1. Home /
  2. Edificio de campus /
  3. Gestión y Acción Cultural, A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

Los temas de transparencia son, y debieran ser, fundamentales para dar cabida de inicio a todos los postulados de nuestro actual gobierno. Citlali Santos, periodista e integrante del GRECU, nos presenta un documento sin desperdicio sobre el paso de la actual Secretaria de Cultura fedear, por la Dirección General de Culturas Populares... les invitamos a leerlo y que vayamos teniendo toda información posible.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

En lo que pensamos nos convertimos, decía Siddhartha, el sabio y asceta Buda que dejó una trascendente enseñanza y profunda sabiduría sobre la vida. Pocas ve...ces podemos ver en la Ciudad de Mexico piezas, esculturas, vestimenta, y otros objetos y documentos alusivos a la escuela de pensamiento budista. Mañana termina la extraordinaria exposición Las huellas de Buda en el Museo Nacional de Antropología, la cual les recomiendo mucho. Son más 200 piezas provenientes del Museo Metropolitano de NY y de colecciones privadas. La magnífica museografía e iluminación logran que el recorrido sea agradable, ligero y que nos deja una sensación de historia cercana, de pasado luminoso, de cultura milenaria.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

De la mano de Eduardo Cruz Vázquez, hagamos "arqueología del sector cultural" y busquemos caminos andados para pronunciarnos por las acciones verdaderanente transformadoras. ¡Imperdible!

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN PARTICIPAR CON ARGUMENTOS SÓLIDOS, IDEAS INNOVADORAS Y PROPUESTAS VIABLES PARA REFORMAR EL SECTOR CULTURAL. Hace un año,... el sábado 3 de diciembre de 2017, y después de diez meses de trabajo, organización y reflexión, un grupo de 39 destacados académicos, periodistas, gestores y especialistas del sector cultural, sin bandera política, y con el propósito de generar la discusión razonada, el debate de las ideas y la participación de toda la comunidad, presentamos en la FIL Guadalajara 2017 el libro ¡ES LA REFORMA CULTURAL PRESIDENTE!, PROPUESTAS PARA EL SEXENIO 2018-2024, coordinado por Eduardo Cruz Vázquez y publicado por Editarte Publicaciones, sello editorial especializado en dicho sector. A partir de ese día y a durante seis meses logramos hacer más de veinte presentaciones a todo lo largo del país, desde Tijuana hasta Mérida, para impulsar los cambios que el sector cultural reconoce como necesarios y urgentes. Con cientos de reseñas y artículos en periódicos y publicaciones periódicas, entrevistas en radio y TV, debates en la Casa Galván de la UAM y otras actividades, entre las que destaca la reunión, por primera vez en la historia, de los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia en el evento Dialogo por la Reforma Cultural en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento sin precedentes y que contó con una cobertura nacional y miles de visitas y comentarios. Dicha publicación agotó su primer tiraje mediante su distribución nacional el pasado mes de mayo, y a partir de junio presentamos la primera reimpresión, con los mismos mecanismos de distribución nacional a través de librerías y medios de venta electrónica. A los pocos meses de conocer el resultado de las elecciones, la futura Secretaria de Cultura convocó precipitadamente a unas Mesas de Diálogo en la Ciudad de México, mismas que se llevaron a cabo con diversos invitados dados a conocer casi el mismo día de su realización. Hasta hoy desconocemos los resultados de dichas mesas y no sabemos si éstas servirán de base para la conformación del Plan Nacional Sectorial de Cultura, 2018-2024. En ese mismo año, otras agrupaciones, artistas, gestores y miembros de la comunidad tales como Antonio Gritón, Jose Luis Cruz Antonio, Carlos Villaseñor, Carlos Lara G, José Manuel Hermosillo Vallarta, y Cultura 33 en el Estado de Morelos, entre otros, hacían esfuerzos para impulsar, desde sus trincheras y propósitos, la participación de la sociedad y de los miembros del sector cultural en los cambios y transformaciones que consideran importantes. Hoy que Alejandra Fraustro ha asumido oficialmente la titularidad de la Secretaria de Cultura, veo con mayor urgencia reactivar la participación de todos y de exigir que sean tomadas en cuenta las iniciativas que cada uno presentó. Por tal razón, y tomando en cuenta que quedan pocos ejemplares de dicha publicación, invitamos a los que no hayan obtenido este libro a que nos escriban al correo [email protected] para adquirirlo o vía mensaje al whatsapp 553643.3360 y al 555433.9833. Para ello, ofrecemos aplicar un descuento del 40% sobre su precio de venta en librerías, quedando éste en doscientos pesos. Vale la pena mencionar que quedan muy pocos ejemplares en las de Gandhi y del FCE. Compartan esta información y generemos la participación.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

En lo que pensamos nos convertimos, decía Siddhartha, el sabio y asceta Buda que dejó una trascendente enseñanza y profunda sabiduría sobre la vida. Pocas ve...ces podemos ver en la Ciudad de Mexico piezas, esculturas, vestimenta, y otros objetos y documentos alusivos a la escuela de pensamiento budista. Mañana termina la extraordinaria exposición Las huellas de Buda en el Museo Nacional de Antropología, la cual les recomiendo mucho. Son más 200 piezas provenientes del Museo Metropolitano de NY y de colecciones privadas. La magnífica museografía e iluminación logran que el recorrido sea agradable, ligero y que nos deja una sensación de historia cercana, de pasado luminoso, de cultura milenaria.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN PARTICIPAR CON ARGUMENTOS SÓLIDOS, IDEAS INNOVADORAS Y PROPUESTAS VIABLES PARA REFORMAR EL SECTOR CULTURAL. Hace un año,... el sábado 3 de diciembre de 2017, y después de diez meses de trabajo, organización y reflexión, un grupo de 39 destacados académicos, periodistas, gestores y especialistas del sector cultural, sin bandera política, y con el propósito de generar la discusión razonada, el debate de las ideas y la participación de toda la comunidad, presentamos en la FIL Guadalajara 2017 el libro ¡ES LA REFORMA CULTURAL PRESIDENTE!, PROPUESTAS PARA EL SEXENIO 2018-2024, coordinado por Eduardo Cruz Vázquez y publicado por Editarte Publicaciones, sello editorial especializado en dicho sector. A partir de ese día y a durante seis meses logramos hacer más de veinte presentaciones a todo lo largo del país, desde Tijuana hasta Mérida, para impulsar los cambios que el sector cultural reconoce como necesarios y urgentes. Con cientos de reseñas y artículos en periódicos y publicaciones periódicas, entrevistas en radio y TV, debates en la Casa Galván de la UAM y otras actividades, entre las que destaca la reunión, por primera vez en la historia, de los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia en el evento Dialogo por la Reforma Cultural en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento sin precedentes y que contó con una cobertura nacional y miles de visitas y comentarios. Dicha publicación agotó su primer tiraje mediante su distribución nacional el pasado mes de mayo, y a partir de junio presentamos la primera reimpresión, con los mismos mecanismos de distribución nacional a través de librerías y medios de venta electrónica. A los pocos meses de conocer el resultado de las elecciones, la futura Secretaria de Cultura convocó precipitadamente a unas Mesas de Diálogo en la Ciudad de México, mismas que se llevaron a cabo con diversos invitados dados a conocer casi el mismo día de su realización. Hasta hoy desconocemos los resultados de dichas mesas y no sabemos si éstas servirán de base para la conformación del Plan Nacional Sectorial de Cultura, 2018-2024. En ese mismo año, otras agrupaciones, artistas, gestores y miembros de la comunidad tales como Antonio Gritón, Jose Luis Cruz Antonio, Carlos Villaseñor, Carlos Lara G, José Manuel Hermosillo Vallarta, y Cultura 33 en el Estado de Morelos, entre otros, hacían esfuerzos para impulsar, desde sus trincheras y propósitos, la participación de la sociedad y de los miembros del sector cultural en los cambios y transformaciones que consideran importantes. Hoy que Alejandra Fraustro ha asumido oficialmente la titularidad de la Secretaria de Cultura, veo con mayor urgencia reactivar la participación de todos y de exigir que sean tomadas en cuenta las iniciativas que cada uno presentó. Por tal razón, y tomando en cuenta que quedan pocos ejemplares de dicha publicación, invitamos a los que no hayan obtenido este libro a que nos escriban al correo [email protected] para adquirirlo o vía mensaje al whatsapp 553643.3360 y al 555433.9833. Para ello, ofrecemos aplicar un descuento del 40% sobre su precio de venta en librerías, quedando éste en doscientos pesos. Vale la pena mencionar que quedan muy pocos ejemplares en las de Gandhi y del FCE. Compartan esta información y generemos la participación.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 23.11.2022

HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN PARTICIPAR CON ARGUMENTOS SÓLIDOS, IDEAS INNOVADORAS Y PROPUESTAS VIABLES PARA REFORMAR EL SECTOR CULTURAL. Hace un año,... el sábado 3 de diciembre de 2017, y después de diez meses de trabajo, organización y reflexión, un grupo de 39 destacados académicos, periodistas, gestores y especialistas del sector cultural, sin bandera política, y con el propósito de generar la discusión razonada, el debate de las ideas y la participación de toda la comunidad, presentamos en la FIL Guadalajara 2017 el libro ¡ES LA REFORMA CULTURAL PRESIDENTE!, PROPUESTAS PARA EL SEXENIO 2018-2024, coordinado por Eduardo Cruz Vázquez y publicado por Editarte Publicaciones, sello editorial especializado en dicho sector. A partir de ese día y a durante seis meses logramos hacer más de veinte presentaciones a todo lo largo del país, desde Tijuana hasta Mérida, para impulsar los cambios que el sector cultural reconoce como necesarios y urgentes. Con cientos de reseñas y artículos en periódicos y publicaciones periódicas, entrevistas en radio y TV, debates en la Casa Galván de la UAM y otras actividades, entre las que destaca la reunión, por primera vez en la historia, de los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia en el evento Dialogo por la Reforma Cultural en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento sin precedentes y que contó con una cobertura nacional y miles de visitas y comentarios. Dicha publicación agotó su primer tiraje mediante su distribución nacional el pasado mes de mayo, y a partir de junio presentamos la primera reimpresión, con los mismos mecanismos de distribución nacional a través de librerías y medios de venta electrónica. A los pocos meses de conocer el resultado de las elecciones, la futura Secretaria de Cultura convocó precipitadamente a unas Mesas de Diálogo en la Ciudad de México, mismas que se llevaron a cabo con diversos invitados dados a conocer casi el mismo día de su realización. Hasta hoy desconocemos los resultados de dichas mesas y no sabemos si éstas servirán de base para la conformación del Plan Nacional Sectorial de Cultura, 2018-2024. En ese mismo año, otras agrupaciones, artistas, gestores y miembros de la comunidad tales como Antonio Gritón, Jose Luis Cruz Antonio, Carlos Villaseñor, Carlos Lara G, José Manuel Hermosillo Vallarta, y Cultura 33 en el Estado de Morelos, entre otros, hacían esfuerzos para impulsar, desde sus trincheras y propósitos, la participación de la sociedad y de los miembros del sector cultural en los cambios y transformaciones que consideran importantes. Hoy que Alejandra Fraustro ha asumido oficialmente la titularidad de la Secretaria de Cultura, veo con mayor urgencia reactivar la participación de todos y de exigir que sean tomadas en cuenta las iniciativas que cada uno presentó. Por tal razón, y tomando en cuenta que quedan pocos ejemplares de dicha publicación, invitamos a los que no hayan obtenido este libro a que nos escriban al correo [email protected] para adquirirlo o vía mensaje al whatsapp 553643.3360 y al 555433.9833. Para ello, ofrecemos aplicar un descuento del 40% sobre su precio de venta en librerías, quedando éste en doscientos pesos. Vale la pena mencionar que quedan muy pocos ejemplares en las de Gandhi y del FCE. Compartan esta información y generemos la participación.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

Agradecemos la deferencia que el Lic. Marcelo Ebrard nos hace en un reciente tuit (en relación con la entrevista en Proceso) y nos mantenemos atentos para dialo...gar con él sobre estos temas tan relevantes para la Política Exterior de nuestro país. Proponemos una Diplomacia Cultural vigorosa anclada a una nueva narrativa sobre México en el Mundo. Eduardo Cruz Vázquez Edgardo Bermejo Hector Orestes Aguilar. See more

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

El Grecu compartiendo con el Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector de la UAM, casa de este grupo durante 9 años.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

!Es la reforma cultural, Presidente!, Propuestas para el sexenio 2018-2024 en la venta nocturna de las librerías del Fondo de Cultura Económica. Aprovechen los descuentos !!

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

Muy importante que todos conozcamos y tengamos herramientas de acción. ¡Los esperamos!

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

Hay temas que no tienen ni pies ni cabeza...

Gestión y Acción Cultural, A.C. 22.11.2022

Esto apenas comienza... Después de diez meses de trabajo, selección, recopilación de textos, acuerdo con los autores y de la respectiva labor editorial, en novi...embre del 2017, Editarte Publicaciones sacó a la luz uno más de sus títulos, !Es la reforma cultural, Presidente!, Propuestas para el sexenio 2018-2024!, bajo la coordinación de Eduardo Cruz Vázquez. El 3 de diciembre del mismo año tuvimos la fortuna de presentarlo en la FIL Guadalajara y, a partir de entonces, en un esfuerzo colectivo de sus 39 autores, de enero a mayo del 2018 éste libro se presentó en más de 20 escenarios públicos desde Tijuana hasta Mérida. La cobertura mediática abarcó diversos artículos de prensa, así como varias entrevistas en radio y televisión. Gracias a los afanes y esfuerzo de este conjunto de autores, en mayo se llevó a cabo el primer Diálogo sobre la Reforma cultural entre los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia. La exposición de sus ideas sobre política cultural detonó un amplio interés al interior del sector, y por primera vez, visibilizamos de manera notable a la cultura como un indiscutible eje de desarrollo del país. Este evento sin precedentes fue el parte aguas en materia cultural en México. Sin duda que las iniciativas planteadas en esta publicación generaron el interés e inquietud de la gran mayoría de los miembros del sector cultural de nuestro país, así como de la clase política que orquestó una de las elecciones de mayor participación ciudadana. Los resultados de estas elecciones dieron un vuelco al escenario político nacional y generaron una esperanza para que se discutan, consensen y se cumplan no sólo las promesas y planteamientos que propuso Alejandra Frausto como representante asignada para ocupar la titularidad de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, sino que, y me parece que es lo más importante, se abrieron amplios escenarios para trabajar de manera coordinada en la concreción de una verdadera transformación del sector cultural. A pesar de ello, sabemos que este sector no solo lo integra la administración pública federal, en ella interactúan y confluyen los miembros del ámbito privado, organizaciones de la sociedad civil, las universidades, los gestores, académicos y demás actores que de una u otra manera inciden en su desarrollo y proyección. En pocas palabras, el trabajo apenas comienza, y si bien la alianza política elegida para diseñar y ejecutar las políticas públicas y su administración han mostrado cierta inexperiencia y precipitación en sus facultades antes de su asumir su mandato oficial, es necesario y urgente que el trabajo que implica la conformación del Plan Nacional del Sector Cultural debe involucrar a todos aquellos miembros que hemos pugnado por una evolución del mismo. Por todo lo anterior, tenemos la convicción de que las iniciativas vertidas en el libro !Es la reforma cultural, Presidente! deben ser tomadas en cuenta por quienes en breve asumirán las riendas del país. Invitamos a todos aquellos interesados en colaborar en la reforma cultural que el país demanda a sumarse adquiriendo su ejemplar que ya circula en su primera reimpresión, aportando nuevas ideas y propuestas, a generar mesas de debate, sesiones de trabajo y análisis, al intercambio de opiniones y al acuerdo o disenso que nos permita fortalecer el arribo de esta nueva etapa nacional.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

El Grecu compartiendo con el Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector de la UAM, casa de este grupo durante 9 años.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

En lo que pensamos nos convertimos, decía Siddhartha, el sabio y asceta Buda que dejó una trascendente enseñanza y profunda sabiduría sobre la vida. Pocas ve...ces podemos ver en la Ciudad de Mexico piezas, esculturas, vestimenta, y otros objetos y documentos alusivos a la escuela de pensamiento budista. Mañana termina la extraordinaria exposición Las huellas de Buda en el Museo Nacional de Antropología, la cual les recomiendo mucho. Son más 200 piezas provenientes del Museo Metropolitano de NY y de colecciones privadas. La magnífica museografía e iluminación logran que el recorrido sea agradable, ligero y que nos deja una sensación de historia cercana, de pasado luminoso, de cultura milenaria.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

El Grecu compartiendo con el Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector de la UAM, casa de este grupo durante 9 años.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

En lo que pensamos nos convertimos, decía Siddhartha, el sabio y asceta Buda que dejó una trascendente enseñanza y profunda sabiduría sobre la vida. Pocas ve...ces podemos ver en la Ciudad de Mexico piezas, esculturas, vestimenta, y otros objetos y documentos alusivos a la escuela de pensamiento budista. Mañana termina la extraordinaria exposición Las huellas de Buda en el Museo Nacional de Antropología, la cual les recomiendo mucho. Son más 200 piezas provenientes del Museo Metropolitano de NY y de colecciones privadas. La magnífica museografía e iluminación logran que el recorrido sea agradable, ligero y que nos deja una sensación de historia cercana, de pasado luminoso, de cultura milenaria.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

El Fondo debe ser dirigido por una persona preparada, no por una que venga a aprender. Alguien que pueda dedicarle todo su tiempo. Por una persona que respete ...la pluralidad de su catálogo y no por un ideólogo dogmático. Por alguien que piense que la cultura es un fin en sí misma y no un medio. See more

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

Como verán, el tema de la LXIV Legislatura para el sector Cultural es un camino que apenas inicia ...veamos la propuesta del PAN...

Gestión y Acción Cultural, A.C. 21.11.2022

El Grecu compartiendo con el Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector de la UAM, casa de este grupo durante 9 años.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN PARTICIPAR CON ARGUMENTOS SÓLIDOS, IDEAS INNOVADORAS Y PROPUESTAS VIABLES PARA REFORMAR EL SECTOR CULTURAL. Hace un año,... el sábado 3 de diciembre de 2017, y después de diez meses de trabajo, organización y reflexión, un grupo de 39 destacados académicos, periodistas, gestores y especialistas del sector cultural, sin bandera política, y con el propósito de generar la discusión razonada, el debate de las ideas y la participación de toda la comunidad, presentamos en la FIL Guadalajara 2017 el libro ¡ES LA REFORMA CULTURAL PRESIDENTE!, PROPUESTAS PARA EL SEXENIO 2018-2024, coordinado por Eduardo Cruz Vázquez y publicado por Editarte Publicaciones, sello editorial especializado en dicho sector. A partir de ese día y a durante seis meses logramos hacer más de veinte presentaciones a todo lo largo del país, desde Tijuana hasta Mérida, para impulsar los cambios que el sector cultural reconoce como necesarios y urgentes. Con cientos de reseñas y artículos en periódicos y publicaciones periódicas, entrevistas en radio y TV, debates en la Casa Galván de la UAM y otras actividades, entre las que destaca la reunión, por primera vez en la historia, de los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia en el evento Dialogo por la Reforma Cultural en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento sin precedentes y que contó con una cobertura nacional y miles de visitas y comentarios. Dicha publicación agotó su primer tiraje mediante su distribución nacional el pasado mes de mayo, y a partir de junio presentamos la primera reimpresión, con los mismos mecanismos de distribución nacional a través de librerías y medios de venta electrónica. A los pocos meses de conocer el resultado de las elecciones, la futura Secretaria de Cultura convocó precipitadamente a unas Mesas de Diálogo en la Ciudad de México, mismas que se llevaron a cabo con diversos invitados dados a conocer casi el mismo día de su realización. Hasta hoy desconocemos los resultados de dichas mesas y no sabemos si éstas servirán de base para la conformación del Plan Nacional Sectorial de Cultura, 2018-2024. En ese mismo año, otras agrupaciones, artistas, gestores y miembros de la comunidad tales como Antonio Gritón, Jose Luis Cruz Antonio, Carlos Villaseñor, Carlos Lara G, José Manuel Hermosillo Vallarta, y Cultura 33 en el Estado de Morelos, entre otros, hacían esfuerzos para impulsar, desde sus trincheras y propósitos, la participación de la sociedad y de los miembros del sector cultural en los cambios y transformaciones que consideran importantes. Hoy que Alejandra Fraustro ha asumido oficialmente la titularidad de la Secretaria de Cultura, veo con mayor urgencia reactivar la participación de todos y de exigir que sean tomadas en cuenta las iniciativas que cada uno presentó. Por tal razón, y tomando en cuenta que quedan pocos ejemplares de dicha publicación, invitamos a los que no hayan obtenido este libro a que nos escriban al correo [email protected] para adquirirlo o vía mensaje al whatsapp 553643.3360 y al 555433.9833. Para ello, ofrecemos aplicar un descuento del 40% sobre su precio de venta en librerías, quedando éste en doscientos pesos. Vale la pena mencionar que quedan muy pocos ejemplares en las de Gandhi y del FCE. Compartan esta información y generemos la participación.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

Escuchar y tomar propuestas de los actores sociales, tarea insoslayable del nuevo gobierno.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

HOY MÁS QUE NUNCA DEBEMOS EMPEÑARNOS EN PARTICIPAR CON ARGUMENTOS SÓLIDOS, IDEAS INNOVADORAS Y PROPUESTAS VIABLES PARA REFORMAR EL SECTOR CULTURAL. Hace un año,... el sábado 3 de diciembre de 2017, y después de diez meses de trabajo, organización y reflexión, un grupo de 39 destacados académicos, periodistas, gestores y especialistas del sector cultural, sin bandera política, y con el propósito de generar la discusión razonada, el debate de las ideas y la participación de toda la comunidad, presentamos en la FIL Guadalajara 2017 el libro ¡ES LA REFORMA CULTURAL PRESIDENTE!, PROPUESTAS PARA EL SEXENIO 2018-2024, coordinado por Eduardo Cruz Vázquez y publicado por Editarte Publicaciones, sello editorial especializado en dicho sector. A partir de ese día y a durante seis meses logramos hacer más de veinte presentaciones a todo lo largo del país, desde Tijuana hasta Mérida, para impulsar los cambios que el sector cultural reconoce como necesarios y urgentes. Con cientos de reseñas y artículos en periódicos y publicaciones periódicas, entrevistas en radio y TV, debates en la Casa Galván de la UAM y otras actividades, entre las que destaca la reunión, por primera vez en la historia, de los representantes de cultura de los entonces candidatos a la Presidencia en el evento Dialogo por la Reforma Cultural en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento sin precedentes y que contó con una cobertura nacional y miles de visitas y comentarios. Dicha publicación agotó su primer tiraje mediante su distribución nacional el pasado mes de mayo, y a partir de junio presentamos la primera reimpresión, con los mismos mecanismos de distribución nacional a través de librerías y medios de venta electrónica. A los pocos meses de conocer el resultado de las elecciones, la futura Secretaria de Cultura convocó precipitadamente a unas Mesas de Diálogo en la Ciudad de México, mismas que se llevaron a cabo con diversos invitados dados a conocer casi el mismo día de su realización. Hasta hoy desconocemos los resultados de dichas mesas y no sabemos si éstas servirán de base para la conformación del Plan Nacional Sectorial de Cultura, 2018-2024. En ese mismo año, otras agrupaciones, artistas, gestores y miembros de la comunidad tales como Antonio Gritón, Jose Luis Cruz Antonio, Carlos Villaseñor, Carlos Lara G, José Manuel Hermosillo Vallarta, y Cultura 33 en el Estado de Morelos, entre otros, hacían esfuerzos para impulsar, desde sus trincheras y propósitos, la participación de la sociedad y de los miembros del sector cultural en los cambios y transformaciones que consideran importantes. Hoy que Alejandra Fraustro ha asumido oficialmente la titularidad de la Secretaria de Cultura, veo con mayor urgencia reactivar la participación de todos y de exigir que sean tomadas en cuenta las iniciativas que cada uno presentó. Por tal razón, y tomando en cuenta que quedan pocos ejemplares de dicha publicación, invitamos a los que no hayan obtenido este libro a que nos escriban al correo [email protected] para adquirirlo o vía mensaje al whatsapp 553643.3360 y al 555433.9833. Para ello, ofrecemos aplicar un descuento del 40% sobre su precio de venta en librerías, quedando éste en doscientos pesos. Vale la pena mencionar que quedan muy pocos ejemplares en las de Gandhi y del FCE. Compartan esta información y generemos la participación.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

En lo que pensamos nos convertimos, decía Siddhartha, el sabio y asceta Buda que dejó una trascendente enseñanza y profunda sabiduría sobre la vida. Pocas ve...ces podemos ver en la Ciudad de Mexico piezas, esculturas, vestimenta, y otros objetos y documentos alusivos a la escuela de pensamiento budista. Mañana termina la extraordinaria exposición Las huellas de Buda en el Museo Nacional de Antropología, la cual les recomiendo mucho. Son más 200 piezas provenientes del Museo Metropolitano de NY y de colecciones privadas. La magnífica museografía e iluminación logran que el recorrido sea agradable, ligero y que nos deja una sensación de historia cercana, de pasado luminoso, de cultura milenaria.

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

No dejen de asistir, septiembre 24 a las 19:00 hr. ¡Los esperamos! Casa Galván, Zacatecas 94, Roma

Gestión y Acción Cultural, A.C. 20.11.2022

El Grecu compartiendo con el Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector de la UAM, casa de este grupo durante 9 años.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 5658 3231

Ubicación: Miguel Ángel de Quevedo 906, Barrio de la Concepción, Coyoacán 04020 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

2631 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también