1. Home /
  2. Government building /
  3. Agencia Funeraria D' María

Etiquetas / Categorías / Temas



Agencia Funeraria D' María 23.11.2022

LA MUERTE REPENTINA DE UN SER QUERIDO La muerte repentina se distingue por su carácter imprevisible. La muerte repentina o inesperada de un ser querido se produce cuando la persona fallece imprevistamente por un accidente, desastre natural, ataque al corazón, suicidio o asesinato. En estos casos, los sentimientos de angustia, culpa y enojo suelen ser más intensos que los producidos por la muerte de un familiar luego de una prolongada enfermedad pero ¿por qué? En este tipo de ...pérdida hay un sentido adicional de pesar. No tuviste tiempo de despedirte no tuviste esos últimos minutos para brindarle un último abrazo ni para decirle algo que estaba pendiente por lo que suele causar reacciones profundas como, por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático. En este sentido, las familias y los amigos se ven obligados a enfrentar la pérdida del ser querido de forma instantánea y sin previo aviso generando respuestas intensas como el shock profundo, la culpa por asuntos pendientes, la desesperación, el enojo, la depresión intensa y la desesperanza frente a un mundo que no se muestra seguro. También los síntomas físicos son comunes como, por ejemplo, problemas para dormir, fatiga, cambios en el apetito e incluso afecciones cardíacas. No olvides que el duelo es un proceso cíclico por lo que todos estos síntomas pueden aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo. Por lo tanto, el estrés inesperado al que es sometido el doliente es realmente profundo Aquellos planes, preocupaciones y proyectos que parecían ineludiblemente importantes la semana anterior a esta pérdida, ahora surgen como trivialidades en las que ni siquiera malgastamos un minuto de nuestro tiempo. Inevitablemente los supervivientes se ven obligados a reordenar las prioridades de su vida intentando poco a poco encontrarle un nuevo sentido a su presente. La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa que se vuelve especialmente traumática para los familiares y amigos que fueron afectados por una muerte repentina. Esta pérdida suele parecernos prematura, injusta y equivocada que puede entretejer en nuestra mente algunos pensamientos y sentimientos obsesivos. Tómate tiempo para vivir este duelo en plenitud comprender y expresar estos sentimientos son el primer paso para construir un nuevo vínculo significativo con el ser querido fallecido basado en el amor y los bellos recuerdos compartidos.

Agencia Funeraria D' María 22.11.2022

SABES EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE Establecer el origen etimológico de la palabra muerte nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Y es que en concreto descubrimos que aquella procede del vocablo latino mors, mortis que es el que daría lugar con el paso del tiempo al verbo morir. La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. Existe...n distintos tipos de muerte. Así, en primer lugar, podríamos hablar de la llamada muerte natural que, como su propio nombre indica, es aquella que se produce a consecuencia de la vejez que tiene la persona en cuestión. Pero, por otro lado, está la llamada muerte violenta que es aquella que experimenta alguien a raíz bien de un traumatismo contundente y de forma fortuita o bien como consecuencia de que otro individuo ha decidido acabar con su vida. Así, alguien muere de muerte violenta cuando es víctima de un asesino u homicida. El concepto de muerte, de todas maneras, ha variado a lo largo de la historia. En la antigüedad se consideraba que la muerte, como evento, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse como un proceso que, a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible. En la actualidad, una persona puede haber dejado de respirar por sus propios medios y, sin embargo, seguir con vida a través de un respirador artificial Por otra parte, puede hablarse de muerte cerebral para hacer referencia al cese completo e irreversible de la actividad cerebral. Más allá de la biología, existe una concepción social y religiosa sobre la muerte. Se suele considerar a la muerte como la separación del cuerpo y el alma. Por lo tanto, la muerte implicaría el final de la vida física pero no de la existencia. La creencia en la reencarnación también es bastante común. Un esqueleto cubierto con una especie de túnica y una guadaña es el símbolo de la muerte. A la Muerte como figura se la conoce como Parca. Por ejemplo: Cuando la Parca viene a buscarte, no hay nada que hacer. See more

Agencia Funeraria D' María 21.11.2022

ÚLTIMA HORA: La Iglesia Católica establece nuevas normas sobre las cenizas de los difuntos Cuando un ser querido fallece algunas veces tiene como último deseo ser cremado y que distribuyan sus cenizas en un lugar que haya sido especial para él durante su vida. En ese momento tan doloroso queremos hacer la última voluntad de esa persona, y rogar por su eterno descanso. Pero recientemente la Iglesia estableció una normativa al respecto. El día de hoy la Iglesia Católica prohíbe... a sus fieles esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre sus familiares y que sean conservadas en una casa. La Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, ha redactado un nuevo documento con el nombre de Instrucción Ad resurgendum cum Christo que sustituye al anterior de 1963, que fue aprobado el 18 de marzo de 2016 por el papa Francisco y que pone orden ante las nuevas prácticas tanto de sepultura como de cremación consideradas en desacuerdo con la fe de la Iglesia. A pesar de que la Iglesia autoriza la cremación por razones de tipo higiénico, económicas o sociales considera la sepultura favorece el recuerdo y oración por los difuntos por parte de los familiares y la comunidad cristiana. No obstante, la Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica, ya que la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo, escriben. Será aceptada la cremación de un cuerpo por la Iglesia siempre y cuando las cenizas sean depositadas en un lugar sagrado. El documento explica que la Iglesia prefiere la sepultura de los cuerpos, y acepta la cremación si se cumple esa condición. Sin embargo, será permitido conservar las cenizas en casa sólo en casos de graves y excepcionales circunstancias, donde la persona lo solicite por cercanía o piedad. También se prohíbe la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos. En caso de que el difunto manifieste en sus últimas voluntades el deseo de esparcir sus cenizas con expreso rechazo de las prácticas de la fe cristiana, entonces se le han de negar las exequias, así lo establece el documento.La Iglesia establece que esta medida previene el riesgo de sustraer a los difuntos de la oración y el recuerdo, y evita la posibilidad de olvido, falta de respeto o malos tratos que pueden sobrevenir una vez pasada la primera generación, como prácticas inconvenientes o supersticiosas. See more

Agencia Funeraria D' María 21.11.2022

LA MEZCLA DE SENTIMIENTOS AL PERDER UN SER QUERIDO Los primeros momentos que siguen a la comunicación de la muerte de una persona cercana son los peores, siendo especialmente duros cuando el fallecimiento fue inesperado y por una causa percibida como incontrolable. En ese momento no existen palabras que puedan reconfortar ese dolor, sentimientos como la pena, la incredulidad, el bloqueo emocional, la rabia o la culpa pueden mezclarse de manera cruel. Lo positivo es que sí que... existen palabras, o más que palabras la sensación de estar rodeado de personas queridas, que pueden hacer que la persona que ha recibido la noticia avance más rápidamente y con menor tristeza en las etapas del posteriores del duelo. Otro de los sentimientos habituales es la incredulidad, que puede tener dos orígenes. Por un lado es una manera de defendernos (llamado negación) para no ver que ello es realmente doloroso. Es probable que nos tomemos ciertos descansos en el sufrimiento, queriendo hablar con esa persona llamándola por teléfono o yendo hasta su casa, hasta que nos damos cuenta que eso es imposible. Otro de los sentimientos habituales es la culpa. Esta puede ser más difícil de comprender algunas veces porque podemos saber que no hemos tenido la responsabilidad por la muerte de esa persona, pero aun así, sentimos que hay algo que no hicimos bien (o que directamente no hicimos). Es común a su vez ser incapaces de interesarnos o de involucrarnos con lo que sucede a nuestro alrededor, como una consecuencia de los sentimientos descriptos anteriormente; o por el contrario, que nos volquemos en nuestro entorno como una manera de alejarnos de nosotros mismos y de nuestros sentimientos. Estamos bloqueados en lo emocional para protegernos del dolor, la culpa no nos permite dar ningún paso, la tristeza nos paraliza. Todo ello se mezcla y no podemos sentir nada bonito como el amor, la felicidad, la comprensión, el perdón, etc. See more

Agencia Funeraria D' María 20.11.2022

Servicios funerarios de calidad y respeto a sus ordenes.



Información

Teléfono: +52 296 690 1610

Ubicación: Av. Salvador González Mza. 16 Lt. 13 91687 Salmoral, Veracruz, Mexico

155 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también