1. Home /
  2. Museo de arte /
  3. Galería Libertad

Etiquetas / Categorías / Temas



Galería Libertad 22.11.2022

#NiñasHeroes Ruth Lechuga (1920-2004) Fue una doctora, fotógrafa, coleccionista e investigadora austriaca, llegó a México huyendo de la persecusión nazi. Dedicó su vida a viajes de campo y adquisiciones a lo largo y ancho del territorio nacional, formando una rica colección de arte popular. En el transcurso de más de sesenta años reunió una colección de alrededor de 10.000 piezas de arte popular mexicano que antes de su muerte donó al Museo Franz Mayer. Su colección es el legado de un mundo de artesanos, de la cultura indigena y de la riqueza cultural de nuestro país.

Galería Libertad 22.11.2022

Una pintura no es una isla, es una exposición, pero también un ejercicio, que nace de la complicidad y de la amistad, del respeto y admiración entre colegas relacionados, por intereses comunes, que debaten y comparten información de la que también se nutre su trabajo. Conformada por piezas de Adrián Procel, David Garza, David Meraz, Leo Marz, Oscar Soto Lozano, Salvador Díaz y Reynaldo Zesati, Una pintura no es una isla, es una invitación para mirar y entender a la pintura como parte de ese continente en el que vivimos todos. Visita en la Galería Libertad Virtual en este link : https://hubs.mozilla.com/hsuMmYy/shabby-willing-conclave

Galería Libertad 21.11.2022

#NiñasHeroes Mariana Yampolsky (1925-2002) Fue una fotógrafa mexicana nacida en Chicago. Estudio en la Esmeralda y fue de las primeras mujeres en formar parte del Taller de Gráfica Popular. Su trabajo retrata la diversidad cultural en nuestro país principalmente de lugares rurales. Fue fundadora y profesora del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras del IPN, coeditora del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, colaboró con el Centro de Investigación de la Artesanía y fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana. Se ha difundido su obra fotográfica en alrededor de 15 libros, así como más de 50 exposiciones individuales y 150 exposiciones colectivas.

Galería Libertad 21.11.2022

Con más y mejor infraestructura para la cultura juntos hacemos un #QroFuerte #SecultQro #CulturaQro #QroOrgulloDeMx #EstáEnNuestrasManos #TómaloEnSerio #QuédateEnCasa

Galería Libertad 21.11.2022

#NiñasHeroes Olga Costa (1913-1993) Olga Costa fue una pintora mexicana, con origen Alemán. Sus obras tempranas son discretas, frágiles y no es hasta después que empieza a desarrollarse como artista. Su estilo se caracterizaba por su uso de la luz, color, geometría y representación del medio rural. También diseñó escenografías y vestuarios para el Ballet Waldeen. Fue una de las cofundadoras de la Sociedad de Arte Moderno, que fue la primera galería en México que montó exposiciones importantes. Ella fue reconocida en 1990 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Campo de las Bellas Artes.

Galería Libertad 21.11.2022

David Garza presenta una serie de piezas que parten del enunciado "la única constante es el cambio" y desde ahí se pregunta ¿qué constante puede modificarse en la pintura para proponer un cambio? Así, su trabajo experimenta soluciones alternativas a los paradigmas clásicos de la pintura cuestionando algunas de sus variables tradicionales. Visita sus piezas que son parte de la expo Una pintura es una isla en la Galería Libertad de martes a domingo de 12 a 20 hrs. ¡Ya no necesitas reservar! https://www.youtube.com/watch?v=vW8SfKIiUR0

Galería Libertad 20.11.2022

¡Felicidades a @Omar Araujo! Su meme del mosquito que no deja dormir fue el que más likes e interacciones tuvo durante la semana pasada. Y acá les dejamos el texto sobre el meme y el meme, para que vuelvan a reír un rato. Gracias a todos los que participaron en el concurso.... Este meme usa la pieza llamada La crítica (1906) de Julio Ruelas. Esta obra es un autorretrato hecho en grabado que como el resto de sus obras, es imaginativo, oscuro y hasta sádico pero muy muy atinado en lo que busca representar. Ruelas (1870-1907) fue un artista e ilustrador zacatecano de la escuela del simbolismo que desarrolló su trabajo principalmente en colaboraciones con las revistas Moderna y Azul.

Galería Libertad 20.11.2022

#NiñasHeroes Kati Horna (1912-2000) Fue una fotógrafa nacida en Hungría y acogida en México. Aprendió fotografía en Berlín y comenzó a trabajar como fotógrafa en París. Viajó a Barcelona donde trabajó como jefa de redacción en la revista Umbral, el mismo año fue comisionada por el gobierno español para realizar un fotoreportaje de la guerra civil española. En 1939 llega a México y generó vínculos cercanos y de amistad con el grupo de artistas surrealistas, fotografiandolos a ellos y los círculos importantes del arte. Generó una gran amistad con Remedios Varo y Leonora Carrigton, asociando a su fotografía con el movimiento surrealista lo cual ella desmintió. También tuvo un gran papel educativo, impartió clases en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y tuvo un taller abierto en la Academia de San Carlos.

Galería Libertad 20.11.2022

¡ÚLTIMOS DÍAS! VOTACIÓN DE MEMES! Estos fueron los memes seleccionados por nuestro jurado para la categoría "El meme más votado". ¿Cómo participar? Dale LIKE o reacciona a los memes que más que hayan gustado. Al final el meme con más likes y reacciones, ganará un paquete de publicaciones de Galería Libertad. #amemeeverydaykeepsthedoctoraway #votacióndememes #galerialibertad

Galería Libertad 20.11.2022

#NiñasHeroes Natalia Baquedano (1872-1936) Fue una de las pioneras de la fotografía en México. La historiografía mexicana la consideró en un primer momento la primera fotógrafa mexicana. A una temprana edad, junto con su familia se mudó a la Ciudad de México, en donde posteriormente instalaría un estudio fotográfico, uno de los primeros instalados por una mujer.Hoy Baquedano se cuenta entre las pioneras de la fotografía en México. Baquedano se dedicó principalmente al retrato en su mayoría de mujeres y realizó también algunas composiciones similares a puestas en escena que parecen tomadas de la cotidianidad.

Galería Libertad 20.11.2022

Mapa de un Organismo Sinérgico es una pieza de José Manuel Velasco y Salvador Herrera. Es una reflexión desde el observatorio ZeYX Lab que explora la experiencia laberíntica de la realidad virtual. Cuenta con piezas de Emmanuel Martínez, Oscar A. Montiel, CNDSD, El Bate, Daniel Bautista, The White Splines, Canek Zapata y Vector Phaze; sumergidas en un paisaje sonoro de Numb y Child.... Y si quieres acceder virtualmente a la pieza, entra a este link: http://zeyxlab.com Y acá algunas direcciones: -Apuntar con el cursor = Dirección en el espacio -W = Avanzar hacia adelante -A = Avanzar a la izquierda -S = Avanzar hacia atrás -D = Avanzar a la derecha



Información

Localidad: Querétaro

Teléfono: +52 442 214 2358

Ubicación: Andador libertad No. 56 Poniente, Col. Centro 76000 Querétaro, Querétaro Arteaga, Mexico

Web: www.galerialibertad.com.mx

10818 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también