1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

ALCOHOLISMO El alcoholismo, o dependencia del alcohol, es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas. Esta alteración interfiere en la salud física y mental del individuo, así como en sus responsabilidades laborales, además de afectar también al núcleo familiar y a la sociedad entera. El consumo de alcohol en exceso produce múltiples problemas de salud en el individuo. Dentro de los problemas físicos podemos resaltar la cirrosis hepáti...ca, alteraciones cardiovasculares, hipertensión, desnutrición, problemas gastrointestinales y aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Si el consumo excesivo es prolongado, pueden aparecer problemas nerviosos y mentales, e incluso daño cerebral permanente. Otros problemas derivados del consumo de alcohol son el aumento de accidentes de tráfico y de la violencia. Asimismo, el alcohol puede causar muertes por sobredosis. El tratamiento del alcoholismo es complicado, como el de todas las adicciones. La primera fase del tratamiento es el reconocimiento del problema por parte del paciente ya que es muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de tratamiento. En esta fase es fundamental que la familia y personas allegadas convenzan a la persona de la necesidad de tratamiento y participen de forma activa en la terapia. La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento. En esta etapa se prohibe el consumo de alcohol al paciente. Para tratar el síndrome de abstinencia, se utilizan medicamentos denominados benzodiazepinas que producen una reducción de la incidencia de convulsiones y de delirium tremens. En esta fase también se suele seguir una dieta con suplementos vitamínicos que contrarreste las deficiencias nutricionales debidas a la enfermedad. También pueden aparecer otros problemas médicos que deben ser tratados. En un estadío más avanzado están los programas de rehabilitación que ayudan a las personas afectadas a mantenerse en la abstinencia de alcohol. Estos programas incluyen soporte psicológico, consejos, cuidados de enfermería y cuidados médicos. La educación sobre la enfermedad del alcoholismo y sus efectos es parte de esta terapia.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

CODEPENDENCIA Signos y síntomas de la codependencia Tendencia a pensar solo en el bienestar del otro, sin tener en cuenta sus propias necesidades. Un sentido exagerado de responsabilidad por las acciones de otros.... Tendencia a confundir amor y lástima, por lo tanto a "amar" a personas a las que pueden sentir lástima y rescatar. Tendencia a implicarse con individuos con problemas psicológicos o indisponibles en el plano emocional. Tendencia a hacer más de lo que corresponde, todo el tiempo. Tendencia a sentirse heridos cuando las personas no reconocen sus esfuerzos. Una dependencia insana a las relaciones. El codependiente hará todo para permanecer en la relación, para evitar sentimiento de abandono. Necesidad de aprobación y reconocimiento. Existencia que gira alrededor de las necesidades de su pareja y de su propia sed insaciable de amor, reconocimiento y aprobación. Necesidad compulsiva de controlar a otros. Existe un intento de regular los sentimientos internos propios a través del control de personas, conductas y situaciones. Falta de confianza en sí mismo o/y en otros. Dificultad para identificar sentimientos. Miedo de ser abandonados. Rigidez y dificultad para ajustarse al cambio, Problemas de intimidad y límites. Enojo crónico. Falta de confianza personal en toma de decisiones Dependencia en otros y miedo al abandono Tendencia a cuidar a "otros" o querer "componerlos" Confusión y sentido de insuficiencia. Hipersensibilidad a la crítica. Rigidez y necesidad de control. Búsqueda constante de aprobación y afirmación. Creencia de que otros causan o son responsables de sus emociones y elecciones. Aislamiento y miedo a las personas, resentimiento a figuras de autoridad. Dificultad para disfrutar.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

El infierno del cristal: segunda droga ilegal más consumida. La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado como derivado de la anfetamina y originalmente se usó en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la metanfetamina aumenta l...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

¿Qué es la drogadicción? La adicción a las drogas es una enfermedad cerebral crónica. Hace que una persona tome drogas repetidamente, a pesar del daño que provoca. El uso repetido de drogas puede cambiar el cerebro y provocar adicción. Los cambios cerebrales de la adicción pueden ser duraderos, por lo que la adicción a las drogas se considera una enfermedad "recurrente". Esto significa que las personas en recuperación corren el riesgo de volver a consumir drogas, incluso desp...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

CODEPENDENCIA Signos y síntomas de la codependencia Tendencia a pensar solo en el bienestar del otro, sin tener en cuenta sus propias necesidades. Un sentido exagerado de responsabilidad por las acciones de otros.... Tendencia a confundir amor y lástima, por lo tanto a "amar" a personas a las que pueden sentir lástima y rescatar. Tendencia a implicarse con individuos con problemas psicológicos o indisponibles en el plano emocional. Tendencia a hacer más de lo que corresponde, todo el tiempo. Tendencia a sentirse heridos cuando las personas no reconocen sus esfuerzos. Una dependencia insana a las relaciones. El codependiente hará todo para permanecer en la relación, para evitar sentimiento de abandono. Necesidad de aprobación y reconocimiento. Existencia que gira alrededor de las necesidades de su pareja y de su propia sed insaciable de amor, reconocimiento y aprobación. Necesidad compulsiva de controlar a otros. Existe un intento de regular los sentimientos internos propios a través del control de personas, conductas y situaciones. Falta de confianza en sí mismo o/y en otros. Dificultad para identificar sentimientos. Miedo de ser abandonados. Rigidez y dificultad para ajustarse al cambio, Problemas de intimidad y límites. Enojo crónico. Falta de confianza personal en toma de decisiones Dependencia en otros y miedo al abandono Tendencia a cuidar a "otros" o querer "componerlos" Confusión y sentido de insuficiencia. Hipersensibilidad a la crítica. Rigidez y necesidad de control. Búsqueda constante de aprobación y afirmación. Creencia de que otros causan o son responsables de sus emociones y elecciones. Aislamiento y miedo a las personas, resentimiento a figuras de autoridad. Dificultad para disfrutar.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

Del Otro lado del Miedo está la Recuperación Dar el paso de aceptar que existe un problema es por sí mismo un gran reto, posterior a ello, animarnos a pedir ayuda representa enfrentarnos a muchos miedos. ¿De verdad será lo que necesito?, ¿cómo serán los centros de rehabilitación de adicciones?, ¿cómo me van a tratar?, ¿qué tal que un tratamiento no es suficiente?; estas, entre muchas otras son dudas muy comunes que evitan que levantemos el teléfono y pidamos ayuda de especial...istas. Ya sea que tu seas la persona consumiendo o sea tu ser querido, no es fácil enfrentar el hecho de que la situación se ha salido de nuestras manos, que no es una actividad recreativa, sino que es una adicción o un problema de salud mental que está afectando todas las áreas de nuestra vida y necesitamos ayuda profesional. El proceso complejo de salir de la negación, de lidiar con sentimientos de vergüenza, de presión social y de impotencia personal, aunado a el miedo a que nuestro ser querido reciba la ayuda que necesita con un trato humano y digno que lo lleve por el camino de la sanación; son barreras que nos mantienen en una falsa zona de comfort. Existen estrategias probadas para salir de este momento de estancamiento y permitir que sea más fuerte nuestro impulso por la recuperación y el miedo real a que las consecuencias de una adicción se vuelvan irreversibles sean catalizadores para pedir ayuda. ¡Lo más importante es empezar por disipar tus principales dudas! Infórmate: Investiga tus opciones, tanto de los distintos tipos de tratamiento que existen para enfrentar el problema, como de los centros de rehabilitación disponibles: a) Contempla que el mejor centro de rehabilitación no es el que está más cerca de ti necesariamente, si no el que tiene el tratamiento y las instalaciones adecuadas para las necesidades de tu ser querido. b) El profesionalismo, así como el trato humano y digno deben de ser pilares del centro de rehabilitación que escojas. c) Un tratamiento integral que incluya a la familia en el proceso es base para una recuperación sostenible en el tiempo. d) ¡Habla y pide informes! Una consulta personalizada y sin compromiso es lo que necesitas para recibir la orientación y guía necesarias para dar el siguiente paso. Con la información en la mano platica con quienes sabes que te pueden apoyar en este proceso, no tienes por que vivir esto sólo, siempre hay quien pueda estar de tu lado y avanzar juntos hacia el camino de la recuperación. Información: 7:00 a.m. - 10:00 p.m. EMERGENCIAS: Las 24 Horas Teléfono de Oficina: (842) 422-71-72 Whatsapp: (844) 299-18-63 Correo: [email protected] Dirección: Calle Bravo N #59, Zona Centro, Parras de la Fuente, Coahuila, México. Exclusivo: Hombres #Nuevavida #Amorpropio #Internamiento #Tratamiento #Centroderehabilitacion #Drogadiccion #Alcoholismo #Codependencias

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

La Adicción Al Cristal Síntomas Y Opciones De Tratamiento Comúnmente conocida como Cristal la metanfetamina es una droga estimulante que generalmente se consume en forma de; Polvo blanco y amargo En píldoras...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 23.11.2022

La codependencia consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones. La negación es una respuesta humana natural a situaciones a las que no podemos hacer frente o que no podemos permitirnos sentir. Generalmente se origina en la niñez (pero puede aparecer a cualquier edad), dentro de un ambiente familiar (o grupal) no sano. Es nuestr...a forma de protegernos. Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias. Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites. La codependencia también puede ser un conjunto de conductas de inadaptación, compulsión, aprendidas por los miembros de una familia (o grupo) a fin de sobrevivir en un ambiente que experimenta una gran tensión y pena emocional causada, por ejemplo, por una pérdida sensible, violencia intrafamiliar, por el alcoholismo, otra adicción u otra forma de neurosis de un miembro de la familia, abuso sexual o una enfermedad crónica de un familiar, o fuerzas externas a la familia, como la pobreza. También existen cuadros de codependencia en situaciones no extremas. Algunos síntomas de la codependencia son: conducta controladora, desconfianza, perfeccionismo, evitar hablar de los sentimientos, problemas de intimidad, comportamiento protector, hipervigilancia o malestar físico debido a stress. A menudo la codependencia va acompañada por depresión, ya que el codependiente sucumbe ante sentimientos de frustración o tristeza extrema por su incapacidad de realizar cambios en la vida de la otra persona (o personas) y puede llegar también a producir ataques de pánico en quienes lo padecen. Los individuos que sufren codependencia pueden buscar asistencia a través de varias terapias verbales, sin embargo pueden abandonarla cuando en el proceso descubren que los puede llevar a "dejar" al otro. puede recurrirse a terapia farmacológica para la depresión asociada. Además existen grupos para codependencia; algunos de estos son Codependientes anónimos (CoDA) , Al-Anon/Alateen' y 'Nar-Anon, los cuales están ambos basados en el modelo de 12 pasos creado por Alcohólicos Anónimos.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 22.11.2022

Agradecemos su invitacion

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 22.11.2022

El alcohol es una sustancia socialmente aceptada y legal que además es muy fácil de conseguir si se es mayor de edad en cualquier parte del mundo. La gran mayoría de los festejos no se conciben sin alcohol, relajarse después del trabajo, una charla con la pareja, una salida recreativa con amistades o la celebración de un acontecimiento conllevan alcohol sin cuestionarse. Sin embargo, el alcohol es potencialmente adictivo y la línea entre la recreación y la adicción es delgada...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 22.11.2022

ALCOHOLISMO El alcoholismo, o dependencia del alcohol, es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas. Esta alteración interfiere en la salud física y mental del individuo, así como en sus responsabilidades laborales, además de afectar también al núcleo familiar y a la sociedad entera. El consumo de alcohol en exceso produce múltiples problemas de salud en el individuo. Dentro de los problemas físicos podemos resaltar la cirrosis hepáti...ca, alteraciones cardiovasculares, hipertensión, desnutrición, problemas gastrointestinales y aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Si el consumo excesivo es prolongado, pueden aparecer problemas nerviosos y mentales, e incluso daño cerebral permanente. Otros problemas derivados del consumo de alcohol son el aumento de accidentes de tráfico y de la violencia. Asimismo, el alcohol puede causar muertes por sobredosis. El tratamiento del alcoholismo es complicado, como el de todas las adicciones. La primera fase del tratamiento es el reconocimiento del problema por parte del paciente ya que es muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de tratamiento. En esta fase es fundamental que la familia y personas allegadas convenzan a la persona de la necesidad de tratamiento y participen de forma activa en la terapia. La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento. En esta etapa se prohibe el consumo de alcohol al paciente. Para tratar el síndrome de abstinencia, se utilizan medicamentos denominados benzodiazepinas que producen una reducción de la incidencia de convulsiones y de delirium tremens. En esta fase también se suele seguir una dieta con suplementos vitamínicos que contrarreste las deficiencias nutricionales debidas a la enfermedad. También pueden aparecer otros problemas médicos que deben ser tratados. En un estadío más avanzado están los programas de rehabilitación que ayudan a las personas afectadas a mantenerse en la abstinencia de alcohol. Estos programas incluyen soporte psicológico, consejos, cuidados de enfermería y cuidados médicos. La educación sobre la enfermedad del alcoholismo y sus efectos es parte de esta terapia.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 21.11.2022

Crónica de una Adicción: ¿Cómo nos Volvemos Adictos? El mito más grande alrededor de una adicción y de las drogas es que podemos controlar su consumo. Gracias a ello es que la gran mayoría de las personas, particularmente adolescentes, prueban por primera vez una substancia adictiva. La presión entre amigos y compañeros es un elemento clave para comprender el inicio del consumo de manera recreativa. Desde la idea de que no pasa nada, sólo pruébalo, se da un contexto socia...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 21.11.2022

Mi Hijo Consume Marihuana, ¿debería preocuparme? El mito más grande alrededor de las drogas, principalmente la marihuana, es que podemos controlar su consumo. Gracias a ello es que la gran mayoría de las personas, prueban por primera vez una substancia adictiva a temprana edad....Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 21.11.2022

Consumo De Drogas en Adolescentes Menores De Edad Como padres, es natural preocuparse por sus hijos adolescentes, sobre todo en lo que respecta al consumo de drogas y las adicciones. Si bien no puede controlar todo lo que hace su hijo, puede tomar medidas para ayudar a mantenerlo alejado de las drogas....Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

¿Por qué la gente consume drogas? En general, la gente consume drogas por varias razones: Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer. A esta euforia inicial le siguen otros efectos que varían según la droga que se consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de re...lajación y satisfacción. Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo, y también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de los pacientes que se están recuperando de la adicción. Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades deportivas. Esto puede ser un factor en quien decide probar las drogas o continúa consumiéndolas, particularmente en el caso de estimulantes recetados o cocaína. Por curiosidad y presión social. En este sentido, los adolescentes en particular corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte. Los adolescentes son más propensos que los adultos a actuar en forma arriesgada o desafiante para impresionar a sus amigos y demostrar su independencia de los padres y las normas sociales. Si las drogas hacen que la gente se sienta bien o mejor, ¿cuál es el problema? Cuando una persona comienza a drogarse, tal vez perciba lo que parecen ser efectos positivos. También puede creer que puede controlar el consumo, pero las drogas se pueden apoderar muy rápido de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo de la droga continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos placenteras y la persona tiene que consumir la droga solo para sentirse "normal". Controlar la necesidad de consumir la droga se hace difícil, aun cuando el consumo cause muchos problemas para el consumidor y para sus seres queridos. Algunas personas pueden comenzar a sentir la necesidad de consumir mayores cantidades de la droga o consumirla con más frecuencia, incluso en las etapas iniciales del consumo. Estas son las señales que indican que hay adicción. Aun el consumo relativamente moderado de drogas es peligroso. Por ejemplo, un bebedor social puede embriagarse, conducir un vehículo y convertir muy rápidamente una actividad placentera en una tragedia que afecta muchas vidas. El consumo ocasional de drogas, como tomar un opioide para lograr un estado de euforia o "high", puede tener efectos igualmente desastrosos, incluidos la sobredosis y la conducción de vehículos con capacidades peligrosamente disminuidas.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

¿Por qué la gente consume drogas? En general, la gente consume drogas por varias razones: Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer. A esta euforia inicial le siguen otros efectos que varían según la droga que se consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de re...lajación y satisfacción. Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo, y también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de los pacientes que se están recuperando de la adicción. Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades deportivas. Esto puede ser un factor en quien decide probar las drogas o continúa consumiéndolas, particularmente en el caso de estimulantes recetados o cocaína. Por curiosidad y presión social. En este sentido, los adolescentes en particular corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte. Los adolescentes son más propensos que los adultos a actuar en forma arriesgada o desafiante para impresionar a sus amigos y demostrar su independencia de los padres y las normas sociales. Si las drogas hacen que la gente se sienta bien o mejor, ¿cuál es el problema? Cuando una persona comienza a drogarse, tal vez perciba lo que parecen ser efectos positivos. También puede creer que puede controlar el consumo, pero las drogas se pueden apoderar muy rápido de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo de la droga continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos placenteras y la persona tiene que consumir la droga solo para sentirse "normal". Controlar la necesidad de consumir la droga se hace difícil, aun cuando el consumo cause muchos problemas para el consumidor y para sus seres queridos. Algunas personas pueden comenzar a sentir la necesidad de consumir mayores cantidades de la droga o consumirla con más frecuencia, incluso en las etapas iniciales del consumo. Estas son las señales que indican que hay adicción. Aun el consumo relativamente moderado de drogas es peligroso. Por ejemplo, un bebedor social puede embriagarse, conducir un vehículo y convertir muy rápidamente una actividad placentera en una tragedia que afecta muchas vidas. El consumo ocasional de drogas, como tomar un opioide para lograr un estado de euforia o "high", puede tener efectos igualmente desastrosos, incluidos la sobredosis y la conducción de vehículos con capacidades peligrosamente disminuidas.

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

Superación Personal Como seguramente habrás intuido, hay un principio general que podríamos definir como la ley del todo está en todo. Que hace que todos los parámetros que te pueden ayudar a conseguir ser una persona auto-motivada están interrelacionados los unos con los otros; y son los mismos que, por falta de dedicación, pueden convertirte en una persona desmotivada. Es una decisión únicamente personal y es tuya. Para conseguir tus sueños e ilusiones debes forjar tu mot...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

¿Qué es la drogadicción? La adicción a las drogas es una enfermedad cerebral crónica. Hace que una persona tome drogas repetidamente, a pesar del daño que provoca. El uso repetido de drogas puede cambiar el cerebro y provocar adicción. Los cambios cerebrales de la adicción pueden ser duraderos, por lo que la adicción a las drogas se considera una enfermedad "recurrente". Esto significa que las personas en recuperación corren el riesgo de volver a consumir drogas, incluso desp...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

Superación Personal Como seguramente habrás intuido, hay un principio general que podríamos definir como la ley del todo está en todo. Que hace que todos los parámetros que te pueden ayudar a conseguir ser una persona auto-motivada están interrelacionados los unos con los otros; y son los mismos que, por falta de dedicación, pueden convertirte en una persona desmotivada. Es una decisión únicamente personal y es tuya. Para conseguir tus sueños e ilusiones debes forjar tu mot...Continue reading

Grupo Nueva Vida Adicciones y Codependencias A.C. 20.11.2022

La codependencia consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones. La negación es una respuesta humana natural a situaciones a las que no podemos hacer frente o que no podemos permitirnos sentir. Generalmente se origina en la niñez (pero puede aparecer a cualquier edad), dentro de un ambiente familiar (o grupal) no sano. Es nuestr...a forma de protegernos. Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias. Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites. La codependencia también puede ser un conjunto de conductas de inadaptación, compulsión, aprendidas por los miembros de una familia (o grupo) a fin de sobrevivir en un ambiente que experimenta una gran tensión y pena emocional causada, por ejemplo, por una pérdida sensible, violencia intrafamiliar, por el alcoholismo, otra adicción u otra forma de neurosis de un miembro de la familia, abuso sexual o una enfermedad crónica de un familiar, o fuerzas externas a la familia, como la pobreza. También existen cuadros de codependencia en situaciones no extremas. Algunos síntomas de la codependencia son: conducta controladora, desconfianza, perfeccionismo, evitar hablar de los sentimientos, problemas de intimidad, comportamiento protector, hipervigilancia o malestar físico debido a stress. A menudo la codependencia va acompañada por depresión, ya que el codependiente sucumbe ante sentimientos de frustración o tristeza extrema por su incapacidad de realizar cambios en la vida de la otra persona (o personas) y puede llegar también a producir ataques de pánico en quienes lo padecen. Los individuos que sufren codependencia pueden buscar asistencia a través de varias terapias verbales, sin embargo pueden abandonarla cuando en el proceso descubren que los puede llevar a "dejar" al otro. puede recurrirse a terapia farmacológica para la depresión asociada. Además existen grupos para codependencia; algunos de estos son Codependientes anónimos (CoDA) , Al-Anon/Alateen' y 'Nar-Anon, los cuales están ambos basados en el modelo de 12 pasos creado por Alcohólicos Anónimos.



Información

Localidad: Parras

Teléfono: +52 842 101 8141

Ubicación: Calle Nicolás Bravo #59 Zona Centro 27980 Parras, Coahuila de Zaragoza, Mexico

Web: www.oscscoahuila.mx/nueva-vida-adicciones-y-codependencias-ac

594 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también