1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Historiadora de los bosques

Etiquetas / Categorías / Temas



Historiadora de los bosques 23.11.2022

La Conmovedora Historia Tras la Famosa Tumba: El Ángel de la pena William Wetmore, fue un escultor, poeta, crítico del arte y editor estadounidense, nacido el 12 de febrero de 1819. Graduado en Harvard en la escuela de derecho y con un brillante futuro como abogado, decide abandonar la carrera legal para dedicarse a una de sus mayores pasiones, la escultura, razón por la cual se muda a Roma. Contrajo matrimonio con Emelyn Story, tuvieron varios hijos quienes posteriormente ...se encaminarían en el mundo del arte. El 7 de enero de 1895, el gran amor de su vida muere y William a sus 77 años de edad, para conmemorar el gran afecto que sentía hacia ella, esculpió en un bloque de mármol lo que se convertiría en el Ángel de la Pena o Angel of Grief, en inglés. El Ángel de la pena, perteneciente al Cementerio Protestante de Roma, fue la última obra del escultor quien años después, tras morir en Italia fue enterrado en la misma tumba, para descansar junto a su amada esposa. En la tumba se puede leer: Este monumento es el último trabajo de W.W Story, realizado en memoria de su amada esposa La escultura, además de representar el inmenso amor que le tenía a Emelyn, es una obra de arte muy visitada y que ha servido de ejemplo e inspiración para hacer varias réplicas a lo largo del mundo, en lugares como Little Rock (Arkansas), Costa Rica, Canadá, El Reino Unido, entre otros. El término Ángel de la Pena es ahora utilizado para describir a todas estas esculturas esparcidas por el mundo, que guardan el mismo estilo. Así mismo, ha servido de inspiración para crear las portadas de diversas bandas como Evanescence (EP Evanescence), Nightwish (Once),Odes of Ecstacy, entre otras. La exquisitez en los detalles tallados con esmero, demuestran las dos grandes pasiones de William, el amor por la escultura y el amor por su Emelyn. Sin lugar a dudas, esta escultura es una muestra del amor profundo y verdadero que William sentía hacia Emelyn y refleja el dolor tan grande que sintió tras su muerte, que hasta los ángeles lloraban su partida. ~ Leído en la red...

Historiadora de los bosques 22.11.2022

LA TUMBA MÁS HERMOSA DEL MUNDO Ni mármoles, ni bronces, ni costosos materiales adornan la tumba de León Tolstoi. Sólo un pequeño túmulo rectangular en medio del bosque, recubierto de flores, sin cruz, ni lápida, ni inscripción alguna. Al final de un sendero, bajo árboles que plantó en vida el propio escritor, siguiendo la antigua conseja de que allí donde se plantan árboles se constituye un lugar de felicidad. Fuente: Historia del Arte Universidad de Granada.

Historiadora de los bosques 21.11.2022

Reconstrucción de una biblioteca- taller de la Edad Media. Después de las oraciones habituales en el alba. Los monjes pasaban la mayor parte del tiempo copiando y creando códices y/o manuscritos. Gracias a estos talleres podemos acercarnos y conocer ciertos hechos de la historia

Historiadora de los bosques 20.11.2022

EL VINO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO... Su descubrimiento se originó en 1867, en la región de Renania-Palatinado de Alemania cerca de Speyer, uno de los asentamientos más antiguos de la zona. La botella ha sido fechada entre 325 y 350 dC y es la botella de vino sin abrir más antigua conocida en el mundo. El vino fue diluido con una mezcla de hierbas. Y su conservación se ha atribuido a la gran cantidad de aceite de oliva espeso. ... La botella fue descubierta durante una excavación en la tumba de un noble romano del siglo IV d. C. Una fuente dice que el hombre era un legionario romano y el vino fue una provisión para su viaje celestial.

Historiadora de los bosques 20.11.2022

La última fotografía que se conoce de Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Quien murió en total demencia en 1927. Mucho se difundió la hipótesis que Carlota padecía algún grado de demencia, la cual había sido provocada por consumir el hongo teyhuinti. Una herbolaria se lo había administrado décadas atrás en la Ciudad de México para poder concebir. Sin embargo, este hongo en concentraciones altas produce demencia permanente. La hipótesis fue difundida por mucho tiemp...o, a tal grado que actualmente se mantiene dicho argumento. Posiblemente fue presa de una enorme depresión. A lo largo de la historia, se ha señalado a ciertos personajes de padecer algún grado de locura debido al enorme desconocimiento de la sintomatología de las enfermedades mentales. ¿Murió en realidad entre los sueños irreales de la demencia? O quizá...¿se retiró de la vida, inmersa en los recuerdos de tristeza perenne de aquella tragedia vivida en tierras forasteras?



Información

Teléfono: +52 228 243 7356

155 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también