Etiquetas / Categorías / Temas



HOLISTICA 21.11.2022

El coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 había estado aumentado, en los últimos veinte años... está disminuyendo. Es la vuelta del efecto Flynn. Parece que el nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados. Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento del lenguaje. En efecto, varios estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua; no sólo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo. La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento; incapaz de proyecciones en el tiempo. La simplificación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de golpes mortales a la precisión y variedad de la expresión. Sólo un ejemplo: eliminar la palabra señorita (ya desueta) no sólo significa renunciar a la estética de una palabra, sino también fomentar involuntariamente la idea que entre una niña y una mujer no hay fases intermedias. Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad para expresar las emociones y menos posibilidades de elaborar un pensamiento. Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene directamente de la incapacidad de describir sus emociones a través de las palabras. Sin palabras para construir un razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento. La historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges Orwell, 1984; Ray Bradbury, Fahrenheit 451; Huxley, Un mundo feliz) han contado cómo todos los regímenes totalitarios han obstaculizado siempre el pensamiento, mediante una reducción del número y el sentido de las palabras. Si no existen pensamientos, no existen pensamientos críticos. Y no hay pensamiento sin palabras. ¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin condicional? ¿Cómo se puede considerar el futuro sin una conjugación en el futuro? ¿Cómo es posible capturar una tormenta, una sucesión de elementos en el tiempo, ya sean pasados o futuros, y su duración relativa, sin una lengua que distingue entre lo que podría haber sido, lo que fue, lo que es, lo que podría Ser, y lo que será después de que lo que podría haber sucedido, realmente sucedió? Queridos padres y maestros: damos a hablar, leer y escribir a nuestros hijos, a nuestros estudiantes. Enseñar y practicar el idioma en sus formas más diferentes. Aunque parezca complicado. Especialmente si es complicado. Porque en ese esfuerzo está la libertad. Quienes afirman la necesidad de simplificar la ortografía, descontar el idioma de sus fallas, abolir los géneros, los tiempos, los matices, todo lo que crea complejidad, son los verdaderos artífices del empobrecimiento de la mente humana. No hay libertad sin necesidad. No hay belleza sin el pensamiento de la belleza. Christophe Clavé. ____ Absolutamente de acuerdo. Quienes somos mayores de 50 aún recibimos en este país una instrucción escolar (pública) muy completa; leíamos poesía, narrativa, textos clásicos y prácticos; también distinguíamos la diferencia entre ellos. De la misma manera, escribíamos desde cartas comerciales hasta diarios y narraciones cortas. Aún conservo algunos de los poemas que escribí en la secundaria. Todo lo anterior nos permitía expandir nuestro léxico y nuestra cultura general, así como nuestra comprensión del mundo. Es una lástima que las generaciones jóvenes estén perdiendo poco a poco la capacidad de comunicarse apropiadamente incluso en su propio idioma, y que comúnmente se cometen tremendos errores semánticos y sintácticos entre muchos comunicadores profesionales tanto en forma oral como escrita, sin contar las barbaridades incluídas en mensajes comerciales... Luis Gerardo Ramírez.



Información

Localidad: Puebla City

Teléfono: (222) 2946744 Y 2371782

Ubicación: CALLE MADRID 4920-203, 2a sección Gabriel Pastor 72550 Puebla, Mexico

Web: psicologospuebla.com/psicoterapia-gestalt

591 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también