Etiquetas / Categorías / Temas



Foto de Ajway 23.11.2022

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 9 de marzo de 2021 POSICIONAMIENTO DE LAS COMUNIDADES ZOQUES DE CHIAPAS AFECTADAS POR EL HURACAN ETA. El pasado 6 de diciembre de 2...020, en la cabecera municipal de Rayón Chiapas nos reunimos 11 comunidades, ejidos y pueblos de Chapultenango, Francisco León, Ixtacomitán, Tapilula, Rayón y Pantepec para analizar la situación generada por las lluvias en la zona norte de Chiapas, afectado por el Huracán Eta de noviembre de 2020. Cada una de las comunidades están preocupadas por la falta de atención brindada hasta ahora por las autoridades locales, estatales y federales. Sobresale la poca importancia al problema de las familias albergadas de San Vicente y Santa Cruz (Tapilula), San Antonio El Canelar (Rayón), Candelaria (Francisco León), Carmen Tonapac, San Antonio Acambak y Valtierra (Chapultenango), abandonados a su suerte, promesas de reubicación y compra de tierras, mismos que hasta la fecha no se concretan. Creemos que existe menosprecio de las autoridades hacia los pueblos zoques del norte de Chiapas porque se sigue privilegiando las atenciones y los fondos para la reparación de carreteras y caminos, dejando a un lado la reconstrucción de las viviendas y la agricultura. Como siempre, los pueblos indígenas somos víctimas de las malas decisiones porque el Fondo para Desastres Naturales (FONDEN) fue desaparecido por el gobierno, y ahora, no cuenta con reglas de operación, por lo cual, no existe un plan de reconstrucción para los pueblos zoques. Esta misma historia sucedió con la erupción del volcán Chichón en 1982 cuando el gobierno decidió sacar primero el café y al ganado pasando al último lugar a los pobladores, quienes fueron llevados a los albergues de Villahermosa y La Chacona en Tuxtla Gutiérrez. Peor aún, muchos de los reubicados murieron de enfermedades y desnutrición. Esa historia no queremos repetirla. Ahora, lo más grave es la situación que viven ancianos, niños, mujeres y hombres del poblado San Antonio El Canelar, quienes en un total de 20 familias se encuentran albergados y abandonados en una escuela de la cabecera municipal de Rayón; otras 36 familias zoques de Candelaria vivimos refugiados en el ejido San José Maspac, de Francisco León, quienes perdimos casas, parcelas y ganado, mientras que 17 familias del ejido Carmen Tonapac, municipio de Chapultenango construyeron sus casas improvisadas con sus propios recursos. En el ejido San Antonio Acambak, municipio de Chapultenango seis viviendas presentan afectaciones, la escuela secundaria se colapsó y la estructura del puente está a punto de colapsarse. En el caso del Ejido Nuevo Esquipulas Guayabal, municipio de Rayón los caminos quedaron totalmente destruidos, además, varias parcelas donde trabajan los ejidatarios presentan deslizamientos y en consecuencia se perdieron varias cosechas de maíz, frijol y calabaza de 197 ejidatarios y 35 agregados. La carretera desde la cabecera municipal de Rayón hacia Pantepec se encuentra totalmente destruida en un tramo de 650 metros, afectando a otros pueblos, sin que hasta el momento, ninguna tenga presupuesto para repararla. Ahora, solo tenemos puras promesas de dictámenes de Protección Civil. Después de escuchar la palabra de todas las comunidades y pueblos reunidos, rechazamos las siguientes acciones por parte de los tres niveles de gobierno: No aceptaremos reubicaciones fuera de las áreas de los municipios, como tampoco aceptaremos vivir en zonas de riesgo y conflictos agrarios. No aceptaremos infraestructura o materiales de baja calidad para futuras construcciones y reparaciones, y tampoco reparaciones parciales. No aceptaremos viviendas de tipo 6 X 6 porque son casas muy pequeñas para nuestras necesidades. No vamos a aceptar que nos dejen sin servicios básicos como agua, salud, educación, vivienda y energía eléctrica. No aceptaremos resanamientos parciales de caminos, carreteras, puentes, escuelas, casas y sistemas de distribución de agua. No aceptaremos que empresas privadas sean las encargadas de reparar y de construir la infraestructura necesaria. No permitiremos desviación de recursos de una comunidad a otra. No permitiremos que haya negociaciones mediadas por intereses políticos o de cualquier partido político sobre las ayudas que puedan llegar. ¡No politizar la atención humanitaria! Por todo ello, solicitamos de manera urgente una mesa de atención especial en los propios pueblos zoques con altos funcionarios para resolver, todas y cada una de las necesidades de las familias y pueblos zoques afectados por las lluvias. Atentamente Comunidades zoques afectadas por el Huracán Eta

Foto de Ajway 21.11.2022

¿Tienes algún utensilio de barro en tu cocina? ¿Una taza, jarra, olla o mejor aún, un comal? Si lo tienes, probablemente provenga de Michoacán, Oaxaca o Hidalgo, los estados con mayor tradición y producción de alfarería en el país; un oficio que ha quedado en el olvido, principalmente por la idea errónea de que aún se utilizan materiales tóxicos.



Información

Teléfono: +52 961 105 9303

Ubicación: Calle Segunda Sur, Centro, Chapultenango, Chis. 29690 Chapultenango, Chiapas, Mexico

1150 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también