1. Home /
  2. Empresas /
  3. Hechos Montaña Digital

Etiquetas / Categorías / Temas



Hechos Montaña Digital 23.11.2022

La Montaña, es reconocida por sus vastos recursos naturales y su importante diversidad de culturas ancestrales y lenguas. Sin embargo, esto contrasta seriamente con la forma en la que se vive. Por eso he recorrido Guerrero sin descanso, elaborando un plan para que los Guerrerenses seamos felices

Hechos Montaña Digital 23.11.2022

La Secretaría de Salud Guerrero, a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña. Inicia Campaña de Vacunación Antiinfluenza en la Región Montaña, 07 de octubre del 2020. Durante el arranque de la Campaña de Vacunación Antiinfluenza Estacional, Temporada Invernal 2020, que comprende del primero de octubre y concluye el 31 de diciembre, participan la Secretaría de Salud.... El objetivo, es inmunizar al cien por ciento de dos grupos blanco: población de 6 a 59 meses de edad (4 años 11 meses) y a los adultos a partir de los 60 años, así como a grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas y a personas con algún padecimiento crónico, como asma no controlada, enfermedades pulmonares crónicas, cardiópatas, portadores del VIH, cáncer, enfermos renales crónicos, diabetes mellitus u obesidad mórbida. Esta vacuna protege contra el virus de la influenza H1N1, H3N2 y contra el virus B. Es totalmente segura y ha venido ayudando a toda la población guerrerense desde que comenzó a aplicarse y ha permitido reducir las causas de hospitalización por esta enfermedad.

Hechos Montaña Digital 22.11.2022

GOBERNADORES SALIENTES DEJARÁN DEUDA DE 29 MIL MILLONES DE PESOS; TIENEN QUE PAGARLA 3 MESES ANTES DE IRSE: SEÑALA SECRETARIO DE HACIENDA * La deuda pública que dejara a los guerrerenses el gobierno del Priista Héctor Astudillo Flores asciende a 266 millones de pesos Ciudad de México., 05 de Octubre.- Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, dijo que el problema más más serio que enfrentan los estados, nada tiene que ver con la falta de presupuesto, sino con la deuda a corto... plazo que deben pagar antes de que termine su gobierno. La deuda de corto plazo de los gobiernos locales que van de salida, es el mayor reto que enfrentan actualmente los estados. El año que entra da la casualidad que casi la mitad de los gobiernos, 15 de las 32 entidades federativas, dejan los gobiernos y hay casi 29 mil millones de pesos en deuda de corto plazo, señaló el Secretario de Hacienda. En su comparecencia en el Pleno de la Cámara de Diputados, el funcionario federal expuso que la Ley de Disciplina Financiera, establece que los estados están obligados a pagar la totalidad de la deuda de corto plazo, tres meses antes de que termine su gobierno. El año que entra, da la casualidad de que prácticamente la mitad de los gobiernos estatales, 15 de las 32 entidades federativas dejan los gobiernos y hay casi 29 mil millones de pesos en deudas de corto plazo. Ese es el elemento que hay, y en el que estamos trabajando con los gobernadores y los secretarios de finanzas porque nos urge resolverlo a la brevedad posible Los estados que tendrán elecciones de gubernaturas en 2021 son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Lo señalado por el funcionario se dieron en respuesta a los cuestionamientos que le hizo el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Higinio del Toro, en los que le reprochó la desaparición de programas que daban recursos a los estados como la eliminación del Fortaseg, el Ramo 23 y el fondo minero, así como la reducción de participaciones federales que se prevén para 2021. Por lo que Herrera contestó: que las participaciones federales no se dan a discreción de la federación, se dan a través de la Ley de Coordinación Fiscal y en la ley existe una fórmula muy específica que mapea la recaudación. Herrera rechazó que las participaciones se hayan reducido en los últimos años, dijo que en 1980 eran 1.9 por ciento, en el año 2000 eran 2.7, en el año 2018 eran 2.6 y para el año 2019 era 3.8 por ciento, de tal forma que los recursos no sólo no han venido cayendo, han venido creciendo de manera importante. Cabe mencionar que el dia 4 de Julio del presente año, comparecencio ante el congreso del estado, en donde afirmo que el estado de Guerrero adquirio deuda pública por 266 millones de pesos que heredarán los guerrerenses, culpando el deficit de recaudación, y a los los gastos generados por la pandemia de Covid 19.

Hechos Montaña Digital 22.11.2022

Un error, confiscar los recursos de los fideicomisos: Carlos Reyes. --El dirigente de ADG advirtió que estados y municipios no pueden quedar sin reglas claras para acceder a los recursos para mitigar los daños que ocasionan fenómenos naturales Chilpancingo, Guerrero, 8 de octubre de 2020.- La mala gestión de la economía en el país por parte del gobierno federal llevó a los diputados de Morena a cometer el error de confiscar el dinero de los fideicomisos, consideró Carlos Reye...s Torres, dirigente de Alternativa Democrática Guerrerense. Advirtió que estados y municipios no pueden quedar sin reglas claras para acceder a los recursos para mitigar los daños que ocasionan fenómenos naturales, en relación a la cancelación del Fonden, cuyos recursos serán transferidos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reyes Torres desestimó el argumento que ofrecieron los legisladores que votaron por la extinción de los fideicomisos, de que no fueron bien administrados o hubo actos de corrupción, ya que dijo, se debieron presentar las denuncias en contra de los responsables. Calificó como contradictorio que la fracción de Morena en la Cámara de Diputados argumente que no se dejarán de entregar los recursos de los fideicomisos a sus destinatarios, cuando al mismo tiempo han expresado el propósito de destinarlos al área de salud, la compra de vacunas para el Covid. Criticó el apetito por cancelar cualquier programa o esfuerzo que haya antecedido al actual gobierno federal, ya que son afectados sectores importantes como la comunidad científica y los creadores. Recordó que el origen de la insolvencia en las arcas federales no se puede atribuir a la recesión que ocasionó la epidemia en 2020, toda vez que desde el año pasado la economía se ha visto frenada por la mala gestión del propio gobierno federal. El ex dirigente del PRD en Guerrero consideró que esta decisión como un mal precedente, y dijo que al país no le beneficia depositar todo poder en la mayoría morenista, quienes desoyen la voluntad y los reclamos de los ciudadanos. Puso como ejemplo que se haya desdeñado la opinión de académicos, organizaciones de la sociedad civil, y familiares de víctimas del delito que acudieron a los foros de Parlamento Abierto que organizó la Cámara de Diputados, al cual calificó como un ejercicio inútil, dada como fue la cancelación de los fideicomisos. Por último, reiteró que la gente que deposita la confianza en una elección para dar un triunfo contundente a un partido político, en el siguiente proceso electoral cobra la factura por los errores que se cometen.

Hechos Montaña Digital 21.11.2022

La leyenda de la flor de Cempasúchil. Esta leyenda cuenta la historia de amor de dos jóvenes mexicass: Xóchitl y Huitzilin así como la leyenda sobre la flor de Cempasúchil. El romance de estos dos jóvenes comenzó cuando aun eran pequeños. Siendo niños se divertían jugando juntos y disfrutando de los alrededores de su pueblo. Con el tiempo, fue natural que entre ellos un gran amor floreciera.... Cuentan que todas las tardes subían a lo alto de la montaña a llevarle flores a Tonatiuh, el dios sol, él parecía sonreírles desde las alturas ante la ofrenda de los enamorados, y ellos juraron amarse por siempre, incluso más allá de la muerte. Un día llegó la guerra y los amantes tuvieron que separarse ya que el joven Huitzilin tuvo que marcharse a luchar. Tristemente al poco tiempo llegaron noticias de que Huitzilin había sido herido y finalmente muerto. La bella Xóchitl sintió que su corazón se quebraba de dolor. Decidió subir por ultima vez a la montaña para implorarle a Tonatiuh, el Dios Sol, que la uniera por siempre con su amor. El Sol conmovido lanzo uno de sus rayos y al tocar a la joven la convirtió en una hermosa flor, de colores tan intensos como los mismos rayos del sol. Al poco tiempo llegó un colibrí que amoroso se poso en el centro de la flor. Era Huitzilin que se había transformado en un bello colibrí. Al instante la flor se abrió en 20 pétalos, de aroma intenso y misterioso. Los enamorados estarían siempre unidos mientras existieran flores de cempasúchil y colibríes. Es así como nació la flor de cempasúchil. A quien corresponda

Hechos Montaña Digital 20.11.2022

El 9 de octubre de 1870 se cambió la capital del estado de Guerrero de Tixtla a Chilpancingo. Esa decisión tuvo sus antecedentes en la disputa por el poder regional que se desencadenó, al fallecer Juan Álvarez, entre su hijo Diego y Vicente Jiménez. Las rencillas provocaron que el gobierno federal tuviera mayor injerencia en la vida política estatal y, finalmente, impusiera como gobernador a Francisco O. Arce, quien no era guerrerense. Esto provocó una franca rebelión por pa...rte de Jiménez, así como de los habitantes de su ciudad natal, Tixtla, entonces sede de los poderes estatales. Como consecuencia, el gobernador Arce trasladó la capital del estado a la ciudad de Chilpancingo. En su Memoria de Gobierno de 1871, el ejecutivo estatal declaró: Si se considera este asunto bajo el punto de vista topográfico, Chilpancingo cuenta con mayores ventajas que Tixtla para declararlo capital del estado, pues además de su benigno clima, está más céntrico y situado en el camino nacional del puerto de Acapulco a México, siendo por consiguiente susceptible de una mejora mercantil de consideración. Copia del Decreto número 58, expedido por el Congreso del estado, que autorizó dicho cambio, forma parte de la Colección de Decretos y Circulares del Gobierno del Estado de Guerrero, guardada en el Archivo Histórico del Estado de Guerrero, en su sección poder ejecutivo, caja 5, exp. 4. Texto: María Teresa Pavía Miller, Centro INAH Guerrero. Imagen: Programa de Digitalización de Archivos Históricos del Instituto Guerrerense de la Cultura. See more



Información

Teléfono: +52 757 122 0688

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también