1. Home /
  2. Mexican restaurant /
  3. Gatotamales.com

Etiquetas / Categorías / Temas



Gatotamales.com 23.11.2022

Este fervor alcanza su punto máximo cada 28 de octubre, fecha en la que miles de devotos celebran su día y acuden al Templo de San Hipólito, en el centro de la Ciudad de México. Pero ¿por qué la fiesta de San Judas Tadeo, también conocido como el Santo de las causas difíciles y desesperadas, se celebra justo ese día?

Gatotamales.com 22.11.2022

COMERCIANTES DEL MERCADO De compras nunca llegó, Calaquitas fue de pasó y a Quevedo atrapó cuando el mercado cerró.... A los pollos visitó Mireya fue la más limpia pero El Gollo caminó por vender pollos con tripa. Verduleras y comerciantes echo en su gran carretón, unas que olían a tamales y las aventó al cajón. El mercado ya esta limpio, ya no se vende comida, y dicen que allá en el limbo hay más venta que en vida. Autoridades lo clausuraron, calaca sintió remordimiento, pues en vida solo ganaron lo que le iban invirtiendo. Mari, Pedro y Chabelita ya pueden ir a la misa, no apagaron su velita y les duro más su sonrisa See more

Gatotamales.com 21.11.2022

El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra al...egremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.



Información

Localidad: Ecatepec de Morelos

Teléfono: +52 55 1848 9703

Ubicación: av jacarandas 76 55246 Ecatepec de Morelos, State of Mexico, Mexico

Web: gatotamales.com/

42 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también