1. Home /
  2. Empresas /
  3. Fundación Chalchi A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Chalchi A.C. 24.11.2022

Se va una inteligencia mexicana. Aligera el átomo el doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, destacadísimo científico mexicano, defensor del medio ambiente y Premio Nobel de Química. Abrazo a familiares y amigos.

Fundación Chalchi A.C. 23.11.2022

¿Que pasa con las aves durante un huracán? A pesar de que las aves tienen una variedad de estrategias para enfrentar la fuerza de la naturaleza, los efectos neg...ativos sobre algunas es inevitable. Las aves suelen detectar los cambios de presión y moverse en dirección contraria al huracán unos días antes o buscar refugio ante las inundaciones o el viento. Cuando se encuentran en migración cruzando algún océano, algunas (las especies más grandes) buscan entrar al ojo del huracán y moverse junto con él hasta que este se degrade. Sin embargo las aves pequeñas no corren con la misma suerte, pues cuando son sorprendidas por las fuertes corrientes o rafagas, caen al mar y mueren. En tierra, los efectos de los fuertes vientos, suelen ser graves, como fue el caso del flamenco que presentamos hace unos días, pero en particular con las especies que están en peligro de extinción, especies con poblaciones reducidas. Por ejemplo: El Cuitlacoche de Cozumel (Toxostoma guttatum), ave endémica de la isla, quedó al borde de la extinción después del paso del huracán Gilberto en 1988. No solo es el daño directo a las aves, también a su hábitat, en el que se encuentra su alimento. Sabemos que los huracanes son fenómenos naturales, pero en la actualidad, se han modificado como consecuencia de la destrucción de bosques, selvas y manglares. Desafortunadamente el huracán Delta llegó en plena migración y sus efectos seran lamentables para muchas especies. See more

Fundación Chalchi A.C. 23.11.2022

Una de las lecciones que han dejado el Gilberto y otros grandes huracanes, es que, en materia de vegetación, lo autóctono es mejor que lo exótico. Un reconocim...iento realizado por biólogos del desaparecido Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB) en Mérida después del paso del Gilberto reveló que en su mayor parte los árboles derribados en parques, patios, jardines y camellones eran de especies exóticas o sea, no nativas de la región sino introducidas, como flamboyán, almendro, laurel, lluvia de oro y tulipán africano. En cambio, fue mucho menor el porcentaje de árboles de especies autóctonas que cayeron (ceiba, chaká, makulis, pich, zapote, ramón, balché, jabín, entre otros). En el parque central de Cancún el viento derribó prácticamente todos los laureles, mientras a cien metros de distancia siguieron en pie casi todos los árboles de dos pequeños parques en los cuales se había conservado la vegetación original de la selva. Lo mismo ocurrió posteriormente en Yucatán con Isidore y en Quintana Roo con Wilma. Lo que ocurre es que como resultado de un largo proceso de adaptación y selección natural los árboles nativos poseen raíces más adecuadas para soportar el empuje del viento. Por eso se recomienda que en lugares especialmente expuestos a los huracanes se empleen árboles autóctonos para fines de ornato en vez de las tradicionales especies introducidas. Morales, Juan José (2012) Selvas, mares y huracanes. Primera edición en Biblioteca Básica de Yucatán, Editorial CEPSA Pág. 393

Fundación Chalchi A.C. 22.11.2022

¡Tulum está de pie! Este arcoiris nos recuerda la promesa eterna que se nos ha hecho a toda la humanidad. Muchas gracias a todos los tulumnenses por seguir las ...indicaciones y a todos mis compañeros que se encontraban en la primer línea de respuesta. En este momento les puedo informar que tenemos saldo blanco tras el paso del huracán #Delta. Gracias a Dios por protegernos See more

Fundación Chalchi A.C. 22.11.2022

AVISO IMPORTANTE En #Mérida y en todo el estado mañana jueves se restablecerán las actividades comerciales y laborales, autorizadas dentro de los protocol...os y horarios del Plan del #ReaperturaEconómica, establecidos antes de la llegada del #Huracán #Delta. Excepto en los puertos de #DzilamDeBravo, #SanFelipe, #RíoLagartos y #ElCuyo, donde se reportan afectaciones y todavía hay muchos habitantes evacuados por el paso de #Delta. See more

Fundación Chalchi A.C. 22.11.2022

Pero...la belleza es una locura.

Fundación Chalchi A.C. 22.11.2022

El huracán #Delta ya esta saliendo al golfo de México por el área de #DzilamBravo. Ya lo espera un avión caza huracanes. Les invito a enviar sus reportes.

Fundación Chalchi A.C. 20.11.2022

Tiempo...de ADIÓS.

Fundación Chalchi A.C. 20.11.2022

Bajo la intensidad del huracán. Sigamos armonizando. No es fácil pero si es posible. Bajo la intensidad del huracán. Aunque mucha agua y pérdida de cosechas Felicidad. Hubo daños pero menos catastróficos. Esperandolo en Mérida. Sin embargo insistimos los ambientalistas:... Tenemos EMERGENCIA CLIMÁTICA es necesario actuar ya. Buenos y lluviosos dias. Gracias a mis amig@s por llamar y preguntar en que pueden ayudar. De corazón. GRACIAS. Si ven un animalito por la calle, resguardenlo.

Fundación Chalchi A.C. 20.11.2022

Los árboles urbanos requieren una atención especial. Hay que cuidarlos y tratados con dignidad. Ellos nos dan muchos beneficios. Que experiencia... nos deja este huracán Delta. Que los árboles deben ser podados (No desmochados), de manera que permita el libre paso del aire y crecimiento armonioso de sus ramas. Plantarlos en el lugar adecuado. Para el sano desarrollo y crecimiento de ellos. Los Árboles Nativos son mucha más resistentes a los vientos, que los árboles introducidos. Además requieren menos cuidados. Son más resilientes. Ellos son nuestros vecinos hermosos que requieren nuestro respeto y amor. #ProtejamosLosArboles.



Información

Teléfono: +52 229 130 2455

Web: www.chalchi.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también