1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Gestión Cultural Zona Centro

Etiquetas / Categorías / Temas



Gestión Cultural Zona Centro 23.11.2022

No te quedes sin descubrir tu propia galaxia. Les comparto el primer Triangulo de nuestra pagina. No se olviden de seguirnos en instgram @ars.triangulum. Pide el tuyo

Gestión Cultural Zona Centro 23.11.2022

No te quedes sin descubrir tu propia galaxia. Les comparto el primer Triangulo de nuestra pagina. No se olviden de seguirnos en instgram @ars.triangulum. Pide el tuyo

Gestión Cultural Zona Centro 22.11.2022

El Cervantino va a ti, hasta donde estés, y así te cuidamos. #48FIC #CervantinoEsContigo

Gestión Cultural Zona Centro 22.11.2022

Como regalo del #DíaDelAmigo, desde RGC queremos brindarles una edición especial de la Revista Gestión Cultural: POLÍTICAS CULTURALES Y COVID-19 EN AMÉRICA DEL ...SUR El mundo paró. Por primera vez en nuestra historia moderna casi todo el mundo se detuvo. El hashtag #MeQuedoEnCasa pasó a ser el común denominador de nuestras redes sociales y, para quienes tenemos la suerte de estar incluidos en la polis, nuestra nueva forma de vida. Para el sector cultural, cuya gran parte depende del trabajo en vivo para subsistir, y que se desarrolla en los márgenes de la economía formal, el parate ha sido demoledor y condiciona las posibilidades de mera subsistencia de las personas, dejando en relieve la importancia del Estado para poder generar políticas paliativas de esta contingencia. Para poder contar con un mapa del estado de situación a nivel continental desde #RGC invitamos a un colectivo de colaboradorxs de toda América del Sur para que cuenten qué es lo que está pasando en sus territorios. La totalidad de los artículos fueron publicados entre el mes de abril e inicios de mayo de 2020, es posible que debido a la dinámica de las acciones para enfrentar la pandemia, parte de las informaciones recogidas hoy resulten incompletas o parciales. Pero creemos que a pesar de esto el material publicado en nuestra revista web, hoy compilado en un nuevo formato que inaugura los especiales de la Revista Gestión Cultural, puede ayudarnos a pensar las formas de salir de la emergencia hacia un nuevo normal que permitan también una nueva configuración del mercado cultural, donde haya más diversidad y pluralidad, y formas de protección y fomento acordes a la importancia de nuestros derechos culturales. Participaron de este proyecto: Paloma Carvalho, Paola De La Vega Velastegui, Juan Espinoza del Villar, Miqueas "Piki" Figueroa, Emiliano Fuentes Firmani, Indira Granda A., Gonzalo Guerrero Wamani, Ana María Restrepo Aguilar, Marianela Riquelme Aguilar, Alexandre Santini, Sebastian Spano, Nicolás Sticotti, Ana Uranga (Melasa diseño), Danilo Urbanavicius, Vladimir Velázquez Moreira, Leandro Vovchuk y María Juliana Yepes Burgos. https://bit.ly/3jnMJz5 #GestiónCultural #PolíticasCulturales #AméricaDelSur

Gestión Cultural Zona Centro 22.11.2022

El Cervantino va a ti, hasta donde estés, y así te cuidamos. #48FIC #CervantinoEsContigo

Gestión Cultural Zona Centro 22.11.2022

Les compartimos esta Convocatoria del ITC. -FECHA LIMITE: 24 de julio. -Artes escénicas / Artes visuales / Música / Literatura -Estímulo $5,000.00

Gestión Cultural Zona Centro 21.11.2022

"Lo digital no es una herramienta, es un territorio donde se despliegan las identidades y donde se construye una ciudadanía que no puede ser reducida a normas d...e comportamiento adecuadas, sino que debe ser vista desde el ejercicio pleno de los Derechos Humanos a través de las posibilidades que permite el gran conector que es Internet." Compartimos un nuevo artículo, esta vez vez desde México, en la pluma de Liliana López Borbón, te invitamos a leer en: https://bit.ly/3j31mHY.

Gestión Cultural Zona Centro 21.11.2022

Aún están a tiempo de participar; cierre de convocatoria 10 de agosto!!!

Gestión Cultural Zona Centro 20.11.2022

Como regalo del #DíaDelAmigo, desde RGC queremos brindarles una edición especial de la Revista Gestión Cultural: POLÍTICAS CULTURALES Y COVID-19 EN AMÉRICA DEL ...SUR El mundo paró. Por primera vez en nuestra historia moderna casi todo el mundo se detuvo. El hashtag #MeQuedoEnCasa pasó a ser el común denominador de nuestras redes sociales y, para quienes tenemos la suerte de estar incluidos en la polis, nuestra nueva forma de vida. Para el sector cultural, cuya gran parte depende del trabajo en vivo para subsistir, y que se desarrolla en los márgenes de la economía formal, el parate ha sido demoledor y condiciona las posibilidades de mera subsistencia de las personas, dejando en relieve la importancia del Estado para poder generar políticas paliativas de esta contingencia. Para poder contar con un mapa del estado de situación a nivel continental desde #RGC invitamos a un colectivo de colaboradorxs de toda América del Sur para que cuenten qué es lo que está pasando en sus territorios. La totalidad de los artículos fueron publicados entre el mes de abril e inicios de mayo de 2020, es posible que debido a la dinámica de las acciones para enfrentar la pandemia, parte de las informaciones recogidas hoy resulten incompletas o parciales. Pero creemos que a pesar de esto el material publicado en nuestra revista web, hoy compilado en un nuevo formato que inaugura los especiales de la Revista Gestión Cultural, puede ayudarnos a pensar las formas de salir de la emergencia hacia un nuevo normal que permitan también una nueva configuración del mercado cultural, donde haya más diversidad y pluralidad, y formas de protección y fomento acordes a la importancia de nuestros derechos culturales. Participaron de este proyecto: Paloma Carvalho, Paola De La Vega Velastegui, Juan Espinoza del Villar, Miqueas "Piki" Figueroa, Emiliano Fuentes Firmani, Indira Granda A., Gonzalo Guerrero Wamani, Ana María Restrepo Aguilar, Marianela Riquelme Aguilar, Alexandre Santini, Sebastian Spano, Nicolás Sticotti, Ana Uranga (Melasa diseño), Danilo Urbanavicius, Vladimir Velázquez Moreira, Leandro Vovchuk y María Juliana Yepes Burgos. https://bit.ly/3jnMJz5 #GestiónCultural #PolíticasCulturales #AméricaDelSur

Gestión Cultural Zona Centro 20.11.2022

"Lo digital no es una herramienta, es un territorio donde se despliegan las identidades y donde se construye una ciudadanía que no puede ser reducida a normas d...e comportamiento adecuadas, sino que debe ser vista desde el ejercicio pleno de los Derechos Humanos a través de las posibilidades que permite el gran conector que es Internet." Compartimos un nuevo artículo, esta vez vez desde México, en la pluma de Liliana López Borbón, te invitamos a leer en: https://bit.ly/3j31mHY.

Gestión Cultural Zona Centro 20.11.2022

Aún están a tiempo de participar; cierre de convocatoria 10 de agosto!!!



Información

Teléfono: +52 222 924 6609

1262 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también