1. Home /
  2. Photography & videography /
  3. Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza

Etiquetas / Categorías / Temas



Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza 23.11.2022

¡Por fin! Anuncio de los #Nominados de #HazClicConMexico5, rumbo a los Premios CFM 2019. Martes 10 de septiembre a las 6:00pm (Hora de la Ciudad de México, UTC-...5) por Facebook Live. ¡¡Apúntate!! https://www.facebook.com/ComiteFotoMX/posts/2287461211302995 Nos acompañarán distinguidos líderes de grupos fotográficos para dar a conocer a los 36 Nominados. Estas imágenes serán exhibidas en el #MuseoSoumaya durante los #PremiosCFM y tendrán la oportunidad de representar a México en la World Photographic Cup 2020 - Roma, Italia . Acompáñanos y haz historia. Demostremos que la mejor fotografía es la mexicana. ¡¡Por las medallas y la Copa Mundial!!

Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza 22.11.2022

Conferencia Magistral en el Congreso Nacional Para el Manejo y Conservación de Fauna Silvestre de México, en San Luis Potosí. "En Busca de la Biodiversidad de México, una Carrera Contra el Tiempo"

Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza 22.11.2022

Grandes experiencias en el Chiapas Birding and Photo Festival día 1, expedición Cañón al Sumidero.

Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza 22.11.2022

Presentación del libro "Chiapas Indómito, El Triunfo" en Aguascalientes en el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente.

Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza 21.11.2022

Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla (Ejido Unión Zapata) en los Valles Centrales de Oaxaca son la cuna de la domesticación del maíz (Zea mays) en Mesoamérica. De los primeros maíces silvestres conocidos como Teocintles hemos pasado a un total de 220 variedades o "razas" de maíces nativos a nivel global, de las cuales un total de 64 especies se encuentran en Mexico y 59 de estas se consideran nativas del país (5 originadas en países vecinos como Guatemala). Cerca del 50...% de esta diversidad se concentran en Oaxaca, en donde al presente se sigue llevando a cabo una gran resistencia en favor de la vida y soberanía alimentaria de los pueblos y en contra del maíz transgénico, que representa un riesgo para la salud pública y una inminente pérdida de la agrobiodiversidad en manos de ls pueblos originarios y mestizos. Lo más reciente es que se ha documentado que empresas transnacionales y universidades extranjeras han estado haciendo bioprospección y biopiratería para literalmente robar y patentar las características de los maíces criollos como el de la Sierra Mixe el cual para desarrollarse y producir no necesita de compuestos químicos (fertilizantes) para satisfacer sus necesidades de nitrógeno.



Información

Teléfono: +52 55 9149 5030

Web: www.cmfn.mx

7085 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también