1. Home /
  2. Physical therapist /
  3. Fisioterapeuta Fernanda Humara

Etiquetas / Categorías / Temas



Fisioterapeuta Fernanda Humara 22.11.2022

Que nada haga detener tus pasos para que tus suenos se cumplan en este nuevo ano. Los pasos de cada uno deben ir orientados a los suenos y esperanza que tenemos en mente. . ¡Les deseo un feliz 2021! ¡Infinitas gracias por su confianza!

Fisioterapeuta Fernanda Humara 21.11.2022

Automotriz KAV; Liga Nacional de Fútbol Bardas Profesional.

Fisioterapeuta Fernanda Humara 20.11.2022

¿Poner o no poner hielo en una lesión? El hielo es un tema que causa mucha confusión dentro de la medicina deportiva y en rehabilitación de lesiones agudas. En 1978 fue la primera documentación sobre el hielo, la cual conocemos como RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) ... En el cual se creía que el hielo minimizaba la respuesta inflamatoria en un intento de acelerar la curación. En el 2012 una nueva investigación, confirmó que carga óptima (OL) ayuda a la recuperación a través de la regeneración celular inducida por la carga mecánica ligera en las primeras etapas. Por consiguiente, el reposo (R) es perjudicial para la recuperación. En el 2014 de retira el hielo como protocolo inicial ya que puede retrasar el tiempo de curación. Esto se refiere a los beneficios del proceso de inflamación. Cuando nos lesionamos, nuestro cuerpo envía señales a nuestras células inflamatorias (macrófagos) que liberan la hormona Factor de Crecimiento similar a la insulina (IGF-1). Estas células inician la curación destruyendo el tejido dañado. Cuando se aplica hielo, podríamos estar impidiendo la liberación natural de la IGF-1 por parte del cuerpo y por lo tanto retrasando el inicio del proceso de curación. Finalmente en el 2019 el proceso de tratamiento en lesiones agudas se denomina como: PEACE & LOVE (Protección, elevación, evitar medicamentos antiinflamatorios, compresión, educación y carga, optimismo, vascularización y ejercicio) Ciertamente el hielo actúa como un gran analgésico (agente atenuante del dolor) al enfriar la temperatura de la piel. Cierta inflamación es necesaria para la recuperación. El edema excesivo limita el movimiento, disminuye la función muscular y aumente el dolor. El hielo nos ayudará a limitar el edema pero el objetivo no es evitar totalmente la inflamación. Educa a tus pacientes a moverse con seguridad, tan pronto como sea posible.

Fisioterapeuta Fernanda Humara 20.11.2022

Recuerda: Uso obligatorio de cubrebocas. Si tienes sintomas favor de reagendar tu cita. Evitar acompanantes. ... ¡te cuidas tu y nos cuidas a todos! Contamos con todas las medidas de seguridad para atenderte. Aparta tu cita al: (44) 43 78 80 97



Información

Teléfono: +52 444 378 8097

339 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también