1. Home /
  2. Tour guide /
  3. Centro Los Últimos Señores De Palenque

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Los Últimos Señores De Palenque 22.11.2022

https://www.nytimes.com//03/29/espanol/cigarras-cria-x.html

Centro Los Últimos Señores De Palenque 21.11.2022

Bonampak jugador de pelotas POK TA POK EL JUEGO DE PELOTA MAYA UN RITUAL RELIGIOSO MUY IMPORTANTE DE LA CULTURA MAYA.... El juego de pelota fue un ritual muy arraigado en la cultura maya. Sirvió, más allá del evento deportivo, como una manera de calmar tensiones o solucionar conflictos sin recurrir a la guerra. Una medida de civilidad espectacular para que es ejemplo para todos los tiempos. Así, podríamos resolver las disputas en una cancha de juego en lugar de un campo de batalla. ¿No creen? Los mayas, sin duda alguna, tenían técnicas mucho más eficientes para resolver sus diferencias. Para que pudieran llegar a esa forma de solución, tuvieron que interpretar una de las leyendas más conocidas del libro sagrado de los mayas Popol Vuh. En este libro sagrado se relata la historia de dos hermanos que gustaban de practicar el juego de pelota con los hijos. Un día, estaban jugando en el camino de Xibalbá, el mundo subterráneo o inframundo. Los señores que habitaban ese mundo eran todos malvados, las desgracias y la muerte. Ese día, los señores de Xibalbá se sintieron molestos al escuchar los ruidos que los hermanos hacían mientras jugaban a la pelota. Furiosos, se reunieron en consejo para decidir como castigarlos. Decidieron mandarles a sus cuatro búhos con este mensaje: Dicen los señores que vayan a Xibalbá a jugar a la pelota con ellos para distraerse. Pero los señores de xibalba, nunca imaginaron su destino así estos personajes. La práctica era parte integral de la sociedad como lo atestiguan las cerca de 2 000 canchas que se han encontrado en el territorio que se extiende entre el suroeste de Estados Unidos y El Salvador. La compleja estructura del juego obedecía a aspectos sociopolíticos y religiosos, y además conllevaba una serie de significados y funciones, tales como portal al inframundo, escenario para la representación de batallas cósmicas entre los diversos cuerpos celestes, rituales de fertilidad, ceremonias de guerra, ceremonias políticas y religiosas, ejecución de sacrificios humanos, etcétera. La importancia de este juego se aprecia, además de la cantidad de canchas existentes, en la profusión de representaciones en el arte de los olmecas, zapotecas, teotihuacanos, mayas, toltecas y aztecas, lo cual indica que el juego era una actividad perteneciente a una cosmovisión panmesoamericana. #hachackyum

Centro Los Últimos Señores De Palenque 21.11.2022

Una planta carnívora y un murciélago se asocian para colaborar en la naturaleza. Un equipo de investigadores de la Universidad de Wurzburgo descubrió que un tipo de planta carnívora específico de las selvas de Borneo (Nepenthes rafflesiana) ha evolucionado hasta desarrollar una relación simbiótica con los murciélagos de la zona. En lugar de cazar insectos, sus cántaros son más grandes y sirven a estos mamíferos para refugiarse. A cambio, la planta aprovecha los excrementos de los murciélagos como nutrientes.

Centro Los Últimos Señores De Palenque 20.11.2022

Me rindo no puedo más, este un llamado a todos para ser más concientes, para reflexionar, San Felipe Guanajuato arde, 2 años sin lluvia, ellas lo perderán todo nosotros también.



Información

Localidad: Chiapa, Chiapas, Mexico

Teléfono: +52 971 136 9074

Ubicación: carretera fronteriza del sur 307 km122, Lacanjá, Chiapas 29950 Chiapa, Chiapas, Mexico

8218 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también