1. Home /
  2. Government organisation /
  3. H. Ayuntamiento Constitucional de Teotlalco 2018-2021

Etiquetas / Categorías / Temas



H. Ayuntamiento Constitucional de Teotlalco 2018-2021 21.11.2022

#ENTERATE| NIÑA DE TEOTLALCO, PUE; ES UN ORGULLO A NIVEL NACIONAL Información de la Regidora de Educación, Marisol Martinez de Teotlalco, Puebla. 11VO PARLAM...ENTO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE MÉXICO 2020, MODALIDAD VIRTUAL Geraldine Álvarez Martínez represento al distrito Federal Electoral 14 con cabecera en Acatlán de Osorio en el 11vo parlamento de las niñas y niños 2020, Geraldine Álvarez Martínez cursa actualmente el Sexto grado de la esc. Prim. Benito Juárez, de la zona escolar 068, Sector Federal 06. Por segunda ocasión consecutiva la Esc. Prim. Benito Juárez representa al distrito 14 en el parlamento infantil a nivel nacional, muestra del talento y liderazgo que hay en el municipio de Teotlalco. Geraldine Álvarez Martínez, formo parte de la comision 13. Los legisladores de la comisión 13 Queremos regalarle nuestra palabra a México para que sepan que nos comprometemos a ser mejores ciudadanos e invitar a nuestros amigos y familiares a respetar las leyes y los derechos de los niños. No lo duden, vamos a estudiar, a prepararnos y a esforzarnos todos los días en nuestra educación, no desperdiciaremos lo que tenemos, cuidaremos el medio ambiente, seremos respetuosos con nosotros mismos, los niños con discapacidad, los niños de grupos vulnerables, con nuestros semejantes y nuestra gran nación. ¡Seremos comprometidos a dar nuestro mejor esfuerzo para contagiar a los demás! ¡Seremos activistas en pro de la paz, la democracia, para terminar con las desigualdades sociales que existen en el país! DECLARATORIA DE LOS LEGISLADORES INFANTILES EN EL 11VO PARLAMENTOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE MEXICO 2020 Tema 1. Derecho a la paz y la erradicación de la violencia Que las autoridades apoyen las demandas de las manifestaciones y de la sociedad, que dejen de hacer abusos, respeten a la sociedad civil y que detengan a los responsables de los crímenes por un tiempo considerable de acuerdo con la falta cometida, también que las autoridades, al momento de hacer una denuncia, no pidan tantas pruebas, que se atienda con prontitud y que protejan al que denuncia si está en una situación vulnerable. Que exista una justicia igualitaria porque las autoridades defienden más a los hombres que a las mujeres. Que los intereses políticos y la condición económica no influyan en las decisiones de justicia. Que se tome por igual a los niños y a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a las personas por su color de piel, idioma, vestimenta, aspecto físico, religión, sexo o su forma de pensar y expresarse. -Proponemos crear una ley que obligue a las escuelas de Educación Básica incluir en su plantilla escolar un psicólogo infantil, que atienda a todas las niñas, niños y adolescentes de México que presenten problemas generados por la violencia dentro de su contexto familiar, social y escolar; a su vez, se requieren espacios deportivos y culturales, para que, de esta manera, se perciba el progreso de una cultura ciudadana que nos lleve a una convivencia sana y pacífica. Una vez reconocido un problema grave de violencia en las niñas y los niños de nuestro país, se solicita el castigo de los agresores a prisión y sin derecho a fianza. Con todo esto, creemos que se respetan nuestros derechos humanos, así como nuestras ideas y propuestas. Crear y fomentar programas para erradicar la violencia, discriminación y el respeto, para mejorar la convivencia en la escuela y en la sociedad en General. Aceptándonos a nosotros mismos y en consecuencia respetando a la sociedad. Garantizando el respeto a la dignidad humana, el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, fortaleciendo el respeto a los derechos humanos. Que el gobierno federal y estatal cuente con un presupuesto específico para crear centros de entretenimientos en nuestras colonias, pueblos y ciudades, donde todos puedan participar se fomenten la lectura y los valores, se practique algún deporte, teatro, danza, además que den pláticas a todos los integrantes de familia, con la posibilidad de rehabilitar los parques o áreas verdes que están abandonadas, que se les dé un uso Así como se cree una instancia para vigilar y dar seguimiento a la transparencia de los proyectos y se cuente con personal de seguridad en estos espacios. ¡Por un México sin violencia paz para todos! Se propone implementar en las escuelas acuerdos, acciones y programas de convivencia, seguridad, respeto y vigilancia para evitar en toda la comunidad educativa el acoso escolar, discriminación, peleas escolares e ingreso de armas blancas o de fuego. Para que erradiquemos la violencia y tengamos Paz, proponemos que en todas las escuelas de nivel básico del país, se deberán dar talleres obligatorios por parte de psicólogos, que inculquen los valores a los padres, hijos y docentes de escuelas, para erradicar la violencia en las escuelas, calles y la casa; a su vez se deben capacitar bien a los policías para que acrediten el examen de control y confianza; asimismo que se aumente el número de ellos en las calles, que hagan rondines los policías municipales y estatales en donde vivimos y pongan más luminarias y no estén oscuras las calles. Además, se propone que se instalen cámaras de vigilancia en todas las escuelas y alrededores, en los lugares recreativos y en los espacios públicos del país y que estén enlazadas a las oficinas de policías para cuando haya una emergencia acudan rápido y podamos estar seguros. Establecer diálogos para fomentar acuerdos desde el hogar y la escuela. Desarrollar una cultura de paz, que permita generar valores. Así mismo, el gobierno establezca una Ley que propicie una mejor calidad de vida entre padres e hijos al ceder tiempo en la jornada laboral de sus empleados. También crear escuelas para padres con el fin de orientarlos en su educación. Implementar espacios de ayuda psicológica, con programas especializados, para que los orienten en su educación desde el hogar, se mantenga el respeto en casa. Por otro lado, detecta aquellos niños que lo necesiten para dar seguimiento. Emitir una Ley que sancione a aquellas personas que agredan física y psicológicamente. Por otro lado, capacitar a servidores públicos y policías para erradicar la corrupción y sean un verdadero apoyo para la ciudadanía. Hay que asegurar que los responsables de las cámaras de vigilancia otorguen la atención adecuadamente, para que todos salgan de sus casas sin temor. Generar espacios de esparcimiento y deportivos para fomentar una sana convivencia. Que les den a los papás una capacitación para comprender que la violencia no es una forma de educación y hacer conferencias por especialistas donde se les den folletos y revistas informativos a los participantes para que sepan cómo educar a un hijo con el fin de mantener el respeto en casa. Solicitamos que el gobierno cree una campaña a través de los medios de comunicación, para dar a conocer la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de México en español y en todas las lenguas indígenas que se hablan en el país. La SEP elaborará un programa, en cada escuela del país, para la detección temprana y oportuna de maltrato infantil. Este programa estará dirigido por personal capacitado para la prevención del maltrato infantil a fin de que detecte a tiempo el problema y que se apoye al niño, la niña o adolescente, con ayuda psicológica gratuita. Tema 2. Educación para todas y todos Proponemos que el Internet sea subsidiado por el Gobierno Federal, ya que no todos tenemos acceso a él, además que invierta en construcción de Escuelas con equipamiento tecnológico, salas de cómputo con acceso a Internet; así como, tener acceso a laboratorios de ciencia y tecnología para desarrollar nuestras habilidades y destrezas; proponemos también, que les de capacitación constante a los maestros para que se garantice una educación de calidad. Creemos que así, se respetarán nuestros derechos a una Educación para todas y todos. Que se construyan más y mejores escuelas, en las zonas rurales y marginadas. Garantizando una educación de calidad para todos los niños y niñas del país. Que el gobierno brinde apoyo económico a la Educación: Otorgando becas, teniendo especial atención a en los estudiantes de bajos recurso y zonas marginadas. Lo anterior para que todas y todos termine sus estudios y así evitar la deserción escolar ¡Un México mejor es un México con educación! Proponemos que el Gobierno apoye a las familias de manera económica, así ellas podrán apoyar a niños y jóvenes con herramientas de educación básica de calidad como son los equipos tecnológicos; televisión, internet, paneles solares y computadoras. Esperamos que el Gobierno proporcione de manera oportuna el auxilio a los niños y niñas que no pueden contar con los medios para poder estudiar, apoyándolos con becas, porque México es un hermoso país que puede progresar. Por lo siguiente nos interesa que el presidente de la República Mexicana y el Gobierno administren de una manera correcta el dinero y que inviertan en la educación además de apoyar a las familias de bajos recursos. Necesitamos que la escuela muestre los valores y no la discriminación por esto deseamos que fortalezcan las capacidades de los educadores y maestros para que puedan impartir sus enseñanzas de una manera más adecuada a los niños y niñas de México. Se propone que el Gobierno garantice el cumplimiento de los derechos básicos de los niños, niñas y adolescentes mediante la implementación de programas sociales que beneficien a las poblaciones vulnerables y en estado de marginación al brindar becas que aseguren el ingreso, la permanencia y el término de la Educación Básica en los niños, niñas y adolescentes de México. Así mismo, que se pueda difundir, dar seguimiento y rendición de cuentas de manera efectiva y transparente de los programas sociales y de las becas. Se deben crear escuelas y se adaptarán las escuelas ya creadas con infraestructura, tecnología e internet gratuito para garantizar educación a todos los niños, en especial a las comunidades indígenas y zonas urbanas, alumnos con capacidades diferentes, para que a ningún niño se le niegue la oportunidad de estudiar. El gobierno deberá equipar a todas las escuelas del país con equipo de cómputo e internet gratuito para que los niños y las niñas accedan y puedan realizar tareas y trabajos y que en las escuelas les den servicio y mantenimiento a las salas de cómputo. Por qué ante esta realidad muchas veces no sabes cómo reaccionar ante la tecnología por falta de aprendizaje. Ya que lamentablemente en algunas escuelas contamos con sala de cómputo, pero ni siquiera podemos acceder a ella por falta de internet y por falta de equipos en buenas condiciones y que pongan un profesor competente para que nos enseñe a usar la tecnología. Por tanto, el gobierno debe gestionar con las empresas la donación de equipos de cómputo, dispositivos móviles y/o televisiones, así como el acceso internet para los niños y niñas que estén estudiando y que sus familias por ser de escasos recursos no puedan comprarlos. Que en las escuelas públicas y privadas se imparta alguna lengua indígena de la región, dejando así de ser un motivo de vergüenza y sea de orgullo. Prevaleciendo nuestra raíz cultural, con el objetivo de no perder nuestra identidad. Así mismo, tomar las medidas necesarias para evitar el llamado bullying y racismo hacia las personas que lo hablan. Con la ayuda del Gobierno Federal se implemente la enseñanza desde la educación preescolar, se agregue como una materia adicional a las ya existentes. El estado debe de garantizar libros de la SEP en braille, además de asegurar la profesionalización de personas con discapacidad para que se conviertan en maestros, aportando gente especializada al campo educativo, que a su vez apoyen la economía. Que todos los niños sin importar su condición social, física, económica, de género, intelectual tengan derecho a la educación para que se integren plenamente a la sociedad sin ser discriminados. Y que esta sea de calidad, libre de violencia y democrática. Destinar recursos para que todas y todos tengamos acceso a equipos tecnológicos e internet gratuito Tema 3. Buen trato de adultos, hacia niñas y niños Que las autoridades, desde las escuelas y los centros de salud, brinden apoyo psicológico a los padres que maltratan a sus hijos con personal especializado como psicólogos, trabajadores sociales o consejeros de las escuelas, supervisado por un comité infantil, al mismo tiempo apoyar y acompañar a los niños para que reciban apoyo psicológico ante el maltrato sufrido, además de brindar en las escuelas a través de los comités escolares, clases de terapia y manejo de emociones, para exponer sus casos sin miedo. Que los adultos respeten a las niñas, niños y adolescentes, que nos traten como nos merecemos, que hablen con palabras adecuadas, asertivas, no con ofensas, ni gritos; pero sí con una pequeña charla o decidir una consecuencia a nuestros actos, aplicando las normas y límites establecidos en la Ley de Derechos de las niñas, niños y adolescentes de México. Que nos traten con cariño, que ellos sean amables y responsables con nosotros, que tengan más paciencia, nos lleven a la escuela, que nos den un espacio de interacción y realizar actividades en familia y no solo se la pasen en el vicio, todo de manera pacífica. Proponemos que nuestro país sería un lugar mejor si no tuviéramos este problema del maltrato infantil, pues todos seríamos mejores personas, más pacíficas y responsables con todas nuestros familiares y amigos así que quizá podríamos ser un país primermundista y avanzaremos por un maravilloso y lindo futuro. Para que los niños dejaran de sufrir bullying y no repetirían todo lo que sus padres les hacen los niños no desconfiaría de los adultos y tendríamos un México con cero bullying... sería un país con mexicanos y mexicanas de valores muy altos. Que se les brinde capacitación y asesoría a maestros de las escuelas para que puedan reconocer a niños víctimas de violencia, así mismo habrá una psicóloga en cada escuela para atender/evitar la violencia de todos los niños. En cada escuela de educación básica habrá un psicólogo para atender a las niñas y niños que en casa tengan maltrato por parte de adultos. COMPROMISOS 1. Por todo lo anterior, nosotros la comisión Koo va´a ni nos comprometemos a difundir y defender en todo momento los derechos de los niños, a respetar las leyes de mi país, a ser buenas personas, a no discriminar y ayudar a las personas con capacidades diferentes, a los que sufren violencia o bullying, a las mujeres violentadas, a los adultos mayores, escuchar a la comunidad y seguir trabajando como legisladores infantiles, llevar lo que discutimos aquí a nuestros lugares de origen y seguir haciendo propuestas para mejorar nuestra sociedad. 2. Los Legisladores de la comisión 2 JE WÁ XÁ Ú´NÁ KIE DSA KIA se comprometen a trabajar para brindar seguridad al país, nuestro compromiso como estudiantes es hacer de este un país mejor a través del respeto y honestidad hacia todos y ser ciudadanos comprometidos con el bien común y garantizar la paz con nuestras acciones. 3. Ser mejores ciudadanos, respetando los valores y personas, siendo solidarias, respetando las opiniones de los demás. Evitando la generación de violencia y de actitudes conflictivas, representando a los niños y niñas que sufren de violencia. Apoyar a la educación siendo un buen estudiante, aprovechando la oportunidad que tenemos de estudiar, ayudar a los demás niños y compañeros de escuela. Proponiendo también mayores oportunidades a la población vulnerable. Cuidando los libros y materiales para donarlos a los niños y niñas que más los necesitan y compartiendo mis conocimientos para cambiar la educación en el país. 4. Se compromete a ser mejores personas, ciudadanos con principios y valores y poder mejorar al país, conduciendo bajo los lineamientos de la sociedad para ser un adulto que contribuya al éxito y progreso. 5. Ser mejores personas y estudiantes día a día a no abandonar nuestros estudios y cumplir nuestras metas como ciudadanos. Guiarnos con valores como el respeto a la diversidad que hay en nuestro país, a no discriminar, a ser tolerantes, ser solidarios y responsables con las personas de nuestra comunidad. Senadoras y senadores infantiles de esta comisión 5 Nos comprometemos a ser un México mejor, para que nuestro país esté de pie. 6. El compromiso de la comisión es que todos sin excepción tengan educación y que nadie sea maltratado. Por eso hay que darles aparatos tecnológicos para que vean sus clases, apoyar lo más que podamos a nuestros compañeros, y la experiencia compartida de lo que se vivió en el 11 Parlamento de las Niñas y los Niños. El exigir el respeto a nuestros derechos y cumpliendo nuestras obligaciones como hijos, estudiantes, ciudadanos e integrantes de este 11 Parlamento. A que se cumpla todo lo que se trabajó y se pactó en nuestra comisión llevándolos a todos nuestros compañeros amigos, y niños que estén a nuestro alcance para compartirles nuestra experiencia. 7. Nuestra Comisión Koita Lab, se compromete a regalarle al país Legisladores Infantiles con valores y principios e implementarlos en nuestra familia, escuela y sociedad en general; a hacer valer las propuestas generadas durante el Parlamento y a exigir al Gobierno que vele por la seguridad y educación de todas las niñas, niños y adolescentes que sufren violencia; a respetar tanto las leyes, derechos, y a las personas que nos rodean; a seguir estudiando y aceptar nuestros errores para tratar de solucionarlos y ser mejores cada día, así como, cumplir con nuestras obligaciones y ayudar a las personas en condiciones de vulnerabilidad; a fomentar el trabajo en equipo para ser un país libre, armonioso, sin corrupción y más competitivo en educación y salud y así ser dignos de todas las niñas, niños y adolescentes que representamos. 8. Esta comisión se compromete a tener una mejor educación, cumplir con las leyes, ser respetuoso y amable con los demás, así como cuidar el medio ambiente y no generar violencia. 9. Nos comprometemos a ser mejores ciudadanos y con valores, dar lo mejor de nosotros, difundir las propuestas que trabajamos en esta comisión y sobre todo a no quedarnos callados, debemos alzar la voz ante lo que no nos parece. 10. Ayudar a los niños de regiones que no tienen posibilidad de aprender y que tengan las mismas oportunidades todos. Reducir la discriminación y violencia para tener un mundo mejor. Todas las ideas sean ejecutadas y se de un verdadero cambio. Tener un México libre de violencia y un mejor país. 11.Respetar a todos mis compañeros expresándome de una manera que no agreda o lastime a alguien. Y ser tolerante y respetar las formas de pensar y ser de mis compañeros. 12. Nuestra Comisión 12 se compromete a ser una muestra para todas y todos los niños de nuestro país y defender nuestros derechos para el bienestar de todos. Hacer cambios en las personas para que sean mejores como humanos y con ello puedan ejercer mejor sus derechos, para que nadie se quede sin educación, así como ser portavoz en mi comunidad de nuestros derechos y todo lo aprendido en el Parlamento. 13. Queremos regalarle nuestra palabra a México para que sepan que nos comprometemos a ser mejores ciudadanos e invitar a nuestros amigos y familiares a respetar las leyes y los derechos de los niños. No lo duden, vamos a estudiar, a prepararnos y a esforzarnos todos los días en nuestra educación, no desperdiciaremos lo que tenemos, cuidaremos el medio ambiente, seremos respetuosos con nosotros mismos, los niños con discapacidad, los niños de grupos vulnerables, con nuestros semejantes y nuestra gran nación. ¡Seremos comprometidos a dar nuestro mejor esfuerzo para contagiar a los demás! ¡Seremos activistas en pro de la paz, la democracia, para terminar con las desigualdades sociales que existen en el país! 14. Los integrantes de la Comisión 14 nos comprometemos a dirigirnos a toda la sociedad en general con respeto, tolerancia, igualdad y empatía para tratar de erradicar la violencia, vivir en paz y así tener un México mejor. 15. Nuestro Compromiso es mejorar nuestro entorno buscando mejores oportunidades para las niñas y niños de México en situaciones vulnerables y tengan el derecho de una vida digna con salud, bienestar e igualdad de oportunidades.

H. Ayuntamiento Constitucional de Teotlalco 2018-2021 21.11.2022

El pasado jueves 19 de Noviembre de 2020, y en seguimiento alas Políticas Públicas del Municipio, tras la visita del Director General Regional Pedro Hernández López; el C. Guillermo Cortés Escandon presidente Municipal en conjunto con el Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad de Teotlalco el C. Antonio Escandon Romero, encabezaron una reunión con los comuneros y ciudadanos para dar a conocer los beneficios y la importancia socio económica que va a repercutir el proyecto en puerta dandole un esclarecimiento al resago social. Como servidores públicos tenemos el deber de dar cumpliendo al encargo de lo del pueblo. Banco de Bienestar = mayores oportunidades, aumento de empleos, mejores servicios. #Gobierno_comprometido_con_la_Gente. #Todos_por_un_mejor_Municipio.



Información

Web: teotlalco.gob.mx

562 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también