1. Home /
  2. Business service /
  3. H&H Consultores y Contadores

Etiquetas / Categorías / Temas



H&H Consultores y Contadores 23.11.2022

Un escenario es el conjunto de circunstancias en torno a un suceso; y un escenario financiero es el instrumento por medio del cual estas en posibilidad de visualizar la futura situación financiera de tu empresa, considerando una serie de premisas y supuestos técnicos. La situación financiera de la empresa esperada para el futuro se expresa proyectando a corto, mediano y largo plazo 9 variables estratégicas: Activos, pasivos, capital, ventas, costos, utilidades, flujos de efec...tivo, rentabilidad y valor de la empresa. Para visualizar la situación financiera que deseas lograr en tu empresa, requieres construir escenarios con base en premisas y supuestos que fundamenten tus planes, proyectos, pronósticos, estrategias y decisiones. Y, ¿para que te sirve hacer escenarios financieros en tu empresa?... para mitigar incertidumbres, no podemos predecir la próxima pandemia, recesión o el último avance tecnológico, pero teniendo escenarios financieros puedes enfrentar las adversidades con agilidad, y ese puede ser el resultado mas valioso de todos, podría significar la diferencia entre permanecer o morir. Por último, considera que premisas equivocadas te van a producir efectos negativos en tus decisiones, planes y estrategias. VISITANOS EN NUESTRO SITIO https://bit.ly/HHWebSite

H&H Consultores y Contadores 22.11.2022

Las limitaciones que perciben las Pymes de si mismas son muchas mas de las que realmente existen. Hay dos grupos de limitantes: 1. Las relacionadas con el tamaño de la empresa, derivadas de no disponer de grandes recursos económicos, de no tener una gran capacidad de producción, o de no tener la capacidad de negociación con clientes y proveedores.... 2. Las NO relacionadas con su tamaño, derivadas de una gestión ineficiente en procesos, comunicación, conocimientos, tecnología o información, etc. ¿Dónde colocas las limitantes en tu empresa?, ¿en el primer grupo?. Es común que las pyme piensen: "las cosas no funcionan mejor porque somos una empresa pequeña con recursos limitados". Te propongo mover tus limitantes del primer grupo al segundo, y empieces a considerar que en realidad son la consecuencia de algunos aspectos que no han sido correctamente tratados. Estos aspectos los puedes mejorar de manera sencilla poniendo en marcha algunas prácticas y/o herramientas. De lo contrario si no los mejoras, pueden debilitar tu empresa y restarle posibilidades de éxito. Consigue que tu empresa mejore todos los aspectos que limitan su rendimiento, es una prioridad absoluta porque nunca antes las actividades empresariales habían sido tan exigentes. VISITANOS https://bit.ly/HHWebSite

H&H Consultores y Contadores 22.11.2022

¿Sabes cual es la importancia de la información en tu empresa o negocio? La información es un recurso tan fundamental como los recursos económicos, materiales y humanos, la cual requiere ser gestionada al igual que las otras tres. La importancia de la información en la vida empresarial radica en que permiten una orientación metódica, una coordinación adecuada de los recursos disponibles, una identificación mas rápida de los problemas y una evaluación cuantitativa y cualitativ...a de los resultados. La información es fundamental por múltiples motivos, entre los que destacan los siguientes: Identificar y solucionar problemas de gestión. Realizar una mejor toma de decisiones. Medir y controlar indicadores claves de negocio. Mantener al día tu capacidad innovadora. Lograr mayor eficacia, eficiencia y competitividad. Ordenar, clasificar e identificar datos. Asignar y evaluar responsabilidades. Planificar tu estrategia. Si la gestión de tu información es deficiente tendrás muchos datos y poca información. La calidad de tu información afecta la calidad de tus decisiones y por consiguiente es factor para el éxito de tu empresa. ¿NECESITAS AYUDA CON TU INFORMACIÒN FINANCIERA? VISITA NUESTRA PÀGINA WEB https://bit.ly/HHWebSite

H&H Consultores y Contadores 20.11.2022

Es importante no dejar de lado una operación muy común, sobre todo en personas físicas, y es la venta de inmuebles. Vender un inmueble implica que a través de un acto se transmita la propiedad: aportar bienes, darlos en dación de pago, permutarlos, etc. Es importante señalar que la retención notarial que se realiza al vendedor, y al comprador en caso de obtener ganancia cuando el precio es superior en un 10% al valor del avalúo, no es un pago definitivo, es un pago provisiona...l a cuenta del ISR anual, por lo tanto todas las personas físicas están obligadas a presentar declaración anual, en la cual podrán acreditar la retención que el notario realizó. El calculo del ISR por venta de inmuebles es un calculo especial (Art. 120 ISR, Art. 200 RLISR), sobre todo en inmuebles con fechas distintas de adquisición del terreno con respecto a la fecha de la construcción que se encuentra sobre el terreno. Cuando se trata de venta de casa habitación, la persona física esta obligada a declarar los ingresos por dicha operación en declaración anual, aún cuando hayan estado exentos parcial o totalmente mediante retención notarial, con la finalidad de que la autoridad no llegue a pensar en una posible discrepancia fiscal. VISITA NUESTRA PAGINA WEB https://bit.ly/HHWebSite



Información

Ubicación: Av Constituyentes 102-15 Querétaro, Querétaro Arteaga, Mexico

Web: jdhcontadores.com

1618 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también