1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo

Etiquetas / Categorías / Temas



Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo 23.11.2022

Fotografia Antigua de la Familia Calderón de Atexcatzinco les comparto una foto antigua familiar de principios de los 60 esta foto se tomo en el Antiguo rancho de Sta Margarita Cuacuatla que se encontraba al norte de la población en ella aparece la Familia Calderón Pineda una de las familias antiguas de la localidad, al centro se encuentra con sombrero el Sr Felipe Calderón Huerta nacido cerca de 1885 hijo de Antonio Calderon y Helena Huerta a un costado su esposa Fausta Pin...eda Moreno hija de Panfilo Pineda y de Juliana Moreno a su derecha del Sr Felipe su hija mayor Alejandrina nacida en 1929 y su esposo Isaias Molina Gonzalez alrededor están los demás hijos y nietos la foto fue compartida por la Familia Molina Calderón

Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo 22.11.2022

Imágenes Antiguas del puente de Sta Cruz Es común que al investigar textos o fotografía antigua se encuentre con imágenes del pasado que nos crean una especie de nostalgia del México de ayer, es este el caso de unas imágenes que me impresionan acerca del antiguo puente del Municipio de Sta Cruz. Fue diseñado y construido por los ingleses e inaugurado por Benito Juárez en 1869 2 años después del derrocamiento del Imperio de Maximiliano, en este puente se encuentra una placa que indica el origen de las pzas transportadas desde Liverpool Inglaterra por la empresa Francis Morton. En tiempos de la revolución estuvo a punto de ser dinamitado. Las imágenes que les comparto son de diferentes periodos desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, estoy seguro que habrá lectores que también les hará sentir nostalgia por el pasado

Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo 20.11.2022

Imagen de antiguo boleto para baile de feria 1992 Atexcatzinco

Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo 20.11.2022

Cultura Teotihuacana en Atexcatzinco La cultura Teotihuacana una de las más importantes del México antiguo floreció en los siglos III y VII D.C. según los estudios sobre esta cultura su ciudad tuvo una superficie de 21km cuadrados y que llego a tener una población de mas de 100,000 habitantes y las grandes pirámides del Sol y La Luna conocidas mundialmente formaron parte de su ciudad y según los historiadores su declive se dio en el siglo VII y sus habitantes abandonaron la ...ciudad segregándose en el centro del territorio de México se han encontrado múltiples pruebas en el estado de México de que habitaron esas zonas , y también en Tlaxcala entre ellos Atzayanca y hoy con pruebas contundentes en la zona de Atexcatzinco, las pruebas para poder decir esto es cerámica que fue encontrada en la zona y que es inequívocamente Teotihuacana prueba que en algún periodo después del siglo VII hubo habitantes teotihuacanos en esta zona. Comparto una imagen de un trozo de sello prehispánico encontrado en Atexcatzinco y que pude tomarle la foto y que después de años de buscar algo semejante, el buen amigo pablo administrador de la página Xaltocan cultural me compartió el libro: Los Sellos del México Antiguo por el Autor Jorge Enciso y donde localicé un sello idéntico Teotihuacano al de Atexcatzinco este representa a un ave de frente También otra pieza encontrada en Atexcatzinco y que tome foto ,tiene la similitudes con una pza encontrada en Teotihuacán durante las primeras excavaciones del porfiriato Aunque no son solamente esta las similitudes he podido ver en otras ocasiones pzas que han encontrado campesinos de Atexcatzinco con caras en forma de corazón características de Teotihuacan La zona fue también habitada por otras culturas entre ellas la otomí que tuvo guerreros muy bravos y que muy probablemente su gente también combatió a los españoles en las batallas que tuvieron en lo que hoy es San Salvador Tzompantepec pero eso es otra historia See more

Historias Y Leyendas de San Francisco Atexcatzingo 20.11.2022

Datos sobre El convento de Texcalac desde finales del siglo XVI al siglo XVII y la relación con Atexcatzinco Desde finales del siglo XVI y principios del XVII los pobladores de Atexcatzinco pertenecían a la doctrina del Convento de Sta María Texcala y a mediados del siglo XVII con la creación del poblado y curato de San Luis Rey Apizaco cambiaría de lugar, en un mapa de inicios de 1600 que compartí en una publicación pasada es una prueba de ello pero no es solo el mapa tambié...Continue reading



Información

Localidad: Atexcatzingo, Tlaxcala, Mexico

Teléfono: 4100000

Ubicación: 90430 90430 Atexcatzingo, Tlaxcala, Mexico

Web: san-francisco-atexcatzingo.webnode.es/

2651 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también