1. Home /
  2. Empresas /
  3. Futbolscopia Entrenadores

Etiquetas / Categorías / Temas



Futbolscopia Entrenadores 23.11.2022

De las historias que algunos no quieren que se sepan. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1128074690657564&id=506782369453469&sfnsn=scwspmo

Futbolscopia Entrenadores 23.11.2022

El formador ¿Un mundo al revés? El 4 de julio del 2012 creamos una encuesta que hemos venido compartiendo en tres etapas. En la primera (2012 2013) se obtuvieron 34 respuestas, en la segunda (2015) 14 y en la tercera (2018) 57. Se aplicó el método no probabilístico y se utilizó la técnica de bola de nieve. Los resultados son cada vez más reveladores: ¿Somos un gremio que está envejeciendo? Casi el 40% de los encuestados llevan más de 10 años siendo formadores, entonces ¿qué... hemos aprendido? En realidad, no mucho pues el 40% toman esto como un complemento y el 12% son entrenadores como pasatiempo. ¿Qué nos dice esto? Entre otras cosas pudimos detectar que uno de cada 5 entrenadores no cobra por entrenar y solo el 5% afirma recibir un sueldo equivalente a cualquier otra profesión. ¿Qué nivel de estudios tiene nuestro gremio? La mitad afirma tener estudios superiores y solo un 5% cuenta con nivel secundaria o menor. Entonces, ¿Somos un gremio preparado para ejercer lo que hacemos? ¿Realmente contar con la mitad de nuestros agremiados con estudios de licenciatura o superiores se refleja? En encuestas anteriores, el porcentaje de formadores certificados no llegaba al 5% a ahora supera el 70% pero lo llamativo de este rubro es que el 5% de sujetos encuestados no contestaron ¿por qué? ¿A qué le llaman estar certificados? ¿Ser formador implica ejercer una actividad riesgosa? Al parecer los dirigentes no lo perciben así pues solo el 9% de los formadores encuestados señaló contar con seguro de gastos médicos proporcionado por su empleador. De aguinaldo, reparto de utilidades, vacaciones pagadas o cualquier otra prestación mejor ni hablamos pues se supo de acuerdo a los resultados que más del 70% no recibe nada de eso. Aquí el problema se agudiza pues mientras es reflejo de que cada quien jala para su molino. ¿Somos un gremio que conoce las reglas del juego? ¿Qué tanto necesitamos que se nos capacite en materia de arbitraje? Al parecer nada pues el 0% de los encuestados consideró innecesaria la capacitación y actualización al respecto. En cambio, el 40% desea ser capacitado en materia de pedagogía ¿A qué se debe ese inusitado interés? Del mismo modo, el 30% prefiere ser capacitado en el tema táctico mientras que solo el 8% ve necesaria una capacitación relacionada con primeros auxilios ¿Cuál será el motivo? ¿acaso somos un gremio que sabemos actuar en caso de emergencia? ¿Tenemos el gremio que merecemos? Somos un gremio que está más ocupado e interesado en los sistemas de juego, la estrategia. Las neurociencias o las tareas de entrenamiento sofisticadas que, en cursos de valores, ética, desarrollo humano, etc.

Futbolscopia Entrenadores 23.11.2022

Sin comentarios.

Futbolscopia Entrenadores 22.11.2022

https://es.slideshare.net//libro-ftbol-enseanza-basada-en-

Futbolscopia Entrenadores 22.11.2022

¿Cuál es la diferencia entre skills y abilities? En la literatura escrita en castellano, esta diferencia se hace más plausible cuando se hace referencia al tipo de conocimiento que se desea implementar. La diferencia entre una habilidad (abilities) y una destreza (skills) en términos muy básicos, consistiría en que las habilidades son naturales o inherentes, mientras que las destrezas son comportamientos aprendidos. ... Pasa exactamente lo mismo cuando nos referimos a los conceptos game y play. Play se utiliza principalmente con juegos deportivos o para dar sentido al saber manejar o emplear algún instrumento y por lo tanto se relaciona con prácticas deliberadas e instruidas; mientras que game se utiliza más para juegos electrónicos, de mesa, partidas individuales y algunos autores (Light, 2012) la emplea para referirse más, a las actividades lúdicas, espontáneas e infantiles. Lo mismo sucede cuando se habla acerca de la generalidad o especificidad en términos de habilidad motora. Gruesa y fina.

Futbolscopia Entrenadores 21.11.2022

Actualmente encontramos a muchos jóvenes analizando partidos y jugadores del mismo modo como lo hice yo hace más de 30 años. Con la misma pasión y minuciosidad. Pasó el tiempo, me hice entrenador y seguí analizando virtudes y defectos de mis jugadores y de los oponentes. En esas épocas no había departamentos de inteligencia ni analistas en los equipos, pero en las universidades nos hablaban de Humpherey y su matriz de estrategia para identificar fortalezas, debilidades, am...Continue reading

Futbolscopia Entrenadores 21.11.2022

Abusados con el suicido juvenil. Existe y más en estos momentos de confinamiento.

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

Pasos a seguir en este enfoque: 1) relación del niño con su cuerpo, 2) relación del niño con el balón, 3) noción de compañero, 4) noción de adversario, 5) noción de compañeros y adversarios. El video fue enviado de Rincón Puerto Rico

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

La auténtica táctica dota de categoría al entrenador.

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

Curso sobre desarrollo técnico donde se emplean algunos fundamentos básicos de la técnica

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

El lenguaje no verbal La mayoría de lo que decimos lo hacemos sin decir una sola palabra. Sin abrir la boca. Por ejemplo es común que en un curso la gente se cruza de brazos. Es señal de estar a la defensiva.... Estar de pie con las manos en las bolsas. Impaciencia y aburrimiento. https://www.emprendices.co/lenguaje-corporal-cuidado-tu//

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

Acerca de los formatos de competencia en edades de inicación. Por ejemplo 5 a 7 años... Lo que se sabe a nivel académico - cientifico, lo que aparece en la literatura técnica internacioanl:... 1) Los formatos mínimos favorecen el número de experiencias motrices y cognitivas. Ya sea 3x3, 4x4 y 5x5, etc. 2) Se sabe también que a los 6 años el formato adecuado es el 5x5 y no 7x7 mucho menos 9x9 o 11x11. 3) La cancha no debe ser más allá de 20 metros de longitud porque los niños no tienen desarrollada su percepción de profundidad. Lo que no se sabe cientificamente porque no hay diferencias significativas o no hay estudios es que: 3) Se han comparado por muchos autores, los efectos de los formatos pero, no se sabe si jugar a 2 porterías es mejor que con 4 porterías. Solo se tienen creencias personales que el 3x3 a 4 porterías desarrolla más aspectos técnico tácticos pero no hay evidencia (solo opiniones) Y si hubiera evidencia (que la hay) comparan los formato 5x5, 7x7 o 9x9 con el 3x3. Obviamente concluyen que es mejor el 3x3 a esas edades pero, el tema de las porterías no se ha estudiado. Nos falta hacer investigación sobre qué formato arroja mejor aprendizaje considerando la percepción visual de los niños, la cual es diferente a la de los adultos. 3x3 con 2 porterías 3x3 con porteros 3x3 con 4 porterias 4x4 con porteros 4x4 con 2 porterías y sin porteros 4x4 con 2 porterías y paredes 4x4 con porteros y paredes 3x3 con porteros y paredes 3x3 con 2 porterias y paredes etc. En conclusión, ya sea con 2 o más porterías, con o sin paredes o porteros, con 2, 3 o 4 tiempos, los formatos de juego adaptados a la edad deben usarse si o si a esas edades.

Futbolscopia Entrenadores 20.11.2022

Categorías 6 - 8 años... Usa prácticas y juegos sencillos, cooperativos, divertidos y de baja organización con pocos participantes y pocas reglas. Focaliza tu atención en el proceso de adquisición de habiliades y no tanto en el resultado.... Busca que las tareas sean de corta duración, con descansos frecuentes y vigilando al máximo la progresión. Llega al mismo objetivo de maneras diferentes. A esta edad se debe usar variabilidad de la práctica. Estimula la participación de todos. Cuide la forma, el estilo y precisión hasta que el niño pase a la etapa atónoma. Reconzca los logros por mínimos que sean.



Información

Teléfono: +52 55 4758 0056

Web: www.futbolscopia.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también