1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Fundación Cultural Camino Rojo a.C

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Cultural Camino Rojo a.C 23.11.2022

Se gana el derecho al uso religioso, tradicional y ritual de la planta

Fundación Cultural Camino Rojo a.C 22.11.2022

Colección de fotos: Danza de la Estrella en la FCCR Créditos: Video: Ramón Sánchez ... Musica: guitarra- Isaac Campos Violoncello- Natalia Uribe See more

Fundación Cultural Camino Rojo a.C 21.11.2022

Mitch Walking Elk es nativo de las naciones Cheyenne, Arapaho, Hopi y Choctaw, nació y creción en Oklahoma. Cantante, compositor y músico desde los 13 años; a muy temprana edad fue enviado a un internado, su experiencia en ese espacio definió su motivación para ser un ejemplo y contribuir en la vida de otros jóvenes nativos. Una de las maneras de marcar la diferencia para Walking Elk, fue a través de la educación y por su puesto la música. A través de sus letras ha podido con...struir un mensaje de protesta, concientización y esperanza, inspirado en la manera de ser de los pueblos nativos. La música, la enseñanza y el amor por sus orígenes, son la triada central del proyecto de vida que Walking Elk trata de inspirar a sus estudiantes, ya que considera que la cultura es una ciencia de la vida, por lo que se debe hacer de la experiencia de vivir un arte, aprender cómo usar el saber propio y el de la cultura de origen para mejorar las condiciones del mundo, y de esa forma no solo sobrevivir en él. El compromiso educativo y humano de Walking Elk, tiene además fuertes raigambres en su propio hacer; no sólo mediante la música y la enseñanza, sino también en el activismo político-social es que plantea su idea de mundo, entre 1980 y 1990 fue encargado de resguardar Pipestone, lugar sagrado para los nativos norteamericanos; es ahí en donde abre su propuesta de enseñanza hacia otras naciones, como México. Con esa visión de generar consciencia sobre la pertenencia del ser humano a la tierra, así como el reconocimiento del origen étnico de los pueblos, incluida la comunidad mexicana en EUA, inspira la primera carrera por la paz y dignidad, a través de la idea original de defender el derecho al spear fishing, por lo que es fundador de Jornadas de Paz y Dignidad de 1992, ya que consigue involucrar a través de su participación musical y mensaje a cientos de nativos para este proyecto, durante una presentación en Ann Arbour, en la Universidad de Michigan, en un evento denominado All Nations Pow Wow. En en alfan de restituir el derecho que los habitantes de este mundo tenemos a sumarnos a nuestra pertenencia étnica, es que su presencia es fundamental en la danza del sol Xalatlaco, septiembre 2021, ya que ello es muestra de lo que se ha sembrado históricamente en los corazones de mucha gente a través de las jornadas de Paz y Dignidad. Esperando que las condiciones sanitarias lo permitan ha aceptado participar en esta danza en México como manifestación y testimonio de la fraternidad que hay entre los pueblos originarios y los corazones humanos de esta tierra.

Fundación Cultural Camino Rojo a.C 21.11.2022

Damos la bienvenida al año Calli, pidiendo y agradeciendo por la salud y el trabajo.



Información

Teléfono: +52 1 55 1133 4643

5986 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también