1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Hospital General de Zona No. 17

Etiquetas / Categorías / Temas



Hospital General de Zona No. 17 23.11.2022

En el día mundial del #CáncerDePróstata te recordamos que en México representa la primera causa de mortalidad en hombres: cerca de 7 mil fallecen anualmente por esta enfermedad y se reportan entre 21 y 25 mil casos nuevos.

Hospital General de Zona No. 17 22.11.2022

Si no sabes cuál es la importancia de vacunarse contra la influenza ve el siguiente video #NavidadIMSSNL

Hospital General de Zona No. 17 22.11.2022

Sesion General: Miercoles 22 de junio del 2016 Tema: Manejo de la via aerea. Por: Dra. Marisol Canchola Escalante. Anestesiologia... Auditorio del HGZ 17 12:30 hrs. See more

Hospital General de Zona No. 17 21.11.2022

Hoy es el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Hospital General de Zona No. 17 21.11.2022

Sesion General Miercoles 27 de Julio del 2016 Auditorio: 12:30 hrs.

Hospital General de Zona No. 17 21.11.2022

El caso de Vincent Lambert. Vincent Lambert, enfermero de 42 años, tetrapléjico y en estado vegetativo desde que sufrió un accidente de tráfico en el 2008, sin ...dejar un testamento vital donde se especificaran sus deseos. Ha dividido a su familia y a toda Francia; su mujer, y tutora legal, y cinco de sus hermanos pidieron al Hospital Universitario de Reims donde se encuentra internado desde el 2008 que iniciara el protocolo para desconectarle la alimentación e hidratación artificial. Ante la evidencia de que su estado es irreversible. Sin embargo sus padres y dos de sus hermanos no están de acuerdo con esta decisión. Han iniciado una batalla legal para impedirlo, interponiendo recursos de apelación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y ante el Consejo de Estado frances. Reabriendo el debate sobre la muerte digna en Frsncia. Fuente: https://bit.ly/2VEVdEW #Bioética #CuidadosPaliativos #DilemaÉtico #EncarnizamientoTerapéutico #Eutanasia #Francia #MuerteDigna #SaludPublica #TestamentoVital #VoluntadAnticipada #VincentLambert

Hospital General de Zona No. 17 21.11.2022

Felicidades al equipo de Geriatria del Hospital General de Zona No. 17 por la Sesion General de hoy, que a proposito del Dia Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez presento un "sketch" y una charla relativa al maltrato a los adultos mayores.

Hospital General de Zona No. 17 21.11.2022

Limpiar tu teléfono de manera rutinaria puede ayudarte a prevenir la transmisión de virus y bacterias. #TransmiteSalud con Salud Morelos y el INSP #ContamosContigo

Hospital General de Zona No. 17 20.11.2022

"REGALO DE VIDA" REALIZA #IMSSNL PRIMER TRASPLANTE EXITOSO DE HÍGADO DE DONADOR VIVO El amor por su hijo y el talento médico, hicieron posible que por p...rimera vez en Nuevo León, el Hospital No. 25, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizara un exitoso trasplante de hígado de un donador vivo., Anteriormente hubo otros intentos, pero todos habían fracasado. El doctor Guillermo Alberto Álvarez Treviño, Jefe de División de Trasplantes de la UMAE 25, expuso lo anterior y explicó que la hazaña médica fue posible gracias a que Francisco Javier Reséndiz, de 26 años y de oficio soldador, se sometió a los estudios de protocolo para darle un pedacito de su hígado a su pequeño hijo Joshua, de siete años de edad. El pequeño Joshua, tuvo el Síndrome Allagyle, trastorno genético de los conductos biliares, provocando una cirrosis en etapa muy temprana de la vida Debido a su deterioro hepático, y su mal pronóstico de vida, no más de tres años, los médicos deciden estudiarlo para trasplante de hígado. Los padres de Joshua, al estar conscientes de la gravedad del caso, y sabiendo que el tiempo de espera para obtener un hígado puede alcanzar hasta un año, deciden ingresar al Programa de Trasplante Hepático de Donador Vivo, en el que se utiliza un segmento de hígado del donador. Fue entonces cuando se iniciaron los estudios de compatibilidad y el día 28 de febrero, ambos, padre e hijo, entraron a salas contiguas del quirófano. Al padre se le extrajo un segmento del lado izquierdo de su hígado, un 30 por ciento del total del órgano. Dicho segmento extraído fue implantado dentro de la cavidad abdominal de Joshua. Para ese momento, previamente otros cirujanos ya habían extirpado el hígado enfermo del menor. Las cirugías de extracción de hígado y la de implante del mismo se llevaron a cabo en salas contiguas. La del menor duró cerca de 11 horas. En ellas participaron al menos una docena de médicos entre anestesiólogos, cirujanos, especialistas en trasplante hepático, así como médicos intensivistas especialistas en Pediatría y adultos, médicos gastropediátrico, entre otras disciplinas de apoyo. Las intervenciones quirúrgicas concluyeron en forma exitosa y el padre pasó a la Unidad de Cuidados Intensivos para vigilancia estrecha, en tanto el pequeño a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. El donador evolucionó sin ninguna complicación, con discreto dolor en la herida quirúrgica y sin presentar complicaciones, fue sometido a estudios de laboratorio con resultados normales valorado en consulta externa, de tal forma que al quinto día de su cirugía fue dado de alta para, posteriormente, estar en condiciones de volver a Tampico, Tamaulipas, donde se desempeña como soldador. Mientras que el pequeño evolucionaba favorablemente en terapia intensiva. Se trasladó a la unidad de Trasplantes, donde continúo su recuperación, mostrando franca mejoría y un estado clínico sin complicaciones, por lo tanto, se consideró que ya estaba listo para volver a casa. Ahora Joshua ya no tendrá una vida limitada, sino que con el pedacito de hígado donado por su padre, podrá vivir un mínimo de 20 años o más. El trasplante de hígado hepático es un procedimiento quirúrgico altamente complejo y demandante, que requiere una evaluación médica multidisciplinaria (diversas especialidades médicas), antes, durante y después de dicho procedimiento. Va dirigido a pacientes con enfermedades crónicas del hígado en una etapa muy avanzada, tales como la cirrosis. Para la realización de este procedimiento se requiere de la donación altruista de un hígado por parte de una persona fallecida. Debido a esto, la lista de espera para la obtención de este tratamiento es cada vez mayor, generando tiempos de espera prolongados para estos pacientes que, en muchas ocasiones, no tienen tanto tiempo. El programa de Trasplante de Donador Vivo está dirigido a estos pacientes con la idea de acortar los tiempos de espera y así poder ser beneficiados. La Unidad Médica de Alta Especialidad N 25 abrió su Programa de Trasplante Hepático en el año 2003 y ha realizado estos procedimientos quirúrgicos tan complejos en más de 110 pacientes. El caso del pequeño Joshua se constituye como el primer trasplante hepático de Donador Vivo exitoso de Nuevo León, bajo la dirección del doctor José María Sepúlveda Núñez, Director General de la unidad médica; Carlos García Vallejo, Director Médico, y todo el equipo de especialistas y de enfermería de trasplantes.

Hospital General de Zona No. 17 20.11.2022

Felicidades a todas las madres en su dia!



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: (83) 8346 2858

Ubicación: Fortunato Lozano y Roble No. 2627 Pte. 64420 Monterrey, Nuevo León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también