1. Home /
  2. Engineering service /
  3. HF Arquitectos

Etiquetas / Categorías / Temas



HF Arquitectos 22.11.2022

Técnicas de perspectiva.

HF Arquitectos 20.11.2022

Teodoro González de León nació el 29 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma ...de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM con los arquitectos Armando Franco y Enrique del Moral. Gracias a una beca del Gobierno francés, trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier en Francia, a partir de 1947, en donde colaboró como residente en la Unité d'Habitation de Marsella. La mayor parte de su obra se concentra en la Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con Abraham Zabludovsky (19242003), conservando ambos despachos importantes y colaborando en sociedad en determinadas ocasiones. Arquitecto de renombre internacional fue congruente con una amplia visión del movimiento moderno, fomentando la "estética de la abstracción". Autor de obras monumentales, muchas de ellas en la Ciudad de México, famoso por el uso del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas que le impusieron un sello característico en todas sus edificaciones. Es sin duda un importante representante de la corriente "Brutalista"; obviamente heredada de Le Corbusier, al que siempre estimo como su más influyente "maestro" y al que -sin complejo alguno- confesaba "copiar". Sus edificios, hechos de concreto martillado o cincelado, recuerdan a las rocas volcánicas de México y le brindan a sus visitantes una rica secuencia de espacios abiertos en diferentes niveles. Ese efecto les da una escala humana, a pesar de su gran escala. La monumentalidad de muchas de sus estructuras evoca a las pirámides y plataformas de ciudades antiguas de Mesoamérica, así como a los imponentes palacios e iglesias de los conquistadores españoles de Suramérica. Fundador de una corriente de pensamiento arquitectónico consumada en México basada en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la abstracción. Su obra hace una genuina referencia involuntaria a grandes ejemplos de arquitectura prehispánica como Teotihuacán y Monte Albán. Durante siete décadas, González de León expresó su visión en los planos de museos, edificios gubernamentales, universidades y complejos de oficinas. González de León formó parte de una generación de arquitectos latinoamericanos que fueron influenciados por el maestro suizo Le Corbusier. Su personalidad arquitectónica es conocida como sello distintivo en capital mexicana. El Auditorio Nacional, el Museo Tamayo y el Conjunto Urbano Reforma 222 son algunas de sus obras más importantes, mismas que se han convertido en símbolo y referencia de la Ciudad de México. Su experiencia arquitectónica en la ciudad le convenció de que La Ciudad de México es complejísima, sucia, corrupta, pero de una intensidad inigualable. Puedes visitar ciudades europeas bellísimas que son pequeños cementerios de calles vacías. Teodoro González de León no solo fue reconocido en México, sino también a nivel internacional. Tuvo el nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional. Murió en su casa, en su ciudad natal, en la madrugada del 16 de septiembre de 2016. Sus restos fueron depositados en el Panteón Francés. See more

HF Arquitectos 20.11.2022

Excelentes ideas para una cocina moderna...



Información

Localidad: Los Mochis, Sinaloa

Teléfono: +52 668 207 6773

Ubicación: Durango 2099 81234 Los Mochis, Sinaloa, Mexico

905 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también