Etiquetas / Categorías / Temas



Hi 23.11.2022

"CASA MAGALLANES" . . . Diseño: @hi_arquitectos ... Renders: @rharquitectura . . . . . #Casa #Diseño #Arq #villahermosa #Concreto #comex #arquitectura #renders #Hi #archdaily #architecture #desing #Tabasco

Hi 23.11.2022

PROYECTO : C I C A M Diseñado por @efrislas @hantonio3 Alzado: @efrislas Renderizado: @rharquitectura Post-production: @efrigerador ... . . . . . . #archdaily #art #arquitectura #arqsketch #arquitecturaydiseño #architecture #arquitect #architecturephotography #lumion #scenes #sketch #architecturedesign #like #likesforlike #likexlike #followforfollowback @ Comalcalco, Tabasco See more

Hi 22.11.2022

Felicitaciones Ronaldo, somos fieles admiradores de tu trabajo, esfuerzo y dedicación, que continuen los exitos y te deseamos siempre lo mejor #HIArquitectos

Hi 22.11.2022

Ubicacion: Babahoyo, Los Rios, Ecuador Fotografias: JAG Studio Año: 2020 Area: 650mts... Equipamiento urbano como espacio dinamizador e integrador de comunidad En Latinoamérica se ha prescindido del rol fundamental de los equipamientos como el vínculo entre los ciudadanos y la ciudad, impidiéndoles ejercer su derecho a la misma. Estos espacios, representan los principios de la vida colectiva, y son una herramienta para producir impactos positivos en grupos sociales. La ciudad de Babahoyo - los Ríos, Ecuador; región costera del Ecuador con 175 mil habitantes aproximadamente, experimenta una falta de equipamientos eficientes que cumplan necesidades integradoras dentro del casco urbano, es decir, que otorguen posibilidades espaciales, permitiendo el fortalecimiento de una comunidad. María y Carlos, una pareja joven emprendedora de Babahoyo propietarios de un pequeño gimnasio, deciden dar un siguiente paso tras varios años de actividad. Propusieron emplear parte de la infraestructura existente de su actual vivienda de un piso en el centro urbano de la ciudad, intercambiando parcialmente su espacio residencial para hacerla productiva, cohabitando junto a él. Cómo estrategia para economizar costos se realizaron dos acciones; en primer lugar se reutilizaron tabiques, vigas y columnas que inicialmente fueron pensadas para un edificio de 4 pisos, transformándola en un centro de entrenamiento físico. En segundo lugar, se establece un trueque, donde se intercambia el diseño y dirección de obra del proyecto, por acceso gratuito al gimnasio por tiempo definido al equipo de arquitectura. De esta forma se reivindica la idea de que la ciudad se desarrolla a partir de decisiones, acuerdos, trueques y emprendimiento de cada habitante. Se plantea domesticar los espacios de interacción social y abrirlas a la calle, con la intención de que sea un lugar habitable y generador de memoria, donde el objetivo de ejercitarse sea tan importante como el de encontrarte con tus vecinos. El proyecto se desarrolló con limitaciones de recursos, donde tanto las soluciones técnicas y materiales se las diseñaba a medida que se disponía del mismo; se podría decir la limitación fue una fuente importante de creatividad, para diseñar con lo necesario. De esta manera se incluyó la mano de obra local, materiales de la región y un sistema de estructuras híbridas-entre madera, hormigón y metal- permitiéndonos ajustarnos a las necesidades y posibilidades. El proyecto se configura y se delimita por muros laterales de bloques de hormigón y ladrillo visto. Interiormente se distribuye en actividades de peso, baile, cardio, boxeo, sumado a una terraza de integración en el último piso del edificio. Esta idea de actividades heterogéneas impulsa la decisión de evitar muros divisorios exceptuando por los baños-, generando una conexión entre actividades, horizontal y verticalmente. El extremo frontal evita el uso del vidrio, dado que se soluciona con un sistema de celosías móvil de madera de 8m de alto, permitiendo controlar la ventilación, incidencia solar y lluvia. De esta forma no solo se garantiza el control térmico y la seguridad, sino que se motiva a los usuarios a un contacto más directo con el barrio. Bardales reflexiona la manera en que se desarrollan los equipamientos urbanos en las ciudades y las condiciones habituales en que las personas se ejercitan; es una idea que dinamiza e integra a un colectivo deseoso de conectar con su ciudad y sus posibilidades de generar comunidad.

Hi 21.11.2022

proyecto: CASA ISLA díseño: @efrislas colaborador: @hantonio3 artwork: @efrigerador .... . . . #illustration #ilustracion #dibujo #dibujoarquitectonico #arquitectura #arquitecturaydiseño #architecture #illustrationart #art #drawing #illusarch #arqsketch #sketch #scenes #casa See more



Información

Teléfono: +52 937 163 2903

268 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también