1. Home /
  2. Pest control service /
  3. Georgia Fumigaciones

Etiquetas / Categorías / Temas



Georgia Fumigaciones 23.11.2022

Clima lluvioso o húmedo Es previsible un incremento considerable de insectos voladores (particularmente mosquitos) y rastreros, en especial hormigas, cucarachas, arañas, grillos, avispas y roedores. Esto sucede porque: La humedad excesiva y la lluvia mejoran las condiciones de reproducción de insectos. A mayor tamaño de colonias de plagas, mayores son las necesidades de alimento y refugio. En consecuencia las invasiones son más frecuentes. La necesidad de los roedores de buscar ambientes secos también produce un incremento en el riesgo de infestación, que se manifiesta especialmente en condiciones de lluvia constante.

Georgia Fumigaciones 23.11.2022

De acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco, los municipios que cuentan con más afectados por picadura de alacrán son Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Colotlán, Autlán, Cihuatlán y Ameca; Jalisco es el estado con mayor número de registros GUADALAJARA, JALISCO.- El especialista en plagas de la UdeG, Florencio Reséndiz, exhortó a la población rural y urbana a implementar acciones de prevención y control, ya que durante la temporada de lluvias aumenta la presencia y p...icadura de alacranes. El experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que durante la época de calor se reproducen los alacranes y por lo general, permanecen en sus criaderos. Sin embargo, durante el temporal de lluvias salen de su hábitat y suben a los árboles o a techos de las casas. 'El alacrán es un controlador biológico natural, de manera que no sale a picar a las personas, es un cazador natural que busca su comida', dijo. Acotó que cuando éste se siente agredido, utiliza su sistema de defensa: el aguijón, 'que tiene un veneno neurotóxico fuerte, éste no mata, sino provoca en las personas una especie de parálisis y asfixia'. Dijo que algunas medidas para evitar picaduras son mantener limpia la casa, jardines y corrales, evitar la acumulación de basura, poner protectores (como mosquiteros) en puertas y ventanas, y sellar grietas. Asimismo, colocar una cubierta sobre las camas o poner las patas de éstas en recipientes con agua, ya que esto evita que se suban los insectos. Además, verificar y sacudir las sabanas y colchas de cama antes de dormir, así como la ropa de vestir y el calzado antes de usarlo. Recomendó que la población use guantes para remover cacharros o ladrillos, y en caso de ser necesario, contratar una compañía de control de plagas seria y establecida, que tenga las capacidades técnicas, de conocimiento y equipo para realizar esta labor. En caso de picadura, agregó, el individuo debe permanecer en calma, poner un torniquete para prevenir el avance del veneno, no automedicarse o ingerir algún líquido, y de inmediato acudir a un centro de salud, para que le apliquen un suero antialacrán.

Georgia Fumigaciones 23.11.2022

A las cucarachas se las conoce por los daños que suelen producir en los alimentos que tocan, aunque el perjuicio no radica en el material que están comiendo, sino en la contaminación que suelen producir mediante sus secreciones, las cuales poseen un olor totalmente desagradable. Además, dejan virus, bacterias y protozoos, los cuales suelen ser transportados luego de haber contactado con las heces que están en las alcantarillas en donde anidan. ¿Qué enfermedades transmiten? La...s cucarachas transmiten muchísimas enfermedades dado que más de 30 bacterias se han relacionado con estos insectos, aunque no existe directa relación entre una enfermedad y una especie determinada de cucaracha. Además, en investigaciones se ha comprobado que pueden llevar en el intestino o en la superficie de su cuerpo unas bacterias muy contaminantes residentes en las heces que pisan, puesto a que las comen y por tanto, producen enfermedades tales como la peste bubónica, lepra, diarrea infantil, disentería, infecciones urinarias, gastroenteritis, infecciones en el intestino, inflamación e infecciones con pus, fiebres tifoidea y entérica. Muchos estudios mostraron que las cucarachas puede mantener, adquirir y excretar ciertos virus, siendo totalmente vectores de la hepatitis infecciosa. Hay documentación de inconvenientes en los seres humanos por el contacto con cucarachas, como por ejemplo la dermatitis, edemas en los párpados y en la nariz, estornudos, lagrimeo constante de los ojos, etc. Es probable que las personas que posean estos síntomas, en el futuro desencadenen reacciones alérgicas a las secreciones de las cucarachas. Vías de contagio Las cucarachas fueron identificadas como transmisoras de alergias asociadas al asma. La fuente causante de la alergia se encuentra en el polvo de la casa. Las vías de contagio pueden ser por inhalación de los alergenos que residen enlaces en el cuerpo, la ingesta de alimentos están contaminados por las mismas, o bien por contacto al manipular o tocar las cucarachas.

Georgia Fumigaciones 22.11.2022

http://es.wikihow.com/reconocer-las-chinches-de-cama

Georgia Fumigaciones 21.11.2022

¿Porqué te ofrecemos productos biodegradables? Una de las principales ventajas de los biocidas es que estos son sustancias químicas de origen natural, lo que facilita la integración de sus elementos con el medio ambiente, sin afectarlo. Esta característica también se debe a que los productos que se adjudican a alternativa son compatibles con otras especies químicas que se pueden encontrar en la naturaleza. Es principalmente por esto que nuestras políticas de trabajo se centran en el uso de biocidas, en vez de insecticidas o raticidas, dado que estamos comprometidos con una actuación de forma responsable para con el medio ambiente, a modo de hacer prevalecer a los organismos positivos y solo erradicar a aquellos que resulten nocivos para la existencia de los humanos y animales.

Georgia Fumigaciones 21.11.2022

De acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco, los municipios que cuentan con más afectados por picadura de alacrán son Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Colotlán, Autlán, Cihuatlán y Ameca; Jalisco es el estado con mayor número de registros GUADALAJARA, JALISCO.- El especialista en plagas de la UdeG, Florencio Reséndiz, exhortó a la población rural y urbana a implementar acciones de prevención y control, ya que durante la temporada de lluvias aumenta la presencia y p...icadura de alacranes. El experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que durante la época de calor se reproducen los alacranes y por lo general, permanecen en sus criaderos. Sin embargo, durante el temporal de lluvias salen de su hábitat y suben a los árboles o a techos de las casas. 'El alacrán es un controlador biológico natural, de manera que no sale a picar a las personas, es un cazador natural que busca su comida', dijo. Acotó que cuando éste se siente agredido, utiliza su sistema de defensa: el aguijón, 'que tiene un veneno neurotóxico fuerte, éste no mata, sino provoca en las personas una especie de parálisis y asfixia'. Dijo que algunas medidas para evitar picaduras son mantener limpia la casa, jardines y corrales, evitar la acumulación de basura, poner protectores (como mosquiteros) en puertas y ventanas, y sellar grietas. Asimismo, colocar una cubierta sobre las camas o poner las patas de éstas en recipientes con agua, ya que esto evita que se suban los insectos. Además, verificar y sacudir las sabanas y colchas de cama antes de dormir, así como la ropa de vestir y el calzado antes de usarlo. Recomendó que la población use guantes para remover cacharros o ladrillos, y en caso de ser necesario, contratar una compañía de control de plagas seria y establecida, que tenga las capacidades técnicas, de conocimiento y equipo para realizar esta labor. En caso de picadura, agregó, el individuo debe permanecer en calma, poner un torniquete para prevenir el avance del veneno, no automedicarse o ingerir algún líquido, y de inmediato acudir a un centro de salud, para que le apliquen un suero antialacrán.

Georgia Fumigaciones 20.11.2022

Clima lluvioso o húmedo Es previsible un incremento considerable de insectos voladores (particularmente mosquitos) y rastreros, en especial hormigas, cucarachas, arañas, grillos, avispas y roedores. Esto sucede porque: La humedad excesiva y la lluvia mejoran las condiciones de reproducción de insectos. A mayor tamaño de colonias de plagas, mayores son las necesidades de alimento y refugio. En consecuencia las invasiones son más frecuentes. La necesidad de los roedores de buscar ambientes secos también produce un incremento en el riesgo de infestación, que se manifiesta especialmente en condiciones de lluvia constante.

Georgia Fumigaciones 20.11.2022

A las cucarachas se las conoce por los daños que suelen producir en los alimentos que tocan, aunque el perjuicio no radica en el material que están comiendo, sino en la contaminación que suelen producir mediante sus secreciones, las cuales poseen un olor totalmente desagradable. Además, dejan virus, bacterias y protozoos, los cuales suelen ser transportados luego de haber contactado con las heces que están en las alcantarillas en donde anidan. ¿Qué enfermedades transmiten? La...s cucarachas transmiten muchísimas enfermedades dado que más de 30 bacterias se han relacionado con estos insectos, aunque no existe directa relación entre una enfermedad y una especie determinada de cucaracha. Además, en investigaciones se ha comprobado que pueden llevar en el intestino o en la superficie de su cuerpo unas bacterias muy contaminantes residentes en las heces que pisan, puesto a que las comen y por tanto, producen enfermedades tales como la peste bubónica, lepra, diarrea infantil, disentería, infecciones urinarias, gastroenteritis, infecciones en el intestino, inflamación e infecciones con pus, fiebres tifoidea y entérica. Muchos estudios mostraron que las cucarachas puede mantener, adquirir y excretar ciertos virus, siendo totalmente vectores de la hepatitis infecciosa. Hay documentación de inconvenientes en los seres humanos por el contacto con cucarachas, como por ejemplo la dermatitis, edemas en los párpados y en la nariz, estornudos, lagrimeo constante de los ojos, etc. Es probable que las personas que posean estos síntomas, en el futuro desencadenen reacciones alérgicas a las secreciones de las cucarachas. Vías de contagio Las cucarachas fueron identificadas como transmisoras de alergias asociadas al asma. La fuente causante de la alergia se encuentra en el polvo de la casa. Las vías de contagio pueden ser por inhalación de los alergenos que residen enlaces en el cuerpo, la ingesta de alimentos están contaminados por las mismas, o bien por contacto al manipular o tocar las cucarachas.



Información

Localidad: León (Guanajuato)

Teléfono: +52 477 241 6550

82 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también