1. Home /
  2. Belleza, cosmética y cuidado personal /
  3. Homeostasis consultorio terapéutico

Etiquetas / Categorías / Temas



Homeostasis consultorio terapéutico 23.11.2022

Educación Postural La educación postural es importante para un buen desarrollo físico y para aprender a movernos con naturalidad evitando lesiones y dolores innecesarios. Desarrollar esta sensibilidad resulta siempre en un incremento de la eficacia pero también de la percepción que el individuo tiene de él mismo. Influye directamente nuestro estado psicológico, el cuerpo siendo el sano de las emociones, sentimientos y de nuestras percepciones del mundo....Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 23.11.2022

Equilibrio hídrico El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres tienden a tener más grasa, por lo que el porcentaje de agua en el peso corporal total en una mujer es menor (del 52% al 55%) que en el hombre (60%). Además, el porcentaje de peso corporal formado por agua también es más bajo en la edad avanzada y cuando se tiene obesidad. El porcentaje de peso...Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 23.11.2022

Diferencias entre la Quiropráctica y la Osteopatía En términos simples, tanto osteópatas como quiroprácticos tienden a tratar casos simulares con técnicas similares, basándose en la mayoría de casos en manipulaciones manuales de estructuras del cuerpo y en consejos sobre modos de vivir más saludables. En general la Quiropráctica se ha difundido más en USA y la Osteopatía más en Europa. ...Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 23.11.2022

Masaje con Cañas de Bambú El masaje con cañas de bambú o bambuterapia es un tratamiento corporal de relajación muscular que estimula la piel, músculos, tejido adiposo y sistema nervioso gracias a la acción de las cañas de bambú. Un Poco de Historia ...Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 22.11.2022

Masaje y la circulación El Masaje Circulatorio es una técnica cuya finalidad es la de activar el riego sanguíneo y linfático favoreciendo el intercambio celular. Al movilizar los líquidos corporales, se consigue por un lado, que los nutrientes lleguen mejor a las células, y por otro, que las toxinas circulantes alcancen los órganos y ganglios encargados de eliminarlas. La técnica consiste en movilizar los líquidos corporales, actuando directamente sobre los vasos sanguíneos y... linfáticos, e indirectamente sobre las terminaciones neuromotoras. Este procedimiento favorecerá el funcionamiento del músculo cardíaco e intensificará la distribución sanguínea desde los órganos internos hacia los músculos y la piel. Como resultado, habrá un incremento en la temperatura corporal que calentará y transformará los tejidos, previniendo lesiones circulatorias. See more

Homeostasis consultorio terapéutico 22.11.2022

Calcio, la vitamina D y sus huesos Obtener suficiente calcio y vitamina D en la dieta puede ayudar a mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de desarrollar osteoporosis. La fortaleza ósea y el calcio...Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 21.11.2022

Los tres tesoros Espíritu, Shen, Energía, Qi, Esencia, Jing, Medicina China La visión del ser humano desde la perspectiva de la Medicina China se puede contemplar como un torbellino de energía y materia interactuando entre sí para formar, desarrollar y mantener un organismo vivo. Su funcionamiento depende de ciertas sustancias vitales que, como manifestaciones del Qi (energía) en diversos grados de materialidad, conforman los fundamentos de la fisiología humana....Continue reading

Homeostasis consultorio terapéutico 21.11.2022

Emociones y el flujo de la energía En medicina China la fluidez y armonía de la vida emocional no es sino una manifestación de la fluidez del qi (energía). Por tanto, si el qi circula con normalidad, el individuo gozará de un espíritu sereno y estará de buen humor. Cada función orgánica tiene un potencial energético que esta relacionado directamente con el estado emocional.... Por ejemplo, si el Hígado sufre algún trastorno, su función de control del qi se ve alterada, con lo que este último se bloquea. En tal caso, es probable que el individuo se sienta frustrado, manifieste sentimientos de cólera reprimida en su interior o bien que se deprima. El papel del Hígado en la libre circulación del qi se manifiesta especialmente en tres aspectos, íntimamente ligados entre sí: favorece la digestión, asegura el flujo de la bilis y permite que la persona goce de un estado emocional armonioso. Por tal motivo, las patologías del hígado frecuentemente se traducirán en alteraciones en cualquiera de estas tres funciones.

Homeostasis consultorio terapéutico 21.11.2022

Sistema Inmune y las emociones. Varios estudios realizados en las últimas tres décadas han demostrado que el cerebro está relacionado con el sistema inmune. Por ejemplo, partes del sistema nervioso tienen conexiones a los órganos, incluyendo el timo y la médula ósea, que ayudan en lucha de enfermedades.También hay receptores específicos para los neurotransmisores en la superficie de las células inmunes. En 2003, el Dr. Richard Davidson Universidad de Wisconsin-Madison investi...garon el impacto de las emociones en el riesgo de la gripe. Se pidió a 52 participantes que recordaran los mejores y los peores momentos de su vida, mientras se les hacía un escáner cerebral . A continuación, los voluntarios recibieron una vacuna contra la gripe y seis meses después se midió sus niveles de anticuerpos contra la gripe. Los que experimentaron particularmente intensas emociones negativas (en función de su actividad cerebral) tenían menos anticuerpos. De hecho, los sujetos que se sintieron peor por sus recuerdos dolorosos generaron un 50 por ciento menos de anticuerpos que los que se sintieron menos molestos. Davidson explicó que , "Es absolutamente posible que las emociones positivas puedan mejorar la función inmunológica. Las personas con estilos emocionales negativos serán más propensos a desarrollar la gripe". El riesgo de contraer un resfriado también se ha vinculado a las emociones. El psicólogo Sheldon Cohen Universidad Carnegie Mellon en Pennsylvania estudiaron a más de 300 voluntarios sanos. Se les entrevistó durante más de dos semanas para evaluar su estado emocional y puntuaron categorías positivas (felices, satisfechos o relajados) y negativas (ansiedad, hostilidad y depresión). A continuación, el rhinovirus, que causa los resfriados, se roció en la nariz de cada participante, y se le preguntó durante cinco días acerca de cualquier síntoma. Esto demostró que los que tenían menores puntuaciones en las emociones positivas eran tres veces más propensos a resfriarse. Según Cohen, "Las personas que expresan emociones más positivas son menos susceptibles a las infecciones del tracto respiratorio superior que las personas con un estilo emocional negativo". Cole y su equipo están avanzando ahora en los efectos protectores de la felicidad y el bienestar, una ciencia todavía en su inicio, pero potencialmente revolucionaria. "He pasado la mayor parte de mi carrera y vida personal tratando de evitar o superar las cosas malas ", dijo Cole. "Ahora paso mucho más tiempo pensando en lo que realmente quiero hacer con mi vida, y donde me gustaría ir en los años que me quedan."

Homeostasis consultorio terapéutico 21.11.2022

Dentro de las terapias naturales podrás descubrir las posibilidades de las terapias energéticas, corporales, antiaging, diagnósticas, orientales, etc. Otra medicina es posible Las llamadas terapias alternativas son consideradas, todavía, por muchos como algo que juega con las esperanzas de las personas enfermas, como pura charlatanería.... Por supuesto en la medicina natural hay personas que pueden no ser todo lo serias que deberían pero también nos encontramos gente así dentro de los que ejercen la medicina tradicional. Son muchas las terapias a las que podemos recurrir para curar las enfermedades y para prevenir su aparición. Algunas de las terapias que forman parte de la medicina natural han demostrado su eficacia a través del tiempo, otras son de más reciente aparición pero igualmente válidas para cuidarnos. La mejor medicina posible es la preventiva y las terapias alternativas son muy competentes en este aspecto. Hay que evitar que aparezcan las enfermedades y eso es algo a lo que la medicina tradicional no presta demasiada atención. ¿Realmente funcionan? Algunas de las terapias que se engloban dentro de la medicina natural, como por ejemplo la acupuntura, llevan siendo utilizadas y demostrando su eficacia cientos de años, pero todavía hay quien se empeña en querer demostrar que solo son charlatanería y que en la mayoría de los casos los beneficios que producen son causa de la sugestión de los pacientes. Tener fe en que algo te va a ir bien, que va a conseguir mejorar tu estado es el primer paso para conseguir que funcione, eso no lo dudamos. Pero las terapias alternativas que formas parte de la medicina natural funcionan aunque no acabemos de creer en ellas. De hecho estas terapias se han demostrado muy eficaces en el tratamiento de animales, que ni tienen fe ni pueden ser sugestionados. Tanto la acupuntura, como las flores de Bach o incluso el Reiki pueden ayudarnos a cuidar la salud de nuestras mascotas y cada vez son más, afortunadamente, los veterinarios que trabajan con estas terapias. articulo: enbuenasmanos

Homeostasis consultorio terapéutico 20.11.2022

Somatizar enfermedades Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, somatizar es: transformar problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria. O dicho en otras palabras, convertir inconscientemente un trastorno mental en una dolencia física o enfermedad. La somatización es una prueba de la conexión entre la mente y el cuerpo, somos una unidad y lo que afecta a la mente acaba afectando al cuerpo. Actualmente ya no se duda de la concepción de...l ser humano como una unidad indisociable cuerpo-psique. Cualquier sintomatología física que aparece o se incrementa en respuesta a factores psicológicos puede ser una somatización. Siempre se ha tenido tendencia a realizar una división entre las enfermedades físicas y las psicológicas, sin embargo cada vez más se sabe que muchas enfermedades físicas tienen un origen psíquico, con lo cual la línea divisoria entre ambas no está tan clara. Actualmente se acepta que lo que pensamos y lo que sentimos tiene una repercusión en nuestra salud y una emoción desagradable reduce nuestra energía vital y al contrario una emoción alegre o positiva mejora nuestra salud. De la misma forma un emoción agradable regulariza el ritmo cardíaco y una desagradable lo vuelve caótico, agotando nuestra energía vital. En definitiva, es nuestra reserva de energía lo que hace que nuestro cuerpo funcione a la perfección y en completa homeostasis. Dicho de otra forma, un trastorno psicológico-emocional disminuye nuestra frecuencia de vibración, lo que provoca un desperdicio o derroche de energía, produciéndonos una bajada de nuestro sistema anímico, lo cual repercute negativamente en nuestro sistema inmunológico, el encargado de mantenernos sanos, y cuando nuestras inmuno-defensas pierden eficacia y operatividad empiezan a aparecer las enfermedades, y el microbio, virus, bacteria, germen acaba ganando terreno.



Información

Localidad: León

Teléfono: +52 477 254 5460

Ubicación: Díaz Mirón 748c, San Juan de Dios 37004 León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también