1. Home /
  2. Bar /
  3. Beer & Wine

Etiquetas / Categorías / Temas



Beer & Wine 23.11.2022

No olvides que abril es el mes para sembrar lúpulo, si no, tendrás que esperar otro año

Beer & Wine 23.11.2022

Estaremos cerrados del día 9 al 12 de abril 2020, para que hagan sus provisiones. Abrimos el lunes 13 en horario de contingenciaEstaremos cerrados del día 9 al 12 de abril 2020, para que hagan sus provisiones. Abrimos el lunes 13 en horario de contingencia

Beer & Wine 23.11.2022

Disculpen las molestias

Beer & Wine 22.11.2022

Que no hay cerveza en México? Pues aquí puedes comprar todo para hacer tu propia cerveza a tu gusto! Pero si lo tuyo no es la cocinada, aquí te dicen donde si hay

Beer & Wine 22.11.2022

Ya casi está lista

Beer & Wine 22.11.2022

Nos vemos el próximo Miércoles

Beer & Wine 22.11.2022

Cuando escuchen a un experto sólo hagan alguna pregunta.

Beer & Wine 22.11.2022

La mejor cerveza no sólo la hacen hombres, participa en nuestro Chevinar el próximo martes 9 a las 6

Beer & Wine 21.11.2022

Levaduras y perros. Seguramente si estás comenzando en el mundo de la cerveza artesanal, te encontrarás con un sin fin de Levaduras y, te es difícil elegir la c...orrectas para tu cerveza, hidromiel o cualquier bebida fermentada, bueno, pues quiero sugerir una analogía que uso: Las levaduras son como los perros. Canis lupus familiaris, es el género como se conoce científicamente a los perros y como Saccharomyces cerevisiae a la levadura que se usa para producir pan, cerveza, vino y otras bebidas; las diferencias en los perros se conocen como razas, en la levadura son cepas y tenemos demasiadas ya que están mutan constantemente, además les recuerdo que las cervezas se dividen en ales y lagers, esto es cuando la levadura trabaja en la superficie del Wort o mosto o en el fondo del mismo y la temperatura de fermentación es muy importante. Si en tu casa tienes un espacio grande, podrás tener un perro grande como un labrador, para un departamento uno pequeño tendrás que pensar en un chihuahua; si quieres una cerveza alta en alcohol tienes que pensar en una levadura que pueda alcanzar el nivel que quieres, para una cerveza normal, usa una levadura regular generalmente de origen inglés o alemán. Puedes entrenar cualquier perro para que haga diferentes trucos, pero hay diferentes razas que lo hacen mejor o te puede costar más trabajo entrenarlo, un sabueso siempre será mejor para encontrar objetos, pero es muy difícil que hagan el trabajo de un pastor, igual la levadura, una levadura para pan te va a generar mucho gas y poco alcohol, va a ser más lenta y probablemente te de sabores no deseados, si usas la de cerveza para pan, seguro no va a levar suficiente. Las levaduras consumen azúcar y producen alcohol y bióxido de carbono, pero en este proceso también se producen ciertos aromas y sabores que afectan directamente a tu fermentado. Los nombres químicos son complicados por lo que lo resumo a ésteres y fenoles; los ésteres nos darán los sabores frutales (Manzana, guayaba, piña, plátano, etc.) y los fenoles los sabores especiados (pimienta, clavo, tabaco, etc.). Estos compuestos son básicos en ciertas cervezas como una Saison que tiene un sabor fenólico clásico o una Heffeweizen que tiene ésteres con sabor a plátano, ambas usan una levadura específica para obtener los sabores y si las intercambiamos la cerveza cambiará totalmente su perfil. Entonces ¿Cómo escojo la levadura que busco? Primero evita las levaduras lager si apenas empiezas, por qué necesitas controlar la temperatura. De manera general podemos hablar de las cepas: Americana: es la más popular, otorga sabores balanceado y muy pocos ésteres y fenoles, dando lugar a los sabores de la malta y el lúpulo, especial para IPAS, tolera muy bien el alcohol, cada laboratorio tiene su cepa con resultados similares. Inglesa: especial para principiantes, muy balaceada con algunos sabores a frutas y flores (ésteres), acentúa el carácter de la malta y dado que flocula (se deposita en el fondo) muy bien, da paso a cervezas muy claras, es especial para cervezas pales, stouts y porters y en algunas ales americanas. No logra producir grandes cantidades de alcohol. Alemanas (ales): Otorga sabores florales y frutales muy sutiles, ideal para cervezas de sabores delicados y con carácter burbujeante, resalta los sabores del lúpulo, no tolera mucho alcohol, por lo que es ideal para las cervezas tipo Kolsh o ales ligeras. Belgas: Bélgica se distingue por su gran variedad de cervezas e igualmente por su gran cantidad de cepas diferentes, generalmente otorgan sabores frutales en la boca y resisten el alcohol muy bien, le otorgan la sensación de cuerpo a la cerveza y pueden aumentar los sabores del lúpulo. También encontramos las cepas que otorgan los sabores especiados con las mismas características. Especiales para cervezas de alto contenido alcohólico y sabores fuertes, como pueden ser una trippel o una imperial stout. Abadía: Estas cepas provienen de los monasterios de Bélgica y son especiales para cervezas de alta graduación hasta el 15% de alcohol, producen sabores dulces sobre todo ciruela pasa, cereza, pera, las cervezas con esta levadura se pueden añejar obteniendo nuevos sabores, para hacer Belgian Strong, trippel u otras cervezas de abadía. Trigo: Aunque puedes usar cualquier levadura para las cervezas de trigo, lo mejor es usar una específica para trigo, para obtener los ésteres y fenoles específicos de las Heffeweizen, además evitará una cerveza exageradamente turbia por el uso de trigo, soporta medianamente el alcohol. Levadura para vino: hay muchas cepas al igual que para la cerveza, tendrás que elegir entre secas y dulces la levadura para champaña es la más común para producir cerveza dado su carácter balaceado y seco, también se puede usar para cidras e hidromieles ya que tolera mucho alcohol y generalmente consume todos los azúcares dejando una sensación seca en boca. Faltan muchas cepas importantes y muchas nuevas que están saliendo al mercado, existen laboratorios especializados y encontrarás en el mercado levaduras secas y líquidas, las secas son más fáciles de manipular, no requieren refrigeración y generalmente la cantidad de células en el sobre superarán las necesarias para una buena fermentación, las líquidas tienen la ventaja de tener más cepas incluso de cervecerías específicas que te permiten encontrar la adecuada, pero, requieren de más cuidado, caducan muy rápido y no pueden estar sin refrigerar, por el manejo de las mismas es posible que no tengas las células suficientes. Regresando a los perros, generalmente queremos un cachorro que nos garantice su raza, así las levaduras líquida o seca será de raza, pero la seca ya trae todas las vacunas. Deja tus comentarios.

Beer & Wine 21.11.2022

Levaduras y perros. Seguramente si estás comenzando en el mundo de la cerveza artesanal, te encontrarás con un sin fin de Levaduras y, te es difícil elegir la c...orrectas para tu cerveza, hidromiel o cualquier bebida fermentada, bueno, pues quiero sugerir una analogía que uso: Las levaduras son como los perros. Canis lupus familiaris, es el género como se conoce científicamente a los perros y como Saccharomyces cerevisiae a la levadura que se usa para producir pan, cerveza, vino y otras bebidas; las diferencias en los perros se conocen como razas, en la levadura son cepas y tenemos demasiadas ya que están mutan constantemente, además les recuerdo que las cervezas se dividen en ales y lagers, esto es cuando la levadura trabaja en la superficie del Wort o mosto o en el fondo del mismo y la temperatura de fermentación es muy importante. Si en tu casa tienes un espacio grande, podrás tener un perro grande como un labrador, para un departamento uno pequeño tendrás que pensar en un chihuahua; si quieres una cerveza alta en alcohol tienes que pensar en una levadura que pueda alcanzar el nivel que quieres, para una cerveza normal, usa una levadura regular generalmente de origen inglés o alemán. Puedes entrenar cualquier perro para que haga diferentes trucos, pero hay diferentes razas que lo hacen mejor o te puede costar más trabajo entrenarlo, un sabueso siempre será mejor para encontrar objetos, pero es muy difícil que hagan el trabajo de un pastor, igual la levadura, una levadura para pan te va a generar mucho gas y poco alcohol, va a ser más lenta y probablemente te de sabores no deseados, si usas la de cerveza para pan, seguro no va a levar suficiente. Las levaduras consumen azúcar y producen alcohol y bióxido de carbono, pero en este proceso también se producen ciertos aromas y sabores que afectan directamente a tu fermentado. Los nombres químicos son complicados por lo que lo resumo a ésteres y fenoles; los ésteres nos darán los sabores frutales (Manzana, guayaba, piña, plátano, etc.) y los fenoles los sabores especiados (pimienta, clavo, tabaco, etc.). Estos compuestos son básicos en ciertas cervezas como una Saison que tiene un sabor fenólico clásico o una Heffeweizen que tiene ésteres con sabor a plátano, ambas usan una levadura específica para obtener los sabores y si las intercambiamos la cerveza cambiará totalmente su perfil. Entonces ¿Cómo escojo la levadura que busco? Primero evita las levaduras lager si apenas empiezas, por qué necesitas controlar la temperatura. De manera general podemos hablar de las cepas: Americana: es la más popular, otorga sabores balanceado y muy pocos ésteres y fenoles, dando lugar a los sabores de la malta y el lúpulo, especial para IPAS, tolera muy bien el alcohol, cada laboratorio tiene su cepa con resultados similares. Inglesa: especial para principiantes, muy balaceada con algunos sabores a frutas y flores (ésteres), acentúa el carácter de la malta y dado que flocula (se deposita en el fondo) muy bien, da paso a cervezas muy claras, es especial para cervezas pales, stouts y porters y en algunas ales americanas. No logra producir grandes cantidades de alcohol. Alemanas (ales): Otorga sabores florales y frutales muy sutiles, ideal para cervezas de sabores delicados y con carácter burbujeante, resalta los sabores del lúpulo, no tolera mucho alcohol, por lo que es ideal para las cervezas tipo Kolsh o ales ligeras. Belgas: Bélgica se distingue por su gran variedad de cervezas e igualmente por su gran cantidad de cepas diferentes, generalmente otorgan sabores frutales en la boca y resisten el alcohol muy bien, le otorgan la sensación de cuerpo a la cerveza y pueden aumentar los sabores del lúpulo. También encontramos las cepas que otorgan los sabores especiados con las mismas características. Especiales para cervezas de alto contenido alcohólico y sabores fuertes, como pueden ser una trippel o una imperial stout. Abadía: Estas cepas provienen de los monasterios de Bélgica y son especiales para cervezas de alta graduación hasta el 15% de alcohol, producen sabores dulces sobre todo ciruela pasa, cereza, pera, las cervezas con esta levadura se pueden añejar obteniendo nuevos sabores, para hacer Belgian Strong, trippel u otras cervezas de abadía. Trigo: Aunque puedes usar cualquier levadura para las cervezas de trigo, lo mejor es usar una específica para trigo, para obtener los ésteres y fenoles específicos de las Heffeweizen, además evitará una cerveza exageradamente turbia por el uso de trigo, soporta medianamente el alcohol. Levadura para vino: hay muchas cepas al igual que para la cerveza, tendrás que elegir entre secas y dulces la levadura para champaña es la más común para producir cerveza dado su carácter balaceado y seco, también se puede usar para cidras e hidromieles ya que tolera mucho alcohol y generalmente consume todos los azúcares dejando una sensación seca en boca. Faltan muchas cepas importantes y muchas nuevas que están saliendo al mercado, existen laboratorios especializados y encontrarás en el mercado levaduras secas y líquidas, las secas son más fáciles de manipular, no requieren refrigeración y generalmente la cantidad de células en el sobre superarán las necesarias para una buena fermentación, las líquidas tienen la ventaja de tener más cepas incluso de cervecerías específicas que te permiten encontrar la adecuada, pero, requieren de más cuidado, caducan muy rápido y no pueden estar sin refrigerar, por el manejo de las mismas es posible que no tengas las células suficientes. Regresando a los perros, generalmente queremos un cachorro que nos garantice su raza, así las levaduras líquida o seca será de raza, pero la seca ya trae todas las vacunas. Deja tus comentarios.

Beer & Wine 21.11.2022

¿Te sabe rara la cerveza? nuestro blog de aromas y sabores te puede ayudar

Beer & Wine 21.11.2022

Debido a la contingencia del COVID19, los horarios de atención serán de las 12 a las 17 horas a partir del 30 de marzoDebido a la contingencia del COVID19, los horarios de atención serán de las 12 a las 17 horas a partir del 30 de marzo

Beer & Wine 20.11.2022

No olvides que hoy es el día del Niño y mañana no se trabaja.No olvides que hoy es el día del Niño y mañana no se trabaja.

Beer & Wine 20.11.2022

A todos nuestros clientes y amigos: A partir del día de hoy sábado 25 de julio, nuestra tienda de insumos y homebrew, estará cerrada durante 15 días. Agradecemos su comprensión.

Beer & Wine 20.11.2022

El viernes santo nos vamos temprano y regresamos hasta el lunes. APROVECHA el fin de semana largo y compra tus ingredientes antes de las 3pm

Beer & Wine 20.11.2022

Ya estamos de regreso! #weareopennowYa estamos de regreso! #weareopennow



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +52 664 736 0524

Ubicación: Melchor Ocampo 2013, Zona Centro, 22000 Tijuana 22000 Tijuana, Baja California, Mexico

Web: www.cervezafunes.com

4189 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también