Etiquetas / Categorías / Temas



Gri-Bet 23.11.2022

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas dos décadas, la proporción de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia Central y Oriental y Amé...rica Latina y el Caribe han avanzado muchísimo en la erradicación del hambre extrema. Lo anterior son logros significativos para del cumplimiento de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desgraciadamente, el hambre extrema y la desnutrición siguen siendo obstáculos enormes para el desarrollo de muchos países. Se estima que 795 millones de personas sufrían de desnutrición crónica en 2014, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. Más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente bajo y una de cada cuatro personas pasa hambre en África. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición de aquí a 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños y los más vulnerables, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del mejoramiento de los medios de vida y las capacidades de los pequeños productores agrícolas, el acceso igualitario a tierras, tecnología y mercados, y el fomento de la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria para mejorar la productividad agrícola.

Gri-Bet 22.11.2022

Los árboles ahorran agua La sombra de los árboles disminuye la evaporación del agua de los céspedes sedientos. La mayoría de los árboles recientemente plantados necesita solo quince galones de agua por semana. A medida que los árboles transpiran, aumentan la humedad atmosférica.

Gri-Bet 21.11.2022

Además de una buena estética, la carambola tiene un perfil nutricional muy interesante, sobresaliendo que es muy baja en calorías y en carbohidratos a diferencia de otras frutas tropicales como el mango y la piña. Una carambola mediana contiene aproximadamente 6 gramos de carbohidratos, 2.5 gramos de fibra, y un gramo de proteína. En cuanto a las vitaminas, contiene el 52% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, y en porcentajes menores al 5% encontramos en ella vitam...inas B5, folato, B3, A, E, B1 y B6. Entre sus minerales destacan el cobre, el potasio, el magnesio, el manganeso, el fósforo, selenio y zinc. Sin embargo, hay que señalar que no provee cantidades significativas de éstos. Al ser una fuente importante de vitamina C, la carambola tiene propiedades antioxidantes, nos ayuda a mejorar el sistema inmunológico y promueve la salud de nuestra piel, cabello y uñas. Además, ayuda a mejorar la absorción del hierro y de calcio.

Gri-Bet 20.11.2022

La importancia de los árboles es tal que incluso producen oxígeno y tan solo un árbol puede absorber hasta 22 kilos de CO2 al año, el CO2 o dióxido de carbono es el principal gas responsable del efecto invernadero.

Gri-Bet 20.11.2022

¿Qué aporta el plátano? Aunque es principalmente conocido por su alto componente en potasio, lo cierto es que también es una fuente rica en otros dos minerales, magnesio y fósforo, tal y como indica Ana Molina Jiménez, licenciada en Farmacia y dietista y nutricionista en AM Nutrición Integral. Además de estos minerales, la nutricionista también destaca en el plátano la presencia de ácido fólico, vitamina C y vitamina B6 y, dependiendo del grado de maduración, unos niveles de fibra y azúcar u otros.



Información

Teléfono: +52 481 154 0064

4571 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también