1. Home /
  2. Secondary school /
  3. Secundaria Miguel Hidalgo Y Costilla, Guaymas Sonora.

Etiquetas / Categorías / Temas



Secundaria Miguel Hidalgo Y Costilla, Guaymas Sonora. 23.11.2022

#DespiertaSonora CORREVEIDILE LA HOJARASCA René Soto Reyna / Columnista Lo que más se aproxima en octubre al color del otoño es el ocre de la hojarasca que cae ...a los pies de un árbol y llevada por el viento frío anuncia el arribo de la melancolía, el hastío y la nostalgia. No es un tema raro el suicidio en esta temporada al igual que la misma metáfora de la primera novela Hojarasca de Gabriel García Márquez, en 1955, que narra en sus párrafos iniciales el entierro del médico jubilado que diez años después de haber vivido encerrado y veinticinco de su arribo a Macondo (el mismo poblado ficticio de Cien Años de Soledad), se ahorcó. ‘Se me olvidó la medicina’ el médico ya jubilado alegó a su favor por negarse a atender doce soldados heridos que llevaron a su puerta y el poblado se lo recriminó dejando todos de hablarle los siguientes diez años. Solo el Coronel Aureliano Buendía agradecido porque lo curó de su cojera se apiadó y lo llevó a su entierro. Sin embargo, el verdadero tema no es la muerte, ni la soledad, ni la guerra intestina, sino el abandono de los pueblos, que se desangran con las venas abiertas después que se alejan las inversiones económicas. La pobreza que alimenta odios, violencia y desastres sociales es la misma vida novelesca para Hispanoamérica. El realismo mágico hace ver el sacrificio humano tan común en la muerte callejera como el pan sobre la mesa de cada día en el mismo pueblo bananero del poeta chileno Mario Jorquera. Es una verdadera masacre que acaba por ser irreal porque no tiene una causa aparente ni un efecto lógico; son tragedias las que tiene la gente para contar y llorar. Sin embargo, como en La Hojarasca, el tema principal son las desigualdades sociales, la corrupción gubernamental y la callada sumisión de los vencidos, histriónica e irónicamente llamados en vocablo singular: pueblo. Aquellos tiempos en que hablaban los dioses atrás quedan, ahora ser ciudadano es un acto de fe en solitario. Da miedo vivir. Da miedo morir. Los negocios que avanzan viento en popa son necrológicos -traficantes de drogas, funerarias, hospitales, florerías, celdas y panteones-, la muerte tiene mil nombres y devotos de la santa muerte. En su novela, Gabriel García Márquez recrea la fuerza que el pensamiento mágico tiene sobre la mente humana: si le creen a la Biblia, porque no creerme a mi afirma para advertir cómo se viaja del mundo real al mágico sin sentirlo, como se teje una tela de tres hilos: el negro es la magia, el rojo la religión, y el blanco la ciencia. Esta urdimbre evolucionó y aún hoy colorea el imaginario colectivo de los latinoamericanos. En Macondo, ese pueblo que no existe, La Hojarasca es aquel espejo que se mira en cada rincón del continente, que a nadie le gustaría volverse a ver. -xxx- See more

Secundaria Miguel Hidalgo Y Costilla, Guaymas Sonora. 22.11.2022

#DespiertaSonora #Columna CORREVEIDILE ESCRÍBEME (AUNQUE YA NO ME QUIERAS) René Soto Reyna / Columnista Es cierto. Una idea que cambió el mundo desde el 30 de a...bril de 1993, el teléfono celular, y sus protocolos de Internet (Whatsapp, Facebook, Messenger, Zoom, You Tube, Twitter) ha despojado al usuario del sencillo placer de escribir una carta con tinta en papel. Desde entonces el celular es un cupido que se enamora tecla por tecla en mensajes de texto, Xat, en frases cortas menores de 140 caracteres, con palabras breves y creativos emoticonos. La juventud ha creado su propia jerga ortográfica cyberlenguaje. El celular es un cupido. Es un código del amor cuyos principales motivos son: 40% para coquetear; 20% para concertar una cita romántica; 10 % para romper una relación amorosa; y el 30% para todo lo demás. -kcs? (¿Qué haces?). -m100bn (me siento bien) -tqm (te quiero mucho). -Tq x 100pre (te quiero por siempre). -bss tkr = (besos te quiero igual). -ymm cmnkt (llámame, comunícate). Nos guste o no, más de mil millones de personas en 180 países mantienen mensajería instantánea en el espacio virtual donde ya no existe el lenguaje correcto de la gramática y la ortografía. Las nuevas generaciones, Xaters, ya no consiguen leer la letra pegada ¿para qué? de sus abuelos porque ignoran la belleza secreta e íntima de una declaración de amor manuscrita, dicha con tinta negra sobre un papel blanco llamado carta. Encerrada celosamente en un sobre de papel la carta era la principal protagonista de las noticias y los romances en el milenio pasado. -Querida Lolys: muchas veces le escribí desde la Universidad con destinataria en Guaymas, tantas veces hasta que regrese al puerto y la encontré casada con un capitán de barco. Un final triste siempre es un buen principio para ser escritor. Cartas hay una en el baúl de los recuerdos de cada enamorado: Te cubriré de amor la próxima vez que nos veamos, con caricias, con éxtasis. Quiero morderte con todas las alegrías de la carne, hasta que desfallezcas y mueras. Quiero dejarte atónita, que te confieses que nunca habías soñado de semejantes trances-Flaubert. Para su amada Adele, Víctor Hugo escribió: Tienes razón. Hay que amarse y luego hay que decírselo, y luego hay que escribírselo, y luego hay que besarse en los labios, en los ojos, en todas partes.. Para Jorge Luis Borges la carta es memorable: Indigno de las tardes y las mañanas, indigno de los días incomparables que he pasado contigo, indigno de los lindísimos lugares que veo, paso días de pena, de incertidumbre. No he recibido una línea tuya. Pienso en algún inverosímil contratiempo postal; no sé con qué inflexión escribirte, no sé quién soy ahora para ti. Vanamente procuro conciliar tu cariño y tu cortesía de ayer con tu silencio de hoy. No te pido explicaciones, te pido un signo de que aún existo para ti, de algún modo. El viernes estaré en Buenos Aires. ¿Habré de repetirte que te quiero y que podemos ser muy felices? Estela, no me dejes así. Tuyo, muy solo.-Borges. Escríbeme una carta (aunque ya no me quieras) y pégale un timbre aéreo para conmemorar este viernes el Día Mundial de la Carta y el Correo. Porque una sencilla carta es para siempre. Es importante recordar siempre los servicios del cartero en nuestra sociedad.

Secundaria Miguel Hidalgo Y Costilla, Guaymas Sonora. 21.11.2022

#DespiertaSonora #Columna CORREVEIDILE René Soto Reyna / Columnista El Almirante del Mar Océano... Parte I Al monasterio franciscano de Santa María de La Rábida en el puerto de Palos, provincia de Huelva, en Andalucía, España llegó un extranjero a pie, vestido de pobres ropas, con un niño de la mano, tocando al grueso portón al caer la noche: -¿Quién vive? preguntó el viejo fraile con una lámpara de aceite en la mano. -Cristóbal Colón y mi hijo Diego. -¿Qué buscáis tan noche en este convento? -Pan y agua. -Pasad que aquí no os faltará el sustento contestó el fraile abriendo el portón de par en par- y pueden pernoctar en el claustro y si quieren rezar en la Iglesia de la Virgen de los Milagros, cuyos feligreses se cuentan entre los más audaces navegantes de España. -Si dan de comer a mi hijo se los agradeceré por siempre, y, mientras tanto yo pediré un milagro. -¿Eres italiano? -Marino genovés de nación, y viajero desde Portugal. -¿Qué haces por estas tierras? -Busco el camino a las Indias Occidentales. A Fray Juan Pérez de Marchena le sorprendió las altas miras de su huésped y le pasó a presentar al médico del puerto: -García Fernández, médico de Palos. -Cristóbal Colon. -Diga al médico, las intenciones de su viaje. -Estoy plenamente convencido que la propuesta será la mejor empresa para su patria. -¿De qué se trata? -Viajar al oriente partiendo por el occidente -Es una idea tan original como increíble. -La tierra es redonda, si zarpamos de este Puerto de Palos rumbo al occidente, llegaremos, por la redondez de la tierra, a las islas orientales, antes de un mes de navegación. -¿Por qué vienes a Castilla? -Los Reyes de Portugal desdeñaron financiar mi viaje. -Aquí hay navegantes ricos que pueden interesarse en apoyar tu hazaña. -Si, como los hermanos Martin y Vicente Yáñez Pinzón. -Se requiere el apoyo de los reyes porque la empresa involucra riquezas, propiedades, tesoros y poder sin igual. -Te recomendaremos con Fray Fernando de Talavera, confesor de la reina Isabel I de Castilla. El otoño de 1486 se mantuvo Colón en Córdova dibujando mapas esperando una audiencia real que no llegaba. Hizo conocimiento con el nuncio pontificio Antonio Giraldini y su hermano Alejandro, preceptor de los dos hijos de la reina. Con su ayuda logró ver al célebre Arzobispo de Toledo Pedro González de Mendoza, gran Cardenal de España y confesor de la reina Isabel, quien le procuro una audiencia con los soberanos. El rey Fernando II de Aragón mandó reunir en una junta a los astrónomos y cosmógrafos más reconocidos de España para que valuasen la originalidad de las ideas de Colon, y diesen su parecer. La conferencia se realizó en el convento de los Dominicos en Salamanca. Colón se presentó ante la audiencia como un sencillo y simple navegante extranjero, sin fortuna, sin honores, sin grados académicos. Las juntas se interrumpieron en 1487, cuando la arrojó de Salamanca la peste y quedaba pendiente su dictamen final. En el discurso de todo este tiempo Cristóbal Colon experimentó las mofas que lo ridiculizaron como un aventurero o un soñador. Pasaron cuatro años, hasta que se presentó Colon en Sevilla, le informaron por dictamen real que no se comprometían con la empresa hasta que se vieran libes de los gastos de la guerra. Abandonando toda esperanza, Colon dio la espalda a Sevilla, lleno de indignación y de amargura pero no vencido. (Continuará mañana)

Secundaria Miguel Hidalgo Y Costilla, Guaymas Sonora. 21.11.2022

Su Voz. -Rene Soto René Soto Reyna. yo camino rumbo al panteón y me demoro, acaso mecánicamente, para mirar cuantas flores acuden a su cita el día de los muerto...s: y ayer fue día primero de noviembre. la piedra eternamente quiere ser piedra; cada flor, en cambio es efímera. Cortada al amanecer no tiene tiempo -menos de cuatro horas- para contar como es el jardín de donde le arrancaron. Una flores engalanan las cuatro aristas de aquella sepultura. Aquella lapida rota, sin flor alguna, sin cruz de madera, es anónima. Mármoles, canteras, cemento, metales y maderas no bastan para detener el tiempo circular: me olvidas y te olvido. Los rumores del camposanto quedaron atrás, al frente se escucha ahora la banda con tambora para las tumbas de clase, o el estridente bajo de las bocinas digitales de menor rango social. Aunque hay poca comida y mucha alegría para conmemorar el día de todos los santos, el ritual sea completo con una cubeta repleta de cervezas y hielo. Estoy hablando en vivo. Aunque la muerte es invencible me encanta el ambiente que renace con cada noviembre. Lloro a mi madre, no puedo evitarlo este día. Mejor dicho lloro por mi mismo ante la tumba de mi madre. Ella me enseño a leer en su propia Biblia. Su voz escucho en cada versículo desde mi infancia: -"¿Qué es el hombre para que te acuerde de él?Lo hiciste un poco inferior a los ángeles. Lo coronaste de gloria y esplendor. Todo lo pusiste debajo de sus pies. Ovejas, bueyes, aves del cielo y peces del mar. Todo cuanto pasa por los senderos del mar. ¡Oh, Señor, cuan grande es tu Nombre en toda la tierra". Mi madre esta sepultada en su creencia desde el ultimo 11 de noviembre y me es imposible olvidarle porque me sigue su voz. See more



Información

Localidad: Guaymas, Sonora

Teléfono: +52 644 157 3544

392 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también