1. Home /
  2. Hospital /
  3. Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED

Etiquetas / Categorías / Temas



Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 24.11.2022

Este perrito estaba en el centro de Salud, su dueña preguntó por él, le ayudamos a buscarlopero en ese momento no lo habíamos visto, hasta después, esperamo...s espero pueda llegar esta publicación a la dueña, el perrito sigue en el mismo lugar, no lo pude resguardar porque venía en moto. YA TENEMOS 50 PERRITOS Y NOS ES IMPOSIBLE TENER UNO MAS (Centro de salud donde vacunan a los perritos.) See more

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

Atención Aspirantes

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

Una antigua leyenda de como nacieron los gatos @Hotdogdeloxxo

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

¿Mi mascota se puede contagiar de COVID? En un par de horas más hablaremos con el área del Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED sobre los mitos y realidades que giran en torno a esta situación Hoy 20 hrs. #SintonizaTvUJED y #FBLive

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

Hay que tener cuidado, se llamó al teléfono abajo descrito, y se ubicó que son personas que solo quieren a los perros para producir cachorros para venderlos.

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

Vacunen, por favor. Tenemos altos índices de pacientes con moquillo y parvovirus en Durango.

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

La primera foto representa la temperatura tomada en la frente, como debe ser. Marcando una temperatura de 36.5 centígrados. La segunda foto tomada en el antebrazo, como erróneamente la gente exige que sea, marcando 35 centígrados. La temperatura corporal se encuentra principalmente concentrada en cabeza, cuello tórax y abdomen, por cuestiones fisiológicas. Ante una persona que tuviera fiebre y exigiera que se le tome la temperatura en el antebrazo, podría obviamente marcar ...una temperatura "normal", exponiendo al resto de la personas dentro del área. Adicionalmente, los rayos infrarrojos del termómetro digital, no destruyen neuronas, la radiación de sus celulares o microondas sí que los dañan, y aún así, los utilizan constantemente cerca de su cabeza para contestar las llamadas, o cerca de su cuerpo cuando calientan alimentos. Eduquemos, no solapemos la ignorancia. Créditos: Doctor Roger Vázquez.

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 23.11.2022

Apoyando la etología de nuestros pacientes en pleno 2021...

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 21.11.2022

No se imaginan lo difícil que es realizar la eutanasia en situaciones donde ya no se puede hacer algo más para procurarles bienestar y calidad de vida .

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 21.11.2022

Protocolo de servicio actualizado durante la contingencia ante el COVID-19, para la atención de las mascotas de la sociedad duranguense en general, a partir del 01 de julio de 2020, que acuda a solicitar alguno de los servicios del Hospital. Trabajamos para apoyar la salud de tu mascota, y buscando mantener tu salud y la nuestra, ayúdanos!!!

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 21.11.2022

¿Alguna vez has notado que un perro te observa en silencio mientras comes? ¿Alguna vez te has preguntado qué pasa por la mente de los perros? Los perritos no t...ienen idea de por qué no puede comer las cosas que tú estás comiendo, no saben que se necesita dinero para comprar comida. Él no sabe que el humano que está observando en silencio no piensa en su hambre. Todo lo que puede hacer es quedarse ahí con la esperanza de que una pieza se caiga al piso sucio. ¿No es el hambre un instinto universal de todos los seres vivos? ABRE TU CORAZÓN Alimenta a un peludo callejero.

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 21.11.2022

Buenos días, nos piden apoyo para su localización, con los datos telefónicos para su contacto. Gracias a todos y bonito domingo!

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 20.11.2022

Buenas tardes, nos envían esta información. Ojalá alguien pueda brindarle un hogar de adopción a este chaparrito...

Hospital Universitario de Enseñanza Veterinaria FMVZ UJED 20.11.2022

¿Por qué debería apoyarme en un Patólogo Clínico Veterinario Certificado? Dr. Luis Núñez Ochoa Varias han sido las ocasiones en que colegas clínicos veterinario...s se han acercado para preguntarme las ventajas de interactuar con Patólogos Clínicos Veterinarios. El enviar las muestras a laboratorios para humanos o a laboratorios veterinariossin Patólogo Clínico Veterinario Certificado, o bien contar con equipo de laboratorio en la clínica o en hospitales parece ser suficiente, pues en cualquiera de estos casos se obtienen resultados. Entonces, ¿siempre que los resultados que estén dentro de intervalo de referencia no hay anomalías? ¿Y fuera de intervalo de referencia ya significa algo?La respuesta simplemente es: NO. No deseo argumentar como Patólogo Clínico Veterinario Certificado solamente porque es nuestra área de competencia, simplemente trataré de mencionar unas cuantas situaciones, en donde se tiene ventajas de enviar las muestras a laboratorios con Patólogos Clínicos Veterinarios Certificados. Es posible que unos de estos puntos no aplique para algunos laboratorios, pero es la generalidad. 1. La asesoría para conocer las condiciones, material, técnica de muestreo y el envío de muestras es una garantía con el Patólogo Clínico Veterinario Certificado. En otros laboratorios, simplemente se reciben las muestras, se analizan y sacan sus resultados. Fin. 2. Los Patólogos Clínicos Veterinarios Certificados emplean el Sistema Internacional de Unidades (SIU) en México desde hace más de 20 años, anticipándose y llevando la delantera a los de Medicina Humana que aún no lo hacen en su mayoría ni en humanos. El SIU debe emplearse por ley. 3. Los intervalos de referencia (valores de referencia) fueron obtenidos en México y América latina por Patólogos Clínicos Veterinarios Certificados a partir de animales de cada especie para empleo en su laboratorio. En laboratorios para humanos, las unidades aún las ponen en el sistema inglés, o son para humanos, NO tienen sus propios valores de referencia para animales, simplemente las copian de cualquier libro veterinario aunque éstos sean de Florida, o de otros lugares que no tienen mucho en común con las mascotas o animales exóticos en nuestras condiciones. En clínicas y hospitales equipados, puede suceder algo similar, ya que emplean ciegamente los intervalos de referencia que les ponen en los equipos, siendo entonces algo similar al mencionado. Por otro lado, los resultados de equipos para humanos causan con frecuencia confusión, por ser concebidos para humanos. 4. La interpretación del Patólogo Clínico Veterinario Certificado, no es simplemente con base numérica, en el hemograma, cabe señalar que los diagnósticos de esta forma son extremadamente raros, la mayor parte de los diagnósticos son morfológicos. Los equipos no lo hacen así. 5. El hecho de que los controles bioquímicos salgan bien, no quiere decir que los resultados de las diferentes especies son correctos, elPatólogo Clínico Veterinario Certificado está capacitado para identificar anomalías analíticas que de otra forma no es posible y que arroja resultados incongruentes con el caso clínico. Siempre se toma en consideración la información anamnésica y del examen físico que el clínico veterinario provee con el caso. Los laboratorios para humanos frecuentemente incluyen pruebas que no son adecuadas o no están indicadas para los animales, la calibración para algunos mesurandos no es para la especie de interés. 6. En el caso de citología clínica la asesoría por parte del Patólogo Clínico Veterinario Certificado es inmenso, para la descripción de las lesiones, las técnicas y material para la obtención de las muestras hasta en la evaluación citológica. Distingue y clasifica inflamaciones, neoplasias, lesiones displásicas, efusiones, entre otras y por supuesto distingue los contaminantes en las muestras citológicas. Presenta interpretación, diagnóstico y pronóstico. En comentarios puede incluir algunas recomendaciones útiles para la solución del caso. 7. En caso de demandas, es difícil aceptar los resultados de un laboratorio para humanos, además sería cuestionable, lo mismo sucede en los propios de la clínica u hospital, por lo que pueden perder esa demanda. 8. Puedo continuar y ampliar la lista, pero prefiero concluir que en general, el Patólogo Clínico Veterinario Certificado puede evitar: a. Resultados incompatibles con el caso b. Interpretaciones equivocadas o incompletas c. Terapias inapropiadas, inútiles o hasta dañinas d. Mayor gasto de los propietarios por repetición de análisis e. Recomendaciones inadecuadas f. Eutanasia cuando no está indicado g. Desconfianza hacia el trabajo, capacidad y competencia del laboratorio h. Desconfianza hacia el trabajo, capacidad y competencia del Clínico Veterinario Es posible ampliar todos los beneficios que trae el trabajar e interactuar con unPatólogo Clínico Veterinario Certificado, siempre es y será en beneficio de la salud de los animales enfermos, y lo que conlleva la solución de sus padecimientos a nivel de reconocimiento por parte de la opinión pública de nuestra profesión y de sus especialidades.



Información

Localidad: Durango City

Teléfono: +52 618 130 1097

Ubicación: Av. Veterinaria No. 212 Col. Valle del Sur 34120 Durango, Mexico

2998 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también