1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 23.11.2022

***** EL MIEDO O TEMOR. ***** Y COMO SUPERARLOS. El miedo o temor es moción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción d...e un peligro, real o imaginario, presente,futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de una situación natural deriesgo o amenaza, y se manifiesta en todas las personas y en los animales. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Veamos Los miedos más comunes que las personas a menudo suelen tener en la vida. 1. A la Muerte.- Al parecer a las personas les da miedo el saber con qué se van a enfrentar después de morir, a otros el dejar personas o cosas acá en la tierra, sea cual sea la causa es el primer lugar de la lista. 2. A la Soledad.- A la mayoría de las personas no les gustar estar solas, somos seres sociables y necesitamos de otros para subsistir, el hecho de pensar estar solo para siempre es algo que aterroriza a muchas personas. 3. A la Enfermedad.- El tener enfermedades que no tengan cura ó que nos dejen en cama dependiendo de otros es uno de los mayores temores de las personas, así como pensar en tener que soportar dolores intensos o vivir dependiendo de máquinas ó medicamentos por siempre. 4. La Pérdida de un Ser Querido.- El perder a alguien que amamos y que es importante para nosotros es uno de los mayores temores que sienten las personas, el saber que jamás lo volveremos a tener cerca es algo que hace que muchos sientan gran temor. 5. A Enamorarse.- Paradójicamente a pesar de que el Amor trae felicidad a nuestra vida, muchas personas sienten gran temor de enamorarse, tal vez el hecho de pensar que pueden sufrir ó que no serán correspondidos. 6. Al Futuro.- El no saber que nos depara el destino y la vida, el no saber si mañana voy a lograr lo que quiero, el no saber si todo lo que he soñado se hará realidad es algo que atemoriza a la mayoría de las personas. 7. A Fracasar.- El tener una idea ó un sueño y no poder llevarlo a cabo ó fracasar en el camino es algo que paraliza a muchas personas y por esto la mayoría de grandiosas ideas se quedan solo en eso Ideas que jamás se hacen realidad por el miedo a fracasar. 8. A las Cambio.-Muchas personas sienten gran temor al cambio, el salir de un estado de comodidad, el salir de una estabilidad, el tener que aprender algo nuevo ó amoldarse a algo que desconocen, esto aterra a la mayoría de las personas. 9. A La Critica.- Muchos dejan de hacer algo simplemente por el temor al "Que Dirán" , piensan más en lo que otros piensan y no se atreven a ser diferentes y hacer lo que deseas solo por temor a recibir críticas. 10. A no cumplir sus sueños.-Todos los seres humanos tenemos sueños que cumplir, el pensar que no se harán realidad lleva a muchos a sentir gran temor y pensar en qué pasará si estos no se cumplen, algunos viven toda la vida pensando en esto y no luchan por hacerlos realidad. 11.- A la oscuridad: 12.- A los animales 13.- A las obligaciones. 14.- A las personas 15.- A los Compromisos 16.- A los padres 17.- A los hermanos 18.- A las alturas 19.- A las distancias 20.- A los gritos (insultos, humillaciones) 21.- A la sangre de un herido 22.- A las inyecciones o agujas Cómo vencer el miedo Todos conocemos la historia de Batman, el héroe ficticio que defiende la justicia y vive con integridad. ¿Cuál es la razón por la que se convirtió en Batman? Quería enfrentar su miedo a los murciélagos convirtiendo su intenso miedo en una fuente de una increíble fuerza. Incluso las personas más valientes tienen miedos que superar. ¿Tienes miedo a algo tangible, como las arañas o las alturas? Tal vez tienes miedo al fracaso, al cambio o a otra cosa que sea más difícil de identificar. Independientemente de lo que te dé miedo, aprende a reconocerlo, enfrentarlo y apoderarte de ello de forma que nada pueda refrenarte en la vida. Parte 1:Comprender el miedo. Reconoce cuando los miedos se vuelven abrumadores. Es normal tener miedos. Puedes experimentar el miedo cuando montas una bicicleta por primera vez o cuando empiezas un nuevo trabajo. Sin embargo, cuando los miedos empiezan a tomar el control de tu vida y a afectar tu funcionamiento, se convierten en un problema. Si tus miedos parecen abrumadores, la angustia puede interferir con tu habilidad para funcionar y puedes experimentar intensa ansiedad o nerviosismo. Reflexiona sobre tus miedos y toma nota de cuánto afectan tu vida. ¿Tus miedos evitan que sigas adelante con lo que quieres en la vida? Las siguientes son algunas consideraciones. Tu miedo te ocasiona ansiedad o pánico intenso. Reconoces que tu miedo no es racional. Evitas lugares o situaciones específicas. El evitar el miedo te ocasiona angustia e interfiere con tu funcionamiento. El miedo ha persistido durante largo tiempo. 2.- Comprender los síntomas del miedo: Los miedos a menudo se manifiestan como fobias, las cuales pueden incluir las situaciones (miedo a hablar en público o levantar la mano), a los animales (miedo a las serpientes o a las arañas), la sangre, las inyecciones, etc. Cuando experimentas miedo, ocurren reacciones fisiológicas, mentales y emocionales, las cuales pueden incluir: Ritmo cardiaco acelerado; Dificultad para respirar; sentirte mareado; sudar; Ansiedad o pánico arrollador; Necesidad de escapar; sentirte desconectado; Sentir que podrías desmayarte o morir; sentirte impotente ante tu miedo, incluso si sabes que es irracional. - Sentir que tiemblas. 3.-Date cuenta de que está bien tener miedos. El miedo es una función adaptable que prolonga nuestras vidas. Si caminas hasta el borde de un acantilado, ¿sientes miedo súbitamente? Este es el miedo adaptable y te dice "Esto podría ser peligroso y costarte la vida. Ten cuidado". El miedo desencadena una respuesta de "lucha o huida", la cual prepara a nuestros cuerpos para pasar a la acción a fin de protegernos. Date cuenta de que el miedo puede ser bueno y reconoce su papel positivo y protector. Interactuar con tu miedo: 4.- Reconoce tus miedos específicos. Es fácil ignorar o negar tus miedos, incluso a ti mismo. Sin embargo, la valentía no puede entrar en juego a menos que tengas un miedo que enfrentar. Al reconocer tus sentimientos, has tomado el primer paso hacia obtener el control de la situación. Ponle nombre a tu miedo. A veces, el miedo se da a conocer inmediatamente, de forma clara, y otras veces es más difícil ponerle nombre a esos sentimientos ansiosos que acechan en la parte trasera de tu mente. Deja que tu miedo salga a la superficie y ponle un nombre. Puede ser concreto (como un miedo a los gatos) o situacional (como un miedo a que te llamen por tu nombre en clase). 5.- Cuestiona el poder que el miedo tiene sobre ti. ¿Tu miedo ocasiona que te quedes en la cama en lugar de levantarte e ir a trabajar porque tienes miedo que te manden hacer algo que no sabes hacer? ¿Evitas visitar a tu familia en otro estado porque no quieres subirte a un avión? Averigua exactamente qué poder tiene tu miedo sobre tu mente y tu comportamiento. 6.- Imagina el resultado que deseas. Ahora que comprendes mejor tu miedo, piensa en lo que quieres cambiar exactamente. Piensa en ti mismo experimentando la vida sin tu miedo. ¿Cómo te sientes? Por ejemplo: Si tu miedo es el compromiso, imagínate feliz con una pareja. Si tu miedo son las alturas, imagínate conquistando una caminata en el espacio o simplemente volar en las alturas como las águilas. Si tu miedo son las arañas o los animales, imagínate viendo a una araña y sintiéndote parte de su naturaleza, que tú eres el rey entre ellos. Si tus miedos son la oscuridad, solo cierra tus ojos y sabrás que formas parte de ella, no existe algo más, en la luz y en la oscuridad todo es igual. Si tienes miedo a los gritos, date cuenta que tú también puedes gritar, y aun más fuerte, pero que es más fácil callar y escuchar. Si tienes miedo a la muerte, date cuenta que nadie sale vivo de este mundo, nadie. Pero no temas la muerte llega cuando tiene que llegar, no cuando andes preocupado. Si tienes miedo a tus padres, es por falta de amor no porque sean malos, tal vez no saben cómo comunicarse contigo. Si tienes miedo a la soledad, identifica primero cual soledad es, física o espiritual y en ambas encuentra la compañía de las personas o de ti mismo, incluso de dios en tu interior, en tu corazón. Si tienes miedo a las enfermedades, no necesitan estar enfermo para que las sufras, ya estas sufriendo desde antes, eso es ansiedad y necesitas de ayuda o de terapia y comprender que cuando estés enfermo es también resultado de tu forma de vivir. Si tienes miedo a la pérdida de un ser querido, fortalécete en dios, él sabe cuándo tu misión ya la cumpliste. Si tienes miedo a enamorarte, es porque no recibiste amor y eso te hace sentir inseguro, las cosas que en verdad valen la pena duran para siempre, el aferrarse a algo es inseguridad o auto conmiseración. Si tienes miedo a la crítica, es porquetú también as señalado con el dedo, es mejor decir que le vaya bien o muy bien a las personas. Si tienes miedo a la distancia, debes darte cuenta que el camino más cerca a otra persona es el amor.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 23.11.2022

AZUCAR UN DIA, LA PROFESORA LE PREGUNTO A LOS NIÑOS QUIEN SABIA EXPLICAR QUIEN ERA DIOS. UNO DE LOS PEQUEÑOS ... LAVANTO LA MANO Y RESPONDIO. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: DIOS ES NUESTRO PADRE. EL HIZO LA TIERRA, EL MAR, LAS AVES LOS ANIMALES Y TODO LO QUE EXISTE EN ELLA. NOS HIZO COMO HIJOS DE EL. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA PROFESORA, BUSCANDO MAS RESPUESTAS, FUE MAS LEJOS: ¿COMO SABEN QUE DIOS EXISTE, SI NUNCA LO VIERON? :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: TODO EL SALON QUEDO EN SILENCIO LUEGO, PEDRITO, UN NIÑITO MUY TIMIDO, LEVANTO SUS MANITAS Y CONTESTO: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: -MI MAMA DICE QUE DIOS ES COMO EL AZUCAR EN LA LECHE QUE ME HACE TODAS LAS MAÑANAS; YO NO VEO EL AZUCAR QUE ESTA DENTRO DE LA TAZA MEZCLADA CON LA LECHE, PERO SI NO LA TUVIERA, NO TENDRIA SABOR. DIOS EXISTE, EL ESTA SIEMPRE EN MEDIO DE NOSOTROS, SOLO QUE NO LO VEMOS, PERO SI EL SE FUERA, NUESTRA VIDA QUEDARIA SIN SABOR. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA MAESTRA SONRIO Y DIJO: MUY BIEN, PEDRITO, YO LES ENSEÑE MUCHAS COSAS A USTEDES, PERO HOY TU ME ENSEÑASTE ALGO MAS PROFUNDO DE TODO LO QUE YO SABIA. AHORA SE QUE DIOS ES NUESTRA AZUCAR Y QUE TODOS LOS DIAS ESTA ENDULZANDO NUESTRA VIDA. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LE DIO UN BESO Y SALIO SORPRENDIDA POR LA RESPUESTA DE AQUEL NIÑO. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA SABIDURIA NO ESTA EN EL CONOCIMIENTO, SINO EN LA VIVENCIA DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS. TEORIAS EXISTEN MUCHAS, PERO DULZURA COMO LA DE DIOS AUN NO EXISTE NI EN LOS MEJORES AZUCARES. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: QUE TENGAS UN HERMOSO DIA, Y NO TE OLVIDES DE PONER AZUCAR EN TU VIDA. ¡CON MUCHO CARIÑO AZUCAR EN TU VIDA! :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: See more

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 23.11.2022

¿QUE PASARA CUANDO SE TERMINEN LOS CULPABLES? Hola muy buenos días, ay veces que al empezar a escribir lo hago porque alguien me pregunto a cerca de un problema... y como puede darle un solución, y más bien es a cerca de los problemas emocionales, y claro es muy fácil hablar de alguien o de sugerirle a alguien que haga para estar bien. En la mayoría de las veces, las personas consultan en nuestra página, como le hago para dejar de sufrir, tengo depresión, tengo ansiedad, medan ataques de pánico, tengo miedo de salir a la calle, no me puedo concentrar en nada, estoy sufriendo, tengo ganas de quitarme la vida, intente suicidarme, ya no quiero vivir, los celos me están matando y muchos comentarios y preguntas que en su momento y por desesperación de lo que les pasa, buscan encontrar una solución. En muchas ocasiones y en la mayoría de las veces es muy gratificante poder dar una palabra de alivio, algo que te pueda ayudar, pero en esta enfermedad, como lo he mencionado en otras publicaciones no existe nada que te pueda ayudar a salir del sufrimiento si no eres tú mismo. Pongamos como ejemplo algunos puntos sobre los cuales las personas sufren de la depresión o de la ansiedad o de cualquier emoción de la que mencionamos arriba, al sufrir lo primero que haces es acudir con el médico, el psicólogo, el psiquiatra y hasta el brujo, con la esperanza de que algo te den para aliviar el sufrimiento. También quiero mencionar que lo que te hace sufrir son los síntomas físicos que estas emociones te causan, como son el dolor de cabeza, el cansancio emocional que no desaparece, las taquicardias que sientes que te da un paro cardiaco, o cuando sientes la cara dormida o los brazos y piensas que te va a dar una parálisis facial, cuando no puedes dormir por días, semanas y hasta por meses, y cuando te llega la angustia o esa desesperación que no puedes estar tranquila en ninguna parte y a todas horas, la ansiedad, que hace que te revuelques en el suelo y con ganas de agredirte a ti misma. Posiblemente no has llegado a este grado de desesperación, pero las personas que lo hemos pasado sabemos lo horrible que se siente, y si no lo has vivido, felicidades no deseamos que lo padezcas. Pero que nos lleva a sentirnos tan mal, esa es la pregunta del que sufre porque estoy así, tal vez algo me están haciendo, y efectivamente eso es cierto, ay alguien que te provoca todo eso, y dentro de la enfermedad le echamos la culpa, al esposo, a la esposa o pareja, a los hijos, compañeros de trabajo, a los vecinos y bueno culpamos a todo mundo. Y dentro de los culpables que tenemos en nuestra lista empezamos a detallar las consecuencias, es que no me quiere, es que descubrí que me engaña, es que no tengo lo que quiero, yo me case con la ilusión de ser feliz, es que sufrí la perdida de mis papas, la perdida de mi esposo o de mi pareja, o muchas veces la pérdida de un hijo, también se sufre cuando te das cuenta que tus hijos andan en la droga y un sinfín de pretextos por los que estas uno sufriendo. Así es que cuando queremos descubrir a la persona que nos está haciendo daño no debemos de esforzarnos tanto, la única persona que en realidad te está lastimando ERES TU MISMA Cuantas veces decimos y se lo contamos a la persona que le tenemos confianza, es que mi mama no me quiere desde que yo era una niña, me pegaba, me regañaba y de dejaba asta sin comer, eso nos pasó a muchos. Es que mi papa es muy borracho, drogadicto, no trabaja y llega a la casa y maltrata a mi mama y a todos nos corre de su casa, ya no sé qué hacer, también eso nos pasó a muchos. Es que descubrí que mi pareja me engaña, que anda con la vecina y cuando me di cuenta, siento que me muero porque yo lo amo y no lo quiero perder, perdido ya estaba, solo que no te dabas cuenta por eso busco a otra, y al igual que el esposo también pude pasar con la esposa. A penas me di cuenta que mi hijo o hija se droga y es gay, y no sé qué hacer, siento que me muero. Me despidieron del trabajo, y no sé qué voy hacer para seguir adelante, no tengo quien me ayude. Mi ex pareja anda con otra y me di cuenta y eso me hace sentir mal porque yo lo sigo amando. Cuantas veces estas molesto porque hace frio o calor, porque llueve y no puedes salir. Cuantas veces nos molestamos porque vemos en la tele que el gobierno no hace nada porque la economía este mejor y mi sueldo ya no me al cansa. Que ya estas harta porque tu mascota se hizo del baño. Que el gas se terminó, y que ay que pagar la luz. De que más nos vamos a quejar, de que situaciones tenemos que vivir para buscar un pretexto a nuestra enfermedad. Yo quiero decirte ¿QUE PASARA CUANDO SE TERMINEN LOS CULPABLES EN TU VIDA A QUIEN VAS A CULPAR? Si cuando eso pase, ya no ay a quien echarle la culpa estarás feliz, quiero decirte que eso nunca sucederá, el día que estés sola, dirás nadie me quiere, nadie me comprende, Dios me has abandonado, fíjate hasta donde llega nuestra enfermedad emocional. EL UNICO CUMPABLE EN TU VIDA, ERES TU MISMO, esto es necesario reconocerlo si quieres recuperarte, las idas al médico, al psicólogo y al psiquiatra, te las puedes ahorrar si tú quieres, y mejor aprovecha ese dinero y ve a divertirte con las personas que amas en lugar de estar sufriendo. Ay mil situaciones que nos ponen de malas, pero depende de ti como las tomes, y si eres una persona que entiende que las demás personas también tienen errores y están dañadas emocionalmente, debes anteponer a todo tu entendimiento tolerancia y comprensión, antes de darle vida, al odio, la ira y el resentimiento. Cuando algo te pasa, y te enojas, te exaltas eres tú la que te enfermas, solo escucha tus propias palabras durante el día y veras la lista enorme de quejas y reclamos que tienes, y te darás cuenta que muy pocas veces damos gracias por lo que tenemos. Cuando escuches tus propias palabras de todo lo que dices te darás cuenta que estas equivocada en la forma de vivir, pero cuando sientas tus pensamientos y sentimientos y descubras que dentro de ti la sangre circula a 1000 por hora y que te desesperas asta por lo mas mínimo entenderás que eso es lo que realmente te enferma. Debes darte cuenta que en nuestra vida no ay culpables, ni situaciones ni personas, lo que tiene que pasar pasara, solamente yo soy el responsable de como tomar las cosas. Supongamos la situación más dolorosa, más decepcionante, más hiriente, más frustrante, la que sea, así tenía que pasar, y yo no soy culpable solo soy responsable de como reaccione a tal situación. ¿Que pasara cuando se terminen los culpables?, te dejo esta pregunta y si encuentras la respuesta espero la compartas con alguien mas. Yo siempre culpe a todo mundo de lo que me pasaba, de hecho una de las cosas que más marco mi vida, fue los grandes problemas con mi esposa, y muchas veces pensé que si ella se iba yo era feliz, el día que se fue, entendí que sin ella no estaría bien, y es que no era el amor que sentía, sino más bien era porque ya no había a quien estar molestando. Quieres recuperarte realmente, mira en tu corazón y veras el gran vacío que existe, ese vacío que nadie lo llena, que con nada lo llenas, hasta que te des cuenta que no ay culpables de lo que te pasa. ¡QUE TU ERES EL RESPONSABLE DE TU PROPIA VIDA. EN TI ESTA LA SALUD O LA ENFERMEDAD EMOCIONAL! Grupo de autoayuda emocional, siempre pensando en ti.. Deja tu comentario acerca de esta publicación.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 23.11.2022

LA CODEPENDENCIA. Hola como siempre muy buenas noches, hoy quisiera compartirles que es la codependencia y como se manifiesta en las personas, ya que también es... un síntoma emocional y muchas beses lo confundimos con la dependencia a otras personas o cosas, o también llegamos a pensar que es algo que en realidad no comprendemos. La codependencia es una enfermedad psicológica cuya característica principal es la falta de identidad propia. El codependiente pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea para dedicarse al del otro. En otras palabras, consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones. Los codependientes creen que su valores como personas dependen de la opinión de los demás. Dan más importancia a los demás que a ellos mismos. Se crean un yo falso, puesto que en realidad no son conscientes de quiénes son y están tan desconectados de sus propios sentimientos, que asumen la responsabilidad por las acciones de los demás. Se avergüenzan por lo que hacen otras personas y se toman las cosas de una manera personal. Invierten una enorme cantidad de energías en mantener una imagen o un estatus para impresionar porque su autoestima es muy baja, ya que depende del valor que los demás le otorgan. En todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún tipo de abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos, ya sea físico o emocional. El codependiente busca alivio en alguna adicción para anestesiarse ante su dolor. A veces lo hace a través de relaciones personales disfuncionales y muchas veces dañinas; o mediante adicciones al dinero, el sexo, la ira, las drogas, la bebida, etc. El codependiente está atado a lo que le sucedió en su familia de origen y se siente internamente torturado por ello, aunque la mayoría de las veces no se da cuenta de lo que le está sucediendo. Es su forma de protegerse. Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias. Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites. La codependencia también puede ser un conjunto de conductas de inadaptación, compulsión, aprendidas por los miembros de una familia (o grupo) a fin de sobrevivir en un ambiente que experimenta una gran tensión y pena emocional causada, por ejemplo, por el alcoholismo u otra adicción de un miembro de la familia, abuso sexual o de otro tipo de adicción o una enfermedad crónica de un familiar, o fuerzas externas a la familia, como la pobreza. Con mucha regularidad las hijas de adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión consciente. Se caracteriza por una serie de síntomas tales como: Dificultad para establecer y mantener relaciones intimas sanas Congelamiento emocional Perfeccionismo Necesidad obsesiva de controlar la conducta de otros Conductas compulsivas Sentirse sobreresponsables por las conductas de otros Profundos sentimientos de incapacidad Vergüenza tóxica Autoimagen negativa Dependencia de la aprobación externa Dolores de cabeza y espalda crónicos Gastritis y diarrea crónicas Depresión Características de la persona codependiente: Falta de confianza en la persona a la que trata de influir: Esto lo demuestra persiguiéndola, tratando de controlarla, diciéndole lo que tiene que hacer, etc. Sobreprotección que a veces nace de la situación de una madre que ha perdido a su esposo. Hay madres que usan a sus hijos para llenar un vacío. La codependencia aparenta ser amor, pero es egoísmo, mutua destrucción, miedo, control, relación condicionada: Te amo si cambias; Si no haces lo que digo, te recrimino, te persigo, me siento tu víctima. Su forma de pensar se concentra en : Resolver todos los problemas de otra persona, aliviar su dolor, protegerla, manipularla para que lo haga como el o la codependiente quiere. Su autoestima aumenta resolviendo sus problemas y aliviando su dolor. Sus hobbies e intereses los deja a un lado y se concentran en compartir los la otra persona. Su ropa, su apariencia personal y su comportamiento los determinan los deseos de la otra persona porque siente que esta es un reflejo de la suya propia. No es consciente de sus propios sentimientos sino de los del otro u otra. No sabe lo que quiere pero pregunta qué es lo que quieren los demás y si no lo puede saber lo imagina. Los sueños para su futuro se encuentran enlazados a los del otro u otra. Tanto su temor al rechazo como a experimentar la ira de la otra persona determinan lo que dice o hace. El círculo de sus amistades se estrecha para adaptarse a las de la otra persona. Deja de lado sus valores para poder adaptarse al otro. Ante la falta de autoestima. valora más, como he dicho anteriormente, la opinión y modo de hacer las cosas de los demás que los suyos. Su calidad de vida está estrechamente relacionada con la calidad del otro u otra. Estos son signos de que en la codependencia hay una gran cantidad de manipulación. Es una relación descontrolada: el enfermo o enferma hace todo lo posible para que la otra persona se acomode a él o ella. Estos síntomas se presentan primero en la relación enferma que produce la tensión, pero luego se transfiere a sus demás relaciones. Realmente no pueden darse cuenta de que están facilitando el problema, en parte por la negación y en parte porque están convencidos que su conducta esta justificada, debido a que están ayudando a que el adicto no se deteriore más, y a que la familia no se desintegre. El tratamiento de la codependencia puede consistir en una mezcla de psicoterapia y asistencia a grupos de autoayuda, hasta sesiones estructuradas de terapia familiar. Muchas veces la recuperación de una familia afectada por la adicción, comienza con la recuperación de los codependientes, sin embargo es necesario que el codependiente ponga el foco en su propia recuperación y cuidado personal, para que esto ocurra. Ojala y te haya servido este tema, siempre nos preocupamos por tratarte de dar lo mejor, y compartirte por situaciones que ya pasamos. GRUPO DE AUYOAYUDA PARA LA DEPRESION, SIEMPRE PENSANDO EN USTED.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 23.11.2022

ATAQUES DE PÁNICO Causas y Solución: Hola muy buenos días, como siempre tratando de compartir nuevos temas que te sirvan para salir de la enfermedad emocional, ...hace poco una compañera compartía que le había dado un ataque de pánico y pues yo quiero compartirles el mío, ojala y te identifiques y que te sirva de algo. Cuando a mi me dio por primera vez no savia que me estaba pasando ni adónde acudir ni a quien preguntarle. Tuve que vivirlo solo y a todo color y la experiencia que viví, créanme no se lo deseo a nadie, pero tu vida pasa en segundo como en las películas, pero aquí si es real y lo peor que no sabes que hacer. Muchas personas hoy en día padecen de ATAQUES DE PÁNICO, también conocidos como ataques de ansiedad. Un ataque de pánico es una experiencia muy intensa y desagradable en la que sin razón aparente comenzamos a sentir miedo, angustia, desesperación, incertidumbre y sensaciones físicas como taquicardia, sudoración, adormecimiento de manos y piernas, dificultad para respirar, adormecimiento de la cara, vista nublada, nauseas, sentirse paralizado, pensamientos negativos, sudoración, mareos, dolores en el pecho y de cabeza intensos etc. En muchos casos quien lo padece no sabe lo que está ocurriendo y esto genera más miedo al miedo que sentimos por no saber lo que te está pasando. PERO: ¿POR QUE SE DAN LOS ATAQUES DE PÁNICO? Los ataques de pánico pueden aparecer en un instante inesperado, puedes estar comiendo, descansando, en el trabajo, jugando etc. Esto pasa por la acumulación del estrés y las tenciones acumuladas en tu cerebro, así como el cansancio físico por tención o preocupación. Cuando ay algo que te preocupa, y eso te tiene, la mayor parte del día, pensando que va a pasar. También se genera por autocriticas que pensamos que si hacemos o dejamos de hacer algo van a decir de nosotros algo que no nos gusta ay muchas causas que nos llevan a los ataques de pánico Generalmente empezamos con una ansiedad, que se manifiesta como desesperación, acompañado por una sudoración, ganas de correr o más bien de huir del lugar en donde nos encontramos, pero eso solo es el síntoma a donde vayamos y nos detengamos ahí seguirá el síntoma... y como no sabemos qué está pasando automáticamente sentimos miedo.. Cuando perdemos a un familiar cercano, a la pareja, el trabajo, dinero, salud, propiedades o que nos preocupamos por una enfermedad o algo que no sabemos como lo vamos a resolver nuestro cuerpo automáticamente entra en ansiedad las mujeres embarazadas antes y después del parto padecen ansiedad, pero esto es algo natural, pero que se siente lo mismo que una persona que pierde un familiar, la diferencia solo es la causa que lo origina. Hay quienes los ataques de pánico o de ansiedad los originan ciertas bebidas, como el café, o medicamentos que contengan cafeína, o bebidas energizantés, y muchas beses no nos damos cuenta que eso nos afecta, pero cuando se consumen en exceso nuestro cuerpo empieza a sentir desesperación que eso es la ansiedad y si el consumo es excesivo empiezas a sentir un ataque de pánico por qué no sabes que te está pasando. La causa más común de la ansiedad y los ataques de pánico SON NUESTROS PROPIOS PENSAMIENTOS el estar generando pensamientos negativos siempre va a traer consecuencias negativas no puedes pensar mal y actuar bien o decir cosas buenas. Si piensas mal, actúas mal, sientes mal y haces cosas malas, por lo tanto tu estado emocional estará mal de ahí que cuando estamos solos en tu cuarto, tu casa, oficina o trabajo, incluso en la calle, sientes miedo y soledad, y por lo tanto te sientes incomprendido, que nadie te quiere o te comprende y al verte solo, tus pensamientos generan sensaciones de auto conmiseración hasta llegar a pensar en atentar contra tu propia vida,,, EN SUICIDARTE, porque es un momento de desesperación. El SUICIDIO, es la ultima puerta de la desesperación, y es ahí donde debes de tenerte y pensar que algo malo está pasando y que nosotros solos no podemos salir adelante, que necesitamos de ayuda, de alguien que nos pueda decir que hacer, el Psicólogo, el Psiquiatra algún profesional,, a mí lo que me ayudo profundamente fueron los grupos de auto ayuda de Neuróticos Anónimos. Pero no esperes a sentir todo esto para aceptar la ayuda, cuando sientas ansiedad, depresión, angustia, soledad, miedo, celos, Ira, resentimiento, Irritabilidad es que, algo malo está pasando dentro de nosotros. La respuesta de alarma natural de nuestro cerebro Cuando nuestro cerebro percibe un peligro, automáticamente dispara una respuesta de alarma conocida como de huir o pelear. Lo que hace es preparar al organismo para huir de la amenaza o si esto no es posible, para pelear y salvar nuestra vida. La función de alarma produce un aumento de actividad de diversas funciones corporales como aumento en la presión arterial, intensificación del metabolismo celular, incremento de glucosa en la sangre, aumento en la coagulación sanguínea e incluso un aumento en la actividad mental. De igual manera la sangre se va a los músculos mayores, principalmente a las piernas, para tener suficiente energía para escapar si es necesario. El corazón comienza a trabajar a una velocidad muy por encima de lo habitual, llevando rápidamente hormonas como la adrenalina a todo el cuerpo y a los músculos. El sistema inmunológico se detiene, así como todas las funciones no esenciales en el cuerpo, para prepararlo para lo que venga: la huida o la pelea. Ataques de pánico o ataques de ansiedad: cómo inician En algunas personas esta alarma se activa sin ninguna razón aparente. Cuando esto sucede, se da lo que se conoce como un ataque de pánico o ataque de ansiedad. Durante un ataque de pánico, se dispara la alarma, la persona comienza a sentir todas las reacciones fisiológicas primitivas de huir o pelear, e inmediatamente vienen a la mente imágenes catastróficas. Cuando esto sucede, la persona percibe una confirmación de que sus síntomas iníciales eran de hecho indicadores de un peligro serio. Una sensación de peligro extremo invade a la persona, con lo cual el sistema de alarma vuelve a reaccionar desencadenando la respuesta de miedo, volviéndose así un círculo vicioso que paraliza a la persona, y cuando esto sucede podemos hablar ya de estar viviendo un ataque de pánico o ataque de ansiedad. Evolución de un Ataque de Pánico o Ataque de Ansiedad El siguiente esquema muestra paso a paso el desenvolvimiento de un ataque de pánico, y cómo es que se convierte en un círculo vicioso: 1. Algo detona el sistema de alarma en nuestro cerebro. Puede ser un factor externo o interno. Preocupaciones, pensamientos negativos, darnos cuenta de algo, familiares o de trabajo, tomar o comer algo que nos hace sentir reacciones diferentes, dogas o alcohol. etc. 2. Al detonarse el sistema de alarma, comienzan a darse los cambios físicos en nuestro cuerpo, preparándose para huir o pelear. Estos cambios son el aumento de adrenalina, aumento en la frecuencia cardiaca, aumento de la temperatura corporal, la sangre se va a los músculos de brazos y piernas lo que puede causar una sensación de hormigueo, sudoración, taquicardias, parálisis corporal etc. Recordemos que hasta este punto, todo está sucediendo de manera automática, y no nos hemos percatado de ello. 3. En este punto es donde percibimos por primera vez algo raro en nosotros. Comenzamos a darnos cuenta de que el corazón late más rápido, sudamos, hay cierto nerviosismo, y estas sensaciones hacen que pongamos toda nuestra atención a lo que nos está pasando y lo que estamos sintiendo. Ponemos toda nuestra atención en el miedo, en las sensaciones del cuerpo y entonces es cuando pasamos de la ansiedad a los ataques de pánico, tenemos miedo al miedo de no saber que va a pasar. 4. Al percibir todo esto, comenzamos a interpretarlo. El problema es que lo interpretamos con pensamientos catastróficos como me está dando un infarto, me voy a morir, me voy a desmayar, nadie me va a ayudar, este es el fin, etc. Al tener este tipo de pensamientos, es prácticamente inevitable que se dé el ataque de pánico. 5. Pánico. Antes, cuando se disparó la alarma, el organismo se preparó ante una supuesta amenaza, y si, existe un cierto grado de miedo que es normal y necesario para la pelea. Pero en este punto ya entramos a lo que es el pánico, donde ya perdemos el control de nosotros mismos, de nuestras decisiones y de nuestro actuar. Este pánico se convierte entonces en un nuevo detonador, por lo que aumentan las palpitaciones, aumenta la sudoración, aumenta el hormigueo, probablemente aparecen incluso otras sensaciones físicas como mareo o debilidad en las piernas. Nos percatamos de esto y confirmamos nuestros pensamientos catastróficos, con lo que aumenta el pánico y así se convierte en un círculo vicioso en el que el mismo miedo es el que genera más miedo. Lo más importante es tener en cuenta es que aunque no se sabe exactamente cuál fue el detonador inicial que desencadenó el ataque de ansiedad, lo cierto es que el peligro que nuestro cerebro está percibiendo no es real. Es decir no existe realmente una amenaza ahí afuera, y en realidad estamos a salvo. Nadie se ha muerto nunca de un ataque de pánico, aunque si pueden ser muy intensos y desagradables. Pero es muy importante estar consciente de lo que nos está pasando, para que cuando se presente, podamos estar tranquilos de que no nos está dando un infarto, sino saber que solamente es un ataque de ansiedad, y dejar que pase. Tipos para manejar un ataque de pánico: Hacer una respiración lenta y profunda, sostener el aire por 5 segundos y sacarlo lentamente. Luego hacer unas cuantas respiraciones normales y repetir la respiración profunda. Estar consciente de que es una reacción de ansiedad y decirse cosas tranquilizantes como está bien, ya me ha pasado antes y lo he superado, ya va a pasar, es sólo mi cuerpo sintiendo ansiedad, pero no pasa nada. Recordar que aunque la sensación puede ser muy inquietante y molesta, en realidad no está pasando nada grave y va a desaparecer pronto. Buscar distraerse para no alimentar los pensamientos catastróficos. Intentar platicar con alguien, recordar un número telefónico, hacer operaciones matemáticas en la mente, etc. Se recomienda no luchar contra el pánico, ya que esto lo fomenta. Es mejor dejarse llevar, observarlo, simplemente dejar que pase. Buscar un lugar en donde se esté cómodo mientras paran las sensaciones desagradables. Tal vez sentándose en algún lado o recargándose en la pared. Puedes sentarte y respirar profundamente y despacio, mojarte los labios con agua. Estar completamente seguro de que no te va a pasar nada, lo peor que te puede pasar ya lo estas pasando. Tensar tu cuerpo lo más fuerte que puedas y aflojarlo lentamente. Respirar en una bolsa de papel o plástico, el cerebro necesita más bióxido de carbono. Escuchar música relajante. Platicar con alguien acerca de lo que te pasa, de tus problemas no de tus síntomas que estos te generan. Acercarte a tu religión, la que tú profeses esto es muy bueno. Acude a recibir ayuda a un grupo de recuperación, en México hay muchísimos. Cambia tu forma de vida, bájale a la neurosis, no te preocupes de todo. Sal a caminar, ve a una actividad cultural, cine etc. Los Ataques de Pánico, o Ataques de Ansiedad tienen solución. Muchas veces quienes lo padecen piensan que nunca van a lograr resolver el problema ya que parece que cada vez es más intenso. Lo importante es abordar el problema de ataques de pánico con un Tratamiento contra Ansiedad y especializado en resolver el problema de ataques de ansiedad. Te recomendamos acudir a un profesional. PERO A NOSOTROS NOS HA FUNCIONADO ACUDIR A NEUROTICOS ANONIMOS. Que es un una agrupación que te ayuda a tratar todas tus emociones o trastornos emocionales

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 22.11.2022

MIEDO NOCTURNO Cuando escuche a un compañero hablar del miedo que sentía en la noche, me fue imposible no recordar aquellos momentos en los que tenía ocho añ...os de edad, cuando escuchaba hablar a mis padres y a mis hermanos mayores junto con algunos amigos que se juntaban en la casa a tomarse un café, entre risas chistes y anécdotas, terminando con los cuentos o historias de terror, pero todo era agradable incluso se me hacía curioso escuchar ya que esa sensación de miedo, en ese momento hacia que mi sangre corriera por mi cuerpo con más rapidez, en ese tiempo no sabía por qué, hoy me doy cuenta que es la ansiedad que produce tener miedo. Había historias muy bonitas creo, pero a medida que se contaban empezaban a decir unas más espantosas o escalofriantes y obviamente que ya era más noche... recuerdo alguna como cuando decían que en el camino a media noches pasaba una sombra arrastrando una cadena, o como el de la llorona caminado por el rio gritando ay mis hijos. Otra era cuando la bruja entraba a la casa de alguien y se convertía en guajolote, hola otra que si pasas debajo del árbol se escuchan pujidos y sale un monstruo echando lumbre por la boca, había tantas historias, o como la que contaba mi papa que cuando tomaba siempre lo acompañaba una sombra a su lado, o la que dice mi mama, que el muerto llegaba y jalaba a mi papa de los pies hasta que lo tiraba de la cama. Todas esas historias crearon en mi un miedo terrible, al grado de no poder dormir, o de tener miedo de salir de mi cuarto en la noche hacer el baño, tenía que llamar a mi mama para que me llevara hacer la pipi, pero como en muchas ocasiones me regañaban precisamente por tener miedo, ya no les hablaba pero me ganaba la pipi en la cama. Esos miedos me provocaban no poder dormir y estar generando pensamientos en mi mente, como ver algún fantasma o al muerto o al mismo diablo, tenía miedo muchas veces que llegara la noche, o que me mandaran a la tienda cuando ya se estaba oscureciendo, para los que han padecido este tipo de miedos es horrible, ya que precisamente se le tiene miedo, al miedo que se siente... Hay muchos motivos que te generan miedo en la noche y que no puedes dormir, pero el miedo a estar solo es el que se genera en tu mente, precisamente por tus miedos que se quedaron atrapados en tu mente y que nunca los pudiste sacar, son aquellos que sin darte cuenta aparecen en tu subconsciente generándote el mismo pavor que sentiste la primera vez,, estos miedos que sentimos son algo normal aun cuando ya somos adultos o personas mayores, y es precisamente porque nunca tuvimos el valor de contárselo a nadie en nuestra infancia por temor a que se burlaran de nosotros, crecimos con esos miedos y cuando vivimos nuevamente un momento de soledad o de estar solos, aparecen de forma inconsciente, nuestra mente retorna asta nuestra niñez sin darnos cuenta, y genera miedo inexplicable, posiblemente tu no asocies el miedo que sientes en este momento con el que tenías de niño, pero tu mente si,, la mente es tan poderosa y tiene tanta información que para nosotros es imposible comprender como trabaja., es por eso que muchas beses no encontramos el origen de nuestros miedos. Cuando no encuentras la causa de tu miedo, es porque no fue solo una causa que te lo origino si no muchas causas y tu mente no te deja ver con claridad cuál es la que en ese momento te está dañando, por ejemplo si es en la noche puede ser asociada con espantos, o con muertos. Y si es con personas puede ser por maltratos de familiares o de pareja y si en es ciertos momentos es por incertidumbre de estabilidad emocional, falta de dinero o temor a perder el trabajo. Bueno ahora quisiera decirte que si se puede salir de estos miedos y salir triunfante que nunca más te vuelvan a atormentar, y fíjate bien que no te vuelvan a atormentar, por que el miedo es un instinto natural que no se puede quitar, pero que si puedes controlar. Pero también quiero decirte que no es fácil, bueno nada es fácil ya que hasta para comer ay que hacer un esfuerzo, ni tampoco es una receta que ay que tomar ciertas cosas para que se te quite el miedo. Primero ay que identificar qué es lo que te genera el miedo y puedes hacer una lista inclusive cuando lo empieces a sentir, podrás decir pero si tengo miedo como voy a poder escribir, y aquí me regreso al párrafo anterior donde te dije que no es nada fácil, pero hay que trabajar, ya que si te quedas cruzada de brazos nunca podrás superar lo que sientes- Cuando empieces a escribir y aunque la mano te tiemble debes ser fuerte y podrás identificar tu miedo, aquí te recomiendo que anotes a que edad se te genero ese miedo, con quien y que fue lo que paso y que sentías, si todo lo que vas relacionando es igual a lo que sientes en ese momento estarás descubriendo el origen de tus miedos. También quiero decirte, que en ese momento mantengas tus luces prendidas tu tele en un programa cultural o de risas y si puedes escuchar música cristiana o música suave de preferencia que sea pura música. Algo que a mí me hiso superar todo aquello, es cuando pensé que a mis 45 años de edad, que siempre había tenido miedo a la oscuridad y de estar solo, fue que nunca en mi vida ni en la vida de alguna otra persona, tenía la certeza de que algo le hubiera pasado, no he sabido que alguien le haya salido el muerto o la llorona ni a mí, solo he escuchado cuentos e inclusive ay quien dice que a fulanita o a fulanito lo arrastro el muerto, pero dicen, no se dé nadie que diga a mí me paso esto, y si no se dé nadie mucho menos a mí. Y es aquí donde me doy cuenta que siempre viví con miedo porque siempre estuvo en mi mente, y cuando pude sacarlo, claro trabajando y esforzándome para superar todo aquello me pude liberar de todas esas sensaciones horribles que se sienten. Hoy tengo miedo porque es natural a situaciones de la vida, pero a estar solo o a la oscuridad creo que ya he superado esa barrera que yo mismo forme en mi mente y cuando tengo la sensación del miedito, no me da vergüenza prender la luz si es necesario. Si tú has pasado por este tipo de situaciones espero te sirva de algo, los miedos son naturales, lo que no es natural es que dándote cuenta no hagas nada para superarlos. Deja tus comentarios y si de algo te sirve también coméntalo, esto a nosotros nos sirve y nos motiva para poder seguir ayudando a las personas que sufren emocionalmente. Grupo de Autoayuda para la depresión

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 22.11.2022

¿QUE PASARA CUANDO SE TERMINEN LOS CULPABLES? Hola muy buenos días, ay veces que al empezar a escribir lo hago porque alguien me pregunto a cerca de un problema... y como puede darle un solución, y más bien es a cerca de los problemas emocionales, y claro es muy fácil hablar de alguien o de sugerirle a alguien que haga para estar bien. En la mayoría de las veces, las personas consultan en nuestra página, como le hago para dejar de sufrir, tengo depresión, tengo ansiedad, medan ataques de pánico, tengo miedo de salir a la calle, no me puedo concentrar en nada, estoy sufriendo, tengo ganas de quitarme la vida, intente suicidarme, ya no quiero vivir, los celos me están matando y muchos comentarios y preguntas que en su momento y por desesperación de lo que les pasa, buscan encontrar una solución. En muchas ocasiones y en la mayoría de las veces es muy gratificante poder dar una palabra de alivio, algo que te pueda ayudar, pero en esta enfermedad, como lo he mencionado en otras publicaciones no existe nada que te pueda ayudar a salir del sufrimiento si no eres tú mismo. Pongamos como ejemplo algunos puntos sobre los cuales las personas sufren de la depresión o de la ansiedad o de cualquier emoción de la que mencionamos arriba, al sufrir lo primero que haces es acudir con el médico, el psicólogo, el psiquiatra y hasta el brujo, con la esperanza de que algo te den para aliviar el sufrimiento. También quiero mencionar que lo que te hace sufrir son los síntomas físicos que estas emociones te causan, como son el dolor de cabeza, el cansancio emocional que no desaparece, las taquicardias que sientes que te da un paro cardiaco, o cuando sientes la cara dormida o los brazos y piensas que te va a dar una parálisis facial, cuando no puedes dormir por días, semanas y hasta por meses, y cuando te llega la angustia o esa desesperación que no puedes estar tranquila en ninguna parte y a todas horas, la ansiedad, que hace que te revuelques en el suelo y con ganas de agredirte a ti misma. Posiblemente no has llegado a este grado de desesperación, pero las personas que lo hemos pasado sabemos lo horrible que se siente, y si no lo has vivido, felicidades no deseamos que lo padezcas. Pero que nos lleva a sentirnos tan mal, esa es la pregunta del que sufre porque estoy así, tal vez algo me están haciendo, y efectivamente eso es cierto, ay alguien que te provoca todo eso, y dentro de la enfermedad le echamos la culpa, al esposo, a la esposa o pareja, a los hijos, compañeros de trabajo, a los vecinos y bueno culpamos a todo mundo. Y dentro de los culpables que tenemos en nuestra lista empezamos a detallar las consecuencias, es que no me quiere, es que descubrí que me engaña, es que no tengo lo que quiero, yo me case con la ilusión de ser feliz, es que sufrí la perdida de mis papas, la perdida de mi esposo o de mi pareja, o muchas veces la pérdida de un hijo, también se sufre cuando te das cuenta que tus hijos andan en la droga y un sinfín de pretextos por los que estas uno sufriendo. Así es que cuando queremos descubrir a la persona que nos está haciendo daño no debemos de esforzarnos tanto, la única persona que en realidad te está lastimando ERES TU MISMA Cuantas veces decimos y se lo contamos a la persona que le tenemos confianza, es que mi mama no me quiere desde que yo era una niña, me pegaba, me regañaba y de dejaba asta sin comer, eso nos pasó a muchos. Es que mi papa es muy borracho, drogadicto, no trabaja y llega a la casa y maltrata a mi mama y a todos nos corre de su casa, ya no sé qué hacer, también eso nos pasó a muchos. Es que descubrí que mi pareja me engaña, que anda con la vecina y cuando me di cuenta, siento que me muero porque yo lo amo y no lo quiero perder, perdido ya estaba, solo que no te dabas cuenta por eso busco a otra, y al igual que el esposo también pude pasar con la esposa. A penas me di cuenta que mi hijo o hija se droga y es gay, y no sé qué hacer, siento que me muero. Me despidieron del trabajo, y no sé qué voy hacer para seguir adelante, no tengo quien me ayude. Mi ex pareja anda con otra y me di cuenta y eso me hace sentir mal porque yo lo sigo amando. Cuantas veces estas molesto porque hace frio o calor, porque llueve y no puedes salir. Cuantas veces nos molestamos porque vemos en la tele que el gobierno no hace nada porque la economía este mejor y mi sueldo ya no me al cansa. Que ya estas harta porque tu mascota se hizo del baño. Que el gas se terminó, y que ay que pagar la luz. De que más nos vamos a quejar, de que situaciones tenemos que vivir para buscar un pretexto a nuestra enfermedad. Yo quiero decirte ¿QUE PASARA CUANDO SE TERMINEN LOS CULPABLES EN TU VIDA A QUIEN VAS A CULPAR? Si cuando eso pase, ya no ay a quien echarle la culpa estarás feliz, quiero decirte que eso nunca sucederá, el día que estés sola, dirás nadie me quiere, nadie me comprende, Dios me has abandonado, fíjate hasta donde llega nuestra enfermedad emocional. EL UNICO CUMPABLE EN TU VIDA, ERES TU MISMO, esto es necesario reconocerlo si quieres recuperarte, las idas al médico, al psicólogo y al psiquiatra, te las puedes ahorrar si tú quieres, y mejor aprovecha ese dinero y ve a divertirte con las personas que amas en lugar de estar sufriendo. Ay mil situaciones que nos ponen de malas, pero depende de ti como las tomes, y si eres una persona que entiende que las demás personas también tienen errores y están dañadas emocionalmente, debes anteponer a todo tu entendimiento tolerancia y comprensión, antes de darle vida, al odio, la ira y el resentimiento. Cuando algo te pasa, y te enojas, te exaltas eres tú la que te enfermas, solo escucha tus propias palabras durante el día y veras la lista enorme de quejas y reclamos que tienes, y te darás cuenta que muy pocas veces damos gracias por lo que tenemos. Cuando escuches tus propias palabras de todo lo que dices te darás cuenta que estas equivocada en la forma de vivir, pero cuando sientas tus pensamientos y sentimientos y descubras que dentro de ti la sangre circula a 1000 por hora y que te desesperas asta por lo mas mínimo entenderás que eso es lo que realmente te enferma. Debes darte cuenta que en nuestra vida no ay culpables, ni situaciones ni personas, lo que tiene que pasar pasara, solamente yo soy el responsable de como tomar las cosas. Supongamos la situación más dolorosa, más decepcionante, más hiriente, más frustrante, la que sea, así tenía que pasar, y yo no soy culpable solo soy responsable de como reaccione a tal situación. ¿Que pasara cuando se terminen los culpables?, te dejo esta pregunta y si encuentras la respuesta espero la compartas con alguien mas. Yo siempre culpe a todo mundo de lo que me pasaba, de hecho una de las cosas que más marco mi vida, fue los grandes problemas con mi esposa, y muchas veces pensé que si ella se iba yo era feliz, el día que se fue, entendí que sin ella no estaría bien, y es que no era el amor que sentía, sino más bien era porque ya no había a quien estar molestando. Quieres recuperarte realmente, mira en tu corazón y veras el gran vacío que existe, ese vacío que nadie lo llena, que con nada lo llenas, hasta que te des cuenta que no ay culpables de lo que te pasa. ¡QUE TU ERES EL RESPONSABLE DE TU PROPIA VIDA. EN TI ESTA LA SALUD O LA ENFERMEDAD EMOCIONAL! Grupo de autoayuda emocional, siempre pensando en ti.. Deja tu comentario acerca de esta publicación.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 22.11.2022

CONOSETE A TI MISMO: Hola muy buenas noches, como siempre es un gusto poder estar cercas de ustedes a través de unas cuantas líneas, esta vez quiero escribir ac...erca de como muchas veces, cuando nos sentimos mal emocionalmente, que llegamos a la desesperación, a la tristeza, al llanto, porque extrañamos a la persona amada, porque se fue y nos dejó, muchas veces porque perdimos a un ser querido, se murió la persona que amábamos, el papa, la mama, el hermano mas cercano, el hijo con el que le enseñamos a ser buen hijo o de aquel que no tuvimos la oportunidad ni siquiera de verlo nacer pero que dentro de nosotros existía la alegría y la esperanza de que llegara a nuestras vidas, cuando estamos sufriendo por un ser querido que lleva mucho tiempo enfermo y que no vemos para cuando se pueda recuperar. Cuando por las circunstancias de la vida perdemos nuestro empleo, por la edad o porque se terminó el trabajo y peor aun cuando nos quedamos endeudados y que no sabemos qué hacer. Cuando encontramos nuestra familia, sin recurso, y más aún cuando por asares del destino estas preso o en un hospital, en fin cuando vez que el mundo se derrumba y que no vez ninguna salida- Para esos momentos de desesperación donde te invade la ansiedad y la depresión a causa de todo lo que estás viviendo, llegan esos momentos de angustia, aparecen como arte de magia los ataques de pánico, te sube la presión arterial, tienes miedo o temor que te causa parálisis emocional y bueno se derivan tantos síntomas que sientes que te mueres, si se siente la muerte en tu pecho, la percibes y casi palpas lo que se siente. Y lo peor de todo esto, es que esa angustia dura días y días y no se acaba, bueno en realidad aumenta cada día más. Y es ahí donde empieza el infierno de las emociones atormentadoras y es ahí donde también empiezas a escuchar esa famosa palabra de échale ganas, no pasa nada, y donde también vemos médicos psicólogos, psiquiatras y todo mundo nos receta medicamentos para algo que no se quita con ninguna pastilla. Después viene el comentario del amigo o de la amiga donde dice pídele a Dios que te mande tu alivio, y empiezan a mandarte frases motivacionales y muchas, muchas enfocadas a Dios te ama, pídele a Dios, Dios no se equivoca, Dios sabe porque lo hace, ponte a orar, pídele que te mande tu alivio, VALORATE A TI MISMO, y bueno a esto le aumentamos todas las frases que tu conozcas, como las que dicen también, voy a orar por ti, le voy a pedir a dios por ti, tu estas en mis oraciones. Todo eso está muy bonito, todo eso suena excelente, pero para curar y salir de este infierno, no es rezando ni medicando como uno se recupera y mucho menos con frases celebre, para recuperarte primeramente debes de conocerte a ti mismo cuáles son tus debilidades. ¿Y que son debilidades? Es aquello que te hace sufrir y que va contra nuestros instintos naturales, conozco personas que leen libro tras libro y casi se convencen de haber encontrado la solución, pero a los cinco días de que lo leen se les olvida lo que leyeron y digo lo que leyeron porque no aprendieron nada, lo único que aprenden es querer aplicar lo poco que entendiste a otra persona que sufre de lo mismo, bueno asta consejeros espirituales se quieren volver y te hablan de frases tan bonitas que solo son eso frases. Cuando uno quiere recuperarse de lo que estás viviendo conócete a ti mismo y trabaja para estar bien, si alguien se fue es normal que sufras pero no sufres porque se fue, sufres porque, que voy hacer y esas dependencias en cualquier persona son dañinas, es que yo lo amo, no te engañes no lo amas tienes miedo a estar solo o sola. Ay miles de frases que nos mandan por watsap o por fece boock para motivarnos, y en realidad sirven, solo pregúntale al que te la manda, ya la pusiste en práctica o solo me la mandaste porque la encontraste. Y no falta la persona que te dice amiga si necesitas de mí, háblame yo me identifico contigo en lo que te paso, esas personas son tan falsas, que no buscan ayudar buscan calmar su sufrimiento, y se conmiseran tanto que no saben ni lo que tienen, cuando una persona realmente te quiere ayudar te comparte como estuvo y que fue lo que hizo para estar bien. Realmente te quieres recuperar conócete a ti mismo como estás en tu interior si eres una persona llena de rencor, odio, celos, conmiseración, soledad y muchas situaciones que tú mismo vas a descubrir, si eres manipuladora o controladora de los que te rodean, si dependes de alguien para todo, si te sientes vacía y que no sirves para nada, entonces cualquier situación te tumbara de tu estado emocional para llevarte a un mundo de sufrimiento. Si padeces de cáncer, diabetes, presión arterial, colitis, gastritis, es que debes ser una persona que todo el día andas preocupada, molesta, enojada, llena de conmiseración o de odio. CONOSETE A TI MISMO. Existen muchos lugares donde te puedes recuperar y casi de forma inmediata, solo es cuestión de que tú lo decidas, el problema es que nosotros nos queremos recuperar haciendo lo mismo que hacemos cada día. Para recuperarte debes de cambiar tu forma de vivir, y cuál es la forma en que vivo, la que me ha llevado al sufrimiento. CAMBIA, el odio por el amor, la envidia por la generosidad, los celos por la aceptación, la soledad por la alegría, y si cambias una sola cosa día a día, siempre estarás mejor, empieza por regalarte una sonrisa a ti misma. Posiblemente te sientas ridícula eso es algo muy natural porque nunca lo has hecho, pero mañana que te levantes di, yo me quiero como soy, y si te sientes mal por regalarte una sonrisa regálasela al gato o al perro y junto con eso dale una caricia, después as lo mismo con una amiga y después con todo mundo y después otra vez contigo misma, llegara el momento donde te sentirás tan segura de ti, que hasta guapa te verás en el espejo. No dependas de nada ni de nadie, la única dependencia sana es la dependencia de DIOS, pero dedícale un tiempo cuando tú lo sientas, no cuando te lo digan y si estas molesto con el también díselo, tal y como lo sientas, él no se va a enojar, el ya conoce lo que ay dentro de ti y a DIOS le gusta que le digas lo que sientes porque él te conoce desde antes de nacer. Y cuando te manden una frase bonita solo léela, como eso, una frase bonita, la verdadera recuperación es levántate de donde estas y ocúpate en algo, camina, escucha música, busca a alguien con quien platicar, si puedes ve advertirte, si dices es que me siento triste ve y veras que de regreso te sentirás mejor. Animo y adelante lo más importante de todo esto es CONOSETE A TI MISMO y entonces, si pídele a Dios que te de fortaleza para superar tus debilidades. LAS DEBILIDADES SON TAN FUERTES QUE SON LAS QUE NOS TIENEN SUFRIENDO EMOCIONALMENTE. Gracias espero te ayude en tu sufrimiento. Y RECUERDA CONOSETE A TI MISMO: GRUPO DE AUTOAYUDA SIEMPRE PENSANDO EN TI DEJAME TU COMENTARIO DE ESTA PUBLICACION. GRIACIAS-

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 22.11.2022

***** EL MIEDO O TEMOR. ***** Y COMO SUPERARLOS. El miedo o temor es moción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción d...e un peligro, real o imaginario, presente,futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de una situación natural deriesgo o amenaza, y se manifiesta en todas las personas y en los animales. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Veamos Los miedos más comunes que las personas a menudo suelen tener en la vida. 1. A la Muerte.- Al parecer a las personas les da miedo el saber con qué se van a enfrentar después de morir, a otros el dejar personas o cosas acá en la tierra, sea cual sea la causa es el primer lugar de la lista. 2. A la Soledad.- A la mayoría de las personas no les gustar estar solas, somos seres sociables y necesitamos de otros para subsistir, el hecho de pensar estar solo para siempre es algo que aterroriza a muchas personas. 3. A la Enfermedad.- El tener enfermedades que no tengan cura ó que nos dejen en cama dependiendo de otros es uno de los mayores temores de las personas, así como pensar en tener que soportar dolores intensos o vivir dependiendo de máquinas ó medicamentos por siempre. 4. La Pérdida de un Ser Querido.- El perder a alguien que amamos y que es importante para nosotros es uno de los mayores temores que sienten las personas, el saber que jamás lo volveremos a tener cerca es algo que hace que muchos sientan gran temor. 5. A Enamorarse.- Paradójicamente a pesar de que el Amor trae felicidad a nuestra vida, muchas personas sienten gran temor de enamorarse, tal vez el hecho de pensar que pueden sufrir ó que no serán correspondidos. 6. Al Futuro.- El no saber que nos depara el destino y la vida, el no saber si mañana voy a lograr lo que quiero, el no saber si todo lo que he soñado se hará realidad es algo que atemoriza a la mayoría de las personas. 7. A Fracasar.- El tener una idea ó un sueño y no poder llevarlo a cabo ó fracasar en el camino es algo que paraliza a muchas personas y por esto la mayoría de grandiosas ideas se quedan solo en eso Ideas que jamás se hacen realidad por el miedo a fracasar. 8. A las Cambio.-Muchas personas sienten gran temor al cambio, el salir de un estado de comodidad, el salir de una estabilidad, el tener que aprender algo nuevo ó amoldarse a algo que desconocen, esto aterra a la mayoría de las personas. 9. A La Critica.- Muchos dejan de hacer algo simplemente por el temor al "Que Dirán" , piensan más en lo que otros piensan y no se atreven a ser diferentes y hacer lo que deseas solo por temor a recibir críticas. 10. A no cumplir sus sueños.-Todos los seres humanos tenemos sueños que cumplir, el pensar que no se harán realidad lleva a muchos a sentir gran temor y pensar en qué pasará si estos no se cumplen, algunos viven toda la vida pensando en esto y no luchan por hacerlos realidad. 11.- A la oscuridad: 12.- A los animales 13.- A las obligaciones. 14.- A las personas 15.- A los Compromisos 16.- A los padres 17.- A los hermanos 18.- A las alturas 19.- A las distancias 20.- A los gritos (insultos, humillaciones) 21.- A la sangre de un herido 22.- A las inyecciones o agujas Cómo vencer el miedo Todos conocemos la historia de Batman, el héroe ficticio que defiende la justicia y vive con integridad. ¿Cuál es la razón por la que se convirtió en Batman? Quería enfrentar su miedo a los murciélagos convirtiendo su intenso miedo en una fuente de una increíble fuerza. Incluso las personas más valientes tienen miedos que superar. ¿Tienes miedo a algo tangible, como las arañas o las alturas? Tal vez tienes miedo al fracaso, al cambio o a otra cosa que sea más difícil de identificar. Independientemente de lo que te dé miedo, aprende a reconocerlo, enfrentarlo y apoderarte de ello de forma que nada pueda refrenarte en la vida. Parte 1:Comprender el miedo. Reconoce cuando los miedos se vuelven abrumadores. Es normal tener miedos. Puedes experimentar el miedo cuando montas una bicicleta por primera vez o cuando empiezas un nuevo trabajo. Sin embargo, cuando los miedos empiezan a tomar el control de tu vida y a afectar tu funcionamiento, se convierten en un problema. Si tus miedos parecen abrumadores, la angustia puede interferir con tu habilidad para funcionar y puedes experimentar intensa ansiedad o nerviosismo. Reflexiona sobre tus miedos y toma nota de cuánto afectan tu vida. ¿Tus miedos evitan que sigas adelante con lo que quieres en la vida? Las siguientes son algunas consideraciones. Tu miedo te ocasiona ansiedad o pánico intenso. Reconoces que tu miedo no es racional. Evitas lugares o situaciones específicas. El evitar el miedo te ocasiona angustia e interfiere con tu funcionamiento. El miedo ha persistido durante largo tiempo. 2.- Comprender los síntomas del miedo: Los miedos a menudo se manifiestan como fobias, las cuales pueden incluir las situaciones (miedo a hablar en público o levantar la mano), a los animales (miedo a las serpientes o a las arañas), la sangre, las inyecciones, etc. Cuando experimentas miedo, ocurren reacciones fisiológicas, mentales y emocionales, las cuales pueden incluir: Ritmo cardiaco acelerado; Dificultad para respirar; sentirte mareado; sudar; Ansiedad o pánico arrollador; Necesidad de escapar; sentirte desconectado; Sentir que podrías desmayarte o morir; sentirte impotente ante tu miedo, incluso si sabes que es irracional. - Sentir que tiemblas. 3.-Date cuenta de que está bien tener miedos. El miedo es una función adaptable que prolonga nuestras vidas. Si caminas hasta el borde de un acantilado, ¿sientes miedo súbitamente? Este es el miedo adaptable y te dice "Esto podría ser peligroso y costarte la vida. Ten cuidado". El miedo desencadena una respuesta de "lucha o huida", la cual prepara a nuestros cuerpos para pasar a la acción a fin de protegernos. Date cuenta de que el miedo puede ser bueno y reconoce su papel positivo y protector. Interactuar con tu miedo: 4.- Reconoce tus miedos específicos. Es fácil ignorar o negar tus miedos, incluso a ti mismo. Sin embargo, la valentía no puede entrar en juego a menos que tengas un miedo que enfrentar. Al reconocer tus sentimientos, has tomado el primer paso hacia obtener el control de la situación. Ponle nombre a tu miedo. A veces, el miedo se da a conocer inmediatamente, de forma clara, y otras veces es más difícil ponerle nombre a esos sentimientos ansiosos que acechan en la parte trasera de tu mente. Deja que tu miedo salga a la superficie y ponle un nombre. Puede ser concreto (como un miedo a los gatos) o situacional (como un miedo a que te llamen por tu nombre en clase). 5.- Cuestiona el poder que el miedo tiene sobre ti. ¿Tu miedo ocasiona que te quedes en la cama en lugar de levantarte e ir a trabajar porque tienes miedo que te manden hacer algo que no sabes hacer? ¿Evitas visitar a tu familia en otro estado porque no quieres subirte a un avión? Averigua exactamente qué poder tiene tu miedo sobre tu mente y tu comportamiento. 6.- Imagina el resultado que deseas. Ahora que comprendes mejor tu miedo, piensa en lo que quieres cambiar exactamente. Piensa en ti mismo experimentando la vida sin tu miedo. ¿Cómo te sientes? Por ejemplo: Si tu miedo es el compromiso, imagínate feliz con una pareja. Si tu miedo son las alturas, imagínate conquistando una caminata en el espacio o simplemente volar en las alturas como las águilas. Si tu miedo son las arañas o los animales, imagínate viendo a una araña y sintiéndote parte de su naturaleza, que tú eres el rey entre ellos. Si tus miedos son la oscuridad, solo cierra tus ojos y sabrás que formas parte de ella, no existe algo más, en la luz y en la oscuridad todo es igual. Si tienes miedo a los gritos, date cuenta que tú también puedes gritar, y aun más fuerte, pero que es más fácil callar y escuchar. Si tienes miedo a la muerte, date cuenta que nadie sale vivo de este mundo, nadie. Pero no temas la muerte llega cuando tiene que llegar, no cuando andes preocupado. Si tienes miedo a tus padres, es por falta de amor no porque sean malos, tal vez no saben cómo comunicarse contigo. Si tienes miedo a la soledad, identifica primero cual soledad es, física o espiritual y en ambas encuentra la compañía de las personas o de ti mismo, incluso de dios en tu interior, en tu corazón. Si tienes miedo a las enfermedades, no necesitan estar enfermo para que las sufras, ya estas sufriendo desde antes, eso es ansiedad y necesitas de ayuda o de terapia y comprender que cuando estés enfermo es también resultado de tu forma de vivir. Si tienes miedo a la pérdida de un ser querido, fortalécete en dios, él sabe cuándo tu misión ya la cumpliste. Si tienes miedo a enamorarte, es porque no recibiste amor y eso te hace sentir inseguro, las cosas que en verdad valen la pena duran para siempre, el aferrarse a algo es inseguridad o auto conmiseración. Si tienes miedo a la crítica, es porquetú también as señalado con el dedo, es mejor decir que le vaya bien o muy bien a las personas. Si tienes miedo a la distancia, debes darte cuenta que el camino más cerca a otra persona es el amor.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 21.11.2022

COMO SALIR DE LA DEPRESION O ANSIEDAD Hola muy buenas noches a todas las personas que visitan a GRUPO DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESION, en la página de Facebook..., así como en el domicilio donde existe el grupo físicamente, quisiera saludarlos enviando un caluroso saludo. También quisiera comentar que a nuestra página ingresan bastantes personas de diferentes países, para preguntar COMO SALIR DE LA DEPRESION O ANSIEDAD. De inicio esta pregunta es muy compleja de contestar, ya que la persona atraviesa por múltiples situaciones, y es tan difícil de sugerir una forma de salir como la persona lo quisiera escuchar. Uno de los grandes problemas de la enfermedad de la depresión o la ansiedad, es primeramente saber y aceptar que es una enfermedad y segundo que esta enfermedad es emocional. Emocional quiere decir que estamos enfermos de nuestras emociones, posiblemente no conozcas o no hayas escuchado que son las emociones, bueno una persona que sufre de depresión o de ansiedad está afectada emocionalmente de: CELOS, ANGUSTIA, CONMISERACION, MIEDO, IRA, ENOJO, RESENTIMIENTO, TEMOR, BAJA AUTOESTIMA, INSEGURIDAD, DEPENDENCIAS Y MIL SITUACIONES MAS, pero estas son las más comunes. Cuando una persona comenta, tengo depresión porque mi pareja se fue y me dejo u no puedo vivir sin ella, lo primero que ay que detectar es que la persona no es que no pueda vivir sin aquella persona, eso quiere decir que emocionalmente esta, CELOSA, INSEGURA, ES MUY DEPENDIENTE TANTO FISICA COMO MATERIALMENTE, TIENE MIEDO A ESTAR SOLA, POR QUE NO SABE COMO SALIR ADELANTE, y bueno así podemos seguir señalando varias emociones que afectan a la persona que dejaron. Cuando una persona pierde in familiar entra en un estado de angustia y tristeza y eso es normal, la pérdida de un ser querido siempre duele y se le extraña, pero si después de 15 o 20 años sigues sufriendo, eso ya es dependencia emocional que no se superó en su momento y entonces te sigues conmiserando por todo lo que te paso, y es muy común escuchar ay pobrecita es que lo quería mucho, y en realidad eso no es querer, eso se llama conmiseración. Otra situación es cuando sufres porque te falto casi todo en tu infancia y peor a un te sigue faltando en la actualidad, pero no haces nada para remediarlo, esperas que la pareja, los padres o familiares te den todo, o fuiste víctima de maltrato infantil, te dijeron fea o feo y así te sentiste para toda tu vida y cuando te gustaba una persona tenías miedo relacionarte con ella por miedo, eso se llama baja autoestima. Bueno esto es solo unos ejemplos de lo que uno pasa, en el desarrollo de esta enfermedad, pero lo más triste es cuando una persona llega gritando AYUDENME YA NO PUEDO MASSSSS, y cuando le explicas que es la enfermedad emocional y como puedes salir, prácticamente se decepciona, porque se da cuenta de que esta enfermedad se elimina o se llega a sanar cambiando tu forma de vivir. Muchas personas esperan que les den una pastilla o un remedio para la ANSIEDAD O LA DEPRESION, y los que hemos pasado por eso, sabemos que no ay medicamento que pueda sanarte, ni tampoco algún remedio, lo que sí existe es un programa de DOCE PASOS PARA LA RECUPERACION, y que ay que practicarlos uno por uno para salir del infierno en que se vive. Muchos de nosotros al sentir los síntomas de la depresión y la ansiedad corrimos directamente con el médico, y este nos mandó hacer estudios de todo tipo y en ninguno aparecía que tuviéramos algo, siempre salieron negativos NO TENIAMOS NADA, después de seguir batallando con la enfermedad y con el miedo que esta nos generaba, corrimos con el PSICOLOGO y él nos dijo, traes mucho estrés tienes que bajarle a tus emociones, después fuimos con el PSIQUIATRA, y casi nos dijo lo mismo, pero nuestra enfermedad iba en aumento. Por qué esta enfermedad es así, se manifiesta de leve a grave y cada día se siente vivir en un infierno, sin ganas de nada, solo con un miedo que me dé un paro cardiaco por las fuertes taquicardias que se sienten. Por ultimo llegamos con el sacerdote o pastor y siempre se nos dijo pide a DIOS, que te ayude, ponte a orar y todo pasara, muchos más llegamos más haya, fuimos con el terapeuta y con el brujo o el de las limpias con la esperanza de sentirnos mejor y nada de eso funciono. Ya estábamos artos de la palabra échale ganas ya verás que pronto estarás bien, porque nosotros sabíamos que día y noche era peor el infierno que se siente. Tuvimos que recorrer todo ese camino de sufrimiento y siempre acudimos a donde nos decían que podíamos recuperarnos, gastamos tiempo y esfuerzo y sobre todo perdimos lo más importante la fe y las ganas de vivir. Fue hasta cuando encontramos el programa de recuperación de NEUROTICOS ANONIMOS, cuando nos dimos cuenta que podíamos salir del infierno en que vivíamos. Para muchos escuchar la palabra NEUROTICOS ANONIMOS, siempre la han relacionado con locura u de personas que no están cuerdas y eso es el primer error de la persona, ya que existen miles de testimonios en todo el mundo de que atreves de este programa nos hemos recuperado. PERO ES AQUÍ DONDE EXISTE EL PROBLEMA Y LA ENFERMEDAD DE LA PERSONA QUE SUFRE, UNA PERSONA QUE NO SABE ESCUCHAR Y QUE SIENTE LA NECESIDAD DE RECUPERARSE, QUIERE ESTAR BIEN HACIENDO TODO LO MALO QUE HA HECHO. Cuando le dices a una persona es que tienes que cambiar tu forma de vivir, te dice ha no, yo no tengo porque, que cambien los demás, ellos son los causantes de que yo este así. Cuando eso pasa con la persona, es muy difícil de que salga de su estado emocional en el que se encuentra, es una persona llena de egoísmo y soberbia, es una persona manipuladora y controladora que siempre quiere que las cosas se hagan a su manera. Y peor aun cuando la persona se siente que es víctima, es que yo sufro, no tengo nada, nadie me quiere, y bueno siempre casi se escucha lo mismo entre las personas que sufren de esta enfermedad. La recuperación de esta enfermedad es la actitud y la aceptación de cuento estoy dispuesto a cambiar. CUANDO INGRESAN A LA PAGUINA LAS PERSONAS SOLO MENCIONAN NECESITO AYUDAAAA, ME QUIERO MORIR, PERO NO ESTAN DISPUESTAS HACER NADA PARA RECUPERARSE Y DIGO NADA, POR QUE CUANDO PREGUNTAMOS QUE ES LO QUE TIENES NOS PUEDES EXPLICAR LO QUE TIENES PARA PODER AYUDARTE, LA RESPUESTA ES MUY COMUN, ESTOY SUFRIENDO, PUES ESO YA LO SABEMOS, TODO PASMOS POR ESO, TIENES QUE DESPRENDERTE EXACTAMENTE DE TODO LO QUE TE PASA Y ESTAR DISCUESTO ACAMBIAR, SI NO CAMBIAS NO TE RECUPERAS. Luego también escuchamos que alguien nos dice, pídele a DIOS que te ayude, él te mandara tu alivio, pues si DIOS no es un departamento de quejas, si así fuera no existirían enfermos de ninguna clase, todos tenemos lo que nos merecemos y por mas fe que tengamos al pedirle a DIOS, no nos vamos a curar si no cambiamos. Hay quien no dejan de hablar de DIOS, como si así se fueran a recuperar, y eso pues en si no está mal, lo malo es cuando piensas que lo dices con fe, pero en tu interior te siguen dominando los demonios que llevas dentro, eso se llama fanatismo y es que se llega a estar lleno de tanto miedo que te aferras a lo más sagrado que existe, pero cuando no están de acuerdo contigo aparece tu verdadera enfermedad. No es pidiéndole a DIOS, como nos vamos a curar, es ofreciéndole nuestro esfuerzo, sufrimiento y sobre todo las ganas de cambiar para estar mejor nosotros y no los demás. He escuchado en esta página a personas que sufren y sufren y cuando tienen la oportunidad de dialogar con otra persona le dicen, pídele a DIOS QUE TE MANDE TU ALIVIO Y VERAS QUE ESTARAS BIEN, y yo me pregunto si eso funciona y eso le decimos a otra persona, porque eso no funciona en nosotros y en lugar de sentirnos mejor siempre estamos peor. Ha bueno la respuesta es muy sencilla, de DIOS te acuerdas cuando lo necesitas y después el único dios que existe es tu egoísmo, cuando estás bien no escuchas, no aceptas, entonces como pretendes ser escuchada por DIOS, cuando tu no escuchas a nadie, bueno no te escuchas ni a ti misma porque cuando algo no está bien, siempre pretendes salir adelante por tu propia cuenta, solo aceptas la ayuda de alguien hasta que ya no puedes solo. AMIGA O AMIGO SI LEES ESTO Y EN ALGUNA PARTE TE IDENTIFICAS, TE PODEMOS DECIR QUE SI SE PUEDE SALIR DE ESTE INFIERNO DE VIDA, SOLO DEPENDE DE TI Y DE NADIE MAS, YA DEJA DE SER EGOISTA, SOLOS NUNCA LOGRAREMOS LO QUE PODEMOS LOGRAR JUNTOS. GRUPO DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESION.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 21.11.2022

COMO SALIR DE LA DEPRESION O ANSIEDAD Hola muy buenas noches a todas las personas que visitan a GRUPO DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESION, en la página de Facebook..., así como en el domicilio donde existe el grupo físicamente, quisiera saludarlos enviando un caluroso saludo. También quisiera comentar que a nuestra página ingresan bastantes personas de diferentes países, para preguntar COMO SALIR DE LA DEPRESION O ANSIEDAD. De inicio esta pregunta es muy compleja de contestar, ya que la persona atraviesa por múltiples situaciones, y es tan difícil de sugerir una forma de salir como la persona lo quisiera escuchar. Uno de los grandes problemas de la enfermedad de la depresión o la ansiedad, es primeramente saber y aceptar que es una enfermedad y segundo que esta enfermedad es emocional. Emocional quiere decir que estamos enfermos de nuestras emociones, posiblemente no conozcas o no hayas escuchado que son las emociones, bueno una persona que sufre de depresión o de ansiedad está afectada emocionalmente de: CELOS, ANGUSTIA, CONMISERACION, MIEDO, IRA, ENOJO, RESENTIMIENTO, TEMOR, BAJA AUTOESTIMA, INSEGURIDAD, DEPENDENCIAS Y MIL SITUACIONES MAS, pero estas son las más comunes. Cuando una persona comenta, tengo depresión porque mi pareja se fue y me dejo u no puedo vivir sin ella, lo primero que ay que detectar es que la persona no es que no pueda vivir sin aquella persona, eso quiere decir que emocionalmente esta, CELOSA, INSEGURA, ES MUY DEPENDIENTE TANTO FISICA COMO MATERIALMENTE, TIENE MIEDO A ESTAR SOLA, POR QUE NO SABE COMO SALIR ADELANTE, y bueno así podemos seguir señalando varias emociones que afectan a la persona que dejaron. Cuando una persona pierde in familiar entra en un estado de angustia y tristeza y eso es normal, la pérdida de un ser querido siempre duele y se le extraña, pero si después de 15 o 20 años sigues sufriendo, eso ya es dependencia emocional que no se superó en su momento y entonces te sigues conmiserando por todo lo que te paso, y es muy común escuchar ay pobrecita es que lo quería mucho, y en realidad eso no es querer, eso se llama conmiseración. Otra situación es cuando sufres porque te falto casi todo en tu infancia y peor a un te sigue faltando en la actualidad, pero no haces nada para remediarlo, esperas que la pareja, los padres o familiares te den todo, o fuiste víctima de maltrato infantil, te dijeron fea o feo y así te sentiste para toda tu vida y cuando te gustaba una persona tenías miedo relacionarte con ella por miedo, eso se llama baja autoestima. Bueno esto es solo unos ejemplos de lo que uno pasa, en el desarrollo de esta enfermedad, pero lo más triste es cuando una persona llega gritando AYUDENME YA NO PUEDO MASSSSS, y cuando le explicas que es la enfermedad emocional y como puedes salir, prácticamente se decepciona, porque se da cuenta de que esta enfermedad se elimina o se llega a sanar cambiando tu forma de vivir. Muchas personas esperan que les den una pastilla o un remedio para la ANSIEDAD O LA DEPRESION, y los que hemos pasado por eso, sabemos que no ay medicamento que pueda sanarte, ni tampoco algún remedio, lo que sí existe es un programa de DOCE PASOS PARA LA RECUPERACION, y que ay que practicarlos uno por uno para salir del infierno en que se vive. Muchos de nosotros al sentir los síntomas de la depresión y la ansiedad corrimos directamente con el médico, y este nos mandó hacer estudios de todo tipo y en ninguno aparecía que tuviéramos algo, siempre salieron negativos NO TENIAMOS NADA, después de seguir batallando con la enfermedad y con el miedo que esta nos generaba, corrimos con el PSICOLOGO y él nos dijo, traes mucho estrés tienes que bajarle a tus emociones, después fuimos con el PSIQUIATRA, y casi nos dijo lo mismo, pero nuestra enfermedad iba en aumento. Por qué esta enfermedad es así, se manifiesta de leve a grave y cada día se siente vivir en un infierno, sin ganas de nada, solo con un miedo que me dé un paro cardiaco por las fuertes taquicardias que se sienten. Por ultimo llegamos con el sacerdote o pastor y siempre se nos dijo pide a DIOS, que te ayude, ponte a orar y todo pasara, muchos más llegamos más haya, fuimos con el terapeuta y con el brujo o el de las limpias con la esperanza de sentirnos mejor y nada de eso funciono. Ya estábamos artos de la palabra échale ganas ya verás que pronto estarás bien, porque nosotros sabíamos que día y noche era peor el infierno que se siente. Tuvimos que recorrer todo ese camino de sufrimiento y siempre acudimos a donde nos decían que podíamos recuperarnos, gastamos tiempo y esfuerzo y sobre todo perdimos lo más importante la fe y las ganas de vivir. Fue hasta cuando encontramos el programa de recuperación de NEUROTICOS ANONIMOS, cuando nos dimos cuenta que podíamos salir del infierno en que vivíamos. Para muchos escuchar la palabra NEUROTICOS ANONIMOS, siempre la han relacionado con locura u de personas que no están cuerdas y eso es el primer error de la persona, ya que existen miles de testimonios en todo el mundo de que atreves de este programa nos hemos recuperado. PERO ES AQUÍ DONDE EXISTE EL PROBLEMA Y LA ENFERMEDAD DE LA PERSONA QUE SUFRE, UNA PERSONA QUE NO SABE ESCUCHAR Y QUE SIENTE LA NECESIDAD DE RECUPERARSE, QUIERE ESTAR BIEN HACIENDO TODO LO MALO QUE HA HECHO. Cuando le dices a una persona es que tienes que cambiar tu forma de vivir, te dice ha no, yo no tengo porque, que cambien los demás, ellos son los causantes de que yo este así. Cuando eso pasa con la persona, es muy difícil de que salga de su estado emocional en el que se encuentra, es una persona llena de egoísmo y soberbia, es una persona manipuladora y controladora que siempre quiere que las cosas se hagan a su manera. Y peor aun cuando la persona se siente que es víctima, es que yo sufro, no tengo nada, nadie me quiere, y bueno siempre casi se escucha lo mismo entre las personas que sufren de esta enfermedad. La recuperación de esta enfermedad es la actitud y la aceptación de cuento estoy dispuesto a cambiar. CUANDO INGRESAN A LA PAGUINA LAS PERSONAS SOLO MENCIONAN NECESITO AYUDAAAA, ME QUIERO MORIR, PERO NO ESTAN DISPUESTAS HACER NADA PARA RECUPERARSE Y DIGO NADA, POR QUE CUANDO PREGUNTAMOS QUE ES LO QUE TIENES NOS PUEDES EXPLICAR LO QUE TIENES PARA PODER AYUDARTE, LA RESPUESTA ES MUY COMUN, ESTOY SUFRIENDO, PUES ESO YA LO SABEMOS, TODO PASMOS POR ESO, TIENES QUE DESPRENDERTE EXACTAMENTE DE TODO LO QUE TE PASA Y ESTAR DISCUESTO ACAMBIAR, SI NO CAMBIAS NO TE RECUPERAS. Luego también escuchamos que alguien nos dice, pídele a DIOS que te ayude, él te mandara tu alivio, pues si DIOS no es un departamento de quejas, si así fuera no existirían enfermos de ninguna clase, todos tenemos lo que nos merecemos y por mas fe que tengamos al pedirle a DIOS, no nos vamos a curar si no cambiamos. Hay quien no dejan de hablar de DIOS, como si así se fueran a recuperar, y eso pues en si no está mal, lo malo es cuando piensas que lo dices con fe, pero en tu interior te siguen dominando los demonios que llevas dentro, eso se llama fanatismo y es que se llega a estar lleno de tanto miedo que te aferras a lo más sagrado que existe, pero cuando no están de acuerdo contigo aparece tu verdadera enfermedad. No es pidiéndole a DIOS, como nos vamos a curar, es ofreciéndole nuestro esfuerzo, sufrimiento y sobre todo las ganas de cambiar para estar mejor nosotros y no los demás. He escuchado en esta página a personas que sufren y sufren y cuando tienen la oportunidad de dialogar con otra persona le dicen, pídele a DIOS QUE TE MANDE TU ALIVIO Y VERAS QUE ESTARAS BIEN, y yo me pregunto si eso funciona y eso le decimos a otra persona, porque eso no funciona en nosotros y en lugar de sentirnos mejor siempre estamos peor. Ha bueno la respuesta es muy sencilla, de DIOS te acuerdas cuando lo necesitas y después el único dios que existe es tu egoísmo, cuando estás bien no escuchas, no aceptas, entonces como pretendes ser escuchada por DIOS, cuando tu no escuchas a nadie, bueno no te escuchas ni a ti misma porque cuando algo no está bien, siempre pretendes salir adelante por tu propia cuenta, solo aceptas la ayuda de alguien hasta que ya no puedes solo. AMIGA O AMIGO SI LEES ESTO Y EN ALGUNA PARTE TE IDENTIFICAS, TE PODEMOS DECIR QUE SI SE PUEDE SALIR DE ESTE INFIERNO DE VIDA, SOLO DEPENDE DE TI Y DE NADIE MAS, YA DEJA DE SER EGOISTA, SOLOS NUNCA LOGRAREMOS LO QUE PODEMOS LOGRAR JUNTOS. GRUPO DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESION.

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 21.11.2022

ATAQUES DE PÁNICO Causas y Solución: Hola muy buenos días, como siempre tratando de compartir nuevos temas que te sirvan para salir de la enfermedad emocional, ...hace poco una compañera compartía que le había dado un ataque de pánico y pues yo quiero compartirles el mío, ojala y te identifiques y que te sirva de algo. Cuando a mi me dio por primera vez no savia que me estaba pasando ni adónde acudir ni a quien preguntarle. Tuve que vivirlo solo y a todo color y la experiencia que viví, créanme no se lo deseo a nadie, pero tu vida pasa en segundo como en las películas, pero aquí si es real y lo peor que no sabes que hacer. Muchas personas hoy en día padecen de ATAQUES DE PÁNICO, también conocidos como ataques de ansiedad. Un ataque de pánico es una experiencia muy intensa y desagradable en la que sin razón aparente comenzamos a sentir miedo, angustia, desesperación, incertidumbre y sensaciones físicas como taquicardia, sudoración, adormecimiento de manos y piernas, dificultad para respirar, adormecimiento de la cara, vista nublada, nauseas, sentirse paralizado, pensamientos negativos, sudoración, mareos, dolores en el pecho y de cabeza intensos etc. En muchos casos quien lo padece no sabe lo que está ocurriendo y esto genera más miedo al miedo que sentimos por no saber lo que te está pasando. PERO: ¿POR QUE SE DAN LOS ATAQUES DE PÁNICO? Los ataques de pánico pueden aparecer en un instante inesperado, puedes estar comiendo, descansando, en el trabajo, jugando etc. Esto pasa por la acumulación del estrés y las tenciones acumuladas en tu cerebro, así como el cansancio físico por tención o preocupación. Cuando ay algo que te preocupa, y eso te tiene, la mayor parte del día, pensando que va a pasar. También se genera por autocriticas que pensamos que si hacemos o dejamos de hacer algo van a decir de nosotros algo que no nos gusta ay muchas causas que nos llevan a los ataques de pánico Generalmente empezamos con una ansiedad, que se manifiesta como desesperación, acompañado por una sudoración, ganas de correr o más bien de huir del lugar en donde nos encontramos, pero eso solo es el síntoma a donde vayamos y nos detengamos ahí seguirá el síntoma... y como no sabemos qué está pasando automáticamente sentimos miedo.. Cuando perdemos a un familiar cercano, a la pareja, el trabajo, dinero, salud, propiedades o que nos preocupamos por una enfermedad o algo que no sabemos como lo vamos a resolver nuestro cuerpo automáticamente entra en ansiedad las mujeres embarazadas antes y después del parto padecen ansiedad, pero esto es algo natural, pero que se siente lo mismo que una persona que pierde un familiar, la diferencia solo es la causa que lo origina. Hay quienes los ataques de pánico o de ansiedad los originan ciertas bebidas, como el café, o medicamentos que contengan cafeína, o bebidas energizantés, y muchas beses no nos damos cuenta que eso nos afecta, pero cuando se consumen en exceso nuestro cuerpo empieza a sentir desesperación que eso es la ansiedad y si el consumo es excesivo empiezas a sentir un ataque de pánico por qué no sabes que te está pasando. La causa más común de la ansiedad y los ataques de pánico SON NUESTROS PROPIOS PENSAMIENTOS el estar generando pensamientos negativos siempre va a traer consecuencias negativas no puedes pensar mal y actuar bien o decir cosas buenas. Si piensas mal, actúas mal, sientes mal y haces cosas malas, por lo tanto tu estado emocional estará mal de ahí que cuando estamos solos en tu cuarto, tu casa, oficina o trabajo, incluso en la calle, sientes miedo y soledad, y por lo tanto te sientes incomprendido, que nadie te quiere o te comprende y al verte solo, tus pensamientos generan sensaciones de auto conmiseración hasta llegar a pensar en atentar contra tu propia vida,,, EN SUICIDARTE, porque es un momento de desesperación. El SUICIDIO, es la ultima puerta de la desesperación, y es ahí donde debes de tenerte y pensar que algo malo está pasando y que nosotros solos no podemos salir adelante, que necesitamos de ayuda, de alguien que nos pueda decir que hacer, el Psicólogo, el Psiquiatra algún profesional,, a mí lo que me ayudo profundamente fueron los grupos de auto ayuda de Neuróticos Anónimos. Pero no esperes a sentir todo esto para aceptar la ayuda, cuando sientas ansiedad, depresión, angustia, soledad, miedo, celos, Ira, resentimiento, Irritabilidad es que, algo malo está pasando dentro de nosotros. La respuesta de alarma natural de nuestro cerebro Cuando nuestro cerebro percibe un peligro, automáticamente dispara una respuesta de alarma conocida como de huir o pelear. Lo que hace es preparar al organismo para huir de la amenaza o si esto no es posible, para pelear y salvar nuestra vida. La función de alarma produce un aumento de actividad de diversas funciones corporales como aumento en la presión arterial, intensificación del metabolismo celular, incremento de glucosa en la sangre, aumento en la coagulación sanguínea e incluso un aumento en la actividad mental. De igual manera la sangre se va a los músculos mayores, principalmente a las piernas, para tener suficiente energía para escapar si es necesario. El corazón comienza a trabajar a una velocidad muy por encima de lo habitual, llevando rápidamente hormonas como la adrenalina a todo el cuerpo y a los músculos. El sistema inmunológico se detiene, así como todas las funciones no esenciales en el cuerpo, para prepararlo para lo que venga: la huida o la pelea. Ataques de pánico o ataques de ansiedad: cómo inician En algunas personas esta alarma se activa sin ninguna razón aparente. Cuando esto sucede, se da lo que se conoce como un ataque de pánico o ataque de ansiedad. Durante un ataque de pánico, se dispara la alarma, la persona comienza a sentir todas las reacciones fisiológicas primitivas de huir o pelear, e inmediatamente vienen a la mente imágenes catastróficas. Cuando esto sucede, la persona percibe una confirmación de que sus síntomas iníciales eran de hecho indicadores de un peligro serio. Una sensación de peligro extremo invade a la persona, con lo cual el sistema de alarma vuelve a reaccionar desencadenando la respuesta de miedo, volviéndose así un círculo vicioso que paraliza a la persona, y cuando esto sucede podemos hablar ya de estar viviendo un ataque de pánico o ataque de ansiedad. Evolución de un Ataque de Pánico o Ataque de Ansiedad El siguiente esquema muestra paso a paso el desenvolvimiento de un ataque de pánico, y cómo es que se convierte en un círculo vicioso: 1. Algo detona el sistema de alarma en nuestro cerebro. Puede ser un factor externo o interno. Preocupaciones, pensamientos negativos, darnos cuenta de algo, familiares o de trabajo, tomar o comer algo que nos hace sentir reacciones diferentes, dogas o alcohol. etc. 2. Al detonarse el sistema de alarma, comienzan a darse los cambios físicos en nuestro cuerpo, preparándose para huir o pelear. Estos cambios son el aumento de adrenalina, aumento en la frecuencia cardiaca, aumento de la temperatura corporal, la sangre se va a los músculos de brazos y piernas lo que puede causar una sensación de hormigueo, sudoración, taquicardias, parálisis corporal etc. Recordemos que hasta este punto, todo está sucediendo de manera automática, y no nos hemos percatado de ello. 3. En este punto es donde percibimos por primera vez algo raro en nosotros. Comenzamos a darnos cuenta de que el corazón late más rápido, sudamos, hay cierto nerviosismo, y estas sensaciones hacen que pongamos toda nuestra atención a lo que nos está pasando y lo que estamos sintiendo. Ponemos toda nuestra atención en el miedo, en las sensaciones del cuerpo y entonces es cuando pasamos de la ansiedad a los ataques de pánico, tenemos miedo al miedo de no saber que va a pasar. 4. Al percibir todo esto, comenzamos a interpretarlo. El problema es que lo interpretamos con pensamientos catastróficos como me está dando un infarto, me voy a morir, me voy a desmayar, nadie me va a ayudar, este es el fin, etc. Al tener este tipo de pensamientos, es prácticamente inevitable que se dé el ataque de pánico. 5. Pánico. Antes, cuando se disparó la alarma, el organismo se preparó ante una supuesta amenaza, y si, existe un cierto grado de miedo que es normal y necesario para la pelea. Pero en este punto ya entramos a lo que es el pánico, donde ya perdemos el control de nosotros mismos, de nuestras decisiones y de nuestro actuar. Este pánico se convierte entonces en un nuevo detonador, por lo que aumentan las palpitaciones, aumenta la sudoración, aumenta el hormigueo, probablemente aparecen incluso otras sensaciones físicas como mareo o debilidad en las piernas. Nos percatamos de esto y confirmamos nuestros pensamientos catastróficos, con lo que aumenta el pánico y así se convierte en un círculo vicioso en el que el mismo miedo es el que genera más miedo. Lo más importante es tener en cuenta es que aunque no se sabe exactamente cuál fue el detonador inicial que desencadenó el ataque de ansiedad, lo cierto es que el peligro que nuestro cerebro está percibiendo no es real. Es decir no existe realmente una amenaza ahí afuera, y en realidad estamos a salvo. Nadie se ha muerto nunca de un ataque de pánico, aunque si pueden ser muy intensos y desagradables. Pero es muy importante estar consciente de lo que nos está pasando, para que cuando se presente, podamos estar tranquilos de que no nos está dando un infarto, sino saber que solamente es un ataque de ansiedad, y dejar que pase. Tipos para manejar un ataque de pánico: Hacer una respiración lenta y profunda, sostener el aire por 5 segundos y sacarlo lentamente. Luego hacer unas cuantas respiraciones normales y repetir la respiración profunda. Estar consciente de que es una reacción de ansiedad y decirse cosas tranquilizantes como está bien, ya me ha pasado antes y lo he superado, ya va a pasar, es sólo mi cuerpo sintiendo ansiedad, pero no pasa nada. Recordar que aunque la sensación puede ser muy inquietante y molesta, en realidad no está pasando nada grave y va a desaparecer pronto. Buscar distraerse para no alimentar los pensamientos catastróficos. Intentar platicar con alguien, recordar un número telefónico, hacer operaciones matemáticas en la mente, etc. Se recomienda no luchar contra el pánico, ya que esto lo fomenta. Es mejor dejarse llevar, observarlo, simplemente dejar que pase. Buscar un lugar en donde se esté cómodo mientras paran las sensaciones desagradables. Tal vez sentándose en algún lado o recargándose en la pared. Puedes sentarte y respirar profundamente y despacio, mojarte los labios con agua. Estar completamente seguro de que no te va a pasar nada, lo peor que te puede pasar ya lo estas pasando. Tensar tu cuerpo lo más fuerte que puedas y aflojarlo lentamente. Respirar en una bolsa de papel o plástico, el cerebro necesita más bióxido de carbono. Escuchar música relajante. Platicar con alguien acerca de lo que te pasa, de tus problemas no de tus síntomas que estos te generan. Acercarte a tu religión, la que tú profeses esto es muy bueno. Acude a recibir ayuda a un grupo de recuperación, en México hay muchísimos. Cambia tu forma de vida, bájale a la neurosis, no te preocupes de todo. Sal a caminar, ve a una actividad cultural, cine etc. Los Ataques de Pánico, o Ataques de Ansiedad tienen solución. Muchas veces quienes lo padecen piensan que nunca van a lograr resolver el problema ya que parece que cada vez es más intenso. Lo importante es abordar el problema de ataques de pánico con un Tratamiento contra Ansiedad y especializado en resolver el problema de ataques de ansiedad. Te recomendamos acudir a un profesional. PERO A NOSOTROS NOS HA FUNCIONADO ACUDIR A NEUROTICOS ANONIMOS. Que es un una agrupación que te ayuda a tratar todas tus emociones o trastornos emocionales

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 21.11.2022

AZUCAR UN DIA, LA PROFESORA LE PREGUNTO A LOS NIÑOS QUIEN SABIA EXPLICAR QUIEN ERA DIOS. UNO DE LOS PEQUEÑOS ... LAVANTO LA MANO Y RESPONDIO. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: DIOS ES NUESTRO PADRE. EL HIZO LA TIERRA, EL MAR, LAS AVES LOS ANIMALES Y TODO LO QUE EXISTE EN ELLA. NOS HIZO COMO HIJOS DE EL. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA PROFESORA, BUSCANDO MAS RESPUESTAS, FUE MAS LEJOS: ¿COMO SABEN QUE DIOS EXISTE, SI NUNCA LO VIERON? :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: TODO EL SALON QUEDO EN SILENCIO LUEGO, PEDRITO, UN NIÑITO MUY TIMIDO, LEVANTO SUS MANITAS Y CONTESTO: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: -MI MAMA DICE QUE DIOS ES COMO EL AZUCAR EN LA LECHE QUE ME HACE TODAS LAS MAÑANAS; YO NO VEO EL AZUCAR QUE ESTA DENTRO DE LA TAZA MEZCLADA CON LA LECHE, PERO SI NO LA TUVIERA, NO TENDRIA SABOR. DIOS EXISTE, EL ESTA SIEMPRE EN MEDIO DE NOSOTROS, SOLO QUE NO LO VEMOS, PERO SI EL SE FUERA, NUESTRA VIDA QUEDARIA SIN SABOR. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA MAESTRA SONRIO Y DIJO: MUY BIEN, PEDRITO, YO LES ENSEÑE MUCHAS COSAS A USTEDES, PERO HOY TU ME ENSEÑASTE ALGO MAS PROFUNDO DE TODO LO QUE YO SABIA. AHORA SE QUE DIOS ES NUESTRA AZUCAR Y QUE TODOS LOS DIAS ESTA ENDULZANDO NUESTRA VIDA. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LE DIO UN BESO Y SALIO SORPRENDIDA POR LA RESPUESTA DE AQUEL NIÑO. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: LA SABIDURIA NO ESTA EN EL CONOCIMIENTO, SINO EN LA VIVENCIA DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS. TEORIAS EXISTEN MUCHAS, PERO DULZURA COMO LA DE DIOS AUN NO EXISTE NI EN LOS MEJORES AZUCARES. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: QUE TENGAS UN HERMOSO DIA, Y NO TE OLVIDES DE PONER AZUCAR EN TU VIDA. ¡CON MUCHO CARIÑO AZUCAR EN TU VIDA! :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: See more

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 20.11.2022

CONOSETE A TI MISMO: Hola muy buenas noches, como siempre es un gusto poder estar cercas de ustedes a través de unas cuantas líneas, esta vez quiero escribir ac...erca de como muchas veces, cuando nos sentimos mal emocionalmente, que llegamos a la desesperación, a la tristeza, al llanto, porque extrañamos a la persona amada, porque se fue y nos dejó, muchas veces porque perdimos a un ser querido, se murió la persona que amábamos, el papa, la mama, el hermano mas cercano, el hijo con el que le enseñamos a ser buen hijo o de aquel que no tuvimos la oportunidad ni siquiera de verlo nacer pero que dentro de nosotros existía la alegría y la esperanza de que llegara a nuestras vidas, cuando estamos sufriendo por un ser querido que lleva mucho tiempo enfermo y que no vemos para cuando se pueda recuperar. Cuando por las circunstancias de la vida perdemos nuestro empleo, por la edad o porque se terminó el trabajo y peor aun cuando nos quedamos endeudados y que no sabemos qué hacer. Cuando encontramos nuestra familia, sin recurso, y más aún cuando por asares del destino estas preso o en un hospital, en fin cuando vez que el mundo se derrumba y que no vez ninguna salida- Para esos momentos de desesperación donde te invade la ansiedad y la depresión a causa de todo lo que estás viviendo, llegan esos momentos de angustia, aparecen como arte de magia los ataques de pánico, te sube la presión arterial, tienes miedo o temor que te causa parálisis emocional y bueno se derivan tantos síntomas que sientes que te mueres, si se siente la muerte en tu pecho, la percibes y casi palpas lo que se siente. Y lo peor de todo esto, es que esa angustia dura días y días y no se acaba, bueno en realidad aumenta cada día más. Y es ahí donde empieza el infierno de las emociones atormentadoras y es ahí donde también empiezas a escuchar esa famosa palabra de échale ganas, no pasa nada, y donde también vemos médicos psicólogos, psiquiatras y todo mundo nos receta medicamentos para algo que no se quita con ninguna pastilla. Después viene el comentario del amigo o de la amiga donde dice pídele a Dios que te mande tu alivio, y empiezan a mandarte frases motivacionales y muchas, muchas enfocadas a Dios te ama, pídele a Dios, Dios no se equivoca, Dios sabe porque lo hace, ponte a orar, pídele que te mande tu alivio, VALORATE A TI MISMO, y bueno a esto le aumentamos todas las frases que tu conozcas, como las que dicen también, voy a orar por ti, le voy a pedir a dios por ti, tu estas en mis oraciones. Todo eso está muy bonito, todo eso suena excelente, pero para curar y salir de este infierno, no es rezando ni medicando como uno se recupera y mucho menos con frases celebre, para recuperarte primeramente debes de conocerte a ti mismo cuáles son tus debilidades. ¿Y que son debilidades? Es aquello que te hace sufrir y que va contra nuestros instintos naturales, conozco personas que leen libro tras libro y casi se convencen de haber encontrado la solución, pero a los cinco días de que lo leen se les olvida lo que leyeron y digo lo que leyeron porque no aprendieron nada, lo único que aprenden es querer aplicar lo poco que entendiste a otra persona que sufre de lo mismo, bueno asta consejeros espirituales se quieren volver y te hablan de frases tan bonitas que solo son eso frases. Cuando uno quiere recuperarse de lo que estás viviendo conócete a ti mismo y trabaja para estar bien, si alguien se fue es normal que sufras pero no sufres porque se fue, sufres porque, que voy hacer y esas dependencias en cualquier persona son dañinas, es que yo lo amo, no te engañes no lo amas tienes miedo a estar solo o sola. Ay miles de frases que nos mandan por watsap o por fece boock para motivarnos, y en realidad sirven, solo pregúntale al que te la manda, ya la pusiste en práctica o solo me la mandaste porque la encontraste. Y no falta la persona que te dice amiga si necesitas de mí, háblame yo me identifico contigo en lo que te paso, esas personas son tan falsas, que no buscan ayudar buscan calmar su sufrimiento, y se conmiseran tanto que no saben ni lo que tienen, cuando una persona realmente te quiere ayudar te comparte como estuvo y que fue lo que hizo para estar bien. Realmente te quieres recuperar conócete a ti mismo como estás en tu interior si eres una persona llena de rencor, odio, celos, conmiseración, soledad y muchas situaciones que tú mismo vas a descubrir, si eres manipuladora o controladora de los que te rodean, si dependes de alguien para todo, si te sientes vacía y que no sirves para nada, entonces cualquier situación te tumbara de tu estado emocional para llevarte a un mundo de sufrimiento. Si padeces de cáncer, diabetes, presión arterial, colitis, gastritis, es que debes ser una persona que todo el día andas preocupada, molesta, enojada, llena de conmiseración o de odio. CONOSETE A TI MISMO. Existen muchos lugares donde te puedes recuperar y casi de forma inmediata, solo es cuestión de que tú lo decidas, el problema es que nosotros nos queremos recuperar haciendo lo mismo que hacemos cada día. Para recuperarte debes de cambiar tu forma de vivir, y cuál es la forma en que vivo, la que me ha llevado al sufrimiento. CAMBIA, el odio por el amor, la envidia por la generosidad, los celos por la aceptación, la soledad por la alegría, y si cambias una sola cosa día a día, siempre estarás mejor, empieza por regalarte una sonrisa a ti misma. Posiblemente te sientas ridícula eso es algo muy natural porque nunca lo has hecho, pero mañana que te levantes di, yo me quiero como soy, y si te sientes mal por regalarte una sonrisa regálasela al gato o al perro y junto con eso dale una caricia, después as lo mismo con una amiga y después con todo mundo y después otra vez contigo misma, llegara el momento donde te sentirás tan segura de ti, que hasta guapa te verás en el espejo. No dependas de nada ni de nadie, la única dependencia sana es la dependencia de DIOS, pero dedícale un tiempo cuando tú lo sientas, no cuando te lo digan y si estas molesto con el también díselo, tal y como lo sientas, él no se va a enojar, el ya conoce lo que ay dentro de ti y a DIOS le gusta que le digas lo que sientes porque él te conoce desde antes de nacer. Y cuando te manden una frase bonita solo léela, como eso, una frase bonita, la verdadera recuperación es levántate de donde estas y ocúpate en algo, camina, escucha música, busca a alguien con quien platicar, si puedes ve advertirte, si dices es que me siento triste ve y veras que de regreso te sentirás mejor. Animo y adelante lo más importante de todo esto es CONOSETE A TI MISMO y entonces, si pídele a Dios que te de fortaleza para superar tus debilidades. LAS DEBILIDADES SON TAN FUERTES QUE SON LAS QUE NOS TIENEN SUFRIENDO EMOCIONALMENTE. Gracias espero te ayude en tu sufrimiento. Y RECUERDA CONOSETE A TI MISMO: GRUPO DE AUTOAYUDA SIEMPRE PENSANDO EN TI DEJAME TU COMENTARIO DE ESTA PUBLICACION. GRIACIAS-

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 20.11.2022

MIEDO NOCTURNO Cuando escuche a un compañero hablar del miedo que sentía en la noche, me fue imposible no recordar aquellos momentos en los que tenía ocho añ...os de edad, cuando escuchaba hablar a mis padres y a mis hermanos mayores junto con algunos amigos que se juntaban en la casa a tomarse un café, entre risas chistes y anécdotas, terminando con los cuentos o historias de terror, pero todo era agradable incluso se me hacía curioso escuchar ya que esa sensación de miedo, en ese momento hacia que mi sangre corriera por mi cuerpo con más rapidez, en ese tiempo no sabía por qué, hoy me doy cuenta que es la ansiedad que produce tener miedo. Había historias muy bonitas creo, pero a medida que se contaban empezaban a decir unas más espantosas o escalofriantes y obviamente que ya era más noche... recuerdo alguna como cuando decían que en el camino a media noches pasaba una sombra arrastrando una cadena, o como el de la llorona caminado por el rio gritando ay mis hijos. Otra era cuando la bruja entraba a la casa de alguien y se convertía en guajolote, hola otra que si pasas debajo del árbol se escuchan pujidos y sale un monstruo echando lumbre por la boca, había tantas historias, o como la que contaba mi papa que cuando tomaba siempre lo acompañaba una sombra a su lado, o la que dice mi mama, que el muerto llegaba y jalaba a mi papa de los pies hasta que lo tiraba de la cama. Todas esas historias crearon en mi un miedo terrible, al grado de no poder dormir, o de tener miedo de salir de mi cuarto en la noche hacer el baño, tenía que llamar a mi mama para que me llevara hacer la pipi, pero como en muchas ocasiones me regañaban precisamente por tener miedo, ya no les hablaba pero me ganaba la pipi en la cama. Esos miedos me provocaban no poder dormir y estar generando pensamientos en mi mente, como ver algún fantasma o al muerto o al mismo diablo, tenía miedo muchas veces que llegara la noche, o que me mandaran a la tienda cuando ya se estaba oscureciendo, para los que han padecido este tipo de miedos es horrible, ya que precisamente se le tiene miedo, al miedo que se siente... Hay muchos motivos que te generan miedo en la noche y que no puedes dormir, pero el miedo a estar solo es el que se genera en tu mente, precisamente por tus miedos que se quedaron atrapados en tu mente y que nunca los pudiste sacar, son aquellos que sin darte cuenta aparecen en tu subconsciente generándote el mismo pavor que sentiste la primera vez,, estos miedos que sentimos son algo normal aun cuando ya somos adultos o personas mayores, y es precisamente porque nunca tuvimos el valor de contárselo a nadie en nuestra infancia por temor a que se burlaran de nosotros, crecimos con esos miedos y cuando vivimos nuevamente un momento de soledad o de estar solos, aparecen de forma inconsciente, nuestra mente retorna asta nuestra niñez sin darnos cuenta, y genera miedo inexplicable, posiblemente tu no asocies el miedo que sientes en este momento con el que tenías de niño, pero tu mente si,, la mente es tan poderosa y tiene tanta información que para nosotros es imposible comprender como trabaja., es por eso que muchas beses no encontramos el origen de nuestros miedos. Cuando no encuentras la causa de tu miedo, es porque no fue solo una causa que te lo origino si no muchas causas y tu mente no te deja ver con claridad cuál es la que en ese momento te está dañando, por ejemplo si es en la noche puede ser asociada con espantos, o con muertos. Y si es con personas puede ser por maltratos de familiares o de pareja y si en es ciertos momentos es por incertidumbre de estabilidad emocional, falta de dinero o temor a perder el trabajo. Bueno ahora quisiera decirte que si se puede salir de estos miedos y salir triunfante que nunca más te vuelvan a atormentar, y fíjate bien que no te vuelvan a atormentar, por que el miedo es un instinto natural que no se puede quitar, pero que si puedes controlar. Pero también quiero decirte que no es fácil, bueno nada es fácil ya que hasta para comer ay que hacer un esfuerzo, ni tampoco es una receta que ay que tomar ciertas cosas para que se te quite el miedo. Primero ay que identificar qué es lo que te genera el miedo y puedes hacer una lista inclusive cuando lo empieces a sentir, podrás decir pero si tengo miedo como voy a poder escribir, y aquí me regreso al párrafo anterior donde te dije que no es nada fácil, pero hay que trabajar, ya que si te quedas cruzada de brazos nunca podrás superar lo que sientes- Cuando empieces a escribir y aunque la mano te tiemble debes ser fuerte y podrás identificar tu miedo, aquí te recomiendo que anotes a que edad se te genero ese miedo, con quien y que fue lo que paso y que sentías, si todo lo que vas relacionando es igual a lo que sientes en ese momento estarás descubriendo el origen de tus miedos. También quiero decirte, que en ese momento mantengas tus luces prendidas tu tele en un programa cultural o de risas y si puedes escuchar música cristiana o música suave de preferencia que sea pura música. Algo que a mí me hiso superar todo aquello, es cuando pensé que a mis 45 años de edad, que siempre había tenido miedo a la oscuridad y de estar solo, fue que nunca en mi vida ni en la vida de alguna otra persona, tenía la certeza de que algo le hubiera pasado, no he sabido que alguien le haya salido el muerto o la llorona ni a mí, solo he escuchado cuentos e inclusive ay quien dice que a fulanita o a fulanito lo arrastro el muerto, pero dicen, no se dé nadie que diga a mí me paso esto, y si no se dé nadie mucho menos a mí. Y es aquí donde me doy cuenta que siempre viví con miedo porque siempre estuvo en mi mente, y cuando pude sacarlo, claro trabajando y esforzándome para superar todo aquello me pude liberar de todas esas sensaciones horribles que se sienten. Hoy tengo miedo porque es natural a situaciones de la vida, pero a estar solo o a la oscuridad creo que ya he superado esa barrera que yo mismo forme en mi mente y cuando tengo la sensación del miedito, no me da vergüenza prender la luz si es necesario. Si tú has pasado por este tipo de situaciones espero te sirva de algo, los miedos son naturales, lo que no es natural es que dándote cuenta no hagas nada para superarlos. Deja tus comentarios y si de algo te sirve también coméntalo, esto a nosotros nos sirve y nos motiva para poder seguir ayudando a las personas que sufren emocionalmente. Grupo de Autoayuda para la depresión

Grupo De Auto Ayuda Para La Depresion 20.11.2022

LA CODEPENDENCIA. Hola como siempre muy buenas noches, hoy quisiera compartirles que es la codependencia y como se manifiesta en las personas, ya que también es... un síntoma emocional y muchas beses lo confundimos con la dependencia a otras personas o cosas, o también llegamos a pensar que es algo que en realidad no comprendemos. La codependencia es una enfermedad psicológica cuya característica principal es la falta de identidad propia. El codependiente pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea para dedicarse al del otro. En otras palabras, consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones. Los codependientes creen que su valores como personas dependen de la opinión de los demás. Dan más importancia a los demás que a ellos mismos. Se crean un yo falso, puesto que en realidad no son conscientes de quiénes son y están tan desconectados de sus propios sentimientos, que asumen la responsabilidad por las acciones de los demás. Se avergüenzan por lo que hacen otras personas y se toman las cosas de una manera personal. Invierten una enorme cantidad de energías en mantener una imagen o un estatus para impresionar porque su autoestima es muy baja, ya que depende del valor que los demás le otorgan. En todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún tipo de abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos, ya sea físico o emocional. El codependiente busca alivio en alguna adicción para anestesiarse ante su dolor. A veces lo hace a través de relaciones personales disfuncionales y muchas veces dañinas; o mediante adicciones al dinero, el sexo, la ira, las drogas, la bebida, etc. El codependiente está atado a lo que le sucedió en su familia de origen y se siente internamente torturado por ello, aunque la mayoría de las veces no se da cuenta de lo que le está sucediendo. Es su forma de protegerse. Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias. Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites. La codependencia también puede ser un conjunto de conductas de inadaptación, compulsión, aprendidas por los miembros de una familia (o grupo) a fin de sobrevivir en un ambiente que experimenta una gran tensión y pena emocional causada, por ejemplo, por el alcoholismo u otra adicción de un miembro de la familia, abuso sexual o de otro tipo de adicción o una enfermedad crónica de un familiar, o fuerzas externas a la familia, como la pobreza. Con mucha regularidad las hijas de adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión consciente. Se caracteriza por una serie de síntomas tales como: Dificultad para establecer y mantener relaciones intimas sanas Congelamiento emocional Perfeccionismo Necesidad obsesiva de controlar la conducta de otros Conductas compulsivas Sentirse sobreresponsables por las conductas de otros Profundos sentimientos de incapacidad Vergüenza tóxica Autoimagen negativa Dependencia de la aprobación externa Dolores de cabeza y espalda crónicos Gastritis y diarrea crónicas Depresión Características de la persona codependiente: Falta de confianza en la persona a la que trata de influir: Esto lo demuestra persiguiéndola, tratando de controlarla, diciéndole lo que tiene que hacer, etc. Sobreprotección que a veces nace de la situación de una madre que ha perdido a su esposo. Hay madres que usan a sus hijos para llenar un vacío. La codependencia aparenta ser amor, pero es egoísmo, mutua destrucción, miedo, control, relación condicionada: Te amo si cambias; Si no haces lo que digo, te recrimino, te persigo, me siento tu víctima. Su forma de pensar se concentra en : Resolver todos los problemas de otra persona, aliviar su dolor, protegerla, manipularla para que lo haga como el o la codependiente quiere. Su autoestima aumenta resolviendo sus problemas y aliviando su dolor. Sus hobbies e intereses los deja a un lado y se concentran en compartir los la otra persona. Su ropa, su apariencia personal y su comportamiento los determinan los deseos de la otra persona porque siente que esta es un reflejo de la suya propia. No es consciente de sus propios sentimientos sino de los del otro u otra. No sabe lo que quiere pero pregunta qué es lo que quieren los demás y si no lo puede saber lo imagina. Los sueños para su futuro se encuentran enlazados a los del otro u otra. Tanto su temor al rechazo como a experimentar la ira de la otra persona determinan lo que dice o hace. El círculo de sus amistades se estrecha para adaptarse a las de la otra persona. Deja de lado sus valores para poder adaptarse al otro. Ante la falta de autoestima. valora más, como he dicho anteriormente, la opinión y modo de hacer las cosas de los demás que los suyos. Su calidad de vida está estrechamente relacionada con la calidad del otro u otra. Estos son signos de que en la codependencia hay una gran cantidad de manipulación. Es una relación descontrolada: el enfermo o enferma hace todo lo posible para que la otra persona se acomode a él o ella. Estos síntomas se presentan primero en la relación enferma que produce la tensión, pero luego se transfiere a sus demás relaciones. Realmente no pueden darse cuenta de que están facilitando el problema, en parte por la negación y en parte porque están convencidos que su conducta esta justificada, debido a que están ayudando a que el adicto no se deteriore más, y a que la familia no se desintegre. El tratamiento de la codependencia puede consistir en una mezcla de psicoterapia y asistencia a grupos de autoayuda, hasta sesiones estructuradas de terapia familiar. Muchas veces la recuperación de una familia afectada por la adicción, comienza con la recuperación de los codependientes, sin embargo es necesario que el codependiente ponga el foco en su propia recuperación y cuidado personal, para que esto ocurra. Ojala y te haya servido este tema, siempre nos preocupamos por tratarte de dar lo mejor, y compartirte por situaciones que ya pasamos. GRUPO DE AUYOAYUDA PARA LA DEPRESION, SIEMPRE PENSANDO EN USTED.



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 330 3545

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también