1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Psicología Integral y Salud Emocional

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicología Integral y Salud Emocional 23.11.2022

¿Para ti que significa la soledad?.. Abandono, tristeza, pérdida, ser inexistente para los demás.. Si alguno de estos conceptos te resulta familiar, significa que lo has experimentado y seguro te ha generado mucho dolor. ... Cuando somos pequeños dependemos totalmente de la mirada de nuestros padres y en la medida en que ellos reconocen y atienden nuestras necesidades es que en el futuro aprenderemos a hacerlo con nosotros mismos. Si por el contrario en la infancia fuimos abandonados, ignorados y no acompañados en los momentos difíciles o de tristeza, sentiremos profundo miedo a la soledad. Sin embargo cuando somos adultos, la soledad no es más que la relación que tenemos con nosotros mismos y es estar conmigo misma/o en todo momento. Revisa que tanto tu sigues repitiendo esos patrones, que tanto te sigues sometiendo al abandono y maltrato que otros generaron en el pasado, porque hasta que tu te conviertas en tu mejor compañía, la soledad será un lugar cálido y confortable .

Psicología Integral y Salud Emocional 23.11.2022

Hacer algo sano por y para ti, jamás debe ser visto como un acto de egoísmo, todo lo contrario ya que para dar algo a los demás antes debiste brindarlo a ti misma/o.

Psicología Integral y Salud Emocional 23.11.2022

Control VS Autonomía En nuestra sociedad es bastante común la falsa sensación de control aquella en la que nos sentimos completamente responsables de todo lo qué pasa en nuestro al rededor. El control siempre va ligado al dominio y a la imposición, aspectos que generan mucha culpa y en la mayoría de casos ANSIEDAD.... ¿Por qué es tan común el CONTROL? Por lo general utilizamos el control como un intento de reforzar nuestra necesidad de capacidad o reconocimiento; por ejemplo nos decimos que solo si logramos controlar tal o cual aspecto de nuestra vida, demostraremos que somos capaces, inteligente o valiosos.. Lamentablemente poseemos nulo control de lo que nos pasa y nos rodea (ni los pensamientos ni emociones se controlan), lo cual nos genera constante sensación de frustración y decepción, ya que por obvias razones queda pendiente aquella necesidad de reconocimiento. Es importante reconocer la diferencia entre nuestra sensación de AUTONOMÍA; aquella que viene de percibirnos capaces, fuertes e independientes pero con límites, sabiendo que no todo resultado dependerá de esa capacidad. Aprende a reconocer tu esfuerzo y se compasivo contigo mismo en especial cuando el resultado no sea como se esperaba.

Psicología Integral y Salud Emocional 22.11.2022

Nada está está bien ni mal, la vida es mucho más compleja como para evaluarla sólo por indicadores morales. Generalmente cuando nos planteamos si algo está bien o mal es porque aprendimos a tomar decisiones basadas en el bienestar de otros o en las expectativas que los demás tenían sobre nosotros. Ya es momento de hacerte responsable de tu bienestar y tus necesidades, aunque eso a veces signifique dejar de complacer a los que te rodean.

Psicología Integral y Salud Emocional 21.11.2022

Todo va a estar bien, no significa que todo sera FELICIDAD. Significa que tal vez experimentemos tristeza por alguna perdida o enojo, incertidumbre y toda una gama de matices emocionales que forman parte de la vida y que al vivirlos y aceptarlos siempre nos conduciran al bienestar.

Psicología Integral y Salud Emocional 21.11.2022

Control VS Autonomía En nuestra sociedad es bastante común la falsa sensación de control aquella en la que nos sentimos completamente responsables de todo lo qué pasa en nuestro al rededor. El control siempre va ligado al dominio y a la imposición, aspectos que generan mucha culpa y en la mayoría de casos ANSIEDAD.... ¿Por qué es tan común el CONTROL? Por lo general utilizamos el control como un intento de reforzar nuestra necesidad de capacidad o reconocimiento; por ejemplo nos decimos que solo si logramos controlar tal o cual aspecto de nuestra vida, demostraremos que somos capaces, inteligente o valiosos.. Lamentablemente poseemos nulo control de lo que nos pasa y nos rodea (ni los pensamientos ni emociones se controlan), lo cual nos genera constante sensación de frustración y decepción, ya que por obvias razones queda pendiente aquella necesidad de reconocimiento. Es importante reconocer la diferencia entre nuestra sensación de AUTONOMÍA; aquella que viene de percibirnos capaces, fuertes e independientes pero con límites, sabiendo que no todo resultado dependerá de esa capacidad. Aprende a reconocer tu esfuerzo y se compasivo contigo mismo en especial cuando el resultado no sea como se esperaba.

Psicología Integral y Salud Emocional 20.11.2022

Nada está está bien ni mal, la vida es mucho más compleja como para evaluarla sólo por indicadores morales. Generalmente cuando nos planteamos si algo está bien o mal es porque aprendimos a tomar decisiones basadas en el bienestar de otros o en las expectativas que los demás tenían sobre nosotros. Ya es momento de hacerte responsable de tu bienestar y tus necesidades, aunque eso a veces signifique dejar de complacer a los que te rodean.

Psicología Integral y Salud Emocional 20.11.2022

Hacer algo sano por y para ti, jamás debe ser visto como un acto de egoísmo, todo lo contrario ya que para dar algo a los demás antes debiste brindarlo a ti misma/o.



Información

Localidad: Guadalajara Jalisco

Teléfono: +52 33 1113 3260

Ubicación: Prisciliano Sanchez 990 Guadalajara, Jalisco, Mexico

4084 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también