1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil

Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 23.11.2022

LAS MALAS DECISIONES TRASTORNAN LA VIDA 05-10-2020 Jóvenes La justicia protege al de camino perfecto; la impiedad trastorna al pecador (Proverbios 13:6).... Mi abuela fue una ferviente cristiana gran parte de su vida. Siguió los principios del evangelio como se los enseñaron y así lo transmitió a su familia. Pero un día enfermó y su fuerza y energía para participar en los programas de la iglesia se agotaron paulatinamente. Mis padres la internaron en el hospital, donde permaneció poco más de un año. Todos los días yo iba a visitarla al salir de la escuela. Allí estaba ella, viviendo en el frío ambiente de un centro médico, luchando con su deteriorada salud. Después, mi madre me llevaba a casa. La situación de la anciana era muy compleja. No obstante, al llegar el sábado anunciaba su deseo de asistir al templo. No importaban las explicaciones ni los argumentos para que permaneciera en el hospital: nada la hacía cambiar de opinión. Había que conseguir pases de salida, una furgoneta y cinco varones para trasladarla. Al llegar a la iglesia su corazón se renovaba y las lágrimas corrían por sus mejillas. Ahí estaba en la congregación con su andador y su vestido de sábado, cantando sus entrañables himnos y adorando a su Padre celestial. Luego se disponía a regresar al sanatorio con una sonrisa en su rostro. En el capítulo 2 del Evangelio según Marcos, la Biblia presenta el caso de un enfermo que anhela fervientemente ir a Jesús. Sus malas decisiones en cuanto a su estilo de vida lo habían conducido a la enfermedad. Era consciente de que su intemperancia lo tenía postrado en cama. Sin embargo, aunque no podía valerse por sí mismo, sabía que Jesús tenía la facultad de sanarlo. Así que tenía que convencer a otras personas para que lo llevaran al Médico divino. No sabemos cómo lo hizo, pero logró persuadir a cuatro personas para que no solamente cargaran su camilla hasta la casa donde predicaba el Señor, ¡también las convenció para que quitaran una parte del techo y lo introdujeran ante la presencia de Cristo! ¡Ese hombre sí que tenía el don de la persuasión! ¿Pero por qué tanto interés en ver a Jesús? Necesitaba que el Salvador perdonara sus malas decisiones que lo habían conducido a la enfermedad. Y cuando estuvo delante de él, ni siquiera tuvo que hablar: Jesús leyó su corazón y le otorgó el perdón. Jesucristo conoce las preocupaciones de tu corazón. No te quedes ahí tan tranquilo. Haz todo lo que esté a tu alcance para mostrar al Señor tu deseo de obtener el perdón de tus malas decisiones. Ni siquiera una enfermedad te puede detener para entregarte al Señor. Dile que lamentas tu mal proceder y solicita su perdón. Hoy es el día. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI. 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 23.11.2022

LOS LÍMITES DEL LOBO MARINO 04-10-2020 Jóvenes No traspases los linderos de antaño que tus antepasados establecieron (Proverbios 22:28).... La Isla del Espíritu Santo se localiza a 33 kilómetros en el límite sur oriental de la Bahía de La Paz (México). En cierta ocasión fui con mi familia a La Lobera, una comunidad de lobos marinos que vive allí. Una vez que nos lanzamos al mar, el guía nos indicó la importancia de no acercarse a las rocas, ya que eran el espacio de los lobos marinos, y ellos podían inquietarse si invadíamos su área. De pronto, de una manera extraordinaria, los lobos comenzaron a nadar por debajo de nosotros. Podíamos verlos juguetear mientras nos miraban de reojo. Pero la corriente comenzó a arrastrarme y, cuando estaba muy cerca de las rocas, uno de los lobos marinos macho se arrojó al mar y, en el fondo, pude observar al enorme mamífero trazar una línea imaginaria delante de mí. Entonces, el guía dijo: Eso que el macho hace es marcar la línea del límite hasta donde puedes avanzar. No debes cruzar la demarcación que él ha indicado, de lo contrario podría atacarte. Yo estaba maravillado observando al macho que, de nuevo, enfiló al mar y volvió a trazar la línea imaginaria. Esta vez el guía me advirtió con mayor firmeza: Es tiempo de retroceder. El macho ha insistido en señalarte el límite y podría enfadarse. No puedes ir más allá de lo que él te ha permitido. La manera en que el lobo marino macho defendió a las hembras y a las crías aquella mañana en la Isla del Espíritu Santo me enseñó una profunda lección: la vida tiene límites. No debemos sobrepasar los límites de la naturaleza porque puede costamos muy caro. Tampoco es bueno traspasar los términos que nuestros padres han marcado. No obstante, muchos jóvenes tienden a despreciar las normas que sus progenitores les han inculcado por considerarlas anacrónicas. Pero cuidado, los límites están ahí para protegerte y librarte de problemas. Ya sea que se trate de alimentación, trabajo, amistades y relaciones con el sexo opuesto, no hemos de traspasar los límites. Eso que hoy es un deleite, se puede volver en nuestra contra si no respetamos los linderos que se nos han marcado. Y eso es muy saludable, créeme. Allí, nadando en medio del Mar de Cortés, miré al cielo y reflexioné en la manera en la que personalmente me relaciono con el Padre celestial y cómo él decide protegernos, precisamente a través de los límites. Este día pide al Señor que te ayude a respetar los límites que él te ha puesto. Alejandro Medina Villarreal. UNA NUEVA VERSIÓN DE TI. 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 23.11.2022

DIME ADÓNDE DEBO IR 2- 10- 2020 Jóvenes Son muchas las ideas del corazón humano; solo el consejo del Señor permanece (Proverbios 19:21).... Tomar decisiones no es nada fácil. Cuando eres joven hay tres grandes decisiones que marcan el rumbo de la vida: qué vas a estudiar, en qué vas a creer y con quién te vas a casar. En más de una ocasión, jóvenes de ambos sexos me han preguntado al respecto cuando se hallan ante dichas preguntas. También es cierto que mucha gente no sabe qué hacer con el libre albedrío y deposita en otros la responsabilidad de elegir, desperdiciando así el uso de una libertad por la que Jesús murió. Cuando estudiaba el último año de teología en el seminario de Montemorelos (México), tenía la ilusión de ir a servir como pastor al noroeste del país, cerca de mi familia. Ya había imaginado mi vida por aquellas desérticas tierras, incluso mi padre me había conseguido un coche adecuado a esos terrenos para después de la graduación. Pero, finalmente, llegó el día en que los líderes de la Unión del Norte nos citaron para informarnos a dónde iría cada graduando. Me habían asignado la Ciudad de México. ¿Cómo? ¡No podía creerlo! Muy pocos pastores estaban dispuestos a ser ministros en una urbe de más de veinte millones de habitantes. Ni siquiera pude hacer un comentario. Agradecí el llamamiento y lo acepté. Pero mi corazón estaba destrozado y un par de lágrimas se deslizaron por mis mejillas. Aquella tarde informé a mi padre de que nuestros planes se habían venido abajo. Te confieso que durante varios años no entendí por qué Dios me había llevado a la Ciudad de México. Pero este lugar, que en la televisión es presentado como un sitio sumamente violento, se convirtió en un espacio que me brindó grandes oportunidades en mi ministerio pastoral. Allí disfruté de muy buenas universidades, bibliotecas, librerías, museos y un ambiente cultural envidiable. En realidad, la Ciudad de México es una de las grandes capitales de América Latina. Por si fuera poco, allí conocí a mi esposa. Hoy profeso un profundo cariño a esta ciudad. Dios no se equivocó. ¿Hay alguna decisión que agobia tu mente? ¿No estás seguro si debes adquirir esa deuda? ¿Te gustaría saber si debes mudarte a otro lugar? ¿Te sientes inquieto por la incertidumbre? Dios tiene la respuesta. Dobla tus rodillas. Dile lo que sientes. Él te responderá. Lo ha prometido. Confía en él. Te aseguro que es mucho mejor seguir los planes de Dios que los tuyos. Aunque al principio la situación parezca desconcertante, al final te darás cuenta de que el Señor siempre tiene la mejor opción. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 23.11.2022

EL PRECIO DE UNA MALA EDUCACIÓN 29-09-2020 Jóvenes Si desde niño el amo consiente al siervo, al final el siervo será su amo (Proverbios 29:21).... En 1749, la Academia de Dijón, en Francia, ofreció un premio al mejor ensayo sobre un interesante tema: ¿Ha contribuido el progreso de las artes y de las ciencias a la corrupción o a la purificación de la moral? El ganador del concurso fue Juan Jacobo Rousseau, quien a través de su ensayo sostenía que las artes y las ciencias habían llevado a la corrupción de la moral (Bowen y Hobson, Teorías de la educación, México: Limusa, 1997, p. 121). Las declaraciones de Rousseau sacudieron a la sociedad francesa. Posteriormente, este hombre modificaría las perspectivas pedagógicas de la época y escribiría en 1762 su principal obra: Emilio. En sus escritos cuestionaba severamente la educación tradicional acusándola de ser uno de los principales factores de la infelicidad humana. La educación tiene una importancia fundamental en el destino de los pueblos. Equivocarnos en esta cuestión acarrea serias consecuencias negativas, entre ellas, la mencionada por el versículo de este día: ser gobernados por los menos competentes. Pero todo comienza cuando consentimos someternos a las órdenes de un niño quien, a través de sus berrinches, rabietas o lloriqueos, empieza a asumir el liderazgo de una casa o una escuela para imponer sus directrices. En el futuro, ese niño se convertirá en un adulto que utilizará la manipulación para someter a su cónyuge, sus amigos, sus compañeros de trabajo y hasta sus hermanos en la fe, a su voluntad, bajo la amenaza de armar algún tipo de escándalo si no se siguen sus indicaciones. Elena de White dice al respecto: Cada niño que no es disciplinado cuidadosamente y con oración, será desdichado en este tiempo de prueba y formará tales rasgos desagradables de carácter, que el Señor no podrá unirlo con su familia celestial. Hay una enorme carga que debe ser llevada a lo largo de toda la vida de un niño malcriado. En las pruebas, en los desengaños, en la tentación, seguirá su propia voluntad indisciplinada y desencaminada. Los niños a los que se les permite que hagan lo que quieren, no son felices. El corazón rebelde no tiene dentro de sí los elementos de paz y satisfacción. Deben disciplinarse la mente y el corazón y ponerse bajo la debida restricción a fin de que armonice el carácter con las sabias leyes que gobiernan nuestro ser. La inquietud y el descontento son los frutos de la complacencia y el egoísmo (Conducción del niño, p. 199). Pide hoy al Señor que te ayude a respetar a quienes tienen autoridad. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 23.11.2022

PRINCIPIOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN 1-10-2020 Jóvenes Los planes fracasan por falta de consejos, pero triunfan cuando hay muchos consejeros (Proverbios 15:22).... Tomar decisiones será parte fundamental de tu vida. Para ello, hay que tener valor. Si no lo haces, otros lo harán por ti y decidirán tu propia existencia. En particular, las decisiones que tomes hoy decantarán tu vida hacia uno u otro lado. Por eso, es primordial considerar algunos principios para tomar resoluciones. No tomes decisiones bajo la influencia de las emociones. Hay algunos estados de ánimo que son poco recomendables a la hora de tomar una decisión e influyen desfavorablemente sobre la mente, de modo que la elección se vuelve incorrecta. De este modo, tomar una decisión cuando estás muy enojado (como Jonás, quien pidió la muerte en un arrebato de ira), muy triste (como Elías, quien se quería morir bajo la influencia de la depresión) o muy eufórico (como Herodes, que ofreció la mitad de su reino a una joven que danzó delante de él) no te llevará a un buen término. Es mejor esperar a que el equilibrio y la sensatez hayan vuelto a tu vida. Espera durante un tiempo razonable. La espera brinda la oportunidad de reflexionar, de ponderar las ventajas e inconvenientes de una decisión importante, de visualizar el efecto que tendrá en tu vida personal y en la de aquellos que te rodean, de escuchar la voz de Dios hablando al corazón. En cambio, el apresuramiento nunca es buen consejero. Mucho menos en el marco de una decisión importante. Escucha el consejo de los que tienen experiencia. Vale la pena preguntar a quienes ya han recorrido el camino que tú estás iniciando. Los seres humanos no hemos cambiado mucho, más bien seguimos siendo los mismos. En realidad, los adultos tienen mucho que decirte. Ellos también se enamoraron, tuvieron descalabros y vivieron situaciones complejas, así como grandes alegrías. Pregúntales qué les funcionó y cómo alcanzaron sus metas. Escucha el consejo de Dios. El Salmo 25 es toda una invitación para buscar a Dios a la hora de tomar una decisión: Señor, dame a conocer tus caminos; ¡enséñame a seguir tus sendas! Todo el día espero en ti; ¡enséñame a caminar en tu verdad, pues tú eres mi Dios y salvador! [] El Señor es bueno y recto; por eso enseña a los pecadores el camino [] ¿Quieres tú servir al Señor? Él te mostrará el mejor camino (vers. 4-8,12). Este día pon tu vida en las manos de Dios y pídele que te enseñe a tomar buenas decisiones. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 22.11.2022

A Jesús Entrega Todo - Himno 236 - #HermosaAlabanza Canta Yeshuá Gutiérrez

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 22.11.2022

TRES REQUISITOS PARA DERROTAR A UN GIGANTE 06-10-2020 Jóvenes No vayas por la senda de los impíos, ni sigas el camino de los malvados (Proverbios 4:14).... La batalla debió de haber sucedido aproximadamente entre los años 1026 y 1023 a.C.. Tuvo lugar en el Valle de Ela, entre Azeca y Soco, a unos 27 kilómetros al suroeste de Jerusalén. De pronto, del lado del ejército filisteo apareció Goliat, un guerrero de casi tres metros de altura, ataviado impecablemente para la guerra y con amplia experiencia en el campo de batalla. El semblante del gigante era tan aterrador que su presencia estremeció al ejército hebreo, cuyos soldados se apresuraron a agazaparse entre las rocas. Entonces, empezó su guerra psicológica con un vendaval de insultos a sus rivales. En esta parte se observa el primer requisito para derrotar a un gigante. Liderazgo. En realidad, quien debería ejercer la autoridad, a saber, el rey Saúl, no lo hace. En vez de salir y dar la cara por su pueblo y por el Dios a quien están insultando, se encierra en su tienda sin saber qué hacer. Cuando uno no ejerce el liderazgo que le corresponde, otro lo asumirá tarde o temprano. Fue así como un adolescente dedicado al pastoreo de ovejas -de mucho menor estatura, sin el equipo adecuado para la guerra y sin experiencia militar- asumió el liderazgo que le correspondía al rey de Israel y estuvo dispuesto a enfrentar al gigante. Identidad. La Biblia dice que Saúl vistió a David con sus propios atuendos para pelear, incluyendo un casco de bronce sobre la cabeza y una coraza. Sin embargo, el chico ni siquiera pudo caminar con semejantes cacharros. Eso nos recuerda una lección: nunca te pongas la armadura de otro para luchar, porque te va a quedar grande. Mejor aprende a combatir con tus propias armas. Seguridad. David tuvo que estar bien seguro de que Dios aprobaba su decisión de enfrentar a Goliat. Su objetivo era dar a conocer al Dios de Israel delante de todo el mundo. El joven reflejaba en el rostro una seguridad que únicamente concede el Padre celestial. ¿Posees un liderazgo fundamentado en una sólida relación con Dios? ¿Tienes una identidad cristiana que no deja lugar a dudas? ¿Tienes la seguridad de dar a conocer a Cristo a través de los diversos ámbitos de tu vida? Si es así, entonces prepárate para ver cómo caen los gigantes delante de Dios y cómo el nombre del Señor es honrado y exaltado por quienes lo han calumniado. Decide hoy seguir por el camino que conduce a la vida eterna. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 22.11.2022

JESÚS COMO MAESTRO 28-09-2020 Jóvenes Optad por mi instrucción, no por la plata; por el conocimiento, no por el oro refinado. Vale más la sabiduría que las piedras preciosas, y ni lo más deseable se le compara (Proverbios 8:10,11, CST).... La forma en la que Jesús preparó a sus discípulos representa el modelo educativo más eficaz que se haya conocido. El Señor los observó durante un tiempo. Descubrió sus virtudes y defectos. Al principio, fueron simplemente seguidores de Cristo, después llegarían a ser compañeros de trabajo (Marcos 1:14; 3:12). Seleccionó cuidadosamente a los que serían sus discípulos buscando disposición de aprender, compromiso con la misión y valor para enfrentar las adversidades. Si había estos elementos, solo bastaba un poco de esfuerzo para obtener grandes resultados (Marcos 3:14,15). Además, convivió con ellos durante varios años (Juan 17:6-8) y les enseñó verdades fundamentales de su reino (Marcos 4:1-9), es decir, no perdió el tiempo discutiendo conjeturas, suposiciones o disparates teológicos de la época. Por si fuera poco, ahondó sobre algunos temas en conversaciones privadas promoviendo las preguntas, aclarando, profundizando el entendimiento y favoreciendo la reflexión (Marcos 4:10-34; 7:17; 9:28; 10:10) e ilustró sus enseñanzas mediante su vida y actos (Marcos 10:13-16; 10:45; 15:33-38), usando situaciones inmediatas, vivas y concretas para facilitar el aprendizaje (Marcos 4:35-41) en un lenguaje fácil de entender. Cada vez que asignaba una tarea a sus discípulos, las instrucciones eran claras y no dejaban espacio a la confusión. Además, los organizó para trabajar en equipo para enseñarles a resolver problemas de manera conjunta (Marcos 6:7-13). Jesús evaluó, corrigió y fomentó el aprendizaje (Marcos 6:30; Lucas 10:17-24). En varias ocasiones, cambió los escenarios de instrucción para llevar sus mentes a otro tipo de reflexiones (Marcos 4:35, 36). Enfatizó y repitió lecciones fundamentales para asegurarse de que sus discípulos lo habían entendido (Marcos 4:35-41). No les asignó trabajos específicos hasta que no estuvieron bien preparados. Y, por supuesto, oró por ellos (Lucas 10:21, 22; 22:31,32; Juan 17). Sabía que los grandes cambios en sus vidas solo podían alcanzarse con ayuda del poder divino. Jesús confió en sus discípulos y les otorgó el liderazgo de su iglesia. No los trató como novatos ni aprendices, más bien, les concedió autoridad como dirigentes de su pueblo (Marcos 16:14-20; Mateo 28:16-20; Juan 20:19-23). Jesús es el mejor Maestro que ha existido nunca. Seguir su ejemplo pedagógico es acercarse a un concepto integral de educación. Él está dispuesto a enseñarte aquello que no entiendes. Búscalo hoy. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 22.11.2022

¿PROBLEMAS EN LA ESCUELA? 08-10-2050 Jóvenes 2020 Porque el Señor da la sabiduría; de sus labios brotan conocimiento e inteligencia (Proverbios 2:6).... ¿Tienes problemas en el colegio? ¿Te cuesta trabajo entender la clase de matemáticas, biología, física o gramática? Si este es tu caso, bienvenido al club de los que alguna vez tuvimos este tipo de dificultades. Cuando yo estudiaba la secundaria, las clases me parecían aburridas, soporíferas y complicadas. Por alguna razón, los maestros no nos entusiasmaban con el conocimiento, así que aprendíamos a ver materias sumamente importantes -como en el caso de las matemáticas- como cursos irrelevantes. En aquellos años, prefería conversar con las chicas, jugar al baloncesto y pasar tiempo con mis amigos. El problema vino al entrar al bachillerato, ya que las cosas se pusieron más difíciles. Ahora había más exigencias y yo ya no sabía qué hacer. Por aquellos años sentí que Dios me llamaba de manera especial. Así que empecé a dedicar tiempo a la oración. En especial, le pedí al Señor que me ayudara a entender algunas materias de la escuela, además, le rogué que cambiara mi actitud hacia los estudios. Asimismo, inicié un programa para estudiar la Biblia todos los días. Aunque no lo creas, a pesar de haber nacido en el evangelio, nunca había leído las Escrituras completamente; conocía los textos, pero no me había detenido a reflexionar en ellos. Pero a partir de esos momentos de oración y estudio de la Biblia, mi vida empezó a cambiar, ¡particularmente en el instituto! Paulatinamente, empecé a entender las clases que tanto me desagradaban. Gracias a ello, adquirí el hábito de la lectura que tantas bendiciones ha traído a mi vida. La escuela se convirtió en mi gran deleite. Estudiar se volvió uno de los momentos más agradables para mí. Y conforme han pasado los años me he pasado la vida entre textos, maestros, escuelas y actividades académicas. Sin embargo, no puedo olvidar que todo comenzó cuando la oración y la lectura de la Biblia llegaron a ser parte de mis hábitos cotidianos. ¿Tienes bajas calificaciones en la escuela? ¿No entiendes alguna clase? ¿Eres de los estudiantes atrasados en el aula? No te sientas mal, un día también estuve en tu lugar. Por eso, te animo a que hoy te arrodilles ante el Señor y le confieses lo que te sucede. Exprésale tus sentimientos. Él sabrá entenderte y te dará soluciones. Y si a eso le agregas la lectura de la Biblia todos los días, pronto verás los resultados. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI".

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 22.11.2022

DÉJATE GUIAR POR LA INTEGRIDAD 09-10-2020 Jóvenes La integridad guía a los hombres rectos pero la perversidad destruye a los pecadores (Proverbios 11:3).... La madre de Samuel, Ana, era una mujer que sufría mucho debido a su infertilidad. Por si fuera poco, su esposo buscó a otra mujer, Penina, para tener hijos y lo consiguió. Además, su rival la molestaba cada día y trataba de hacerle la vida difícil en su propia casa. A pesar de la complicada situación en el hogar, su esposo no parecía estar interesado en sus sufrimientos. La pobre Ana ya no sabía qué hacer, de manera que fue al templo a orar al Señor. Ahí derramó su corazón delante de Dios con profundo fervor. Eli, el sumo sacerdote, la observaba mientras la mujer se retorcía con los ojos cerrados y movía sus labios expresando la desesperación y la ansiedad que la embargaba. Lo paradójico de la historia es que ¡el anciano se molestó porque creyó que estaba ebria! (1 Samuel 1:13). ¡Imagínate la cara de Ana cuando el líder del santuario la reprendió porque creyó que había bebido! Eso era suficiente para salir corriendo del aquel sitio y no volver más. Sin embargo, Ana explicó al sumo sacerdote lo que pasaba y no se dejó llevar por sus sentimientos. ¿Alguna vez te ha pasado algo similar? ¿Te han regañado en la iglesia por tu forma fervorosa de humillarte ante Dios? A veces hay creyentes que, en su afán de mantener las normas de la iglesia, son un tanto hirientes con otras personas. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Seguir el ejemplo de Ana: mantenerte firme a Dios a pesar de lo que te digan por ignorancia o cualquier otra razón. En varias ocasiones me ha tocado ver a jóvenes heridos emocionalmente porque algún adulto malinterpretó sus motivos y los juzgó duramente. Es importante no ceder al dominio de los sentimientos; en estos casos, no te abandones a la amargura. Tampoco es saludable considerar que todos los miembros de la iglesia son así. Lo fundamental es recordar que Dios no tiene por qué pagar las imprudencias que a veces sus siervos cometen. Es muy probable que cuando tú desees hablar al Señor desde lo profundo de tu corazón, la gente no te entienda, incluso algunos hijos de Dios. Pero eso no ha de desanimarte en tu deseo de confesar al Padre celestial lo más íntimo de tu ser. En este día pídele a Dios que te ayude a orar por aquellos que alguna vez te han lastimado o han malinterpretando tus motivos y decide seguir el camino de la integridad. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 21.11.2022

TOMÉ LA PUERTA EQUIVOCADA 03-10-2020 Jóvenes Hay caminos que el hombre considera buenos, pero que al final resultan caminos de muerte (Proverbios 16:25).... Hace unos años pasé por una incómoda situación en el aeropuerto Charles De Gaulle de París (Francia). Estaba por tomar un vuelo a la Ciudad de México cuando, en medio de una confusión, escogí un pasillo equivocado que me llevó hacia una puerta de embarque que no era la mía. Al ver mi billete, el oficial me informó que me había confundido. Lo peor de todo era que ya era muy tarde para embarcar. De pronto caí en la desesperación y empecé a imaginar lo que sucedería si perdía el avión. ¡Por qué me pasaba eso a mí! Empecé a correr por los pasillos de la terminal aérea con una oración en los labios. Finalmente, después de subir y bajar escaleras y pasar por varios controles de seguridad, llegué al sitio correcto. De manera milagrosa, el vuelo se había retrasado misteriosamente varios minutos. Yo sabía que el Señor había respondido a mi oración. Mientras ocupaba mi lugar en la aeronave, di gracias al cielo por haber tenido misericordia de mí. Creo que no es la primera vez que me he equivocado. En realidad han sido muchas. Como en el caso de lo sucedido en París, en varias ocasiones ni siquiera me he dado cuenta de que estoy en un error y ha tenido que ser otro el que me mostrara la triste realidad. Sin embargo, gracias a eso he podido librarme de varias dificultades que parecían inevitables y me habrían afectado seriamente de no haber tomado una decisión firme. Es muy probable que tú también hayas elegido la puerta de embarque equivocada para luego darte cuenta de que has perdido grandes oportunidades. Tal vez, un día alguien se acercó a ti para indicarte que estabas equivocado y debías corregir el rumbo. ¿Seguiste las indicaciones o desechaste las advertencias? Posiblemente hoy sufres las consecuencias de no haber atendido los avisos. La promesa de esta mañana es que Dios nos muestra los errores. Él nos advierte cuando vamos por el camino equivocado o estamos frente a una puerta falsa. El Señor tiene diversas formas de señalarnos que debemos cambiar de ruta. Sin embargo, somos nosotros los únicos que podemos tomar la decisión de efectuar los cambios. Si hoy te sientes confundido o inseguro en cuanto a los laberintos de la vida, es tiempo de invitar al Señor para que te indique el camino correcto. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 20.11.2022

LO QUE LA FAMILIA NO DA, LA ESCUELA NO LO PRESTA 30-09-2020 Jóvenes El que retiene el castigo, aborrece a su hijo; el que lo ama, a tiempo lo corrige (Proverbios 13:24).... La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y unas de las primeras que hubo en Europa. Hasta el día de hoy es una institución educativa con un enorme prestigio y cuya biblioteca es de las más grandes de todo el país. Un proverbio latino alude a dicha universidad en cuanto a los alcances de la enseñanza: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta. Muchas veces se han interpretado estas palabras como si la falta de capacidad intelectual fuera un asunto heredado, no obstante, el adagio también se puede entender de otra manera: hay cosas que la universidad, por buena que sea, no puede aportar, como la vocación, la inteligencia, la perseverancia y el entusiasmo por aprender. Todo eso tiene que venir del estudiante. De modo que, si cuenta con ello, aprovechará muy bien sus estudios superiores. Lo cierto es que muchos estudiantes llegan a la escuela sin algunas virtudes elementales que obstaculizan el proceso enseñanza-aprendizaje, las cuales debieron haber aprendido en su casa. De ahí que también se puede aplicar el antiguo proverbio al ambiente familiar en el que crece un futuro estudiante: Lo que la familia no da, la escuela no lo presta. Mucha gente espera que la escuela eduque a sus hijos tratando de librarse de una responsabilidad que corresponde a la familia. Es en casa donde se deben incentivar las capacidades intelectuales de los niños y avivar su desarrollo mental; es ahí donde se adquieren valores como el respeto a la autoridad, la obediencia y el espíritu de cooperación. Por supuesto, el hogar es el cuartel general donde los niños debieran acudir a recargar energías, recibir estrategias y todo tipo de apoyo para enfrentar la lucha por el conocimiento. Pero al carecer de dichas virtudes, es muy probable que muchos niños y jóvenes no fructifiquen como se esperaría durante su etapa estudiantil. ¿Pero qué se puede hacer si tu familia no te brindó tales virtudes y ahora, hecho todo un estudiante, descubres que no las tienes? Aquí es donde entra el poder de Dios. El Señor prometió enviarnos a un gran educador: Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta sino que dirá sólo lo que oiga y os anunciará las cosas por venir (Juan 16:13). Sí, puede conducirnos a toda verdad en todos los ámbitos del conocimiento. Hoy abre tu corazón a la influencia del Espíritu Santo. Alejandro Medina Villarreal. UNA NUEVA VERSIÓN DE TI. 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 20.11.2022

EL NIÑO PRODIGIO DE SALZBURGO 26-09-2020 Jóvenes El padre del justo siente gran alegría; el que engendra un hijo sabio se regocija (Proverbios 23:24).... Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido como Wolfang Amadeus Mozart, nació en Salzburgo (Austria) el 27 de enero de 1756. Su padre, Leopold Mozart, era un intérprete, compositor y maestro de música que supo ver las cualidades de su hijo y procurarle las condiciones necesarias para desarrollar sus virtudes musicales. Fue así como logró que Wolfang tocara el clavicordio a los tres años de edad, a pesar de que sus manos solo alcanzaban algo más de media octava, y a los cinco el niño bosquejó su primer concierto. Para lograrlo, Leopold impulsaba a su hijo a tocar varias horas al día, aunque también le daba tiempo para jugar como cualquier chiquillo. Pronto se supo en Salzburgo de las grandes dotes del pequeño Mozart; su padre le organizó presentaciones en salones aristocráticos de la localidad, donde maravilló a los asistentes. En poco tiempo, Salzburgo le quedó pequeño. Así que el padre de Wolfang le organizó presentaciones en Italia y Francia, donde obtuvo grandes éxitos. ¿Cómo era posible que un niño ejecutara con tanta maestría algunas piezas musicales? No faltó quien sugirió que se trataba de brujería, ya que Wolfang usaba un supuesto anillo hechizado; pero durante una presentación se lo quitó y siguió tocando de manera excepcional el piano. Leopold Mozart se sentía muy orgulloso de ver cómo su hijo desarrollaba sus talentos y se sentía feliz cada vez que componía una nueva pieza musical. Wolfang Amadeus Mozart llegó a ser uno de los grandes músicos de la historia: compuso sinfonías, conciertos y sonatas para piano y violín, adagios, divertimentos, serenatas, marchas y óperas. En este mundo hay seres extraordinarios que tienen la facultad de ver en un niño a un futuro científico, músico, ingeniero, empresario, escritor o predicador. Pueden ser tus propios padres, tus maestros, pastores, familiares o vecinos. De pronto te escuchan o te observan y te motivan a esforzarte porque vislumbran un gran futuro para ti. Pero los más maravillosos son aquellos que te dedican tiempo, dinero y esfuerzo, los que se empeñan en convencerte de lo lejos que puedes llegar si perseveras y aprovechas tus oportunidades. En realidad, son como ángeles que Dios envía a sus hijos para transmitirles confianza y valor en las luchas de la vida. Es muy probable que tengas a uno de esos ángeles muy cerca de ti y tal vez no te hayas dado cuenta. Pero ahí están, gozando de tus triunfos calladamente. Pide al Señor que te ayude a ser una persona esforzada y a darles muchas alegrías a quienes tanto te aman. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI". 2020.

Iglesia Adventista del Séptimo Día Ixil 20.11.2022

CUIDADO CON LOS ÍDOLOS 07-10-2020 Jóvenes Hijo mío, si los pecadores quisieran engañarte, no te dejes llevar por ellos (Proverbios 1:10).... Mientras estaba en la fila para comprar las entradas en cierto museo, noté que algunas personas murmuraban con notable emoción y se volvían hacia donde yo estaba. Además, un hombre robusto y con el rostro serio no me quitaba la mirada de encima. Traté de ignorar lo que pasaba, pero al poco rato me empecé a incomodar un poco. También advertí que, a cierta distancia, mi esposa trataba de hacerme algunas señales para decirme algo, sin embargo, yo no entendía nada. De pronto, mi esposa se me acercó y me dijo al oído que justo delante de mí estaban dos populares actores de televisión. La verdad es que ambos jóvenes me parecieron de lo más normal. Es más, si no me hubieran dicho quiénes eran ni siquiera me habría percatado de que delante de mí había dos estrellas del mundo del espectáculo. ¿Eres fan de algún personaje del cine o la televisión? ¿Te has preguntado por qué muchos jóvenes coleccionan fotografías de este tipo de personas? ¿Por qué estas figuras de la sociedad aparecen como modelos y ejemplos a seguir? La razón es que se han convertido en figuras de culto del mundo contemporáneo. Es decir, una cosa es la admiración y el reconocimiento que recibe un artista cuando muestra un talento sobresaliente; y otro muy distinto, la sobredimensión que se hace sobre un personaje llevándolo a niveles grotescos, como manifestarles una especie de devoción religiosa. En realidad, este tipo de religiosidad es bastante reveladora ya que, debido a las nuevas formas de religión, hoy por hoy, la gente del mundo del espectáculo -ya sean deportistas, cantantes, actores- llega a recibir la reverencia que únicamente merece Dios. Josué hizo una invitación al pueblo de Israel: Por lo tanto, ahora vosotros entregaos al Señor y servidle fielmente. Deshaceos de los dioses que vuestros antepasados adoraron al otro lado del río Eufrates y en Egipto, y servid sólo al Señor (Josué 24:14, CST). Si no lo hacían, la presencia de Dios se apartaría de ellos y quedarían a merced de las tentaciones de Satanás. Lamentablemente, el pueblo de Israel persistió en sus idolatrías durante mucho tiempo hasta que fueron llevados cautivos a Babilonia en el año 586 a.C. ¿Tienes alguno de estos ídolos contemporáneos en tu habitación? ¿Están ocultos en el cajón de tu mesa de trabajo? En ese caso, te invito a confesar al Señor tus faltas y pedirle que saque a esos ídolos de tu vida. Que nadie ocupe el lugar de privilegio que únicamente corresponde al Padre celestial. Alejandro Medina Villarreal. "UNA NUEVA VERSIÓN DE TI"



Información

Teléfono: +52 999 390 3306

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también