Etiquetas / Categorías / Temas



FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 10, 1-12 En aquel tiempo, designó el Señor a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar ...a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan: ‘Que la paz reine en esta casa’. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios’. Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: ‘Hasta el polvo de esta ciudad que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en señal de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios está cerca’. Yo les digo que en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad. PALABRAS DEL SANTO PADRE Cuando envía a los setenta y dos discípulos, Jesús les da instrucciones precisas que expresan las características de la misión. Estos imperativos muestran que la misión se basa en la oración; que es itinerante: no está quieta, es itinerante; que requiere desapego y pobreza; que trae paz y sanación, signos de la cercanía del Reino de Dios; que no es proselitismo sino anuncio y testimonio; y también requiere la franqueza y la libertad para retirarse y evidenciar la responsabilidad de haber rechazado el mensaje de salvación, pero sin condenas ni maldiciones. Si se vive en estos términos, la misión de la Iglesia se caracterizará por la alegría. (ÁNGELUS 7 de julio de 2019)

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 9, 57-62 En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, alguien le dijo: Te seguiré a donde quiera que vayas. Jesús le respondió: Las zorras tienen madrigueras y los pájaros, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene en dónde reclinar la cabeza.... A otro, Jesús le dijo: Sígueme. Pero él le respondió: Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú ve y anuncia el Reino de Dios. Otro le dijo: Te seguiré, Señor; pero déjame primero despedirme de mi familia. Jesús le contestó: El que empuña el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios. PALABRAS DEL SANTO PADRE La Iglesia para seguir a Jesús es itinerante, actúa con prontitud, de prisa y decidida. El valor de estas tres condiciones puestas por Jesús itinerancia, prontitud y decisión no radica en una serie de noes a las cosas buenas e importantes de la vida. El acento, más bien, hay que ponerlo en el objetivo principal: ¡convertirse en discípulo de Cristo! Una elección libre y consciente, hecha por amor, para corresponder a la gracia inestimable de Dios, y no un modo de promoverse a sí mismo. Jesús nos quiere apasionados de él y del Evangelio. Una pasión del corazón que se traduce en gestos concretos de proximidad, de cercanía a los hermanos más necesitados de acogida y cuidados. Precisamente como vivió Él. (ÁNGELUS, 30 de junio de 2019)

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según San Juan Jn 1, 47-51 En aquel tiempo, cuando Jesús vio que Natanael se acercaba, dijo: Éste es un verdadero israelita en el que no hay doblez. Natanael le preguntó: ¿De dónde me conoces? Jesús le respondió: Antes de que Felipe te llamara, te vi cuando estabas debajo de la higuera. Respondió Natanael: Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel. Jesús le contestó: Tú crees, porque te he dicho que te vi debajo de la higu...era. Mayores cosas has de ver. Después añadió: Yo les aseguro que verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre. PALABRAS DEL SANTO PADRE Jesús es el Hijo de Dios: por eso está perennemente vivo Él como está eternamente vivo su Padre. Esta es la novedad que la gracia enciende en el corazón de quien se abre al misterio de Jesús: la certeza no matemática, pero todavía más fuerte, interior, de haber encontrado la Fuente de Vida, la Vida misma hecha carne, visible y tangible en medio de nosotros. Una fe que san Pablo VI, cuando todavía era arzobispo de Milán, expresaba con esta maravillosa oración: Oh Cristo, nuestro único mediador, Tú nos eres necesario: para vivir en Comunión con Dios Padre; para convertirnos contigo, que eres Hijo único y Señor nuestro, sus hijos adoptivos; para ser regenerados en el Espíritu Santo (Carta pastoral, 1955). (ÁNGELUS 29 de junio de 2018)

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO [Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura.] Del santo Evangelio según san Juan 12, 1-11 Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa... se llenó con la fragancia del perfume. Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a entregar a Jesús, exclamó: ¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres? Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que echaban en ella. Entonces dijo Jesús: Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán. Mientras tanto, la multitud de judíos, que se enteró de que Jesús estaba allí, acudió, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien el Señor había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes deliberaban para matar a Lázaro, porque a causa de él, muchos judíos se separaban y creían en Jesús. Palabra del Señor. REFLEXIÓN: Los tres primeros días de la Semana Santa la liturgia nos ofrece la posibilidad de meditar en la figura del Siervo del Señor, descrita por el profeta Isaías (Cfr. capítulos 49-55). En ella ya desde los inicios los cristianos han vislumbrado la imagen y el destino de Jesús. Este enviado del Señor será manso, humilde y amigo de los pobres. Pero será, también y a la vez, fuerte y constante. No se desanimará ante las contradicciones y hará triunfar en el mundo la justicia. De su muerte brotará la vida y de su abajamiento la suprema glorificación La cena de Betania está llena de referencias a la muerte de Jesús, comenzando con la alusión cronológica: Seis días antes de la Pascua. Viene luego la tajante y muy desilusionada respuesta a Judas, advirtiéndole que a los pobres los tendrán siempre, pero a Él no. Finalmente está el malévolo proyecto de los sumos sacerdotes para deshacerse de Él. En este clima de tensión, María unge y seca los pies de Jesús, que luego la defiende de los puritanos, advirtiendoles que su noble acción es una anticipación de la unción en su sepultura.

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA De la Primera Carta de Juan 13, 1-15 Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre y habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.... En el transcurso de la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de entregarlo, Jesús, consciente de que el Padre había puesto en sus manos todas las cosas y sabiendo que había salido de Dios y a Dios volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando una toalla, se la ciñó; luego echó agua en una jofaina y se puso a lavarles los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que se había ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: Señor, ¿me vas a lavar tú a mí los pies? Jesús le replicó: Lo que estoy haciendo tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde. Pedro le dijo: Tú no me lavarás los pies jamás. Jesús le contestó: Si no te lavo, no tendrás parte conmigo. Entonces le dijo Simón Pedro: En ese caso, Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. Y ustedes están limpios, aunque no todos. Como sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: ‘No todos están limpios’. Cuando acabó de lavarles los pies, se puso otra vez el manto, volvió a la mesa y les dijo: ¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. Les he dado ejemplo, para que lo que yo he hecho con ustedes, también ustedes lo hagan. PALABRAS DEL SANTO PADRE La realidad que vivimos hoy en esta celebración: el Señor que quiere permanecer con nosotros en la Eucaristía. Y nosotros nos convertimos siempre en sagrarios del Señor; llevamos al Señor con nosotros, hasta el punto de que Él mismo nos dice que si no comemos su cuerpo y bebemos su sangre, no entraremos en el Reino de los Cielos. (...) Pero el Señor, en aquel intercambio de palabras que tuvo con Pedro (cf. Jn 13,6-9), le hizo comprender que para entrar en el Reino de los Cielos debemos dejar que el Señor nos sirva, que el Siervo de Dios sea siervo de nosotros. Y esto es difícil de entender. Si no dejo que el Señor sea mi siervo, que el Señor me lave, me haga crecer, me perdone, no entraré en el Reino de los Cielos. SANTA MISA IN COENA DOMINI Jueves Santo, 9 de abril de 2020

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según san Lucas Lc 9, 46-50 Un día, surgió entre los discípulos una discusión sobre quién era el más grande de ellos. Dándose cuenta Jesús de lo que estaban discutiendo, tomó a un niño, lo puso junto a sí y les dijo: El que reciba a este niño en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe también al que me ha enviado. En realidad el más pequeño entre todos ustedes, ése es el más grande.... Entonces, Juan le dijo: Maestro, vimos a uno que estaba expulsando a los demonios en tu nombre; pero se lo prohibimos, porque no anda con nosotros. Pero Jesús respondió: No se lo prohiban, pues el que no está contra ustedes, está en favor de ustedes. Comentario al Evangelio del lunes, 28 de septiembre de 2020 Queridos hermanos: Los discípulos de Jesús eran gente normal, muy normal, como nosotros. Y andaban preocupados con las cosas que a nosotros también nos preocupan. La pregunta por quién era el más importante entre ellos era fundamental. Servía para conocer la jerarquía del grupo. Se conoce que ya estaban pensando en el momento en que desapareciese el jefe. Y luego estaba el deseo de que el grupo tuviese el monopolio del seguimiento de Jesús, de su sabiduría, de su magia. Son dos cuestiones fundamentales. La primera sirve para ordenar las relaciones dentro del grupo. El que está arriba y los que están abajo. Y los mandos intermedios. Se entiende que el que está arriba tiene privilegios. Poder y autoridad y derechos adquiridos. Los otros están para servirle y atenderle. Él ya tiene la responsabilidad de mandar y organizar. Es un quebradero de cabeza tan grande que es normal que tenga sus compensaciones. Desde mejores sueldos hasta mayores atenciones y comodidades. Así funcionamos las personas. La segunda sirve para poner una distancia entre nosotros y los otros, entre nuestra tribu y la otra, entre nuestra familia y la otra, entre los que hablamos una lengua y los que no la hablan, entre los que han nacido aquí y los forasteros. Las fronteras tienen que estar claras para que todos nos sintamos seguros. Luego, pasamos a ser rivales porque los otros siempre nos termina pareciendo que son una amenaza para lo nuestro. Jesús se mueve en otra dimensión. Los que le siguen renuncian al poder y a la jerarquía. El más pequeño entre vosotros es el más importante. Por el más pequeño se entiende el más débil, el menor, el ignorante, el pobre, el enfermo. Y todos los demás se mueven a su servicio. El cristiano no es tal para ser servido sino para servir. Las palabras son fáciles de entender pero vivirlo en la práctica es más complicado. Sino miremos a nuestra propia historia. Y claro, deja de haber fronteras. Ya no hay distinción entre nosotros y los otros. Ninguna distinción. Para el Abbá todos somos hijos e hijas. Todos iguales. Nadie tiene monopolios ni privilegios. El discípulo no pasa la vida marcando fronteras sino abriendo puertas y tendiendo puentes. El que tenga oídos para oír que oiga.

FEF San Pablo 23.11.2022

Con gran alegría te invitamos a nuestra Misa de Unidad a las 13:30hrs. Celebrada por el Padre Hugo Martínez, nuestro Asesor Nacional, desde su Parroquia San Ped...ro Zacatenco. ¡Sigue la transmisión desde nuestra página de Facebook! #EnLaMismaBarca #CaminandoEnFamilia

FEF San Pablo 23.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 10, 38-42 En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, hasta que, acercándose a Jesús, le dijo: Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude.... El Señor le respondió: Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará. PALABRAS DEL SANTO PADRE En su obrar hacendoso y de trabajo, Marta corre el riesgo de olvidar y este es el problema lo más importante, es decir, la presencia del huésped. Y al huésped no se le sirve, nutre y atiende de cualquier manera. Es necesario, sobre todo, que se le escuche. Recuerden bien esta palabra: escuchar. Porque al huésped se le acoge como persona, con su historia, su corazón rico de sentimientos y pensamientos, de modo que pueda sentirse verdaderamente en familia. Pero si tú acoges a un huésped en tu casa y continúas haciendo cosas, le haces sentarse ahí, mudo él y mudo tú, es como si fuera de piedra: el huésped de piedra. No. Al huésped se le escucha. (ÁNGELUS 17 de julio de 2016)

FEF San Pablo 22.11.2022

Buenos días Región! El día de mañana a las 6;00 pm desde la página de FEF Familiar Conyugal Nacional estarán rezando el rosario... Juntos en oración en el mes del rosario. Padre, Hijo y Espíritu Santo... Hagan de FEF, un movimiento Santo

FEF San Pablo 22.11.2022

Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz . Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve y...o la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: Dando , que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. #AMEN

FEF San Pablo 22.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Mateo 18, 1-5. 10 En cierta ocasión, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Quién es más grande en el Reino de los cielos?... Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y les dijo: Yo les aseguro a ustedes que si no cambian y no se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los cielos. Así pues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los cielos. Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, pues yo les digo que sus ángeles, en el cielo, ven continuamente el rostro de mi Padre, que está en el cielo’’. PALABRAS DEL SANTO PADRE Fuimos elegidos por amor y esta es nuestra identidad. Por eso no tiene sentido decir: "Elegí esta religión, elegí...". No, tú no elegiste. Él es quien te eligió, te llamó y se ha unido a ti. Y esta es nuestra fe. Si no creemos esto, no entendemos el mensaje de Cristo, no entendemos el Evangelio." "Se enamoró de nuestra pequeñez y por eso nos eligió. Y elige los pequeños: no los grandes, los pequeños. Y se revela a los pequeños: "Has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños". Se revela a los pequeños: si quieres entender algo del misterio de Jesús, abájate: hazte pequeño. Reconoce que no eres nada. (Santa Marta, 23 de junio de 2017)

FEF San Pablo 22.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 10, 25-37 En aquel tiempo, se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? El doctor de la ley contestó: Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: Has contestado ...bien; si haces eso, vivirás. El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? Jesús le dijo: Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de él, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de él. Al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo: ‘Cuida de él y lo que gastes de más, te lo pagaré a mi regreso’. ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo? PALABRAS DEL SANTO PADRE Esta parábola es un regalo maravilloso para todos nosotros, y ¡también un compromiso! A cada uno de nosotros, Jesús le repite lo que le dijo al doctor de la Ley: Vete y haz tú lo mismo (v. 37). Todos estamos llamados a recorrer el mismo camino del buen samaritano, que es la figura de Cristo: Jesús se ha inclinado sobre nosotros, se ha convertido en nuestro servidor, y así nos ha salvado, para que también nosotros podamos amarnos los unos a los otros como Él nos ha amado, del mismo modo. (AUDIENCIA GENERAL 27 de abril de 2016)

FEF San Pablo 21.11.2022

FOCADES está haciendo un gran esfuerzo para producir este material de capacitación para nuestros catequistas. Los invitamos a visitar el canal en Youtube y suscribirse para que esten atentos a la publicación de nuevos videos.

FEF San Pablo 21.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 9, 43-45 En aquel tiempo, como todos comentaban, admirados, los prodigios que Jesús hacía, éste dijo a sus discípulos: Presten mucha atención a lo que les voy a decir: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres.... Pero ellos no entendieron estas palabras, pues un velo les ocultaba su sentido y se las volvía incomprensibles. Y tenían miedo de preguntarle acerca de este asunto. PALABRAS DEL SANTO PADRE "Tal vez pensemos, cada uno de nosotros puede pensar, '¿Y a mí, qué me sucederá? ¿Cómo será mi cruz?' No lo sabemos. No lo sabemos, pero estará allí! Hay que pedir la gracia de no huir de la Cruz cuando llegue: ¡con miedo, eh! Eso es cierto. Eso nos asusta. "Muy cerca de Jesús, en la cruz, estaba su madre", su mamá. Tal vez hoy, el día en que la invocamos, sea bueno pedirle la gracia no de quitarnos el miedo -que debe venir, el miedo a la Cruz...-, sino la gracia de no asustarnos y de no huir de la Cruz. María estaba allí y sabe cómo hay que estar cerca de la Cruz de Jesús". (Santa Marta 28 de septiembre de 2013)

FEF San Pablo 21.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Lucas 11, 1-4 Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.... Entonces Jesús les dijo: Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en tentación. PALABRAS DEL SANTO PADRE En la oración del Señor en el Padre nuestro pedimos el pan cotidiano, en el que vemos una referencia particular al Pan Eucarístico, que necesitamos para vivir como hijos de Dios. Imploramos también el perdón de nuestras ofensas y para ser dignos de recibir el perdón de Dios nos comprometemos a perdonar a quien nos ha ofendido. Y esto no es fácil. Perdonar a las personas que nos han ofendido no es fácil; es una gracia que debemos pedir: Señor, enséñame a perdonar como tú me has perdonado. Es una gracia. (AUDIENCIA GENERAL 14 de marzo de 2018)

FEF San Pablo 21.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Juan 13, 21-33. 36-38 En aquel tiempo, cuando Jesús estaba a la mesa con sus discípulos, se conmovió profundamente y declaró: Yo les aseguro que uno de ustedes me va a entregar. Los discípulos se miraron perplejos unos a otros, porque no sabían de quién hablaba. Uno de ellos, al que Jesús tanto amaba, se hallaba reclinado a su derecha. Simón Pedro le hizo una seña y le preguntó: ¿De quién lo dice? Entonces él, apoyándose en el pecho de Je...sús, le preguntó: Señor, ¿quién es? Le contestó Jesús: Aquel a quien yo le dé este trozo de pan, que voy a mojar. Mojó el pan y se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote; y tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dijo entonces a Judas: Lo que tienes que hacer, hazlo pronto. Pero ninguno de los comensales entendió a qué se refería; algunos supusieron que, como Judas tenía a su cargo la bolsa, Jesús le había encomendado comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el bocado, salió inmediatamente. Era de noche. Una vez que Judas se fue, Jesús dijo: Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo y pronto lo glorificará. Hijitos, todavía estaré un poco con ustedes. Me buscarán, pero como les dije a los judíos, así se lo digo a ustedes ahora: ‘A donde yo voy, ustedes no pueden ir’ . Simón Pedro le dijo: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; me seguirás más tarde. Pedro replicó: Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti. Jesús le contestó: ¿Conque darás tu vida por mí? Yo te aseguro que no cantará el gallo, antes de que me hayas negado tres veces.

FEF San Pablo 20.11.2022

EVANGELIO DEL DÍA Evangelio según Mateo 26, 14-25 En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: ¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús? Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregárselo.... El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua? Él respondió: Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: ‘El Maestro dice: Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua con mis discípulos en tu casa’ . Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepararon la cena de Pascua. Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce, y mientras cenaban, les dijo: Yo les aseguro que uno de ustedes va a entregarme. Ellos se pusieron muy tristes y comenzaron a preguntarle uno por uno: ¿Acaso soy yo, Señor? Él respondió: El que moja su pan en el mismo plato que yo, ése va a entregarme. Porque el Hijo del hombre va a morir, como está escrito de él; pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre va a ser entregado! Más le valiera a ese hombre no haber nacido. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: ¿Acaso soy yo, Maestro? Jesús le respondió: Tú lo has dicho.



Información

Localidad: Zapopan

Ubicación: San Antonio No. 105, Col. Las Fuentes 45070 Zapopan, Jalisco, Mexico

Web: www.fef.org.mx

107 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también