1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Grupo IUS Contadores Y Abogados

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo IUS Contadores Y Abogados 23.11.2022

#GrupoIUStecomparte LAS PERSONAS MORALES YA PUEDEN RENOVAR SU E.FIRMA EN LÍNEA El día de ayer el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado de prensa en el cual informó que a partir del 16 de marzo del presente, con la finalidad de que las personas morales cuenten en tiempo con las herramientas necesarias para presentar su Declaración Anual 2020, podrán renovar su firma electrónica en línea desde el sitio web del organismo: sat.gob.mx, siempre y cuando h...aya perdido su vigencia máximo un año previo. Para ello se pide acceder al portal electrónico en mención en el apartado de Empresas/Otros trámites y servicios/Solicitud de renovación del Certificado de e.firma caduco para personas morales. Requisitos y condiciones: Contar con los archivos de la firma electrónica que perdió vigencia (clave privada (archivo.key), certificado (archivo.cer) y contraseña). Que el término de vigencia de la firma no exceda de un año a la fecha de solicitud. Mantener a la o el mismo representante legal. La o el representante legal, con su e.firma activa, debe firmar la solicitud de renovación de la persona moral. Descargar la aplicación Certifica y seleccionar Solicitud de requerimiento de Renovación de Persona Moral con Representante Legal. Una vez que se generó el archivo de renovación, con la firma electrónica caduca, ingresar al sitio web del SAT en el apartado de Empresas/Otros trámites y servicios/Solicitud de renovación del Certificado de e.firma caduco para personas morales. Enviar el archivo de renovación en el apartado Renovación del certificado. Guardar el número de operación, acuse y recuperar el nuevo certificado en el apartado Seguimiento/Recuperación de Certificados. Es menester mencionar que el trámite es inmediato, y desde luego que si se cumple con los requisitos y condiciones antes enlistadas, la resolución del trámite será obtener el Certificado digital de e.firma, el archivo digital con terminación (.cer), así como el Acuse de renovación del Certificado de e.firma. Fuente de consulta: Twitter: @SATMX

Grupo IUS Contadores Y Abogados 23.11.2022

SAT PRESENTA PLAN MAESTRO DE OPERACIÓN 2021 DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES La Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Raquel Buenrostro Sánchez y el Administrador General de Grandes Contribuyentes Antonio Martínez Dagnino, sostuvieron una reunión con representantes de distintas cámaras y asociaciones del sector privado con la finalidad de dar a conocer el Plan Maestro de Operación 2021 de la Administración General de Grandes Contribuyent...es, mismo que tiene como finalidad incrementar la recaudación de los grandes contribuyentes a través de la mejora en el proceso de fiscalización en un marco de legalidad, seguridad jurídica y apertura al diálogo con el contribuyente. Dicho plan maestro centra sus metas en la implementación y mejora de los siguientes pilares: Actos nuevos: Aplicar métodos ágiles en casos que fueron exitosos en el cobro durante ejercicios anteriores, priorizando los sectores económicos con utilidades durante 2020. Fiscalización estratégica en materia del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado y derechos. Actos en proceso: Continuar incentivando la autocorrección en las auditorías en proceso a través de la inclusión de argumentos claros y sólidos que permitan el acercamiento de los contribuyentes. De igual forma, se está haciendo uso intensivo de las herramientas de programación y fiscalización establecidas en las reformas fiscales de 2019 y 2020, así como del intercambio de información internacional para la detección de cuentas en el extranjero. Créditos fiscales en recursos de revocación: Evitar que el recurso de revocación sea visto como una segunda parte de la auditoria y así acortar los tiempos para su resolución. Se priorizarán los recursos de revocación en donde sea susceptible lograr la corrección voluntaria de la o el contribuyente y evitar litigios costosos y prolongados. Control de saldos: Programar auditorías profundas cuyo origen sean las irregularidades identificadas en la dictaminacion de saldos a favor del impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado. Liquidaciones: Revisar de forma constante la suficiencia y viabilidad de la garantía otorgada a fin de garantizar el crédito fiscal determinado. Cabe mencionar que los principales sectores económicos adicionales para el presente ejercicio fiscal son: bebidas y tabaco, financiero (banca de desarrollo y aseguradoras), hidrocarburos (importadores de combustibles) y telecomunicaciones. Asimismo, los principales rubros adicionales para fiscalización 2021 son: Impuesto sobre la Renta (desconsolidación/régimen opcional para grupos de sociedades) y (repatriación de capitales), Impuestos indirectos (IVA de operaciones no objeto) y (IEPS acreditamientos y saldos a favor) y Estímulo de la Región Fronteriza Sur. Fuente de consulta: https://www.gob.mx//el-sat-presenta-el-plan-maestro-de-ope

Grupo IUS Contadores Y Abogados 21.11.2022

#GrupoIUStecomparte PRESENTAN INICIATIVA EN MATERIA DE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES El pasado miércoles 17 de marzo se presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona un Capítulo XII Ter a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajadores de plataformas digitales....Continue reading

Grupo IUS Contadores Y Abogados 21.11.2022

#GrupoIUStecomparte SE LLEGA A ACUERDO HISTÓRICO SOBRE INICIATIVA EN MATERIA DE OUTSOURCING El pasado cinco de abril del presente, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, los principales representantes de los sectores obrero y empresarial, funcionarios del Gobierno Federal, así como representantes del Poder Legislativo, llegaron a un Acuerdo sobre la Iniciativa en materia de Subcontratación.... Por parte del sector obrero firmaron el acuerdo los representantes de la CTM, CTC, Federación Nacional de Sindicatos Independientes, Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos, CATEM, Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, CROM, CROC y UNT. Por parte del sector de los empresarios rubricaron el CCE, COPARMEX, CONCANACO SERVYTUR y la CONCAMIN. Por parte del Poder Legislativo firmaron los Presidentes de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras del Congreso de la Unión. Dicho acuerdo proviene luego de que en el mes de noviembre del año anterior, el Titular del Poder Ejecutivo Federal presentó una iniciativa al Congreso para regular la subcontratación y erradicar sus abusos. En el mes de diciembre se suscribió en Palacio Nacional un acuerdo tripartito para que a partir de ahí se debatiera con los sectores en mención dicho proyecto legislativo y los posibles efectos que traería en el reparto de utilidades. Luego de tres meses se lograron acuerdos en dicha materia, los cuales comprenden: La prohibición de la subcontratación de personal La regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante El registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializados La responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento El otorgamiento de un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real Aunado a estos puntos se llegó a un acuerdo en el tema del reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, para ello se crearán dos modalidades para el cálculo del reparto. Con esta fórmula se elimina la discrecionalidad y se lograría un incremento del 156% en el monto del reparto de utilidades a los trabajadores. Dichos acuerdos serán entregados a la Cámara de Diputados, para que, en su caso, puedan ser considerados por los legisladores para su aprobación. Fuente de consulta: Twitter @STPS_mx

Grupo IUS Contadores Y Abogados 20.11.2022

#GrupoIUStecomparte SE PUBLICA EL DECRETO QUE REFORMA LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA JUDICIAL El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación....Continue reading

Grupo IUS Contadores Y Abogados 20.11.2022

DIPUTADOS APRUEBAN EN LO GENERAL REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Hace unos días los diputados federales aprobaron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el Presidente de la República en calidad de iniciativa preferente. El objetivo de dicha reforma es priorizar el despacho de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dicha modificación legislativa fue aprobada en lo general por el Pleno de la Cámara de Diputados con 304 votos a favor,... 179 en contra y 4 abstenciones. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México señaló que la propuesta va en contra del fomento a las energías limpias. En una asistencia histórica en la Cámara baja, en la sesión del Pleno, estaban presentes de manera presencial y en la modalidad a distancia por medio de la plataforma Zoom 495 legisladores, faltando solo 3 diputados para un quórum total. Dicha asistencia es la mayor que se haya registrado en el debate de cualquier otra norma o reforma constitucional. No obstante, al momento de la votación solo participaron 486 legisladores. El Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados señaló que Los cambios propuestos al marco normativo de ninguna manera implican la concesión de un trato preferencial a la CFE en detrimento de los competidores privados del mercado eléctrico mayorista, que en 2020 tuvieron una participación del 60.6 por ciento y así continuará. Asimismo agregó que es falso que tenga la intención de impedir la libre competencia. El fondo de la iniciativa es recuperar la función rectora y de planeación del Estado en un área estratégica como la eléctrica, para garantizar la seguridad energética y la seguridad nacional. Enfatizó que se plantea sustituir el actual sistema de despacho económico por uno basado en un contrato de entrega física de energía y capacidad de las centrales eléctricas que operará de manera mancomunada con el actual contrato legado de la CFE. Sin embargo, el Diputado y exdirector de la CFE Enrique Ochoa Reza, señaló que ningún sistema eléctrico en el mundo pone por delante el uso de combustóleo y diésel. El resultado, dijo, será una generación de electricidad más cara y más contaminante. Finalmente, la legisladora Dolores Padierna, dijo que el dictamen cambia las reglas de despacho de electricidad para priorizar la red pública, iniciando por la hidroeléctricas que son energía limpia, seguida de otras centrales de la CFE con costos unitarios menores. Aún falta la aprobación en lo particular para que quede aprobada por parte de la Cámara de Diputados, pues deberán discutirse las reservas legislativas interpuestas por los legisladores, y una vez aprobada la reforma en lo particular, pasa a revisión a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. Fuente de consulta: https://www.jornada.com.mx//diputados-aprueban-en-lo-gene/



Información

Teléfono: 7121222050

Ubicación: Ignacio Zaragoza #14B Colonia Centro 50450 Atlacomulco México

Web: www.grupoius.com.mx

346 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también