1. Home /
  2. Pet shop /
  3. CliniVet

Etiquetas / Categorías / Temas



CliniVet 23.11.2022

¿Cómo detectar problemas cardiacos en perros? La aparición repentina de dificultad para respirar, debilidad aparente o un abdomen distendido pueden ser signos de problemas cardiacos en perros. Existen pruebas complejas pero efectivas que nos ayudan a detectar alguna anomalía, entre las usadas están: las radiografías de tórax, el electrocardiograma y el ecocardiograma son las pruebas que más se utilizan. Cuando el veterinario examine a tu perro, puede escuchar si tiene un sopl...Continue reading

CliniVet 23.11.2022

Qué enfermedades puede tener un Chihuahua Los Chihuahuas, como otros perros pequeños, requieren un cuidado dental frecuente, por lo que es recomendable realizar al menos una revisión anual en el veterinario y cepillárselos habitualmente. A veces, presentan doble dentadura, debido a que los dientes de leche no se caen al tiempo que crecen los definitivos. Si no se le caen, tendrás que consultar al veterinario para que se los extraiga.... El sobrepeso puede generar una serie de problemas, como el colapso traqueal, la bronquitis crónica o el acortamiento de la esperanza de vida. Esta raza sufre de enfermedades neurológicas hereditarias, como la epilepsia o apoplejías. También puede sufrir de paladar partido, hemofilia A o problemas cardíacos. Además, al igual que otros perros miniatura, pueden sufrir luxaciones articulares. Otra anomalía genética propia de las razas miniatura es la hidrocefalia, causada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. Generalmente se produce un agrandamiento de la bóveda del cráneo, aunque puede no presentarse hasta que el cachorro tiene varios meses. Los Chihuahuas de tamaño más pequeño también presentan frecuentemente fontanela sin cerrar (separación de los huesos craneales). Sus grandes ojos saltones son propensos a contraer infecciones oculares, como el glaucoma secundario o sequedad en la córnea. Los ejemplares de coloración moteada pueden sufrir complicaciones oculares, incluida la ceguera, así como sordera, hemofilia y esterilidad. Además, son portadores de genes que provocan estas enfermedades, por lo que es mejor no cruzar un ejemplar moteado para evitar estos problemas en sus descendientes. ¿Tienes más dudas? Comunicate con nosotros y con gusto te atenderemos

CliniVet 23.11.2022

Un nuevo año se acerca y con él llega a nuestras vidas un soplo de esperanza y felicidad. El compromiso con nuestros clientes crece año tras año pues su confianza es nuestro más grande valor. En Clinivet estamos orgullosos de contar con su preferencia y por ello les extiende su deber para brindarles confianza y calidad por mucho tiempo más. ¡Felices fiestas!.

CliniVet 22.11.2022

ara educar al gato lo es mejor tener sesiones cortas y a intervalos frecuentes, alejado de otras distracciones, con una recompensa muy apreciada por él y si el comportamiento que se le está enseñando no estuvo asociado con una situación negativa en el pasado. Cómo aprenden los gatos La educación básica de tu gatito tiene lugar desde el nacimiento hasta los 6 meses, con el papel principal de la madre y la interacción con los hermanos. Un gatito comienza imitando las acciones d...Continue reading

CliniVet 20.11.2022

perrita encontrada en avenida guadalajara casi esquina con camino viejo a tesistan ayúdenos a compartir hasta llegar a sus dueños

CliniVet 20.11.2022

Reglas básicas para educar a tu perro dentro de casa Para decidir qué técnica utilizarás para entrenar a tu cachorro es muy importante que tomes en cuenta dos factores: el primero es su edad y el segundo es su estado de salud. Recuerda que no es lo mismo entrenar a un cachorro de dos meses, que difícilmente fijará la atención, a un perro adulto. Primero, pregúntale al experto... Todos los entrenamientos para perros varían, por lo que primero deberás llevar a tu mascota a una valoración, para que el veterinario le haga un buen diagnóstico sobre su estado de salud. Deberás conocer el estado nutricional de tu perro y, claro, si es capaz de realizar actividades físicas. No importa si son intensas o moderadas. ¡Comencemos! Los perros usualmente relacionan las señales con algo agradable por lo que se pueden entrenar con técnica de recompensas. Además, existe el condicionamiento operante. Esto significa, en términos prácticos, que tu perro será capaz de realizar una acción con más frecuencia si sabe que después de esto tendrá algo agradable. En contraparte, su cerebro configura que si realiza conductas inadecuadas frecuentemente no recibirá nada agradable. Uno de los tips más frecuentes que recomiendan los expertos es que debemos aprender a llamar su atención. Puede ser con un juguete o algún sonido que resulte agradable para tu perro. Desde un silbido, hasta un chasquido o aplausos. Genera vínculos fuertes y patrones que les permitan identificarse mutuamente. También, es recomendable que siempre digas lo mismo para la misma orden. Utiliza palabras, gestos y entonación similar. En síntesis: crea un código que él y tú entiendan. Sé coherente y establece límites con claridad y firmeza. Por ejemplo, si no quieres que suba a tu cama, nunca le permitas hacerlo, así entenderá que no debe realizar esa acción. Pero ojo, estos límites los deberán llevar a cabo todos los miembros de la familia, no sólo el cuidador principal. Sí, es normal que te desesperes en algún momento. Sin embargo, ten paciencia, guarda la calma y nunca seas agresivo. Recuerda que los perros también son buenos imitadores. La rutina es la clave Algo muy importante que debes tomar en cuenta al entrenar a tu perro es establecer una rutina. Esencial: fija horarios para las comidas y salidas al baño. Bastarán un par de semanas para que esas horas se vuelvan en hábitos que, incluso, tu misma mascota exija cumplir.



Información

Teléfono: +52 33 3820 1849

Ubicación: Camino A. Tesistan 105 A 45160 Nuevo México, Jalisco, Mexico

269 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también