1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas

Etiquetas / Categorías / Temas



Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas 23.11.2022

VII.- MINI CRONICAS LERDENSES JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA Estas líneas fueron elaboradas y publicadas en EL CLARÍN DE LERDO de fecha de agosto 2005 *.........PRIMER...OS HABITANTES. Hay escépticos que dudan del verdadero origen de Lerdo, existencia tal, se define en el último año del siglo XVIII, con la fundación del Rancho de San Fernando; cuyos historiadores regionales pregonan que el pueblo donde viven --Torreón--fueron los primeros que se originaron en la Comarca Lagunera. Para demostrar que están en un error doy a conocer algunos datos obtenidos de documentos de primera mano (Actas de Defunción) de algunos pobladores que se registraron antes de la Villa de Lerdo. *.......DOÑA ROSA DERAS, que murió el 21 de noviembre del año de 1932, a la edad de 90 años, quien vivió antes de fallecer en la calle Morelos No. 214; quiere decir que Rosa nació en la hacienda de San Fernando en el año de 1842. DOÑA VICENTA MANCHA GARCÍA, que vivió por la calle Fco., I., Madero (Hoy Sarabia), murió el 25 de enero de 1934, a la edad de 70 años, con lo cual Vicenta nació en el año de 1864, todavía en la hacienda de San Fernando. DON ANTONIO CAZARES murió el 20 de enero de 1934, a la edad de 81 años, por lo tanto, don Antonio nació en el año de 1863, en la mencionada hacienda antes de elevarse a Villa Lerdo de Tejada *.DOCTOR. Estimado lector recuerda aquel famoso doctor Trillo, que fue médico un excelente que prestó sus servicios profesionales en el glorioso Hospital Zarco, hombre de mucha ciencia; no tenía ningún parentesco con Trillito el Secretario particular del General Villa. Algunas personas han comentado que su nombre correcto era Quirino Sánchez Trillo, pero siempre lo escribía como Quirino S. Trillo. *...... POPULOSA COLONIA. La colonia más antigua de Lerdo, es San Isidro Labrador que se encuentra a dos kilómetros al poniente de la Ciudad de Lerdo. Antes de 1980 era menospreciada por las familias, no les interesaba para vivir menos para construir sus casas habitación, quizás porque todavía por ese tiempo estaba muy abandonada por las administraciones, pues carecía de los servicios básicos, como el agua, drenaje, etc. En ese periodo la población de Lerdo se componía de 38 mil habitantes, y en esa época tres mil vivían en la Colonia, tierra de Juan Maciel y los Tarìn. Sin embargo, por carecer de espacios en el fundo legal de Lerdo, y por necesidad los terrenos de San Isidro se fueron poblando; Actualmente es una de las más grandes y más pobladas de la Zona Urbana: cuenta con Kinder, primaria y una escuela secundaria técnica industrial; su zona urbana se ha extendido hasta las faldas de los cerros y alrededor del Panteón Municipal, surgiendo otras colonias aledañas, como el Fraccionamiento San Fernando. *....NATURALEZA CAPRICHOSA. Se enumeran varias fechas del siglo XX donde la madre naturaleza nos socorrió con grandes avenidas de agua por nuestro Nilo Lagunero, así como varias ocasiones en que nos pintó de blanco la región. Grandes avenidas de aguas broncas: año: 1917, 1940, 1968 y 1991. Nevadas: años: 1947, 1957, 1967 y 1997. Observe usted amable lector, la coincidencia donde estos fenómenos sucedieron precisamente al terminar el número de año, en 7. *....CARRETERA INTEROCEÁNICA.En mayo de 1948, fue terminada e inaugurada la carretera Lerdo a Durango, por el entonces gobernador del Estado don José Ramón Valdez. Y en tan importante acto de inauguración se contó con la presencia del Presidente de la República Miguel Alemán Valdez. Los invitados fueron citados en el punto de Raymundo. Asistieron también la Banda de Guerra del Instituto Francés de la Laguna y los alumnos, quienes se trasladaron en 4 camiones, todos ellos hicieron valla para recibir con honores al primer mandatario de la nación. *. PROMESA INCUMPLIDA. En el glorioso e histórico Hospital Zarco, después de haber sido uno de los mejores nosocomios en la Comarca Lagunera, en 1936 pasó a ser las instalaciones de la Secundaria No. 6 para hijos de Trabajadores; que posteriormente el 6 de junio de 1948, la secundaria fue trasladada a la Ciudad de Durango. Jaime Torres Bodet, en ese entonces Secretario de Educación, se comprometió con los lerdenses de que, a cambio de esa secundaria, se establecería en el mismo edificio una escuela de Artes y Oficios, promesa que al pasar de los años no se cumplió. *... IGNORANTES DE LA CULTURA. Al no darle ninguna utilidad al monumento histórico del edificio del Hospital Zarco, éste fue demolido a base de dinamita en el año de 1953. Qué lástima que los habitantes de aquel entonces no lo supieron valorar este legado de nuestros antepasados que fue construido por medio de cooperaciones en el año de 1894. Debemos de tener cuidado de que esto no vuelva a repetir con el edificio más antiguo en el centro de Lerdo, como es el Hernández Luengas, lo cual sería una irresponsabilidad por parte de la comunidad lagunera, que no busquemos la forma de su rescate. Hasta la próxima.

Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas 23.11.2022

MINI CRONICAS LERDENSES JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA Estas líneas fueron elaboradas y publicadas en EL CLARÍN DE LERDO de fecha de abril 2005 *,,,,,IMSS. Los lerdens...es recuerdan que los consultorios del IMSS, se encontraban en varios puntos de la ciudad, como fue por la avenida Madero, en la casa de Amador Cárdenas, generales García; en la avenida Sarabia, a un lado de la escuela Vasco de Quiroga, después en frente del Parque Victoria, en la esquina de la calle de Coronado y Zarco.... Y fue en el año de 1977, cuando se hicieron las primeras gestiones para la construcción del edificio del IMSS frente al Parque Victoria en la esquina de Madero y Zarco, en los terrenos que ocupo el molino de trigo Victoria, cuyo propietario fue don Gonzalo Siller. Siendo gobernador del Estado el Doctor Héctor Mayagoytia Domínguez, cuando dieron inició la construcción de los nuevos consultorios del Seguro Social en Lerdo. *.....TRANSPORTE. Luis Sánchez Guillén Delegado de Tránsito Municipal en Cd. Lerdo, presentó un estudio en el año de 1979 ante el Director Estatal licenciado Ernesto Aguilar Vera, para una ruta de camiones del centro de Lerdo a la populosa colonia Cesar G. Meraz. Fue a su cómo se inició el traslado de pasajeros a la mencionada colonia. En ese tiempo era presidente de los colonos el Sr. Gerardo Chacón López....La Colonia Cesar G. Meraz es un asentamiento humano donde muy pronto se establecieron los servicios básicos gracias al gran entusiasmo de sus habitantes, como fue la instalación de la luz eléctrica por medio de actividades artísticas cooperaron para la colocación de la postería, siendo presidente de la Asociación de Colonos en 1979 el Sr. Antonio Villarreal. *....LIBRAMIENTO. Parece que el año de 1979 fue un periodo de progresos pues en marzo de ese año se termina la primera etapa de la carretera que hoy conocemos como Libramiento Periférico, rúa que se inicia desde Torreón, Coah. hasta Cd. Lerdo, pasando por Gómez. Esta obra fue auspiciada en aquellos tiempos por la Comisión de Conurbación de la Laguna, dirigida por el Secretario Técnico Arq. Jorge Pallas Cáceres. Los recursos que se erogaron fue de 18 millones de viejos pesos, correspondiéndole la mitad a cada una de las partes de la Laguna. Por cierto, ignoramos porque se le dio el nombre al Periférico de López Sánchez al tramo que transita por nuestro municipio, el cual por ser una rúa que cruza todo el territorio de Lerdo, debería haberse nombrado San Juan de Casta o Juan Agustín de Espinoza, en memoria de este evangelizador. *.... CASA DE LA CULTURA. Para beneficio del sector de los niños y los jóvenes de Lerdo, en el año de 1979 se inició la construcción del edificio la Biblioteca y la Casa de la Cultura de Lerdo, ubicada por la avenida Madero frente a la Plaza Constitución o Principal. El edificio quedó en una franja de terreno de 600 metros cuadrados, en ese lugar se encontraba un caserón antiguo, donado por su propietario Sr. Guillermo Salas y de la antigua finca donde fue el Casino Lerdo: Ambas fincas fueron demolidas, y los trabajos estuvieron a cargo del Ing. Alejandro Prieto, del Departamento de Obras Pública del Estado. La obra tuvo un costo de 2 millones 650 mil de viejos pesos. El plano arquitectónico original estuvo compuesto: por una sala para biblioteca, sala central y de diálogos, cafetería, taller de pintura y escritura, además un cuarto de exposiciones. *... Avenida. Para conocimiento de los habitantes del pueblo de Lerdo y a petición de un grupo de amigos, sin agraviar a ninguno; y ante la ignorancia del origen del nombre de la antigua avenida Coronado; para ello, me es grato informarles que existen registrados dos nombres relacionados con la historia estatal y nacional relacionados a esa calle. El primero es el de Esteban Coronado, quien es el más indicado en cuanto a su desempeño en Durango. Dentro de su biografiaría que registra la enciclopedia de México que fue un personaje que en 1846 combatió contra los invasores norteamericanos; además se desempeñó en varios puestos políticos y obtuvo grados militares, además del 8 de julio al 12 de septiembre de 1858 asumió el gobierno del estado de Durango y durante su breve administración suprimió las alcabalas, las cofradías y las hermandades, desamortizó los bienes de corporaciones y fomentó la educación y la agricultura. El otro es Mariano Coronado, profesor y abogado, se afilió al lerdismo y combatió al general Díaz. Se desempeñó en puestos políticos y escribió varias obras literarias. Como se observa este último no tiene ninguna relación específica con Durango. Para no errarle nos vamos por el de don Esteban Coronado. *.... Evaluación. Sabía Usted estimable lector que el Palacio Municipal en el año de 1935, tenía un valor de 25 mil de viejos pesos; el Reloj Público, de 15 mil pesos; los Lavaderos Públicos, un valor de 3 mil pesos. Esto registra en un informe signado por la administración de don Eduardo Ugarte Castro y don Catarino Castro como Secretario del Ayuntamiento. Hasta la próxima.

Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas 21.11.2022

V.- MINI CRONICAS LERDENSES Mini Crónicas Lerdenses JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA Estas líneas fueron elaboradas y publicadas en EL CLARÍN DE LERDO de fecha de junio ...2005 .LOS SERENOS - Grandes recuerdos de antaño de los años 20´s-40`s, la ciudad de la magia y la leyenda tenía su cuerpo de vigilancia: mire nada más estimado lector, 4 policías montados a caballo encargados de la seguridad de los habitantes. Así mismo contaba con varios policías a pie a los que llamaban serenos, que en la noche caminaban por las calles de la zona urbana, ostentaban aparato-linterna encendida con petróleo y su pito, quienes llegaban a cada punto, y gritaban ¡Sereno y las 12!, era una alerta de todo en paz. Comenta la gente de antes que uno de ellos vigilaba la casa de don David García Muñoz, donde vivía Serapita Muñoz, madre del hombre historia. La finca se encontraba en la esquina de Allende y Matamoros, donde se edificó una escuela comercial. .....EL MES DE MARÍA- Lerdo fue y es tradicionalmente católico, por eso quien no recuerda allá por los años 50`s, que nuestros padres nos mandaban y nos acompañaban a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Lerdo a ofrecer flores a la Virgen María; lo tengo en la memoria porque mi abuelita Andrea, que en paz descanse; ella cuando fue joven vivía en la hacienda de La Goma en la primera década del siglo XX, siendo la encargada en aquel tiempo de la capilla de la Virgen del Refugio; tal vez desde esa época se trajo a Lerdo el tradicional ofrecimiento de flores en el año de 1920, y lo hacía en la casa familiar que se ubicaba por la calle Aldama, entre Aquiles Serdán y Belisario Domínguez. En el zaguán de la casa levantaba un pequeño altar y al frente colocaba un cuadro de la Virgen María. En el mes de mayo era dedicado a la Virgen María y le ofrecían las flores las niñas. Además, se invitaba a las familias del barrio para que mandaran a sus hijos. Pero también en el mes de Junio se dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente en nuestra bella parroquia, se continúa con esta tradición de rezar el Santo Rosario, donde al terminar cada misterio se cantan por los coros a la Virgen y las niñas en peregrinación ofrecían las flores caminando por todo el pasillo central y a depositarlas al pie del altar. Como había dicho antes, el mes de mayo corresponde a las niñas y en junio a los niños, pero en vista de que en junio van pocos niños, pues se revuelven las niñas y las personas adultas. Aparte de esta costumbre tradicional, también estimado lector si te levantas tempranito a eso de las 6 de la mañana podrás observar cómo un grupo de católicos ofrecen un sacrificio al señor al peregrinar por las calles céntricas de Lerdo, rezando el rosario denominado de Aurora, donde van cantando alabaos a la Virgen. Esta clase de actividades religiosas se deben de fomentar más entre nuestras familias, con nuestros hijos y nietos, es una tradición que debe de conservarse >...LOS TÚNELES. Dígame nada más amable lector, quien no ha oído algún relato tan extraño de los famosos agujeros bajo la tierra, existen un sin fin de anécdotas sobre los actores que dicen que han explorado estos túneles post-coloniales. Hay quien afirma que fue testigo de un hecho de un personaje que penetró a uno de estos legendarios y centenarios escenarios bajo la tierra. Según platicas se sabe que éste individuo al pasar por el entonces edificio viejo del Cine López se dio cuenta que estaban remodelando la finca, donde hoy se encuentra una tienda comercial. Los maestros albañiles al estar haciendo las zanjas para los nuevos cimientos del edificio encontraron una entrada de un túnel, y que nuestro amigo entró de curioso. Platicó el misterioso personaje incursionó en las entrañas de la tierra; que caminó algunos metros a través de la zanja encubierta de tierra, le dio miedo, pero que ya no pudo regresar. Avanzó con rumbo al poniente por más de 7 horas, cuál sería su sorpresa, pues no esperaba que fuera a salir en el sótano donde se encuentran las fosas mortuorias del panteón municipal, o sea en la capilla de la familia de los Siller. Se dice que la travesía no fue nada fácil pues se encontró con varios obstáculos para caminar; como gua, lodo, y grandes cantidades de tierra amontonadas y atravesadas. Este intrépido lerdenses con lo único que contaba con una cajita de cerillos para aluzarse en la oscuridad del socavón, así fue como pudo caminar en el túnel. Como ve usted; ¿Será Cierto? Se recomienda a los dueños de las casas antiguas que, si por alguna circunstancia descubren algún vestigio de construcción de estos legendarios túneles, inmediatamente reportarlo a la Fundación Lerdo Histórico, cuya asociación civil está buscando la forma de recabar algún financiamiento para la investigación

Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas 20.11.2022

VI.- MINI CRONICAS LERDENSES JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA Estas líneas fueron elaboradas y publicadas en EL CLARÍN DE LERDO de fecha de julio 2005 Julio 2005..... >CENSOS. - Vea usted amable lector: Allá por el año de 1965 el número habitantes de las primeras colonias que se crearon alrededor de nuestra ciudad, fueron la Colonia San Isidro, la más antigua, 220 habitantes; La 20 de Noviembre, 811 habitantes; La Constituyentes, 870 habitantes y la 5 de Mayo (La Viña), 126 habitantes. Con este antecedente se desprende que nuestro municipio apenas despuntaba en cuestión de aumento de población y la urbanización; en comparación con otras ciudades de la región. >.GENERAL LERDENSE. Lerdo como luego dicen también participó con recurso humano o de sangre para la causa revolucionaria; y uno de esos seres lerdenses que ha sido olvidado fue don Zeferino Moreno Ponce, que fue nativo según se sabe de Sapioriz, Dgo., quien militó en las fuerzas revolucionarias durante el período de 1910 a 1914, consiguiendo por sus grandes batallas el grado de General Brigadier. El autor de esta columna agradecería a los familiares de este insigne ciudadano, se comuniquen con el Señor Galarza o al teléfono 7 25 54 15, para que se nos proporcione más información al respecto. >......ESCUELA SECUNDARIA. Usted recuerda amable lector que en el año de 1967 se inició la construcción de la Escuela Secundaria Federal ES-326-5, cuyos terrenos fueron tomados los terrenos de aquel legendario estadio deportivo ejidal denominado el Polo, ubicado por el bulevar Miguel Alemán. Una escuela construida en el municipio de Lerdo, pero muy sorprendidos porque los dirigentes de la Asociación de Padres de Familia de esa institución, fueron personajes de Gómez Palacio, Dgo., como el Dr. Leandro Ávila D. como presidente y José Romo Silva, secretario y Profesora Natividad U. de García, como Tesorera Algunas organizaciones representativas en ese tiempo, propusieron que dicha escuela se le pusiera el nombre de José María Morelos y Pavón, como fueron los dirigentes de la CNC, a través de Hermelindo Valenzuela y Basilio Valtièrrez, así como de la Cámara Nacional de Comercio de Lerdo, a través de Jaime Silerio y don Jesús Delgado, por último, quedó como Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón. >JARDÍN DEL SUR DE LA CIUDAD. En el año de 1967, Luis Morales Ríos, siendo presidente municipal, solicitó a Carreteras Federales, un terreno triangular para la construcción de un pedestal y jardín de ornato; el cual, ubicado por la antigua carretera Interoceánica Matamoros Mazatlán en la entrada sur de la avenida Juárez y salida por la avenida Matamoros. Por ser un espacio de la carretera federal se solicitó la autorización de la Secretaria de Obras Pública con domicilio en Chihuahua, Chih., quienes dieron su consentimiento; con la salvedad de que no se alterara la estructura propia del camino, obras y accesorios como el drenaje, señalamiento y visibilidad; sin embargo, a fin de cuentas, no se hizo la obra como estaba planeada. >..FUNDO LEGAL URBANO DE LA CIUDAD. A veces quien tira un cinco al aire espera que resulté un 10, así sucedió en el año de 1964, cuando el Departamento de Asuntos Agrarios y otros vívales, tenían ya el acuerdo de valorizar los terrenos que ocupa nuestra zona urbana de nuestra ciudad. Como todos sabemos que esos terrenos del primer fundo legal, que quedaron decretados nada menos que por el Benemérito de las Américas don Benito Juárez García, dado el 8 de septiembre de 1864, en la antigua Villa de Santiago de Mapimì. Era incorrecto dar machetazo al caballo de espadas precisamente en los festejos que se estaban celebrando con motivo del Centenario de haber sido elevada la Hacienda de San Fernando a Villa Miguel Lerdo de Tejada. En este asunto tuvo que intervenir el ayuntamiento en defensa de tal medida siendo Presidente Municipal don Ángel Jáuregui Pérez; para que desistieran de su interés por expropiar dizque una tierra ejidal para convertirla otra vez como propiedad privada. Desde luego que fue un error de parte de dicha Secretaría, pues lo que se quería era valorizar 38-12-50 has. donde se encuentra actualmente la colonia 20 de Noviembre (antes López). Esto me recuerda que alguna administración ejidal de esta época convirtió los espacios deportivos del Tercer Mundo en ejidal, siendo precisamente terrenos del antiguo fundo legal. De igual manera la administración de la licenciada Rosario Castro les aclaró de que el ejido Lerdo estaba en un error, pues dichos terrenos eran legalmente propiedad del fundo legal lerdense, que hoy conocemos como Centro Histórico de la Ciudad.

Festival Cuna de la Revolución Mexicana y Ruta 35 Insurgentes Maderistas 20.11.2022

MINI CRONICAS LERDENSES JOSÉ JESÚS VARGAS GARZA 5.- Estas líneas fueron elaboradas y publicadas en EL CLARÍN DE LERDO de fecha de mayo 2005 >GUERRA CRISTERA. ...Tal vez sus padres o abuelos te han platicado de esta etapa de la vida de México, cuando era costumbre y por ley que los sacerdotes reportaran al supremo gobierno el registro de los matrimonios y bautizos. Pues bien, en junio del año de 1928, gobernaba el hombre historia o sea don David García Muñoz como presidente municipal y don Eduardo M. Ávila, como secretario del Ayuntamiento. A estos jefes de la comuna el gobierno estatal les informó que no habían recibido el reporte de los bautizos y matrimonios correspondientes a los meses de enero a julio de ese año. Pero como en ese tiempo por instrucciones de los gobernantes superiores se mandaron cerrar los templos imponiéndoles en las puertas unos sellos, que los puso en un predicamento. Para cumplir este mandato don David y don Eduardo no tuvieron más remedio que romper los sellos y abrir la sacristía de la parroquia del Sagrado Corazón; como eran la autoridad municipal entraron y tomaron los datos relacionados con las actividades eclesiásticas, una vez que lo hicieron volvieron a cerrar y colocar los sellos de clausurado >..UNA DEL GÜERO RAÚL CASTRO. Un 14 de septiembre de 1928, en este rincón de la Comarca Lagunera, había un hombre de horca y cuchillo, que era muy temido y conocido por la población por sus grandes arbitrariedades que cometía con todos aquellos que lo veían; estas ventajas eran a costa del influyente que obstentaba con algunas autoridades. A raíz de esa impunidad protagonizó bastantes fechorías. Este mal ciudadano le decían el GÜERO RAÚL CASTRO. Pues bien, a las 4 de la tarde del mencionado día protagonizó una riña en el interior de una cantina que encontraba en la antigua zona roja de Lerdo. Por una lado el Raúl Castro contra Rosalío Reyes; Castro que siempre andaba armado le infirió a Reyes cuatro heridas mortales que le produjeron la muerte instantánea; pero el muertito todavía con vida logró asestarle a Castro un balazo en el muslo de la pierna izquierda. Este acontecimiento sucedió en la esquina de Allende y Juan E García (antes calle Lerdo) al oriente de la ciudad. El Güero Raúl era muy achipilado por las autoridades de aquel tiempo, pues muy quitado de la pena después de haberle consumado la vida a un cristiano, El Güero pasó a su domicilio a convalecer de su herida que le hizo Rosales antes de morir. Hasta su casa el famoso médico de aquel entonces, Francisco Hernández Barrera lo atendió, hágame usted favor con la debida autorización del Juez de Primera Instancia. Don Rosalío Reyes el muertito, era un empleado del Ayuntamiento de Lerdo, sin embargo, Raúl no respeto la categoría. En el sitio de los hechos la policía levantó del lugar dos armas: una pistola Colt 38 automática que portaba Raúl Castro y otra Smith & Wesson Colt 38, propiedad del fallecido don Rosalío Reyes. >..TELÉFONOS. Después de haber pasado mucho tiempo en que los habitantes de Lerdo no contaban con un aparato para hablar directamente por un cordón a otro lugar; lo hacían por medio de una operadora para comunicarse en el área local o hacer una llamada de larga distancia; pero cómo siempre en estos casos de la novedad tecnológica en el año de 1965 la Cía. de Teléfonos Intetel, de origen francés, contrató y trasladó desde Francia al Sr. Jean Claude Juan Claudio- Metreau, para que en la región automatizara o modernizara la base del sistema operativo, con lo cual el servicio de llamadas se hizo en forma directa de teléfono a teléfono, tanto locales como largas distancias. El ciudadano francés al terminar su trabajo se quedó a radicar en este vergel lagunero lerdense, rentando una casa de la familia Palos, ubicada entre las calles de Zaragoza y Allende. >.MÚSICO LERDENSEUno de los mejores músicos que haya tenido Lerdo, fue nada menos que don Guillermo Martínez R. Desde la segunda década del siglo XX deleitaba a la ciudadanía lerdense que acudía al Parque Guadalupe Victoria y a la plaza Constitución Principal- con bonitas y bellas melodías que sabía interpretar a la perfección, audicionando así las famosas serenatas patrocinadas por el Ayuntamiento de Lerdo. Don Guillermo fue miembro del famoso Quinteto de Cuerdas de Lerdo, de feliz memoria para nuestros abuelitos y padres, teniendo como compañeros a distinguidos músicos lerdenses, de la talla de don Alberto Galarza Huereca, padre del nada menos que del famoso Sr. Galarza (+), el mejor periodista que haya tenido Lerdo. A don Guillermo por medio de estos renglones le hacemos un reconocimiento, y recordamos su fallecimiento acontecido el 15 de mayo de 1979, dejando de existir a las 16.30 horas de ese día. Padre de distinguidos ciudadanos como José Oscar, Zenón y Diego, este último fue presidente municipal de Lerdo, todos ellos que han pasado también a mejor vida. Hasta la Próxima.



Información

Teléfono: +52 871 887 6141

Ubicación: Plaza de la Revolución Cd. Lerdo, Durango 35150 Lerdo, Durango, Mexico

109 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también