1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Adventistas Matamoros

Etiquetas / Categorías / Temas



Adventistas Matamoros 22.11.2022

El tamborileo de los conejos Los conejos, pueblo nada esforzado, y ponen su casa en la piedra -Proverbios 30:26... Nos encontramos una vez más ante unos animalitos que han servido de inspiración para muchos dibujos animados o cuentos infantiles. Quizá no son tan admirables como las hormigas por sus hábitos, aunque la construcción de sus madrigueras y su forma de reproducción pueden resultar bastante peculiares. Hay un rasgo que los caracteriza: golpean sus patas, y lo hacen por diversos motivos. Pueden estar advirtiendo a los demás que hay peligro, expresando frustración o ira, o sencillamente jugar un rato. Los seres humanos demostramos nuestras necesidades y nuestro amor de formas diferentes también. Gary Chapman habla sobre los cinco lenguajes del amor. Ellos son: contacto físico, palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos y actos de servicio. Cada uno de estos lenguajes tiene su forma de expresarse, en diferentes grados de intimidad o conocimiento propio y del otro. En general, tendemos a brindar el lenguaje de amor que nos gustaría recibir a nosotros también. Pero es muy importante aprender cuáles son las formas de recibir y dar amor de las personas que nos rodean. Ocurren muchas incomprensiones por falta de conocimiento de estos lenguajes. Y a la vez, una vez descubiertos, es mucho más fácil fomentarlos o recibirlos plenamente conscientes, generando así vínculos más fuertes y una sensación de apego mucho más segura y saludable. Pensar en esto detenidamente puede llevar un buen rato, y no es algo que se detecte de la noche a la mañana. Tampoco será fácil poner absolutamente todo en práctica de una vez. ¡Ojalá las cosas fueran tan sencillas! Los seres humanos somos seres muy complejos, pero así nos creó Dios y en esa complejidad se encuentran infinitas oportunidades de amar y ser amados. Kiki fue nuestra mascota durante unos cortos meses. Era un conejo blanco, de ojos rojos y pelaje sedoso. Murió atacado por un gato. En nuestra corta experiencia tratando con esa especie, no estábamos al tanto de las amenazas que corría o del estrés que agitaba su corazón cada vez que un felino se paseaba por nuestro patio. No supimos tratarlo ni entenderlo. Y pienso que, aunque el ejemplo sea exagerado, muchas de nuestras relaciones pueden correr peligro si no dedicamos tiempo a conocernos más, entendernos más y amarnos más. Hoy es un buen día para ejercitar el amor, ese rasgo hermoso que define a Dios. -Carolina Ramos #DMJ #DMJ2021

Adventistas Matamoros 22.11.2022

El protector del teclado Separados de mí, no pueden hacer nada -Juan 15:5, NTV... Sobre el teclado de mi computadora había un protector. Cuando estaba más nuevo y quedaba más fijamente adherido a su molde, era muy fácil confundirlo y pensar que el protector era realmente el teclado. Con el tiempo, comenzó a estirarse y a despegarse más fácilmente. Por mi trabajo, lo usaba muchísimo, pero además envejeció prematuramente porque siempre jugaba a despegarlo. Las teclas ya no se distinguían y tenía que confiar en mi memoria. Además, el plástico comenzó a hacerse cada vez más débil en las letras más usadas y, de a poco, se fue rompiendo. En un momento, de ese protector novedoso que se encargaba de cuidar las teclas reales de mi computadora, solo quedaba un trozo de plástico lleno de agujeros y teclas borroneadas que daban lástima. Como ese protector, nosotros no siempre cumplimos la función para la que fuimos creados. Aunque a veces podemos fingir cumplir el propósito que tiene nuestra vida, termina haciéndose evidente que no podemos engañar a nadie. Quizás el entusiasmo con el que comenzamos a hacer algunas cosas, hoy se volvió una aburrida costumbre, algo que hacemos de memoria y que de a poco deja de llamar la atención o, peor aún, que comienza a llamar la atención por su falta de eficacia. Separados de Dios no podemos hacer nada, y si no estamos dejando que él nos use, entonces es posible que pronto nos volvamos inútiles. Si no nos adherimos a la fuente de nuestra identidad, como este protector debía hacerlo al teclado que lo moldeaba, nos gastaremos, nos romperemos y la suciedad comenzará a colarse por todos lados. No permitamos que el nombre de Dios sea deshonrado por nuestra falta de fidelidad. No demos lugar a que el pecado se cuele por los espacios que dejamos por no habernos aferrado completamente de su mano, por jugar a separarnos solo por curiosidad. Esta unión con Cristo, una vez formada, debe ser mantenida. [] Separado de la vid, el sarmiento no puede vivir. Así tampoco, dijo Jesús, pueden vivir separados de mí. [] Sin mí, no podéis vencer un solo pecado ni resistir una sola tentación (El Deseado de todas las gentes, p. 630). Él usa todas las letras, números, símbolos, funciones y combinaciones posibles para escribir millones de historias diferentes. Y entre ellas está la tuya: una rama más que puede unirse a la vid para siempre. -Carolina Ramos #DMJ #DMJ2021

Adventistas Matamoros 21.11.2022

¿No te envío yo? Y mirándolo Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo? -Jueces 6:14... Hay una ley que puede haber traído grandes beneficios en algunos casos, pero que en otros comprueba ser bastante ineficaz y, además, antibíblica. Me refiero a la ley del menor esfuerzo. Por esta ley se entiende que usaremos los mínimos recursos posibles para lograr un objetivo. El problema es que Dios no es un dios de los mínimos esfuerzos ni espera eso de nosotros. El pueblo de Israel se encontraba en una situación que parecía regirse por esta ley. Acababan de conquistar Canaán. Se había hecho la repartición de tierras para las tribus, pero en vez de seguir avanzando en el territorio, se habían conformado con instalarse allí y suspender la guerra. Dios había cumplido su parte. Los había librado y ayudado en la conquista, pero los israelitas parecían no tener muchas ganas de desalojar a los habitantes. En cambio, se aliaron con ellos y terminaron haciéndose esclavos de la idolatría. Puede parecer ridículo que el pueblo que por tanto tiempo había sido esclavo, al recibir su libertad se sometiera nuevamente a la esclavitud espiritual. Sin embargo, eso fue lo que sucedió. Dios les había prometido que, si permanecían obedientes, subyugarían a sus enemigos. Moisés les había comunicado esto, y también Josué. Pero Israel prefirió quedarse de brazos cruzados, haciendo el mínimo esfuerzo. Nació una nueva generación idólatra y, con esto, una prolongada época de opresión de diferentes naciones. Así surgieron también libertadores entre el pueblo de Israel; pero había enemigos ya establecidos que saqueaban los campos y maltrataban a sus habitantes. El pueblo clamó. Dios oyó y escogió a Gedeón para que lo ayudara. Un día, el ángel de Jehová se le apareció y le aseguró su compañía. Pero Gedeón, en vez de agradecer y alabar a su benefactor, comenzó a dudar y cuestionar la razón de su condición actual. Creía en un Dios que en el pasado había hecho grandes maravillas, pero que ahora supuestamente los había desamparado. Dios no respondió su pregunta. No iba a entablar un diálogo sin sentido. Le ordenó ir y salvar a Israel. Hoy también corremos el riesgo de creer en un Dios del pasado, de limitarlo a nuestras leyes del menor esfuerzo. Pero no nos equivoquemos. Dios es un Dios del presente, que dio todo, nos acompaña en todo y espera nuestro mayor esfuerzo también. -Carolina Ramos #DMJ #DMJ2021

Adventistas Matamoros 20.11.2022

Te quiero, mi Señor Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes -Daniel 6:10... El himno Te quiero, mi Señor, en inglés se titula Te necesito a cada hora. La compositora de este himno escribió la letra pensando en su necesidad constante de Dios. Ama de casa y madre de tres niños, notaba que las tareas domésticas serían una carga mucho más tediosa si no contaba con la compañía divina y la alegría que le daba esa amistad a todas horas. En la Biblia encontramos la historia de Daniel, un hombre que también sentía la necesidad de buscar a Dios varias veces al día. De hecho, esa fidelidad y búsqueda casi le costaron la vida. Daniel no había perdido su costumbre de orar a Dios. Tan conocido era este hábito suyo, que el rey Darío, cuando con tristeza vio cómo lo echaban al foso de los leones, le deseó: El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre (Dan. 6:16, énfasis añadido). También fue lo primero que le dijo cuando, esperanzado, se acercó al día siguiente para ver si seguía vivo. Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quién tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones? (Dan. 6:20). El rey Darío no concebía al Dios de Daniel separado de esa permanente fidelidad de su hijo. Ser siervo de Dios era su identidad. Gracias a la diligencia y la fidelidad de Daniel en su relación visible con Dios, este rey pagano llegó a decir: Que en todo el dominio de mi reino todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios de Daniel; porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido, y su dominio perdurará hasta el fin (vers. 26). Si bien sabemos que Dios no obliga así a sus súbditos a adorarlo, notamos con esta ordenanza del rey que él reconocía que, así como Daniel lo servía continuamente, Dios es un Dios que continuamente vive y permanece con sus hijos fieles. Sigue siendo el mismo Dios. Este himno tiene cuatro estrofas. ¿Qué te parece si hoy marcas cuatro alarmas en tu celular y haces una pausa para orar y cantar una de estas cuatro estrofas cada vez? -Carolina Ramos #DMJ #DMJ2021



Información

Localidad: Matamoros, Tamaulipas

Ubicación: Calle. Juan Jose Osorio #52, Av. Obrero Mundial y Boulevard Sección 16, Fracc. Fidel Velazquez II, 87313 Matamoros, Tamaulipas, Mexico

167 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también