Etiquetas / Categorías / Temas



Geluk 23.11.2022

Desertland un festival sin tecnología, sin agua, en medio del desierto de Chihuahua, temática apocalíptica. Totalmente alejado de la Civilización ¿Te atreves a vivir la experiencia?

Geluk 23.11.2022

Últimos 10 lugares. Pide informes.

Geluk 22.11.2022

RUTA DEL MEZCAL POTOSINO En San Luis Potosí abunda el maguey verde, especie que atesoraron los hacendados del siglo XIX, que por más de 200 años se dedicaron a hacer mezcal. Un destilado que ha cobrado una gran fama en los últimos años y cuyo proceso de elaboración se ha heredado de generación en generación. Debes saber que existen dos rutas en San Luis Potosí para conocer todos los secretos de esta socorrida bebida espirituosa. Estas rutas son llamadas El Camino Real de Tie...rra Adentro hacia Charcas y El Camino Real San Luis Potosí Zacatecas. PRIMERA RUTA. Desde la ciudad de San Luis se parte hacia el municipio de Venado hasta llegar al Centro Cultural Roberto Donis. Allí se alberga una colección de obras creadas por Francisco Toledo, Rufino Tamayo y Manuel Ramos junto con arte aborigen de Australia. El camino continúa hacia Charcas. Un pueblo que basó su economía en la minería y donde se descubrieron vetas de oro, plata y cobre. Lo que se puede ver en las haciendas de beneficio abiertas al público y en el templo a la Virgen del Rosario, patrona de los mineros. Estos mismos mineros eran los mayores consumidores de mezcal. Muy cerca de ahí, se encuentra Laguna Seca, la región principal donde se da el maguey silvestre que fue el origen de dos fábricas de mezcal que también se pueden visitar. Recomiendan probar el mezcal Real de Magueyes, blanco o reposado. Otra fábrica del recorrido es Zaragoza de Solís, donde además de mezcal, se extrae miel, vino y jugo de agave. La última fábrica será Santa Isabel. Además se pueden visitar la comunidad de Pocitos para probar los chinicuiles asados o el pueblo El Leoncito y comprar alguna planta endémica. SEGUNDA RUTA El viaje comienza en Salinas, ahí está una de las instalaciones más inusuales del Altiplano y éstas serían las fábricas de producción de la sal. En este lugar se encuentran la fábricas mezcaleras Santa Teresa e Ipiñas en el municipio de Ahualulco. Pertenecientes a una misma hacienda, cada una tiene su historia. Santa Teresa prosperó por la actividad agrícola, mientras que Ipiña aprovechó las vías férreas y la construcción de una estación que sirvió como puerto de embarque del mezcal. Cerca se encuentra La Pendencia, en Pinos, Zacatecas donde se produce mezcal desde hace unos 200 años.

Geluk 21.11.2022

Lo mejor del Pal Norte virtual



Información

Teléfono: +52 444 188 4825

1267 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también