1. Home /
  2. Pet groomer /
  3. Grace & Lolish

Etiquetas / Categorías / Temas



Grace & Lolish 23.11.2022

BIENVENIDO A CASA Un perro adoptado no es en genérico un perro adoptado: es un individuo con características únicas. Pero lo que todos tienen en común es que ...no los conocemos, que no sabemos por lo que han pasado y que están en una situación desconocida para ellos. Por eso, deberíamos tener en cuenta las siguientes pautas: 1. INTRODUCCIÓN GRADUAL: El cambio de su entorno a otro totalmente ajeno es traumático para cualquier persona y también para un animal. Lo ideal es que conozca el barrio, la casa, los ruidos, etc. gradualmente. Llevarlo a hacer visitas antes de introducirlo definitivamente. Si hay más animales en ella, la presentación debe ser fuera de la casa y también gradual para no acumular más estrés. Los demás animales pueden resultar amenazantes con la mirada o el uso del espacio, aunque no nos demos cuenta. 2. EMPATIZAR: Salir de nuestro punto de vista y entrar en el suyo. Nosotros sabemos que lo adoptamos con buenas intenciones, pero el perro no lo sabe. Es un individuo asustado, que no nos conoce, no nos entiende, que lo que intenta explicar no lo entendemos, alejado de todo lo que ha conocido hasta ese momento. Para él es sumamente complicado y estresante. No importa que lo hayamos salvado. Él no puede saberlo ni proyectar el futuro que le tenemos preparado, nosotros tenemos la responsabilidad de entender su estado emocional. 3. SUSPENDER LAS EXPECTATIVAS: El primer objetivo es protegerlo y darle seguridad, que su primera impresión junto a nosotros sea de una familia, de un lugar en donde poder confiar. Todo lo demás, llegará con el tiempo. Acabamos de aceptar a un individuo que nos dirá con el tiempo lo que va a ser, su posición, sus coordenadas en el mundo. Nuestra única expectativa tiene que ser que se sienta mejor y que esté seguro. 4. VER MÁS ALLÁ DE LA CONDUCTA: nunca debemos centrarnos en lo que hace sino en la razón por la que lo hace: en los detonantes emocionales. Cuando no tienes a nadie que te pueda sostener, acompañar, ayudar, una persona que conoces desde hace dos días es una persona importante. Por eso, lo último es ser impositivo o violento, aunque haya situaciones que nos molesten. Hay que priorizar lo realmente importante: su bienestar. Si entendemos que la conducta procede de una necesidad de sentirse un poco mejor, nos molestará menos. Debemos tratarlo siempre de forma respetuosa y con calma. Regañarlo solo puede aumentar su estrés y su inseguridad y deteriorar el vínculo que estamos creando. 5 GESTIONAR EL ENTORNO: Para un perro una cosa es interesante a nivel masticación o exploración pero no sabe qué valor tiene para nosotros. A veces, pueden destrozar nuestras cosas cuando nos vamos de casa porque tienen el olor de una persona que para ellos ya empieza a ser un referente. Le sirve para darse fuerza y mantener cerca nuestro olor porque es el único puente con la seguridad que anhela. Otras veces, intentan gestionar su miedo o su estrés descargándose emocionalmente mordiendo algo. Masticar genera sustancias químicas placenteras en su cerebro y es lo único que tienen para equilibrarse a nivel emocional. Si no queremos que rompa algo de valor, quitémoslo de su alcance, pero jamás hay que regañarle si lo hace. Nosotros somos los seres racionales. Con el tiempo, tendremos que darle alternativas que sí pueda mordisquear y felicitarle por ello. 6 GESTIONAR EL TIEMPO: Deberíamos adoptar cuando tenemos tiempo para dedicarle al animal. Si lo dejamos solo mucho tiempo, el desconocimiento del entorno y nuestra ausencia, puede generar miedos y ansiedad. Todo es amenazante y no puede huir. Tampoco toleraremos que ladre aunque él pueda oler a un perro o un gato que vive dos pisos más arriba. En definitiva, 9 horas solo dándole vueltas a la cabeza no son el mejor modo de empezar una nueva vida. Si no podemos asumir todas estas dificultades durante más o menos 8 semanas no estaremos preparados para ADOPTAR y formar una familia multiespecie. Siempre hay muchas otras cosas que se pueden hacer por los perros abandonados mientras nos preparamos para esta importante responsabilidad. Fuente: Pelutopia Foto: Anne Geier

Grace & Lolish 21.11.2022

BIENVENIDO A CASA Un perro adoptado no es en genérico un perro adoptado: es un individuo con características únicas. Pero lo que todos tienen en común es que ...no los conocemos, que no sabemos por lo que han pasado y que están en una situación desconocida para ellos. Por eso, deberíamos tener en cuenta las siguientes pautas: 1. INTRODUCCIÓN GRADUAL: El cambio de su entorno a otro totalmente ajeno es traumático para cualquier persona y también para un animal. Lo ideal es que conozca el barrio, la casa, los ruidos, etc. gradualmente. Llevarlo a hacer visitas antes de introducirlo definitivamente. Si hay más animales en ella, la presentación debe ser fuera de la casa y también gradual para no acumular más estrés. Los demás animales pueden resultar amenazantes con la mirada o el uso del espacio, aunque no nos demos cuenta. 2. EMPATIZAR: Salir de nuestro punto de vista y entrar en el suyo. Nosotros sabemos que lo adoptamos con buenas intenciones, pero el perro no lo sabe. Es un individuo asustado, que no nos conoce, no nos entiende, que lo que intenta explicar no lo entendemos, alejado de todo lo que ha conocido hasta ese momento. Para él es sumamente complicado y estresante. No importa que lo hayamos salvado. Él no puede saberlo ni proyectar el futuro que le tenemos preparado, nosotros tenemos la responsabilidad de entender su estado emocional. 3. SUSPENDER LAS EXPECTATIVAS: El primer objetivo es protegerlo y darle seguridad, que su primera impresión junto a nosotros sea de una familia, de un lugar en donde poder confiar. Todo lo demás, llegará con el tiempo. Acabamos de aceptar a un individuo que nos dirá con el tiempo lo que va a ser, su posición, sus coordenadas en el mundo. Nuestra única expectativa tiene que ser que se sienta mejor y que esté seguro. 4. VER MÁS ALLÁ DE LA CONDUCTA: nunca debemos centrarnos en lo que hace sino en la razón por la que lo hace: en los detonantes emocionales. Cuando no tienes a nadie que te pueda sostener, acompañar, ayudar, una persona que conoces desde hace dos días es una persona importante. Por eso, lo último es ser impositivo o violento, aunque haya situaciones que nos molesten. Hay que priorizar lo realmente importante: su bienestar. Si entendemos que la conducta procede de una necesidad de sentirse un poco mejor, nos molestará menos. Debemos tratarlo siempre de forma respetuosa y con calma. Regañarlo solo puede aumentar su estrés y su inseguridad y deteriorar el vínculo que estamos creando. 5 GESTIONAR EL ENTORNO: Para un perro una cosa es interesante a nivel masticación o exploración pero no sabe qué valor tiene para nosotros. A veces, pueden destrozar nuestras cosas cuando nos vamos de casa porque tienen el olor de una persona que para ellos ya empieza a ser un referente. Le sirve para darse fuerza y mantener cerca nuestro olor porque es el único puente con la seguridad que anhela. Otras veces, intentan gestionar su miedo o su estrés descargándose emocionalmente mordiendo algo. Masticar genera sustancias químicas placenteras en su cerebro y es lo único que tienen para equilibrarse a nivel emocional. Si no queremos que rompa algo de valor, quitémoslo de su alcance, pero jamás hay que regañarle si lo hace. Nosotros somos los seres racionales. Con el tiempo, tendremos que darle alternativas que sí pueda mordisquear y felicitarle por ello. 6 GESTIONAR EL TIEMPO: Deberíamos adoptar cuando tenemos tiempo para dedicarle al animal. Si lo dejamos solo mucho tiempo, el desconocimiento del entorno y nuestra ausencia, puede generar miedos y ansiedad. Todo es amenazante y no puede huir. Tampoco toleraremos que ladre aunque él pueda oler a un perro o un gato que vive dos pisos más arriba. En definitiva, 9 horas solo dándole vueltas a la cabeza no son el mejor modo de empezar una nueva vida. Si no podemos asumir todas estas dificultades durante más o menos 8 semanas no estaremos preparados para ADOPTAR y formar una familia multiespecie. Siempre hay muchas otras cosas que se pueden hacer por los perros abandonados mientras nos preparamos para esta importante responsabilidad. Fuente: Pelutopia Foto: Anne Geier



Información

Teléfono: +52 669 186 6803

Ubicación: Guillermo Nelson #100 Interior 109 Col. Centro 82000 Ciudad Mazatlán, Sinaloa, Mexico

1242 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también