1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres

Etiquetas / Categorías / Temas



Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 24.11.2022

Miedo 15 de enero Comenzamos a sentirnos a gusto con nuestro Poder Superior como fuente de fortaleza. Conforme vamos aprendiendo a confiar en este Poder, empezamos a superar nuestro miedo a vivir. Texto Básico, p. 29... Como somos impotentes, vivir en base a la terquedad es una experiencia aterradora e ingobernable. En recuperación hemos puesto tranquilamente nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios tal como lo concebimos. Cuando interrumpimos nuestro programa, cuando perdemos contacto consciente con nuestro Poder Superior, empezamos a controlar otra vez nuestra vida y rechazamos la protección de Dios tal como lo concebimos. Si no tomamos diariamente la decisión de entregar nuestra vida al cuidado de nuestro Poder Superior, quizás nos agobie nuestro miedo a la vida. Mediante el trabajo de los Doce Pasos, hemos descubierto que la fe en un Poder más grande que nosotros nos ayuda a calmar nuestro miedo. Cuanto más nos acerquemos a un Dios bondadoso, más conscientes seremos de nuestro Poder Superior. Y cuanto más conscientes seamos de la protección de Dios, menores serán nuestros temores. Cuando tengamos miedo, preguntémonos: ¿Este miedo indica que en mi vida me falta fe? ¿He vuelto a asumir el control, sólo para darme cuenta de que mi vida todavía es ingobernable? Si respondemos que sí, podemos superar el miedo poniendo otra vez nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios tal como lo concebimos. Sólo por hoy: Confiaré en la protección de mi Poder Superior para aliviar mi miedo a la vida.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 23.11.2022

Enero 14 *Un Dios bondadoso*... Nuestra concepción del Poder Superior depende de nosotros. [] Lo único que se nos sugiere es que este Poder nos quiera, nos cuide y sea más fuerte que nosotros. Texto Básico, p. 28 - - - - = - - - - Nos han dicho que podíamos creer en cualquier tipo de Poder Superior que quisiéramos, siempre que fuera bondadoso y, por supuesto, más fuerte que nosotros. Algunos, sin embargo, tenemos problemas con estos requisitos. O bien sólo creemos en nosotros mismos, o en que cualquier cosa que se llame Dios no es más que un ser insensible e irracional que nos trae mala suerte a su antojo. Para algunos de nosotros, por muchas razones, creer en un Poder bondadoso es un gran salto. La idea de poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de algo que pensamos que podría hacernos daño, sin duda nos llena de resistencia. Si llegamos al programa creyendo que Dios es un juez inclemente, debemos superar esta creencia para poder estar realmente cómodos con el Tercer Paso. Nuestra experiencia real de recuperación nos ayuda a llegar a creer en un Dios bondadoso según la propia concepción. Se nos ha aliviado de una enfermedad que padecimos durante mucho tiempo. Hemos descubierto la orientación y el apoyo necesarios para desarrollar una nueva forma de vida. Hemos empezado a sentir un espíritu pleno, allí donde sólo había vacío. Estos aspectos de nuestra recuperación tienen su origen en un Dios bondadoso, no en uno cruel y lleno de odio. Y cuanta más avancemos en nuestra recuperación, más confiaremos en ese Poder Superior bondadoso. - - - - = - - - - *Sólo por hoy:* Abriré mi mente y mi corazón para creer que Dios es bondadoso, y confiaré en que mi Poder Superior bondadoso haga por mí lo que no puedo hacer por mí mismo.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 23.11.2022

18 de enero Un sencillo inventario Continuar haciendo un inventario personal significa adquirir la costumbre de examinar con regularidad nuestra conducta, nuestras actitudes y relaciones con los demás. Texto Básico, p. 49... El inventario diario es una herramienta que podemos usar para simplificar nuestra vida. Lo más complicado es decidir cómo empezar. ¿Hay que hacerlo por escrito? ¿Qué debemos examinar? ¿Detallado hasta qué punto? ¿Cómo sabemos cuándo está terminado? En un instante, hemos convertido un sencillo ejercicio en un proyecto de grandes dimensiones. He aquí una propuesta sencilla para un inventario diario. Reservamos unos minutos al final de cada día para sentarnos silenciosamente a examinar nuestros sentimientos. ¿Tenemos un nudo en el estómago? ¿Grande o pequeño? ¿No nos sentimos conformes con el día que acaba de terminar? ¿Qué ha pasado? ¿Cuál ha sido nuestra responsabilidad en el asunto? ¿Debemos alguna disculpa? Si pudiéramos vivirlo otra vez, ¿qué haríamos diferente? En el inventario diario también queremos revisar los aspectos positivos de nuestra vida. ¿Qué nos ha dado satisfacción en el día de hoy? ¿Hemos sido productivos? ¿Responsables? ¿Bondadosos? ¿Cariñosos? ¿Nos entregamos desinteresadamente? ¿Disfrutamos plenamente del amor y la belleza que nos ha brindado el día? ¿Qué hemos hecho hoy que quisiéramos volver a hacer? El inventario diario no tiene por qué ser complicado para que sea efectivo. Es una herramienta muy sencilla que podemos usar para mantenernos en contacto con nosotros mismos. Sólo por hoy: Quiero mantenerme en contacto con la forma en que me siento al vivir esta vida que se me ha dado. Al final del día, haré un inventario breve y sencillo.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 23.11.2022

SI ALGUIEN TIENE UN MICROONDAS QUE PUEDA Y QUIERA DONAR PARA EL CENTRO DE REHABILITACION DE MENORES EN CAMINO VERDE GUERREROS ANONIMOS A.C. SE LOS AGRADECEREMOS INFINITAMENTE. DIOS TE BENDECIRA

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 22.11.2022

Perdón 17 de enero A medida que comprendemos nuestra necesidad de ser perdonados, aprendemos a perdonar. Por lo menos sabemos que ya no le hacemos la vida imposible a los demás a propósito. Texto Básico, p. 46... Durante nuestra adicción a menudo tratábamos mal a los demás, a veces buscábamos a propósito la forma de hacerles la vida imposible. En recuperación, es posible que aún tengamos tendencia a juzgar las acciones de los demás porque pensamos que sabemos como debería comportarse tal persona. Pero a medida que avanzamos en nuestra recuperación, solemos ver que, para aceptarnos a nosotros, debemos aceptar a quienes nos rodean. Quizás resulte difícil observar cómo se manifiesta la falta de sano juicio de alguien. Pero si nos alejamos del problema, podemos empezar a vivir la solución. Y si nos sentimos afectados por las acciones de otros, podemos brindarles el principio del perdón. Sólo por hoy: Me esforzaré por perdonar más que por ser perdonado. Trataré de comportarme de manera tal que me haga sentir digno de quererme.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 22.11.2022

Rendirse para ganar 13 enero La ayuda para los adictos empieza en el momento en que somos capaces de admitir nuestra derrota completa. Texto Básico, p. 26... Derrota total... !qué concepto¡ Eso querrá decir rendirse. Rendirse... entregarse de forma absoluta. Abandonar sin reservas. Levantar las manos y dejar de luchar. Tal vez levantar la mano en nuestra primera reunión y admitir que somos adictos. ¿Cómo sabemos si hemos hecho un Primer Paso que nos permite vivir sin drogas? Lo sabemos porque cuando damos ese paso gigantesco ya no tenemos que volver a consumir nunca más... Sólo por hoy. Así es. No es fácil, pero es muy sencillo. Trabajamos el Primer Paso. Aceptamos que sí, somos adictos. Una es demasiado y mil no son suficientes.Lo hemos comprobado en carne propia bastantes veces. Admitimos que no podemos controlar las drogas de ninguna manera. Lo admitimos; si es necesario, lo decimos en voz alta. Practicamos el Primer Paso al empezar el día. Por un día. Admitirlo nos libera - sólo por hoy - de la necesidad de vivir nuestra adicción otra vez. Nos hemos rendido a esta enfermedad. Nos entregamos. Abandonamos. Pero al darnos por vencidos, ganamos. Y esta es la paradoja del Primer Paso: nos rendimos para ganar, y al rendirnos ganamos un poder mucho mayor del que jamás imaginamos posible. Sólo por hoy: Admito que soy impotente ante mi adicción. Me rendiré para ganar.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 21.11.2022

Un regalo extra 25 de enero Vemos que sucede entre nosotros todos los días. Este milagroso cambio de posición es la evidencia del despertar espiritual. Texto Básico, p. 59... Los vemos llegar a la primera reunión derrotados, con el ánimo destrozado. Su sufrimiento es obvio, y su deseo de ayuda más evidente aun. Recogen el llavero de bienvenida y se sientan de nuevo, conmocionados por el esfuerzo. Los volvemos a ver y parecen un poco más cómodos. Han encontrado padrino y van todas las noches a las reuniones. Todavía no nos miran a los ojos, pero cuando compartimos, asienten con la cabeza en señal de identificación. Vemos una chispa de esperanza en sus ojos y sonríen indecisos cuando los animamos a que sigan viviendo. Unos meses después se paran derechos. Ya han aprendido a hacer contacto visual. Trabajan los pasos con sus padrinos y como consecuencia empiezan a sentirse mejor. Los escuchamos compartir en las reuniones. Cuando ésta termina, recogemos las sillas con ellos. Unos años más tarde, hablan en un taller de una convención. Tienen una personalidad maravillosa, ocurrente. Sonríen cuando nos ven, nos abrazan y nos dicen que jamás lo habrían logrado sin nosotros. Y comprenden cuando le contestamos ni nosotros sin ti. Sólo por hoy: Me alegraré de presenciar la recuperación de otra persona.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 21.11.2022

Control de serenidad ___ __ ____ 23 de enero La falta de mantenimiento espiritual cotidiano puede manifestarse de diversas maneras. Texto Básico, p. 110... ¿Alguna vez un desconocido comentó lo agradable que estaba el tiempo, y tú te limitaste a responder: Es un asco? Cuando pasa algo así, probablemente nos falta mantenimiento diario de nuestro programa. En recuperación, la vida puede llegar a ser bastante agitada. Quizás esas nuevas responsabilidades en el trabajo te tengan de aquí para allá. Tal vez hace tiempo que no vas a una reunión. A lo mejor has estado muy ocupado para meditar, o no has comido o dormido bien. Cualquiera sea la razón, estás perdiendo serenidad. Cuando sucede algo así, lo esencial es pasar a la acción. No podemos darnos el lujo de dejar que un mal día, completado con una mala actitud, se convierta en dos días, cuatro días o una semana. Nuestra recuperación depende del mantenimiento diario de nuestro programa. Independientemente de lo que pase en nuestra vida, no podemos permitirnos descuidar los principios que nos han salvado la vida. Hay maneras de recuperar nuestra serenidad. Podemos ir a una reunión, llamar a nuestro padrino o madrina, encontrarnos con otro adicto en recuperación para ir a comer, o tratar de llevar el mensaje al recién llegado. Podemos rezar, parar un momento para preguntarnos qué cosas sencillas no hemos hecho. Cuando nuestras actitudes van cuesta abajo, se puede evitar el choque con soluciones sencillas. Sólo por hoy: Examinaré el mantenimiento de mi programa diario de recuperación.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 21.11.2022

2 de febrero Buena voluntad El servicio es la mejor expresión de buena voluntad y servir adecuadamente es hacer lo correcto por el motivo correcto. Texto Básico, p. VII... El núcleo espiritual de nuestra enfermedad es el egocentrismo. La única razón para tratar con los demás era el egoísmo que nos enseñaba nuestra adicción: queríamos lo que queríamos en el momento que lo queríamos. La obsesión con uno mismo estaba arraigada en el mismísimo terreno de nuestra vida. ¿Como arrancamos la autoobesión en recuperación? Al aplicar algunos principios espirituales muy sencillos invertimos los efectos de nuestra enfermedad. Aprendemos a aplicar el principio de buena voluntad para contrarrestar el egocentrismo de nuestra adicción. En lugar de intentar servirnos sólo a nosotros mismos, empezamos a servir a los demás. En vez de pensar sólo en lo que podemos sacar de una situación, aprendemos a pensar primero en el bienestar de otros. Cuando nos enfrentamos a una decisión moral, aprendemos a parar, recordar los principios espirituales y actuar apropiadamente. A medida que empezamos a hacer lo correcto por el motivo correcto detectamos un cambio en nosotros. Donde antes nos regía la terquedad, ahora nos guía la buena voluntad hacia los demás. El egocentrismo crónico de la adicción pierde poder sobre nosotros. Aprendemos a practicar estos principios en todos los aspectos de nuestra vida; estamos viviendo recuperación, no nuestra enfermedad. Sólo por hoy: Donde quiera que esté y haga lo que haga, trataré de servir a los demás, no sólo a mí mismo. Cuando me enfrente a una disyuntiva, trataré de hacer lo correcto por el motivo correcto.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 20.11.2022

Hacer una montaña de un grano de arena 19 de enero Cuando dejamos de vivir aquí y ahora, nuestros problemas se magnifican de manera exagerada.... Texto Básico, p. 115 Parece que algunos hacemos con nuestros problemas una montaña de un grano de arena. Incluso aquellos que hemos llegado a cierto grado de serenidad, en algún momento de nuestra recuperación probablemente hayamos exagerado un problema fuera de toda proporción... Y si todavía no lo hemos hecho, quizás lo hagamos pronto. Cuando estemos obsesionados con alguna dificultad de la vida, sería conveniente que recordáramos con precisión todo lo que nos sale bien. Quizás tengamos miedo de no poder pagar las cuentas a final de mes. En lugar de sentarnos con la calculadora sumando una y otra vez nuestras deudas, podemos ver qué esfuerzos hacemos para reducir gastos. Después de este mini inventario, seguimos con lo que tenemos que hacer y recordamos que, siempre y cuando hagamos el trabajo básico, un Poder Superior bondadoso cuidará de nuestra vida. A veces hay problemas grandes como montañas, pero no hace falta que los inventemos. Confiar en un Dios bondadoso tal como lo concebimos dará a la mayoría de nuestros problemas su justa importancia. Ya no necesitamos crear un caos para sentir excitación en nuestra vida. Nuestra recuperación nos brinda innumerables oportunidades reales de excitación y drama. Sólo por hoy: Echaré un vistazo realista a mis problemas y veré que la mayoría son insignificantes. Les daré la importancia que tienen y disfrutaré de mi recuperación.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 20.11.2022

24 de enero Del aislamiento al contacto Nuestra enfermedad nos aislaba de los demás Éramos hostiles, rencorosos, egocéntricos, egoístas y nos aislábamos del mundo exterior. Texto Básico, p. 4... La adicción es la enfermedad del aislamiento, nos separa de la sociedad, de la familia y de nosotros mismos. Nos escondíamos, mentíamos. Despreciábamos la vida que tenían otros, porque sin duda la considerábamos fuera de nuestro alcance. Lo peor de todo era que nos decíamos que no pasaba nada malo con nosotros, a pesar de que sabíamos que estábamos terriblemente enfermos. El contacto con el mundo y con la realidad en sí estaba interrumpido. Nuestra vida ya no tenía sentido y nos alejábamos cada vez más de la realidad. El programa de NA está diseñado especialmente para personas como nosotros. Nos ayuda a reconectarnos con la vida que tenemos que vivir y nos saca del aislamiento. Dejamos de mentirnos sobre nuestra condición; admitimos nuestra impotencia y la ingobernabilidad de nuestra vida. Empezamos a tener fe en que nuestra vida puede mejorar, que la recuperación es posible y que la felicidad no siempre está fuera de nuestro alcance. Nos volvemos honestos, dejamos de escondernos, damos la cara y decimos la verdad, pase lo que pase. Y mientras lo hacemos, establecemos los lazos que conectan nuestra vida personal con la vida más amplia que nos rodea. Los adictos no tenemos que vivir en aislamiento. Los Doce Pasos, si los practicamos, pueden devolvernos el contacto con la vida y el vivir. Sólo por hoy: Formo parte de la vida que me rodea. Practicaré mi programa para fortalecer mi relación con el mundo.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 20.11.2022

26 de enero Egocentrismo La parte espiritual de nuestra enfermedad es nuestro egocentrismo total. Texto Básico, p. 24... ¿Que es el egocentrismo? Es creer que el mundo gira a nuestro alrededor. Nuestros deseos y demandas son los únicos dignos de consideración. Nuestra mente egocéntrica cree que es capaz de conseguir todo lo que quiere si la dejaran hacer a su antojo. El egocentrismo supone autosuficiencia total. Decimos que el egocentrismo es la parte espiritual de nuestra enfermedad porque una mente egocéntrica no puede concebir nada más grande ni más importante que ella misma. Pero hay una solución espiritual a nuestra dolencia espiritual: los Doce Pasos de Narcóticos Anónimos. Los pasos nos alejan del egocentrismo y nos acercan a centrarnos en Dios. Nos despojamos del engaño de nuestra autosuficiencia al admitir nuestra impotencia y buscar la ayuda de un Poder más grande que nosotros. Reconocemos el fracaso de nuestra santurronería al admitir que hemos cometido errores, al hacer enmiendas y al tratar de saber qué es lo correcto para el Dios que nosotros concibamos. Y le bajamos los humos a nuestro agobiante engreimiento al intentar servir a los demás, no sólo a nosotros mismos. El egocentrismo que afecta a nuestro espíritu puede tratarse con una solución espiritual: los Doce Pasos. Sólo por hoy: Mi guía y mi fortaleza provienen de un Poder Superior, no de mí mismo. Practicaré los Doce Pasos para centrarme más en Dios y ser menos egocéntrico.

Guerreros Anónimos Mayores Comunidad Terapéutica para Mujeres 20.11.2022

16 de enero ¡Haz esa llamada! Temíamos que si alguna vez llegábamos a mostrarnos tal cual éramos, seguramente nos rechazarían. [...] Los compañeros de NA si nos comprenden. Texto Básico, p. 37... Necesitamos a nuestros compañeros de NA: su experiencia, su amistad, sus risas, su guía y mucho, mucho más. Sin embargo, muchos dudamos en llamar a nuestro padrino o visitar a nuestros amigos de NA. No queremos imponerles nuestra presencia. Pensamos en llamar a alguien, pero no nos sentimos merecedores de su tiempo. Tenemos miedo de que si llegan a conocernos -a conocernos de veras- nos rechacen. Olvidamos que nuestros compañeros de NA son como nosotros. No hay nada que hayamos hecho, lugar en el que hayamos estado, ni emoción que hayamos sentido, con lo que otros adictos en recuperación no puedan identificarse. Cuanto más dejemos a los demás que nos conozcan, más oiremos: Estás en el lugar correcto, entre amigos. Tú también formas parte. ¡Bienvenido! También se nos olvida que, así como nosotros necesitamos a los demás, éstos también nos necesitan. No somos los únicos que queremos sentirnos integrados, disfrutar del calor de la amistad, tener alguien con quien compartir. Si nos aislamos de nuestros compañeros de NA, los privamos de algo que necesitan, algo que sólo nosotros podemos darles: nuestro tiempo, nuestra compañía, nuestra auténtica forma de ser. En Narcóticos Anónimos, los adictos en recuperación se interesan unos por otros. Lo que nos espera al otro lado de la línea telefónica no es el rechazo, sino el amor, el calor y la identificación de la Confraternidad de NA. ¡Haz esa llamada! Sólo por hoy: En NA estoy entre amigos. Me acercaré a otros para dar y recibir fraternalmente.



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +52 664 299 3712

Ubicación: Blvd. Manuel J. Contreras No. 189 Col. Jardines de la Mesa 22126 Tijuana, Península de Baja California, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también