1. Home /
  2. Servicio de control de plagas /
  3. Fumigaciones Sinplag MIP

Etiquetas / Categorías / Temas



Fumigaciones Sinplag MIP 23.11.2022

Capacitación para nuestros clientes y especialistas. En Sinplag trabajamos mirando hacia el futuro.

Fumigaciones Sinplag MIP 23.11.2022

Mientras el chikungunya se extiende en el país, el riego de que se extienda el virus del zika es latente ya que es transmitido por el mismo mosco.

Fumigaciones Sinplag MIP 22.11.2022

Nueva etapa de contratación. Diciembre 2018

Fumigaciones Sinplag MIP 22.11.2022

Servicios desde $ 399. pesos.

Fumigaciones Sinplag MIP 22.11.2022

México aprueba la primera vacuna contra el dengue del mundo. La vacuna fue desarrollada por Sanofi Pasteur y aprobada por la Cofepris. Cerca del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, lo cual equivale a 3 mil 900 millones de personas. Cerca del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue. Foto: EFE.... México, 9 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias de México autorizaron hoy la primera vacuna contra el dengue del mundo, tras acreditar su calidad, seguridad y eficacia terapéutica en un protocolo global en el que participaron más de 40 mil pacientes. La Secretaría de Salud indicó en un comunicado que la vacuna fue aprobada tras un proceso de análisis de más de dos años que contempló un intercambio de información con los principales expertos en la materia a nivel nacional e internacional. La vacuna, desarrollada por Sanofi Pasteur y cuya aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pone a México a la vanguardia regulatoria, está indicada para personas de entre 9 y 45 años que viven en zonas donde el dengue es endémico. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, lo cual equivale a 3 mil 900 millones de personas. EFE

Fumigaciones Sinplag MIP 21.11.2022

Estamos contratando técnicos para control de plagas (fumigadores) en CDMX y Estado de México. Mandar CV a [email protected]... #empleos #bolsadetrabajo #fumigadores

Fumigaciones Sinplag MIP 21.11.2022

Servicios desde $ 399. pesos.

Fumigaciones Sinplag MIP 21.11.2022

Las ratas que se vuelven plaga Las ratas son animales que viven próximos al ser humano. Se han adaptado a las ciudades y eligen sobre todo aquellos lugares donde hay suciedad y basura. Adquieren hábitos diferentes de comida, llegando a devorar hasta el 10% de su peso cada día y se reproducen a una velocidad asombrosa. El promedio de vida de las ratas es de un año pero comienzan a procrear a partir de los tres meses de edad y pueden criar hasta cinco veces en un año, con un pr...omedio de 8 a 12 crías. Lo que hace que literalmente por la velocidad de procreación, las ratas sean consideradas plagas. Las ratas, tienen muy desarrollado el sentido del gusto y del tacto, en cambio tienen poca habilidad visual pero su sentido de la vista es muy sensible a los cambios de luz. Es por eso que es sabido que las ratas prefieren los hábitos nocturnos.

Fumigaciones Sinplag MIP 20.11.2022

Capacitación para nuestros clientes y especialistas. En Sinplag trabajamos mirando hacia el futuro.

Fumigaciones Sinplag MIP 20.11.2022

29 estados han presentado casos de chikungunya. Foto: EFE. Ciudad de México, 27 de diciembre (SinEmbargo). Desde octubre del año pasado hasta el 21 de diciembre de este, más de 11 mil casos de la enfermedad del chikungunya se han registrado en nuestro país en 28 estados, en los que Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los más afectados, de acuerdo a cifras de la Dirección General de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud (SSa). Sin embargo, el ti...tular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, ha señalado que nuestro país estaba preparado para enfrentar la enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti, mismo que transmite el dengue y el zika. Este fue el año en el que se decía que iba a llegar el ébola y no llegó. Nos enfrentamos a enfermedades que llegaron el año pasado y que en éste se consolidaron, como el Chikungunya y el Zika, son nuevos retos que ahí están y que los anticipamos, no son cosas que hayan sorprendido a tomado fuera de lugar, dijo a inicios de semana en entrevista con Notimex. Según los datos dados a conocer por la dependencia, en la semana 49 de registro, las entidades con menos casos son Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro, todas con un caso confirmado. El sitio especializado en noticias de salud criticó Outbreak News Today que pese a una campaña y los intentos del gobierno de México para evitar que los mosquitos virus transmitidos por este año, los números han aumentado con respecto al chikungunya, el dengue y ahora la introducción de casos autóctonos, o adquiridos localmente de virus Zika. Mientras el chikungunya se extiende en el país, el riego de que se extienda el virus del zika es latente ya que es transmitido por el mismo insecto. La titular de la SSa, Mercedes Juan López, confirmó los dos primeros casos autóctonos de esta enfermedad en el país a inicios del mes pasado. Esta enfermedad podría aumentar en los próximos meses, por lo que es necesario más equipo y métodos en las zonas que resulten afectadas, señaló la viróloga Rosa María del Ángel Núñez de Cáceres, en entrevista para la misma agencia. En un comunicado del Cinvestav, centro que pertenece al Instituto Politécnico Nacional (INP), Núñez de Cáceres mencionó que los estados con mayor posibilidad de verse afectados son Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Yucatán. Comentó que la población sería susceptible al nuevo virus como sucedió con la llegada del chikungunya, debido a que sería la primera vez que se enfrentarían al germen.



Información

Localidad: Estado de México

Teléfono: +52 55 5360 5660

Ubicación: Ciudad Satélite 53310 Estado de México, State of Mexico, Mexico

Web: www.sinplag.com.mx

512 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también