1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx 23.11.2022

10 de abril 2021 ¿CUÁL ES LA HORA DE LA GRAN MISERICORDIA? En esta hora, basta con pedirlo para obtener todo para ti y para otros...Continue reading

Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx 23.11.2022

10 de abril 2021 ¡CARTA APOSTÓLICA PATRIS CORDE (CON CORAZÓN DE PADRE)! 6. Padre trabajador... Un aspecto que caracteriza a san José y que se ha destacado desde la época de la primera Encíclica social, la Rerum novarum de León XIII, es su relación con el trabajo. San José era un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo. En nuestra época actual, en la que el trabajo parece haber vuelto a representar una urgente cuestión social y el desempleo alcanza a veces niveles impresionantes, aun en aquellas naciones en las que durante décadas se ha experimentado un cierto bienestar, es necesario, con una conciencia renovada, comprender el significado del trabajo que da dignidad y del que nuestro santo es un patrono ejemplar. El trabajo se convierte en participación en la obra misma de la salvación, en oportunidad para acelerar el advenimiento del Reino, para desarrollar las propias potencialidades y cualidades, poniéndolas al servicio de la sociedad y de la comunión. El trabajo se convierte en ocasión de realización no sólo para uno mismo, sino sobre todo para ese núcleo original de la sociedad que es la familia. Una familia que carece de trabajo está más expuesta a dificultades, tensiones, fracturas e incluso a la desesperada y desesperante tentación de la disolución. ¿Cómo podríamos hablar de dignidad humana sin comprometernos para que todos y cada uno tengan la posibilidad de un sustento digno? La persona que trabaja, cualquiera que sea su tarea, colabora con Dios mismo, se convierte un poco en creador del mundo que nos rodea. La crisis de nuestro tiempo, que es una crisis económica, social, cultural y espiritual, puede representar para todos un llamado a redescubrir el significado, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva normalidad en la que nadie quede excluido. La obra de san José nos recuerda que el mismo Dios hecho hombre no desdeñó el trabajo. La pérdida de trabajo que afecta a tantos hermanos y hermanas, y que ha aumentado en los últimos tiempos debido a la pandemia de Covid-19, debe ser un llamado a revisar nuestras prioridades. Imploremos a san José obrero para que encontremos caminos que nos lleven a decir: ¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!

Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx 22.11.2022

10 de abril 2021 EL PAPA CELEBRARÁ EL DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN SU SANTUARIO DE ROMA Por segunda vez en su pontificado, el Papa Francisco presidirá la fiesta de la Divina Misericordia en la Iglesia del Santo Spirito en Sassia (Roma), conocida como el Santuario de la Divina Misericordia.... La iglesia tiene reliquias tanto de Santa Faustina Kowalska como de San Juan Pablo II. El 30 de abril de 2000, el Papa Juan Pablo II estableció el Domingo de la Divina Misericordia. La Misa se transmitirá a través de los medios del Vaticano y se celebrará el 11 de abril a las 10:30 am. Al final de la celebración, el pontífice rezará el Regina Caeli desde esta iglesia. El obispo Josez Bart, rector del Santuario de la Divina Misericordia, reflexionó sobre la próxima visita del Papa a I.MEDIA. El obispo dijo que el actual Santo Padre da testimonio diario de esta devoción, y que su atención a los migrantes, a los pobres, a los enfermos, a los que sufren, es una ilustración de ello. También recordó cómo Francisco ha distribuido al menos dos veces el Rosario de la Misericordia a los fieles en la Plaza de San Pedro. Siguiendo los pasos de Juan Pablo II, él quiere respirar este mensaje para que la gente de nuestro tiempo sea verdaderamente gente de misericordia, dijo el obispo. En esta iglesia, el año pasado, recordó que hay un virus peor que la pandemia: el del egoísmo y la indiferencia. El obispo sugirió que el Papa Francisco siente una conexión cercana con la iglesia debido a su devoción a la Misericordia de Dios. Noto que muchos de sus colaboradores han venido a esta iglesia desde otros lugares desde el Año de la Misericordia que instituyó en 2016. Y esto es una gran alegría para el Santo Padre. Vienen a rezar y a confesarse. Desde este punto de vista, muestra hasta qué punto esta [devoción a la] misericordia se ha extendido, como soñó Juan Pablo II, para llegar a todos los habitantes de la Tierra . Fuente: (Extraído de Aleteia).

Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx 20.11.2022

11 de abril 2021 ¡FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA! La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). ... En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742). Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.

Grupo de Liturgia Parroquia San Andrés Apóstol Chiautla, Edo de Méx 20.11.2022

11 de abril 2021 DOMINGO II DE PASCUA SANTO EVANGELIO DE HOY... (Jn 20, 19-31) Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: "La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo". Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar". Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré". Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Luego le dijo a Tomás: "Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree". Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!". Jesús añadió: "Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto". Otras muchas señales milagrosas hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritas en este libro. Se escribieron éstas para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre.



Información

Teléfono: +52 55 1803 5020

309 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también