1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Rehabilitación Física

Etiquetas / Categorías / Temas



Rehabilitación Física 23.11.2022

CIÁTICA? El término ciática define el dolor localizado en el territorio del nervio ciático. El nervio ciático tiene su origen a la altura de la columna lumbar y posteriormente, desciende por toda la pierna hasta el pie. La irritación de este nervio se manifiesta en forma de calambre, hormigueo o pinchazo por todo el recorrido... del mismo. 3338163816 See more

Rehabilitación Física 23.11.2022

El Síndrome Guillain Barré se puede revertir en su totalidad cuando es diagnosticado y tratado a tiempo. Los resultados sin secuelas se logran en parte con la fisioterapia adecuada para que el paciente pueda recuperar por completo su movilidad. #DatosQueSanan #Fisioterapia #Neurología

Rehabilitación Física 22.11.2022

Los analgésicos AINES como ibuprofeno, naproxeno, indometazina, celecoxib, ketorolaco y diclofenaco causan vasoconstricción de las arteriolas aferentes del glom...érulo disminuyendo la filtración de orina y además disminuyen el flujo sanguíneo en las arterias renales hacia los riñones. Es importante que estos medicamentos para el alivio del dolor se usen solamente en los momentos de verdadera necesidad y de manera puntual, y no de manera cotidiana ni a diario. El uso frecuente de estos medicamentos puede provocar y empeorar la hipertensión y la insuficiencia renal, y se debe evitar su uso en las personas deshidratadas, la tercera edad, personas que están tomando diuréticos, IECAS y ARA II (captopril, enalapril,lisinopril, valsartan, losartan, hidroclorotiazida, furosemida), personas con cirrosis y personas con niveles de creatinina igual o mayor que 1,8 mg/dL. El acetaminofén, o paracetamol, en las dosis apropiadas, tiene menor probabilidad de provocar complicaciones renales comparado con los AINES. Sin embargo si se utiliza acetaminofén continuamente por meses o años puede causar una nefropatía analgésica que se llama nefritis tubulointersticial crónica. Así que siempre se debe usar el dosis correcta (en los adultos de 325 a 500 mg cada 4 horas y en los niños 10 a 15 mg/kg cada 4 horas) y nada mas la cantidad de tiempo absolutamente necesario. El uso de los analgésicos debe ser infrecuente para preservar la función renal.

Rehabilitación Física 21.11.2022

Te compartimos información acerca del síndrome de Guillain-Barré.



Información

Teléfono: +52 1 33 3816 3816

966 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también