1. Home /
  2. Educación /
  3. Gina Gómez/ Psicología Educativa

Etiquetas / Categorías / Temas



Gina Gómez/ Psicología Educativa 22.11.2022

La nueva modalidad de la educación en línea llega en ocasiones a ser una dificultad adaptativa que impide llevar adecuadamente el proceso de aprendizaje en los alumnos. Para llevar a cabo adecuadamente el proceso educativo a distancia llega a ser necesario que los niños logren adquirir diversas habilidades, como lo son: una autorregulación de su aprendizaje, responsabilidad, motivación, estrategias metacognitivas, administración de tiempo y espacio, confianza en sí mismos, a...utocontrol, entre otras, sin mencionar las habilidades tecnológicas para la entrega de tareas y asistencia adecuada a clase. Por ello, es normal en ocasiones necesitar apoyo para las actividades escolares en línea, escríbenos, ofrecemos acompañamiento durante las clases virtuales, realización de tareas y herramientas para el manejo de habilidades correspondientes que los alumnos necesiten. Estamos para ayudarte, escríbenos un mensaje o comunícate al Cel. 3313622407.

Gina Gómez/ Psicología Educativa 22.11.2022

Contrario a pensar que no tenemos que acudir al psicólogo debido a que no estamos locos, se recomienda ir al psicólogo cuando se tiene un problema que nos dificulta o nos impide vivir de la forma que deseamos, o bien, cuando se tiene un problema que nos genera gran malestar y sufrimiento en nuestra vida. Existen problemas que pueden ser considerados normales, de los cuales nos valemos de nosotros mismos o personas cercanas para poder superarlos, sin embargo existen otros ...problemas que podrían tener una alteración significativa en nuestra vida, esto es, cuando las dificultades son excesivas (duran mucho tiempo o por lo menos más de lo normal, son fuertes e incapacitantes de nuestro quehacer diario, y/o nos provocan un gran malestar emocional), es entonces ahí cuando es necesario acudir al psicólogo. Asistir al psicólogo es algo normal, así como lo es el acudir al médico o al dentista para una revisión, pues todo forma parte de la búsqueda y adquicisión de un bienestar integral. Si tienes dudas o preguntas, contáctame, ¡estoy para ayudarte!. Citas. 3313622407 Agustín Yáñez 2889. Col. Arcos Vallarta.

Gina Gómez/ Psicología Educativa 21.11.2022

Sabemos que es importante el desarrollo educativo y psicológico en nuestros hijos, por eso es necesario conocer cómo podemos ayudarlos para que el proceso de su aprendizaje sea lo más adecuado posible para ellos. Si tienes alguna duda o pregunta, estoy para ayudarte. Citas: 33 1362 2407

Gina Gómez/ Psicología Educativa 21.11.2022

La regularización es un proceso extra escolar de reforzamiento sobre aprendizaje del alumno para lograr nivelarse acorde a su grado escolar, promoviendo estrategias de estudio que estén adaptadas a sus necesidades. ¡Contamos con disponibilidad en ambos turnos, ya sea de manera grupal o individual!

Gina Gómez/ Psicología Educativa 20.11.2022

De acuerdo con Schmill (2019), para evaluar el desempeño que tenemos al ser padres de familia, es necesario cuestionarnos ciertas cosas, entre muchas de las preguntas que nos hacemos, es primordial la siguiente: ¿Mis hijos son personas aptas para de manera autónoma y constructiva para ellos mismos y para aquellos que los rodean?, si esta pregunta tiene una respuesta afirmativa, podrías pensar que has aprobado el curso de ser padre o madre. El hecho de que los hijos no neces...iten a sus padres para tomar decisiones no quiere decir que no los quieran o no los amen, si no que pueden hacer su vida sin ellos, que pueden ser autónomos, tomar sus propias decisiones en su vida y responsabilizarse de ellas. El objetivo de la educación estaría entonces guiado a formar personas que puedan ser aptos para vivir su propia vida y vivirla constructivamente acorde la sociedad en la que se desenvuelven. Teniendo la perspectiva de la madurez emocional, el ser adulto significa tomar decisiones y asumir todo riesgo o consecuencia a partir de ello. Pero, ¿cómo lograr esto en mis hijos?. Desde pequeños se les tiene que promover cierto grado de autonomía conforme a su etapa de vida y los diferentes aspectos que lo rodean, ejemplos de ello pueden ser: el decidir cómo vestir, con quien jugar, si quieren compartir sus juguetes o no con diferentes personas, entre otras cosas. Conforme van creciendo se puede ir ampliando el nivel de autonomía, por ejemplo: establecer horarios para realizar la tarea, contribuir a tareas del hogar o actividades familiares, la decoración u orden de su habitación, etc. Así, hasta que el niño vaya siendo adulto y llegue a tener la madurez para tener autonomía en su vida. Si tienes más dudas sobre la crianza y educación de tus hijos, pregúntame, estoy para ayudarte.



Información

Localidad: Guadalajara

Teléfono: +52 33 1362 2407

Ubicación: Circunvalación Agustín Yáñez 2889 44130 Guadalajara, Jalisco, México

369 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también