1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Global Big Day / Pitayas Sinaloa

Etiquetas / Categorías / Temas



Global Big Day / Pitayas Sinaloa 23.11.2022

4to conteo navideño de aves (2019) en el corredor biológico Elota- Piaxtla, participando en el 120th Christmas Bird Count de la National Audubon Society. Agradecemos a Bosque a Salvo por la invitación y a las comunidades de Acatitán y Agua caliente por la atención brindada.

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 23.11.2022

Por CharasSinaloa Eufonia garganta negra Euphonia affinis... (Foto 3 hembra) (Imagen 4 distribución) Ave pequeña de laderas y tierras bajas tropicales, especialmente en zonas secas. Se encuentra en bosques, bordes de bosque y zonas abiertas con árboles. Usualmente en pareja, a veces en grupos pequeños junto a otras especies de eufonías, especialmente al alimentarse de muérdago. El macho tiene la cabeza y garganta negras con un parche amarillo en la frente. La hembra es más apagada y a diferencia de la hembra de la Euphonia hirundinacea , que es un poco más grande, no parece que tuviera un chaleco. Por Merlin @ Parque las Riberas

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 23.11.2022

Y ustedes, estan listos para tener una conversación así? Por cierto, los invitados a esta educativa actividad ecoturistica fueron: Christian Guadalupe Millán Denisse Rodríguez... Rubén Rodríguez Naím Carrasco See more

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 22.11.2022

Con gran entusiasmo, este sábado 9 de mayo, se celebró por cuarta ocasión el Global Big Day en la comunidad de Acatitan. Participo todo el equipo de guías de este poblado ubicado en el corredor biológico Elota Piaxtla al pie de la sierra del municipio de San Ignacio. Bajo la coordinación de Alma Irene Rodríguez, por parte de la organización no gubernamental Bosque a Salvo IAP, los 6 jóvenes capacitados años atrás por el grupo ambientalista Naturalistas Cuaternario alcanzaron... a registrar 40 especies de aves, entre ellas 47 ejemplares de Guacamayas. En esta ocasión, debido a las medidas de seguridad tomadas por la pandemia, no tuvimos participación de observadores foráneos pero si los acompañaron 4 invitados que disfrutaron ser parte de este competencia mundial y que coincide con el día internacional de aves migratorias. En la siguiente publicación la lista de los avistamientos y más detalles de la jornada

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 21.11.2022

La jornada de observación de aves que de manera simultánea se realiza en casi todo el mundo con el nombre de Global Big Day inició en el pueblo de Acatitán este soleado sábado 9 de mayo a las 7 de la mañana y se dividió en dos partes: Los jóvenes exploradores realizaron observaciones en el sitio conocido como el Rincón, a pie de montaña, cerca del nacimiento del arroyo de Aguacaliente de los Yuriar. El recorrido duró 4 horas y media. La segunda parte, de dos horas, cubrió los... ecosistemas del Río Elota concluyendo a las 8 de la noche. La lista de las especies y número de ejemplares que fue generada para ser capturada en la plataforma del laboratorio de ornitologia de la universidad de Cornell es: 1. Perico verde mexicano 4 2. Tortola de cola larga 2 3. Mosquero cabezón 1 4. Tirano gritón 1 5. Carpintero mexicano 2 6. Colibrí zumbador rufo 1 7. Chara sinaloense 1 8. Copetón triste 1 9. Chacha laca común 2 10. Colibrí pico ancho 1 11. Colibrí magnífico 1 12. Cuervo común 2 13. Guacamaya 47 14. Bienteve común 2 15. Bolero tuneros 2 16. Trogón elegante 2 17. Gavilán rastrero 1 18. Codonnis de gambel 7 19. Correcaminos norteño 1 20. Carduelus pinus 1 21. Aura 1 22. Tiranus de pico grueso 2 23. Águila gris 1 24. Tapacaminos 1 25. Colibrí de pico ancho 1 26. Copetón tirano 1 27. Copetón es triste 2 28. Paloma de collar 2 29. Loro de corona lila 5 30. Tangara encinera 1 31. Caracara quebranta huesos 1 32. Mosquero cardinalito 1 33. Basileuterus rufifrons 3 34. Bolsero Dorsirrayado 5 35. Pijije de ala blanca 2 36. Chipe de cara roja 1 37. Garza Tigre 3 38. Pico grueso tigrillo 1 39. Martín pescador verde 1 40. Cacique mexicano 2

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 21.11.2022

Por CharasSinaloa Icterus pustulatus Calandria dorso rallado... (Foto 1 Icterus cucullatus, la diferencia se encuentra en la garganta negra más circular y el dorso y espalda negra sin tantas líneas blancas presentes en I. Pustulatus.) (Foto 3 hembra) Generalmente, el bolsero naranja y negro más común de tierras bajas tropicales y estribaciones a lo largo de la costa del Pacífico. También ocurre en valles interiores secos. Se encuentra en los bosques tropicales y los bordes, plantaciones, ciudades, jardines y áreas semiabiertas con cercas vivas y árboles dispersos. Ambos sexos tienen el parche negro de la garganta, que no está presente en la hembra del I. Cucullatus. Por Merlin @ Culiacán, Sinaloa

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 21.11.2022

Foto de David Lara durante el CBC 2019. Podrían confirmar si es un Cassiculus melanicterus?

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 20.11.2022

Agradecemos la participación de quienes este 27 y 28 de Diciembre se sumaron al 120 Christmas Bird Count de la National Audubon Society. El circulo "Iznipala-Pi...axtla, Acatitán San Ignacio, Sinaloa", dado de Alta desde 2016 muestra nuestros datos de 4 años de observación interrumpida. En esta ocasión la jornada fue reducida debido al encuentro de Oso con un Coati. El temible "Solitario" envió a nuestro perro guia al veterinario. A los jóvenes Erick Fernando, Jesús Gabriel, Heriberto David y Carlos Alberto los acompañaron los visitantes David Lara, Efraín Lizárraga, Fernando Pio, Alma Irene, Sebastian y Rosendo Castro. Dentro de las 45 especies observadas están 4 protegidas por la NOM-050-2010-SEMARNAT: -Garza Tigre Mexicana (Bare Throated Tiger Heron) -Aguililla Negra Menor (Common Black Hawk) -Loro Frente Blanca (White Fronted Parrot) -Perico Frente Naranja (Orange Fronted Parakeet) y dos en peligro de extinción: -Guacamaya Verde (Military Macaw) -Chara de Beechy (Purplish Backed Jay) A la fogata con atole en el observatorio de la Loma de la Plata preparada por la familia Acuña se sumo la fabulosa cena ofrecida en su casa, uno de los mejores momentos de la jornada. Muchas gracias a ellos y a las familias de Aguacaliente que nos atendieron.

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 20.11.2022

Buen día! Alguien me puede ayudar identificar si aquí hay un Luis bienteveo o un Luis Gregario o un Papamosca de Nutting? Son fotos de Efrain Lizarraga durante el conteo navideño de este 2019

Global Big Day / Pitayas Sinaloa 20.11.2022

Por CharasSinaloa Colibrí pico ancho Cynanthus latirostris Colibrí brillantemente coloreado, de distribución restringida en Estados Unidos pero ocurre en casi... todo México. En la distancia puede parecer oscuro, pero en la luz correcta, busca los hermosos colores azules y verdes iridiscentes en el cuerpo del macho y la base roja brillante del pico. Las hembras son menos coloridas que los machos, grisáceas abajo con una raya blanca prominente detrás del ojo. Prefiere matorrales riparios y cañones. A menudo visita los comederos de colibríes. Proporcionado por Merlin. Comportamiento alimentario En las flores generalmente se alimenta mientras se cierne en el aire y extiende el pico y su lengua larga para lograr profundidad en la flor. En los comederos, puede cernerse en el aire o posarse. Para atrapar insectos pequeños, puede volar y atraparlos en el aire o sobrevolar para recogerlos del follaje; a veces toma insectos de telarañas. Nidificación El macho emite un sonido suave y confuso que a menudo no se oye; parece defender el territorio principalmente posándose en ramas altas, a la espera de intrusos para espantarlos. Nido: Hace nidos en arbustos caducifolios o árboles de baja altura y los coloca en ramas horizontales o inclinadas hacia abajo o en horquillas, generalmente a una altura de 1 a 3 metros. El nido (construido por la hembra) es una copa relativamente holgada hecha con pastos, fibras vegetales y telarañas, y está revestido con pelusa vegetal. El exterior está camuflado con hojas o corteza; a diferencia de muchos nidos de colibríes, el de esta especie generalmente no tiene el exterior decorado con liquen. Extraído de Audubon @ Culiacán, Sinaloa



Información

Teléfono: 6671440110

Web: bosqueasalvo.blogspot.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también