1. Home /
  2. Veterinary surgeon /
  3. Kikirikis,gallitos, alakines,curritos.

Etiquetas / Categorías / Temas



Kikirikis,gallitos, alakines,curritos. 23.11.2022

Información que cura Muchas veces hemos escuchado la famosa frase La práctica hace al maestro, hay quienes hasta la usan de estandarte para justificar la fal...ta de lectura, porque es una frase incompleta, hay un trasfondo que debe asumirse cuando se da por verdad estas palabras, La práctica hace al maestro después de entender la parte filosófica, no puede ser de otra forma. A qué vamos ? Vamos a entender que es un criador de método, para desarrollar un Método como criador o cualquier otra profesión es imperativo entender las corrientes teóricas y filosóficas de lo que nos atañe en este caso la crianza de las aves, estas teorías son muchas, pero se encierran básicamente en 2 grupos teorías del desarrollo evolutivo natural de las gallinas y teorías del desarrollo de las gallinas por intervención humana, conocer esto no ampliará el panorama y nos ayudará a comprender la naturaleza de los animales que estamos criando, si nos damos la oportunidad de conocer esto estaremos abarcando el 33% de nuestro método, a esto le llamamos Approach ( enfoque/ acercamiento). Después tenemos el Pathway ( diseño de crianza) ya que conocemos las gallinas, genética y desarrollo entonces se decide el objetivo de crianza que vamos a tener, y se empieza una serie de actividades y conocimientos a desarrollar ya cuando se define un propósito que puede ser producción, ornamental, combate, etc... de ahí se selecciona la raza (s) a trabajar esto con lleva estudiar elementos como nutrición, necesidades, comportamientos, manejo de bioseguridad, medicamentos, complementos y llevarlos a la práctica con nuestras aves, es en esta parte donde definimos el camino de lo que haremos de ahora en adelante, hasta este punto la teoría tiene una relevancia tal que no se puede definir el Pathway sin entender estos elementos y aquí viene algo muy importante también el rol de criador; está elemento del Pathway es imprescindible pues aquí es cuando desarrollamos nuestra filosofía como productores e interviene en gran medida la ética pues en este caso no producimos productos inertes sino seres vivos, ojo ! Mucho cuidado con eso, cualquiera con una incubadora puede jugar a ser Dios. Si cubrimos estas dos partes del método llevaremos el 66%, y nos vamos a la última parte; a las prácticas es aquí donde vemos la aplicación de todo lo aprendido, se comprobarán las teorías, se observarán conductas únicas y se toman decisiones de acuerdo a lo observado, se desarrolla el interés, la curiosidad por saber más de lo que criamos, se aplican estrategias únicas y entendemos que lo que es tal vez aplicable para nuestro criadero no lo es para otro, pero Que también hay generalidades que aplican a todos por igual y no hay excepciones, y que lo que funcionaba hace 20 años ya no es, ya cambio, el mundo evoluciona a pasos agigantados y que el ajo y la cebolla ya no tienen los nutrientes necesarios para acabar con un virus que evoluciona por semana, se hace más resistente, que no podemos quedarnos obsoletos y que tenemos que actualizarnos, como se actualiza la vida a cada segundo y la crianza también lo hace. Hacer las cosas de forma consciente y metódicamente es lo que hace la diferencia entre un criador de verdad y un aficionado, el conocimiento de causa es el valor agregado y si ya estas dentro criando solo resta decidirte a ir desde la teoría hasta la práctica y desarrollar tu propio método, con bases y fundamentos verídicos no justificando tonterías. Recuerda teoría, plan y aplicación es igual a conocimiento de otra forma no se puede. Y te lo digo porque la verdad siempre triunfa! See more

Kikirikis,gallitos, alakines,curritos. 22.11.2022

"ALGUNOS CONSEJOS PARA TI GALLERO" COMO ACELERAR LA MUDA: - Entre los productos para acelerar la muda esta el Catosal de Bayer. Si utilizas catosal solamente 0,...5 ml cada 2 semanas, oral o subcutáneo. El catosal es un estimulante del metabolismo que fomenta el crecimiento, acorta la muda, tonifica a reproductoras y fomenta la postura, esto aparece en el instructivo del producto. - El catosal es un producto a base de fósforo orgánico con adición de Vit.B12, agregale al agua que beben un producto que contenga minerales, aminoácidos y vitaminas, debes tener presente el peso corporal para las dosis, segun las indicaciones que traiga el medicamento, debes darles también un desparasitante antes y después de hacer esto. Una vez completada la plumada las puedes colocar en una jaula donde le llegue su dosis de sol hasta que las utilices para la reproducción. LA ALIMENTACIÓN: - Se que muchos de los galleros sienten la curiosidad de saber como otros alimentan a sus gallos para mantenerlos saludables y fuertes, he aquí un grupo de alimentos, vitaminas y consejos de lo que he podido sumar en algunos años de experiencia, espero que este consejo ayude a muchos que se inician y no tienen quien los aconseje en este maravilloso y gratificante deporte. - El platano es una fuente de potasio que ayuda a disminuir la fatiga durante el combate. - Después de seleccionarlo y antes del combate es bueno darle unos bocados al animal no muchos 4 o 5 son suficientes, siempre y cuando estos vayan a combatir a altas horas de la noche, imaginese usted después de levantarse muy temprano en la mañana y después de muchas horas de espera sin liquido, ni alimento, 7 y 8 horas después, lo pongan a realizar un ejercicio físico donde tenga que emplear todos los músculos del cuerpo y este sometido a un fuerte estrés, el gallo no solo se cuida y alimenta en la preparacion. - Los gallos se deben alimentar bien desde que nacen, asi sera un gallo fuerte y agresivo, por eso uno debe comprar gallos donde este seguro que estan sanos y bien alimentados. - La yema del huevo es buena muy temprano por la mañana darle una yema de huevo sancochado con 2 cc de aminoacidos liquido, la cual digerirá muy rápidamente y compensara el organismo, esto es en la mañana antes del combate tres o cuatro horas antes. - Por supuesto, si se les da la yema ya no es necesario el pedacito de platano. - Siempre he aplicado 4 o 5 cc de líquido antes de llevarlos a combate, cuando no le tocara las primeras peleas. - La canela ayuda al organismo como coagulante lo aplico a la postura en pequeñas cantidades espolvoreada. - La Avena contiene aminoácidos y fósforo, mantiene al animal con bríos. - La eliminación del ácido láctico de los músculos es fundamental para que el gallo no se canse ni este en mal estado durante la pelea. - Muchos galleros dicen que el animal no debe ser sobre entrenado pero debemos tener presente que la vida de un gallo de combate es el entrenamiento, lo importante es que cuando este listo le demos el adecuado descanso en un cancel completamente oscuro y sobre todo debemos eliminar de sus músculos la acumulación de esta sustancia (ácido láctico) que es lo que causa dolor y fatiga. - La vitamina C muy importante en la formación de colágeno muy importante en la formación de huesos, además favorece la absorción del hierro, su carencia produce fatiga, anemia y debilitamiento de los huesos. - Es importante la utilización pues mejora el rendimiento de los animales ya que aumenta la cantidad de linfocitos en la sangre. La vitamina C retarda la aparición del ácido láctico, durante el ejercicio minimiza la fatiga, disminuye la incidencia de calambres, problemas musculares y tendonitis. - Tengo por norma la utilización del poli-vitamínico y la vitamina C la cual todas las mañanas se los doy 10cc por ejemplar. - La leche y el pan acostumbro cada 15 días dárselas para limpiar la molleja y el humor del animal se debe remojar unos minutos antes de dársela. - El maíz muchos de los compañeros dicen que los gallos solo necesitan maíz, nada es mas falso, pues como deportistas necesitan de mucha proteína. - El maíz es como alimento muy deficiente en proteínas, minerales y vitaminas, es rico en energía que hará que nuestros animales estén mas gordos lo que traerá como consecuencia que rebajemos la cantidad de este para mantenerlo en peso y será mas deficiente en proteínas. Lo importante del maíz es que creará masa muscular aunque nos dará gallos mas pesados ligeramente por supuesto si le rebajamos la cantidad traerá como consecuencia gallos mas flojos al tacto es por eso que se debe balacear la alimentación de nuestros animales y no solo darles maíz si no tambièn arina de pescado, grano selecto, en fin fabricarle a los gallos el alimento balanceado para su desarrollo y combatividad. - El sol es una fuente importante de vitaminas siempre y cuando no sea en exceso. - El masaje después del trabajo semanal acostumbro aplicar en los muslos, corva, alas y parte delantera del cuello, una crema medicada y analgésica muy buena para sobre poner aquellos dolores musculares, golpes o torceduras que pueda haber sufrido el animal en el entrenamiento. - El agua muchos preparadores descuidan el uso de este vital liquido, yo recomiendo mantener el envase totalmente limpio, acostumbrar al animal a beber agua después de alimentarlos y luego retirarles el agua, por supuesto, esta practica representa tiempo pero es fundamental para tener higiene y evitar que los animales jueguen con ella y coman desperdicios, muchos se la dejan y agregan agua sobre agua en bebederos llenos de limo y desperdicios que se descomponen. - La postura, cada gallero tiene su estilo de prepararla yo la prefiero hacer con manzana rayada, le agrego remolacha, zanahoria ,arina de pescado, avena, carne, clara de huevo sancochada y plátano, por supuesto uso algunas otras combinaciones. DESPUES DEL ENTRENAMIENTO: - Después de toparlos lavamos muy bien con una esponja aplicandole un preparado casero a base de agua y alcohol. CUIDADO DE LOS GALLOS: - Cuando una persona quiere criar gallos de combate, tiene que ser muy dedicado, hay que suministrarles agua fresca y limpia, una buena comida balanceada, y sobre todo aprender su manejo correctamente ya que son animales muy finos. Fotos tomadas de Internet...

Kikirikis,gallitos, alakines,curritos. 22.11.2022

TRICOMONIASIS La enfermedad de la llagas en la garganta, granillo, masilla, taco, es producida por un protozoo o microbio denominado trichomona gallinae. Esta ...enfermedad se caracteriza por la aparición de unas placas amarillas en la cavidad bucal, cuyo tamaño varia desde simples granos hasta formas de apariencia tumoral. Es una enfermedad mundial y se considera que las palomas son portadoras en más del 80%. Las palomas bajan a las galleras a beber y comer por lo que nuestros gallos se infestaran y a los 5 o 10 días presentaran los sintomas. Se recomienda estar limpiando constantemente el lugar donde viven y lavar los bebederos y comederos con cloro. Para curar esta enfermedad se necesita lo siguiente: Yodo diluido en agua Cotonete o hisopo Antibiotico ( NF-180, Metronidazol o Flagyl ) Primero mojar el cotonete con el yodo diluido luego abrir el pico y limpiar la parte afectada hasta retirar toda la masilla. Terminando suministrar la pastilla durante 6 días y con eso es suficiente para curar a nuestras aves de está molesta enfermedad. #ElBlogdelGallero

Kikirikis,gallitos, alakines,curritos. 21.11.2022

Excelente información

Kikirikis,gallitos, alakines,curritos. 20.11.2022

Excelentes bolos con envíos a algunos destinos, MEDIOS TODOS.



Información

Teléfono: +52 435 112 3191

Ubicación: HUETAMO 61940 Michoacán, Tabasco, Mexico

2813 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también