1. Home /
  2. Ginecólogo obstetra /
  3. Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez

Etiquetas / Categorías / Temas



Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 23.11.2022

Algunas madres con la llegada de la menstruación de sus hijas, aceleran la visita al ginecólogo. En ocasiones es para que les explica un profesional los cambios que están sucediendo en su cuerpo y responder a todas sus preguntas. Puedes hablar con ella para responderle todas sus dudas (que las tendrá), y en el caso de que le de vergüenza hablarlo contigo puedes llevarla a un ginecólogo para que le explique el ciclo menstrual, higiene, protección en las relaciones, los cambios... en su cuerpo Es un buen momento para comenzar las visitas al ginecólogo para hacerse una revisión, aunque algunas madres lo consideran demasiado pronto. Los niños y adolescentes en general sienten cierto rechazo por los médicos, por lo que es aconsejable explicarles en qué consiste. No la asustes con las pruebas que se realizan (algunas mujeres tienen molestias con la toma de muestra o con el ecógrafo vaginal, mientras que otras no) para que no vaya con miedo. Incluso las primeras consultas no son exploratorias (sobre todo si no ha habido relaciones sexuales). Se hacen unas preguntas, se le mide y pesa, se examinan las mamas y poco más.

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 23.11.2022

Si eres sexualmente activo, prevenir las enfermedades de transmisión sexual está en tus manos para disfrutar de encuentros con el menor riesgo posible. ó Las infecciones de transmisión sexual por virus son frecuentes y abarcan enfermedades como el papiloma humano, el herpes genital y el virus de inmunodeficiencia humana o VIH.... En algunos casos nuestro cuerpo puede combatir y eliminar el virus por si solo, como puede suceder con algunas cepas del virus de papiloma humano, sin embargo en otros, como cuando nos contagiamos de herpes genital o VIH, el virus permanecerá en el organismo sin que exista un tratamiento capaz de eliminarlo. ó Algunas bacterias pueden causar enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. La mayoría de estas enfermedades pueden tratarse con antibióticos si se detectan a tiempo, sin embargo en estados avanzados pueden tener importantes consecuencias sobre tu salud. ó á También es posible que una ETS se produzca por el contagio de parásitos, como lo son las ladillas. Las infecciones de transmisión sexual por parásitos también cuentan con un tratamiento, que debe ser administrado por un profesional sanitario. Las infecciones de transmisión sexual por virus son frecuentes y abarcan enfermedades como el papiloma humano, el herpes genital y el virus de inmunodeficiencia humana o VIH.

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 23.11.2022

La forma en que actúa es por medio de las hormonas que previenen los embarazos después de los encuentros sexuales sin protección. Además impide la ovulación, haciendo más difícil que los espermatozoides lleguen al óvulo, puesto que hace la membrana del útero más delgada por lo que los óvulos fertilizados no pueden entrar al útero. Si se toma antes de la ovulación, las hormonas impiden la liberación del óvulo, es decir, tiene efecto anovulatorio. Si la pastilla se toma despué...s de la ovulación, las hormonas impedirán que el probable óvulo fecundado se cree en el recubrimiento endometrial. Ventajas 1.Esta pastilla la pueden consumir desde adolescentes hasta mujeres de 38 años. 2.Si la tomas 24 horas depués de tener relaciones sexuales, su eficiencia será de un 95% 3. Hace efecto en caso de haber olvidado tomar la pastilla anticonceptiva más de un día y tuviste relaciones sexuales sin protección en los diez días siguientes. Desventajas 1.La eficiencia de este producto va dismunuyendo conforme pasan las horas del encuentro sexual. 2.La pastilla no te protegerá de enfermedades de transmisión sexual. 3.En algunas mujeres puede provocar el vómito, si esto ocurre es necesario que de inmediato te tomes otra dosis. 4. Esta pastilla no se tiene que tomar como un anticonceptivo habitual, solamente cuando sea una emergencia. Se te recomienda que no la consumas más de dos veces al año y nunca más de una vez en un mismo ciclo menstrual. Entre los efectos secundarios que provoca esta pastilla son: trastornos en el aparato reproductor, las mamas hasta el aumento del riesgo de embarazos ectópicos. Estos efectos secundarios se presentan especialmente en mujeres obesas, con problemas hepáticos, hipercolesterolemia, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se te recomienda acudir con tu ginecóloga para que ella pueda darte el método que es conveniente para ti, además recuerda que tienes que tomar esta pastilla con seriedad.

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 23.11.2022

... Trastorno en el que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él. La endometriosis consiste en la aparición de tejido en los ovarios, las trompas de Falopio o los intestinos.... Los síntomas más comunes son el dolor y la menstruación irregular. Hay tratamientos efectivos disponibles, como las hormonas y la escisión quirúrgica. Un médico profesional puede tratarla Requiere diagnóstico médico Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes Crónicas: pueden durar años o toda la vida

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 23.11.2022

¿Falta de un periodo menstrual ? ¡ No entres en pánico! La amenorrea secundaria puede ocurrir debido a cambios naturales en el cuerpo. Por ejemplo, la causa más común de amenorrea secundaria es el embarazo. La lactancia y la menopausia también son causas comunes, pero naturales.... Las mujeres que toman pastillas anticonceptivas o que reciben inyecciones de hormonas, como Depo-Provera, pueden no tener ningún sangrado mensual. Cuando dejan de tomar estas hormonas, sus periodos pueden no retornar durante más de 6 meses. Usted es más propensa a sufrir amenorrea si: Tienes exceso de peso Hace ejercicio de manera excesiva y por largos períodos de tiempo Tiene muy poca grasa corporal (menos del 15% al 17%) Tiene ansiedad o angustia emocional graves Pierde mucho peso de manera repentina (por ejemplo, con dietas estrictas o extremas, o después de una cirugía de derivación gástrica)

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 22.11.2022

Menorragia (sangrado menstrual intenso) Menorragia es el término médico que se usa para denominar los períodos menstruales con sangrado anormalmente intenso o prolongado. Aunque el sangrado menstrual intenso es una preocupación frecuente, la mayoría de las mujeres no sufre una pérdida de sangre lo suficientemente grave como para definirla como menorragia. Si tienes menorragia, no puedes realizar tus actividades habituales cuando tienes el período menstrual porque pierdes de...masiada sangre y tienes calambres. Si el sangrado menstrual es tan intenso que temes cuando tienes tu período menstrual, habla con el médico. Existen muchos tratamientos eficaces para la menorragia. Síntomas Algunos de los signos y síntomas de la menorragia pueden ser los siguientes: Empapar una o más compresas higiénicas o tampones cada hora durante varias horas consecutivas Necesidad de usar protección higiénica doble para controlar el flujo menstrual Necesidad de despertarte durante la noche para cambiar la protección higiénica Presentar sangrado durante más de una semana Expulsar coágulos sanguíneos más grandes que una moneda de un cuarto de dólar Limitar las actividades diarias debido al flujo menstrual abundante Síntomas de anemia, como cansancio, fatiga o dificultad para respirar

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 22.11.2022

Que todo lo que llegue sea mejor que lo que buscas, que dure más de lo que esperas y que te haga más feliz de lo que pudiste imaginar. _________¡ 20-21!

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 21.11.2022

Algunas madres con la llegada de la menstruación de sus hijas, aceleran la visita al ginecólogo. En ocasiones es para que les explica un profesional los cambios que están sucediendo en su cuerpo y responder a todas sus preguntas. Puedes hablar con ella para responderle todas sus dudas (que las tendrá), y en el caso de que le de vergüenza hablarlo contigo puedes llevarla a un ginecólogo para que le explique el ciclo menstrual, higiene, protección en las relaciones, los cambios... en su cuerpo Es un buen momento para comenzar las visitas al ginecólogo para hacerse una revisión, aunque algunas madres lo consideran demasiado pronto. Los niños y adolescentes en general sienten cierto rechazo por los médicos, por lo que es aconsejable explicarles en qué consiste. No la asustes con las pruebas que se realizan (algunas mujeres tienen molestias con la toma de muestra o con el ecógrafo vaginal, mientras que otras no) para que no vaya con miedo. Incluso las primeras consultas no son exploratorias (sobre todo si no ha habido relaciones sexuales). Se hacen unas preguntas, se le mide y pesa, se examinan las mamas y poco más.

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 21.11.2022

Que todo lo que llegue sea mejor que lo que buscas, que dure más de lo que esperas y que te haga más feliz de lo que pudiste imaginar. _________¡ 20-21!

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 21.11.2022

Si eres sexualmente activo, prevenir las enfermedades de transmisión sexual está en tus manos para disfrutar de encuentros con el menor riesgo posible. ó Las infecciones de transmisión sexual por virus son frecuentes y abarcan enfermedades como el papiloma humano, el herpes genital y el virus de inmunodeficiencia humana o VIH.... En algunos casos nuestro cuerpo puede combatir y eliminar el virus por si solo, como puede suceder con algunas cepas del virus de papiloma humano, sin embargo en otros, como cuando nos contagiamos de herpes genital o VIH, el virus permanecerá en el organismo sin que exista un tratamiento capaz de eliminarlo. ó Algunas bacterias pueden causar enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. La mayoría de estas enfermedades pueden tratarse con antibióticos si se detectan a tiempo, sin embargo en estados avanzados pueden tener importantes consecuencias sobre tu salud. ó á También es posible que una ETS se produzca por el contagio de parásitos, como lo son las ladillas. Las infecciones de transmisión sexual por parásitos también cuentan con un tratamiento, que debe ser administrado por un profesional sanitario. Las infecciones de transmisión sexual por virus son frecuentes y abarcan enfermedades como el papiloma humano, el herpes genital y el virus de inmunodeficiencia humana o VIH.

Ginecóloga en Pachuca Dra. Dulce María Reyes Jiménez 20.11.2022

7 1Cero productos químicos. La copa menstrual está fabricada en un material hipoalergénico que no provoca ningún tipo de alergia o reacción en nuestro cuerpo. ... 2No absorbe la menstruación, sólo la recoge. ...... 3Más barata a largo plazo. ... 4Aguanta más que un tampón. ... 5Más ecológica. ... 6Más cómoda de llevar. ... 7No huele.



Información

Localidad: Pachuca de Soto

Teléfono: +52 771 719 2664

Ubicación: avenida Juárez 803 2do piso, col. la villita 42060 Pachuca de Soto, Hidalgo, Mexico

Web: www.dradulcemariareyes.com.mx/

2155 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también