1. Home /
  2. Education /
  3. Fundación CASO

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación CASO 23.11.2022

Excelente entrevista Héctor!!!!! gracias a los Barbones de la Ciencia por la invitación

Fundación CASO 22.11.2022

Después de casi un siglo de intentos infructuosos, un artesano mexicano finalmente consiguió recrear el pigmento original del azul maya No fue hasta el siglo XX que arqueólogos especializados en culturas precolombinas se dieron cuenta de que los mayas habían inventado un pigmento resistente al tiempo, al clima y a los procesos colonizadores a los que se sometió América. A raíz del descubrimiento del azul maya, diversos artesanos y científicos por igual han dedicado sus tray...ectorias profesionales a imitar el tono y fuerza del color. Todos los intentos habían sido infructuosos. El color impregnado en códices, piezas de cerámica y esculturas antiguas había permanecido como un misterio indescifrable a los ojos contemporáneos. Sin embargo, puede que un artesano yucateco finalmente haya dado con una fórmula muy parecida a la original. Ch’ooh: el azul maya original azul maya Mural en Bonampak. Foto: Getty Images El azul era un color sagrado para la cultura maya. Antiguamente, se le hacía referencia como Ch’ooh (pronunciado como: /choj/), y se produjo mayoritariamente durante el periodo que se extiende del siglo VIII hasta el 1860 de nuestra era. Los arqueólogos contemporáneos han destacado las siguientes como sus características principales: Es de un azul claro intenso, como el mar del Caribe Mexicano Resistente a la luz, al calor tropical y al tiempo No se decolora La intensidad o el tono depende de con qué otros pigmentos fue mezclado en su momento Por esta razón, los murales que fueron pigmentados con este color han resistido las condiciones climatológicas del sureste mexicano. A pesar de ser un pigmento completamente orgánico, ha demostrado aguantar la adversidad y el peso de los siglos. Nunca antes en la Historia se había podido ni cercanamente igualar, hasta ahora. Te sugerimos: Así es ‘Mictlan: An Ancient Mythical Tale’, el juego inspirado en el inframundo maya Una recreación exitosa azul maya Foto: Getty Images Con la ayuda de los habitantes de la aldea maya Xunáan Kab, así como con el apoyo de sus colaboradores y otros artesanos locales, May pasó largos años de trabajo cosechando la planta de donde supuestamente se extraía el color en la Antigüedad. Después de casi 100 años de búsqueda en todo el mundo, un mexicano logró descifrar la receta para recrear el pigmento. Hacia finales del 2019, el ceramista mexicano Luis May sacó a la luz un triunfo nunca antes logrado: finalmente había conseguido imitar el tono y consistencia del azul maya original. Gracias a meses de trabajo artesanal y químico, el tono ancestral finalmente podrá ser patentado.

Fundación CASO 21.11.2022

Feliz cumpleaños Ikki!! La familia Caso te desea un gran día lleno de felicidad.

Fundación CASO 20.11.2022

Te invitamos este 8 de Mayo a nuestra convocatoria para GAMMA (bachillerato)!! Será presentado por vía zoom Contactanos para más información 5555283139 #FundaciónCASO #InstitutoCASO #ComunidadCASO #AltasCapacidades #sobredotacion



Información

Teléfono: +52 55 5528 3139

Ubicación: Playa Borrego 398 08830 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.fundacioncaso.org

3540 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también