1. Home /
  2. Grocers /
  3. Gamasec

Etiquetas / Categorías / Temas



Gamasec 23.11.2022

Es realmente increíble lo que nuestros canteros logran labrar con sus manos. Cuando visites San Salvador el Seco, no olvides visitar alguno de los muchos locales en dónde puedes encontrar estás artesanías. ¿A quién no sé le antoja una deliciosa salsa hecha en molcajete? #ElSeco #Cantera

Gamasec 22.11.2022

3 de Mayo del 2019 celebra el 461 Aniversario de la fundación de San Salvador El Seco. De acuerdo a las crónicas de 1557 el 3 de mayo se conmemora la fundación de la cabecera municipal de San Salvador El Seco con la repartición de los 4 solares. El nombre que tiene actualmente se le dio, por la escasez de agua y por enncontrarse un palo seco en forma de adorno. Cuayehualulco, primitivo nombre nahua, proveniente de las dicciones "cuautla", monte o arboleda; "yehualli", cerco,... redondez, variante de "yahualoa", rodear; "lutl", que expresa cualidad o propiedad, y "co", conformando: "en la redondez montuosa" o "lugar cercado de arboledas". Reseña Histórica: El nombre indígena que primitivamente tuvo esta población fue Cuayehualulco, voz náhuatl que significa "Lugar cerrado de arboledas", se encuentra situado en la cumbre de una colina sembrada de árboles. Su fundación se remonta al establecimiento de grupos nahuas en la región.

Gamasec 22.11.2022

Es realmente increíble lo que nuestros canteros logran labrar con sus manos. Cuando visites San Salvador el Seco, no olvides visitar alguno de los muchos locales en dónde puedes encontrar estás artesanías. ¿A quién no sé le antoja una deliciosa salsa hecha en molcajete? #ElSeco #Cantera

Gamasec 21.11.2022

3 de Mayo del 2019 celebra el 461 Aniversario de la fundación de San Salvador El Seco. De acuerdo a las crónicas de 1557 el 3 de mayo se conmemora la fundación de la cabecera municipal de San Salvador El Seco con la repartición de los 4 solares. El nombre que tiene actualmente se le dio, por la escasez de agua y por enncontrarse un palo seco en forma de adorno. Cuayehualulco, primitivo nombre nahua, proveniente de las dicciones "cuautla", monte o arboleda; "yehualli", cerco,... redondez, variante de "yahualoa", rodear; "lutl", que expresa cualidad o propiedad, y "co", conformando: "en la redondez montuosa" o "lugar cercado de arboledas". Reseña Histórica: El nombre indígena que primitivamente tuvo esta población fue Cuayehualulco, voz náhuatl que significa "Lugar cerrado de arboledas", se encuentra situado en la cumbre de una colina sembrada de árboles. Su fundación se remonta al establecimiento de grupos nahuas en la región.

Gamasec 20.11.2022

¡Te invitamos a visitar San Salvador el Seco!

Gamasec 20.11.2022

Felicidades San Salvador El Seco, Puebla, México, por conmemorar 457 años de historia y tradiciones en cada uno de sus barrios Tecoac, Quechola, Tecamachalco y Jilotepec. Francisco Márquez Fernández, Coordinador regional de cronista XI y XII.

Gamasec 20.11.2022

¡Te invitamos a visitar San Salvador el Seco!

Gamasec 20.11.2022

Felicidades San Salvador El Seco, Puebla, México, por conmemorar 457 años de historia y tradiciones en cada uno de sus barrios Tecoac, Quechola, Tecamachalco y Jilotepec. Francisco Márquez Fernández, Coordinador regional de cronista XI y XII.



Información

Teléfono: +52 249 186 4478

Ubicación: Av. Reforma 58 int. 2 75160 San Salvador el Seco, Puebla, Mexico

425 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también