Etiquetas / Categorías / Temas



GCADEC 23.11.2022

La Autogestión en tiempos de COVID -19 Ahora más que nunca debes mostrar capacidades emprendedoras. una de ellas la autogestión. Tener conciencia de nuestra participación e influencia sobre nuestro futuro y la manera en como cada decisiones que tomamos afecta en él. Nunca dejes la curiosidad por investigar, entender el entorno. Eso ayuda a que puedas tomar mejores decisiones. Te invitamos a seguirte capacitando.

GCADEC 23.11.2022

Si tienes alguna mipyme o startup relacionada al sector turístico que se haya visto afectada por el Covid-19. La Unidad de Relaciones Internacionales del Gobier...no de Zapopan, GIZ y enpact te invitan a participar en esta convocatoria en la que podrías recibir mentoría especializada, un apoyo de 9 mil euros y vinculación para que impulses y reactives tu negocio. ¡No lo dejes pasar, hoy es el último día de registro! Regístrate: [email protected]

GCADEC 22.11.2022

Nunca dejes que subestimen tus ideas.

GCADEC 22.11.2022

Lo comparto mientras lo aplicó aprendiendo EL VOCABULARIO DE LA POBREZA La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraiga...rla, deberíamos erradicar para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas: 1) ~POCO A POCO:~ Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra poco significa . ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra poco?. Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco" vs *"Lo haremos paso a paso."* La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad. 2.) ~NECESITO:~ Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".Cambia tu lenguaje y di: *¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar!* El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales. 3.) ~VOY A TRATAR:~ Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es casi como fracasar en el intento). Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: *¡lo haré!* y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá! 4.) ~VALE LA PENA:~ Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena. Pena es tristeza, dolor, angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, *vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.* 5.) ~EN LA LUCHA:~ Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: *¡excelente!,* *¡Dios ante todo!,* *¡Con Dios y pa’lante!,* o cualquier otra afirmación positiva. Hay que prestarle atención a las palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas, crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. *¡Las palabras crean cuadros mentales!* Un consejo popular dice: _"piensa antes de hablar."_ La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido. Es casi un acto automático. Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa. Incluso, el acto de mentir, exige un nivel de pensamiento y creación. Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación. Por ejemplo, cuando escuchas la palabra AVIÓN, lo más probable es que tu mente ve un avión eincluso lo ve volando. Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos. Las palabras son decretos. Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: _¡La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos!._ Otra traducción dice: _¡Quien habla del bien, del bien se nutre!._ Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, *esas palabras son semillas de pobreza*. Por ejemplo: "ojalá", "vamos a ver", "hay que probar suerte", "Dios quiera". Eso es pobreza mental que se expresa como pobreza en el vocabulario. *¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará!* Las escrituras dicen: _*¡De la abundancia del corazón, habla la boca! Hablemos entonces, de *ABUNDANCIA*. Tomado del Muro de May Lopez

GCADEC 22.11.2022

Volver DIGITAL tu empresa, es una necesidad en la nueva normalidad, si, las personas tal vez se sientan encerradas, agobiadas y estresadas con esta nueva situación. Pero tus ventas NO PUEDEN ESPERAR a que todo vuelva a la "normalidad" y puedan salir corriendo a comprarte. Porque, primero necesitas que tu empresa sobreviva, y esto es inmediato, no puedes poner en pausa tus actividades. Segundo, porque con la situación atípica que estamos viviendo, una realidad es que los hábit...os de consumo van a cambiar, desde un consumo más reflexivo, hasta la contracción del poder adquisitivo. Es decir, sí tu empresa no esta en línea, sí los clientes no te pueden encontrar, no existes. Una página web, las redes sociales, el uso de otras herramientas de contacto directo como whatsapp. Si no lo has hecho, ya vas tarde. Pero es mejor que lo hagas ahora. NO, no es lo mismo que abrir tu cuenta personal, cuida la imagen que quieres proyectar, y si tienes la capacidad de atender a ese nuevo punto de difusión y venta. Requiere planeación, preparación y capacidad. Sí no es así, puede resultar contraproducente. Nosotros te ayudamos, contáctanos. See more

GCADEC 21.11.2022

Gana hasta $500,000 paticipa en https://heineken.incmty.com/

GCADEC 21.11.2022

Historias para analizar: 1. Nokia rechazó Android 2. Yahoo rechazó a Google 3. Kodak rechazó las cámaras digitales... 4. Blockbuster rechazo a Netflix Lecciones 1. Toma riesgos 2. Acepta el cambio 3. Si te niegas a cambiar con el tiempo, se volverá obsoleto Dos historias más: 1.Facebook se hace cargo de WhatsApp e Instagram 2. Grab se apodera de Uber en el sudeste asiático Lecciones 1. Hazte tan poderoso que tus competidores se conviertan en tus aliados 2. Alcanzar la posición superior y trabajar inteligente con la competencia. 3. Sigue innovando Dos historias más: 1. El coronel Sanders fundó KFC a los 65 años. 2. Jack Ma, quien no pudo conseguir un trabajo en KFC, fundó Alibaba y se retiró a los 55 años Lecciones 1. La edad es solo un número 2. Solo aquellos que siguen intentándolo tendrán éxito Por último pero no menos importante: Lamborghini fue fundado como resultado de la venganza del dueño de un tractor que fue insultado por Enzo Ferrari, el fundador de Ferrari. Lecciones ¡Nunca subestimes a nadie, nunca! Solo sigue trabajando duro Invierte tu tiempo sabiamente No tengas miedo de fallar

GCADEC 20.11.2022

Lo comparto con mucho cariño, porque es inspirador. Tomado del muro de Psic. Lore Raymundo Romo ¿A TI TE DA PENA VENDER? Justo ayer me preguntaron que si no me... da pena vender teniendo una Licenciatura... También me preguntan si no me da pena vender a familiares y amigos o que en las redes todos me vean vendiendo y haciendo videos. Me preguntan si no me da miedo ser fastidiosa con el tema de mis productos... Y bueno; la respuesta es NO. No hago nada malo. Yo le entro a todo ¿Y hay a quien le da pena vender? No lo sé Pero esta vida se trata de VENTAS, el mundo se mueve a través de Ventas... unos venden productos, otros venden su conocimiento y experiencia, lo más común es vender lo más preciado... el TIEMPO, ese que nunca regresa... ¿PENA? Pena es no salir de mi zona de confort. ¿PENA? Pena es no levantarme todos los días para ir tras mis sueños. ¿PENA? Pena es estar criticando a la gente que hace lo que puede para salir adelante. ¿PENA? Pena es quejarme de todo y no poner solución. Fuerte... pero cierto Animo a todos y éxito en sus ventas. Y aplausosx nosotros NOTA: (Nooo y ya ni les platico cuando saben de mi profesión, de los puestos que he tenido y en los lugares que he trabajado! Cambiar mi vestimenta, mi forma de arreglarme por traer tenis, mandil y siempre el cabello recogido!!! Se quedan con los ojos así peor de no creerme! ) See more



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 1656 0445

Ubicación: Periferico Norte, Parque Industrial Belenes Norte 45145 Zapopan, Jalisco, México

Web: www.gcadec.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también