1. Home /
  2. Product/service /
  3. Quintaesencia

Etiquetas / Categorías / Temas



Quintaesencia 23.11.2022

Entrada de la primavera. El mundo de las plantas está íntimamente vinculado a los ciclos del año, a los ciclos de la naturaleza y a las distintas influencias de las fuerzas naturales de este planeta. Ahora que estamos por entrar a la primavera, en muchos lugares empezamos a ver el cambio que se empieza a dar cuando se manifiesta esta nueva fuerza vital que cambia completamente el paisaje.... Cuando llega la primavera empezamos a ver la energía de las plantas que durante varios meses había estado acumulada en las raíces debajo de la tierra, lo cual es mucho más evidente en las latitudes mas al norte, donde muchas plantas pierden totalmente sus hojas y guardan toda su energía vital. En este momento esa energía vital pasa de estar profundo en la tierra, en las raíces y en las partes oscuras de la planta a manifestarse y brotar en las partes mas visibles como nuevas hojas, como nuevos brotes y en muchos casos como nuevas flores. Como seres humanos hemos olvidado que también somos parte de esta naturaleza y que nuestra vida, nuestro cuerpo y nuestra realidad mas que estar regida por los horarios establecidos por las estructuras humanas, nos beneficiaríamos profundamente de poner atención y seguir los ciclos naturales. La invitación que te quiero hacer durante este periodo de primavera es que puedas empezar entonarte con los flujos naturales de la energía de la primavera, que esto te inspire a florecer en tu vida. Ahora es momento de sacar el potencial interno para que dé frutos, para que dé flores y para que traiga belleza a este mundo. Podemos aprender mucho a través de ver a la naturaleza y la invitación es que centremos nuestra atención y nuestra vista en la belleza que está afuera, a la vida nueva que está surgiendo con el calor y con los días que se empiezan a alargar y con todos los colores que nos empiezan a dar las plantas en este periodo de primavera. #herbolariaquintaesencia #espagiria #herbalismo #plantasmedicinales #alquimia #lostresprincipios #herbolariaalquimica #primavera #plantas Si quieres aprender más sobre este y otros temas te invitamos a que visites nuestras redes sociales y nuestro canal de YouTube.

Quintaesencia 23.11.2022

Cómo usar tés, tinturas y pomadas. La forma de administración de una planta puede afectar el efecto que tiene en el cuerpo. Los tés, las tinturas y las pomadas son algunas de las formas en las que podemos usar la medicina de las plantas....Continue reading

Quintaesencia 22.11.2022

Forma de administración de las plantas. Cuando leemos sobre el uso de las plantas medicinales y encontramos estas largas listas de usos podemos desarrollar la falsa impresión de que este es el efecto de la planta independientemente de como se consuma. Sin embargo, una cosa muy importante cuando empezamos a meternos mas profundamente en el mundo de las plantas es que debemos entender que la forma y la cantidad en la que administramos una planta son puntos vitales que pueden ...cambiar el efecto que la planta tiene en una persona. Mi maestro Scott me solía decir constantemente si la planta lo puede tocar, lo puede sanar, esta idea nos invita a preguntarnos ¿en dónde está el problema? ¿qué es lo que está pasando? y ¿cuál es la mejor manera de hacer que la planta llegue a la zona afectada?. Si hay algún problema en el aparato digestivo, lo que nosotros buscamos es que la planta llegue directamente a ese lugar, en ese caso lo mejor sería tomar cápsulas, una infusión o tomar la planta de alguna manera en la que sabemos tendrá un efecto directo sobre esta parte del cuerpo. Si el problema está en alguna parte mucho mas profunda del cuerpo, en algún órgano como el hígado o quizá en el cerebro, lo que buscaremos entonces será que la planta entre en el torrente sanguíneo, en este caso lo ideal sería utilizar una tintura, ya que las tinturas al tener una cierta cantidad de alcohol se absorben mas rápidamente a través de las mucosas, entrando mucho más rápido al sistema circulatorio. Si hay una cuestión tópica, heridas, lo más eficiente será poner la planta sobre la parte afectada directamente. Recordemos siempre que lo más importante es ver a la persona que tenemos enfrente (o en el espejo) y preguntarnos que necesita, más que cómo le quitamos un síntoma, de esta manera podemos llegar a manifestar un cambio profundo. Sabiendo bien cómo administrarlas podremos entender la capacidad que tiene una planta de brindarnos su medicina, de poder curarnos y cuidar de nosotros, así como nosotros cuidamos de ellas. #herbolariaquintaesencia #herbalismo #plantasmedicinales #alquimia #herbolariaalquimica #plantas #administracionplantas #conocimientos

Quintaesencia 20.11.2022

Flores medicinales: caléndula, lavanda y flor de sauco. Ahora que comience la primavera y empecemos a ver flores por todas partes, vale la pena empezar a ver cuáles contienen medicina y que podemos integrar a nuestra vida. Un primer ejemplo de estas flores es la caléndula, una flor muy hermosa que tiene esta forma que nos recuerda al sol, nos recuerda a esta energía solar, al calor de este astro central y que se encarga de calentar a todos los seres que habitan esta tierra.... Es una flor que se encarga de movilizar las aguas que tenemos en el cuerpo, y vamos a ver que tiene un efecto sobre los jugos digestivos, ayudando a la digestión. Ayuda a regular el flujo menstrual, cuando hay exceso de sangrado o cuando hay una falta de sangrado y también puede ser excelente para ayudar con los dolores menstruales. Es una planta que también es vulneraria, ya que ayuda a sanar heridas superficiales. El segundo ejemplo es la lavanda, una flor que por su belleza y por su aroma se ha ganado un lugar en el corazón de muchas personas, sin embargo, más allá de ser una planta aromática muy agradable, es también una buena medicina que trabaja principalmente sobre el sistema nervioso central. La lavanda puede ser una planta muy buena para bajar la ansiedad, la hiperactivación y para ayudar a conciliar el sueño. Es hipertensiva, puede ayudar a disminuir la presión arterial; si bien no tiene un efecto resolutivo a nivel de la hipertensión, pero puede ser una planta que ayude de momento. La última planta es la flor de sauco, la cual es especialmente buena en caso de fiebres, sobre todo en niños. El té de flor de sauco es excelente para ayudar a bajar las fiebres, tiene propiedades diaforéticas, eso quiere decir que ayuda a abrir los poros y a permitir que el calor interno salga, que el cuerpo pueda sudar y pueda romper esta fiebre. Es importante poder empezar a reconocer las plantas que tenemos a nuestro alrededor, saber que beneficios pueden traer para nosotros y el valor que pueden aportar a nuestro día a día. #herbolariaquintaesencia #espagiria #herbalismo #plantasmedicinales #alquimia #lostresprincipios #herbolariaalquimica #primavera #plantas #sauco #lavanda #calendula



Información

Teléfono: +52 55 2899 0354

5418 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también